Semana Santa en Orense
La Semana Santa en Orense es un ciclo de actos conmemorativos de la Pasión de Cristo llevados a cabo en la ciudad de Orense, en Galicia (España), desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Pese a ser la capital gallega que presenta el menor número de procesiones y la Semana Santa que menos fama posee en Galicia,[1] los desfiles tienen un importante arraigo popular y suelen estar muy concurridos.[2]
Semana Santa en Orense | ||
---|---|---|
Paso del Santo Cristo durante la procesión del Santo Entierro. | ||
Datos generales | ||
Celebrada por | Junta de Hermandades y Cofradías de Orense | |
Sede | Orense (Galicia, España) | |
Comienzo | Viernes de Dolores | |
Finalización | Domingo de Resurrección | |
Historia
Los orígenes de la Semana Santa orensana se remontan a la era medieval; fue iniciada por los gremios de artesanos y comerciantes de la ciudad y se potenció en los siglos xiv y xv con la llegada de los franciscanos.[3] Gran parte de los actos llevados a cabo a día de hoy se han mantenido, en mayor o menor medida, invariables desde la década de 1920, época en la que se realizaban los siguientes oficios, algunos actualmente perdidos:
Domingo de Ramos
El primer día se procedía a bendecir a las ocho de la mañana las ramas de olivo y las palmas en cada parroquia, celebrándose una procesión en torno a la iglesia del lugar. Tras esto se instaba a los devotos a dirigirse a la catedral, donde al término de la misa, oficiada a las nueve, se daba inicio a la procesión del Domingo de Ramos. Por la tarde los franciscanos, acompañados por fieles y militares, sacaban en procesión una imagen del Ecce Homo, siendo este el recorrido de mayor afluencia. Hasta finales del siglo xix en dicha procesión tomaban parte varios niños disfrazados de ángeles llevando consigo los símbolos de la Pasión; posteriormente se optó por que participasen jóvenes de más edad, aunque con el tiempo los niños volverían a procesionar representando a varios de los personajes de la Biblia hasta la desaparición de este acto en la década de 1960.[4]
Jueves Santo
El Jueves Santo se procedía a consagrar los crismas y los Santos Óleos, oficiando una misa el obispo en la catedral seguida de una pequeña procesión dentro de la basílica. Otro de los actos llevados a cabo ese día era el lavatorio de pies, el cual se realizaba con doce personas pobres a las que se invitaba a participar. Al término de los ceremoniales se procedía a realizar un recorrido por los sagrarios de los templos de la ciudad, oficio que solía durar hasta la llegada del Viernes Santo. Pese a que al parecer se tenían que visitar catorce templos a modo de Vía Crucis, estaba permitido reducir el recorrido a siete (en las aldeas, debido a que lo usual era que hubiese una sola iglesia, los feligreses entraban y salían de ella catorce veces).[4]
Viernes Santo
El Viernes Santo era el día con más actos. A las cinco de la mañana se daba lectura al sermón de la agonía de Cristo en el huerto de Getsemaní, celebrándose después la procesión del Santo Encuentro entre el Nazareno y la Dolorosa en la Plaza Mayor, donde a las cinco de la tarde se realizaba el acto del Desenclavo en absoluto silencio, ceremonia actualmente perdida en la ciudad aunque conservada en zonas como Verín o Celanova[5] (en el Desenclavo de 1891 se produjo el asesinato de la conocida como «Pobre Asunción»). A continuación se realizaba la procesión del Santo Entierro, en la que solo los varones tenían permitido participar, debiendo para ello vestir de luto. Aproximadamente dos horas después daba comienzo la procesión de «Os Caladiños», en la que tomaban parte las mujeres, todo ello amenizado por el canto de los «ayes» y la Coral de Ruada.[4]
Sábado Santo y Domingo de Resurrección
El Sábado Santo empezaba el conocido como Sábado de Gloria mediante el anuncio del mismo haciendo sonar las campanas. A la una de la tarde la imagen de la Virgen venerada en el retablo mayor de la Iglesia de Santa María Madre abandonaba el templo rumbo a la catedral para el Santo Encuentro con Cristo resucitado, rito que se celebraba en el interior de la basílica la madrugada del Domingo de Resurrección seguido de un oficio religioso para a continuación conducir la talla de la Virgen nuevamente a Santa María Madre, tras lo cual concluía la Semana Santa.[4]
Descripción
Viernes de Dolores
El Viernes de Dolores se celebra un Vía Crucis al aire libre organizado por la delegación de Juventud de la diócesis.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos el obispo realiza la bendición de las palmas y los ramos de olivo y laurel frente al Parque de San Lázaro, efectuándose una procesión hasta la catedral con una imagen de Jesús a lomos de una borriquita seguida de una misa.
Miércoles Santo
El Miércoles Santo es día de meditación y celebración penitencial para los sacerdotes en la Iglesia de Santa Eufemia la Real del Centro, donde por la tarde se celebra la Misa Crismal.
Jueves Santo
El Jueves Santo se procede por la mañana al Oficio de Lecturas y Laudes, celebrándose por la tarde una misa In Coena Domini presidida por el obispo en la catedral, con adoración ante el Monumento hasta la noche.
Viernes Santo
Por la mañana se realiza nuevamente el Oficio de Lecturas y Laudes. Por la tarde se da lectura a la Pasión y por la noche tiene lugar la procesión del Santo Entierro.
Santo Entierro
En la procesión del Santo Entierro, la más multitudinaria de la Semana Santa junto con la del Domingo de Ramos,[4] desfilan un total de nueve pasos, todos ellos conducidos sobre una plataforma con ruedas a excepción de los pasos del Santo Cristo del Perdón y de Cristo yacente, los cuales son portados a hombros:[6]
Nombre | Autor | Año | Portadores | Comentario | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
Santa Cena | Talleres de Urbano Parcero y su hijo Amador.[7][8] | 1953[8] o 1954.[7] | Secciones diocesanas de la Adoración Nocturna Española y Adoración Nocturna Femenina. | Tallado en Santiago de Compostela,[9] el paso refleja el momento en que los doce apóstoles discuten por la futura traición de Judas Iscariote. De gran plasticidad, las figuras se hallan recostadas en un triclinio alrededor de la mesa pascual y lucen un semblante de tristeza e incertidumbre. Estilísticamente sigue el modelo creado en 1863 por Juan Sanmartín y Serna para la ciudad de Santiago.[7] | |
Flagelación | Maestro de Sobrado.[10] | Siglo xvi.[10] | Jóvenes de la Parroquia de San Pío X. | Encuadrada en el renacimiento,[10] es una de las imágenes más valiosas de la Semana Santa orensana. Se custodia en el Museo Catedralicio de Orense. | |
Jesús Nazareno | Siglos xviii[7] o xix.[11] | Cofradía del Paso de Jesús Nazareno. | Antiguamente se hallaba en posesión de la Cofradía de los Dolores, dependiente de Roma,[9] y con ella se realizaba la ceremonia del Santo Encuentro en la Plaza Mayor.[7] Imagen de vestir, articulada y con cabello de pelo natural, Cristo figura con la Cruz a cuestas rumbo al Monte Calvario. Se custodia en la Parroquia del Sagrado Corazón. | ||
Santo Cristo del Perdón | Maestro de Sobrado.[8] | c. 1550.[8] | Parroquia de Santa Marta de Velle. | También llamado Santo Cristo de la Paciencia y, erróneamente, Ecce Homo,[11] esta talla fue incorporada a la procesión en 2006.[7] Jesús aparece sentado en un peñasco con las manos atadas, un martillo a sus pies y la corona de espinas sobre la cabeza. | |
Santo Cristo | Hermanos Núñez.[11] | 1956-1958.[11] | Cofradía del Paso del Santo Cristo. | Realizado en el barrio de O Couto,[9] consiste en una réplica de menor tamaño del Santo Cristo de Orense, venerado en la Catedral de San Martín. Compuesto además por una reproducción del baldaquino original, en la parte trasera del mismo destaca una hornacina en la que se colocaba anteriormente para la procesión una talla de medio cuerpo de la Dolorosa realizada por Pedro de Ávila hacia 1700,[12]: 288 la cual es venerada en el baldaquino del Santo Cristo original. Para evitar desperfectos se emplea desde hace años otra talla de la Dolorosa[7] del siglo xviii[13] y también de medio cuerpo conservada en la sacristía de la catedral. Se custodia en la Parroquia de San Pío X. | |
Piedad | José Liste.[11] | 1962.[11] | Parroquia de Fátima. | De un tamaño ligeramente superior al natural y gran realismo, la Virgen aparece representada en su sexta angustia. Se custodia en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima. | |
Cruz desnuda | Siglo xix.[7] | Parroquia de Cristo Rey. | Realizada en madera noble con los extremos de plata.[7] Para la procesión se cubre con un sudario de color blanco y desfila acompañada por varios instrumentos de la crucifixión (los clavos, la corona de espinas y el martillo).[10] Se custodia en la Iglesia de Santa María Madre. | ||
Cristo yacente | Siglo xviii.[11] | Seminario Mayor del Divino Maestro. | La imagen es articulada (con ella se realizaba el Desenclavo)[7] y está dotada de gran patetismo. Para la procesión es colocada en una urna del siglo xix de ébano con engastes en marfil y plata y ángeles policromados[9] (una de las piezas conservadas de la antigua Semana Santa).[11] Se custodia en la Iglesia de Santa María Madre. | ||
Dolorosa | Siglo xix.[11] | Cofradía de Santa María Madre (acompañada por las damas de la catedral vestidas de luto). | Talla de vestir la cual representa a Nuestra Señora de los Dolores con un semblante similar al de la mujer morena gallega.[9] Para la procesión (a cuyo término se le dedica una Salve a la Dolorosa en la Plaza Mayor)[7] la imagen es engalanada con un manto de terciopelo bordado, una corona de plata y diversas joyas.[7] Su paso procesional fue realizado por los hermanos Núñez.[11] Se custodia en la Iglesia de Santa María Madre. |
Anteriormente también procesionaba el paso de la Oración del Huerto, el cual se retiró a causa de su deterioro. Fue realizado por Enrique Carballido aproximadamente entre 1958 y 1959 siguiendo el modelo de Francisco Salzillo para la Semana Santa de Murcia.[7]
Sábado Santo
El Sábado Santo se realiza en las primeras horas de la mañana la procesión de la Soledad o de «Os Caladiños» desde la Iglesia de la Santísima Trinidad hasta la catedral, donde por la noche se lleva a cabo la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección
Por la mañana tiene lugar la procesión del Santo Encuentro con la imagen titular de la Iglesia de Santa María Madre, la cual desfila desde el templo homónimo hasta la catedral, lugar en que a mediodía se oficia la Misa de Pascua. Anteriormente la imagen original de Santa María Madre, datada en el siglo xvi,[14] era bajada del retablo mayor mediante un sistema de poleas el cual deterioraba la talla, por lo que se decidió elaborar una réplica,[15] valorada en 9000 euros y realizada por varios escultores y pintores portugueses por encargo de la cofradía, fechada en 1395,[16] lo que la convierte en la más antigua de la ciudad, aunque debido a un periodo de inactividad de varios años, se suele considerar a la Cofradía del Paso del Santo Cristo, fundada en 1992, como la más antigua.[15]
Ceremonia del Desplante
El acto que cierra la Semana Santa[17] se produce durante la procesión de regreso a la Iglesia de Santa María Madre[18] y es la conocida como ceremonia del Desplante, en la que se escenifica el desencuentro entre las autoridades eclesiásticas y el poder político ocurrido en el siglo xviii, cuando el gobierno local se negó a sufragar la reparación de la escalinata que conduce a la iglesia,[19] lo que llevó al obispo a prohibir la entrada al templo en esta procesión tanto al regidor como a sus concejales.[17] Durante el acto, la corporación municipal permanece a los pies de la escalinata mientras el obispo y los miembros del cabildo catedralicio los saludan desde la puerta de la iglesia[20] para después darles la espalda[21] y acceder al templo, entrando por su parte los concejales en el ayuntamiento (situado a escasos metros de la escalinata), momento en el que se da por finalizada la Semana Santa.[22]
Galería de imágenes
- Domingo de Ramos.
- Paso de la Piedad.
- Paso de Cristo yacente.
- Talla de la Dolorosa en su paso procesional.
- Procesión del Santo Encuentro.
- Santo Encuentro frente a la Capilla de la Resurrección en la Catedral de Orense.
- Ceremonia del Desplante.
Véase también
Referencias
- «La Semana Santa gallega por la Vía de la Plata». elcaminodelaplata.com.
- «Vive la Semana Santa en Ourense». turismodeourense.gal.
- Ulloa, Fina (29 de marzo de 2018). «Nace el primer consejo de cofradías y hermandades ourensanas». La Voz de Galicia.
- «Semana Santa ourensana». La Región. 10 de abril de 2020.
- «Semana Santa en Ourense: las fechas y los horarios». La Voz de Galicia. 15 de abril de 2022.
- «El viacrucis recobró su procesión en la capital tras cuatro años de Viernes Santo pasados por agua». Faro de Vigo. 20 de abril de 2014.
- González García, Miguel Ángel (30 de marzo de 2018). «La Procesión del Santo Entierro de Ourense, lección de arte y fe». Faro de Vigo.
- «Procesión del Santo Entierro». semanasanta.galiciadigital.com.
- «Semana Santa en Ourense». semanasanta.galiciadigital.com.
- «O Santo Enterro encheu as rúas do Casco Vello de Ourense». O Sil. 15 de abril de 2017.
- «Multitudinaria procesión do Santo Enterro, ao calar a mensaxe do bispo». Faro de Vigo. 4 de abril de 2015.
- Baladrón Alonso, Javier (2020). «Acerca del escultor Pedro de Ávila (1678-1755): el hallazgo de su partida de defunción y nuevas obras atribuibles». BSAA Arte (86). ISSN 1888-9751.
- «Ourense, Semana Santa 2011». semanasanta.galiciadigital.com.
- «Iglesia de Santa María Madre». turismodeourense.gal.
- Gay, Gonzalo (29 de marzo de 2018). «Cofrades: Pasión paso a paso». La Región.
- Rodríguez, A. (16 de marzo de 2011). «Una virgen con duplicado». La Región.
- Álvarez, Pablo (6 de abril de 2015). «“Desplante” en Domingo de Pascua». La Región.
- «Vive la Semana Santa en Ourense». turismodeourense.gal. 23 de marzo de 2018.
- Regal, Jesús (16 de abril de 2017). «Un desplante convertido en tradición».
- «Los encuentros y el desplante cierran la Semana Santa». La Voz de Galicia. 27 de marzo de 2016.
- «El Desplante a la corporación cita a decenas de fieles en la Praza Maior». La Región. 22 de abril de 2019.
- «La procesión del desplante cerró la Semana Santa». La Voz de Galicia. 22 de abril de 2019.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Semana Santa en Orense.