Timoto-cuicas

Los timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (las muiscas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo.

Timoto-Cuicas

Figura masculina de Trujillo c. 500
Ubicación Región de los Andes:
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela ( Mérida, Trujillo, Táchira)
Religión Chamanismo

Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, tabayes, mucuchíes, taribas, escuqueyes, carachis, betijoqueyes, guaraques, cuicas, guitas, chachopos y licuipos. Según Miguel Acosta Saignes, los timotos o timotíes tenían Mérida como hábitat principal, y los cuicas, el territorio trujillano; que los ubica como pertenecientes al área cultural de los Andes venezolanos.[1]

Cómo era la vida

El campo en Mérida, el territorio que ocupaban los timotos o timotíes

Desarrollaron la adelgaza de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas. Cultivaron maíz, papa, cacao, y yuca dulce.[2] Domesticaban animales (pavos, paujíes y guacharacas culirroja). Realizaban intercambios comerciales con mantas, alfileres etc. Utilizaban como moneda las semillas de cacao.y estás eran consumidas en una especie de bebida ritual,Usaban sistemas de riego y construían andenes (terrazas) para evitar la erosión. Conocían la cerámica ―fueron excelentes alfareros― y elaboraban objetos de oro, y también eran textileros.

Practicaban el comercio con otras comunidades indígenas mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos como el algodón,semillas de cacao y la sal. De acuerdo con algunos estudios, se cree que los timotocuicas practicaron el trueque con los arahuacos y los caribes, sostuvieron enfrentamientos y sometieron a otras pequeñas tribus, que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el campo lingüístico.

Aspectos político y social

Toponimia timoto y cuica

El jefe de la tribu era el varón más viejo y con mayor experiencia en la agricultura. Eran guerreros, luchaban tirando piedras con hondas. Usaban veneno y macanas como armas de guerra. Se sabe que enterraban vivos a sus prisioneros.[1]

Existía diferenciación social marcada. Los sacerdotes tenían una cierta importancia dentro de la tribu. Antes del matrimonio, el novio debía residir en la casa de la novia. Practicaban la división de trabajo.[2]

Placa de los Nikitaos y cerámica de los Cuica

Fray Pedro de Aguado en sus crónicas describe a los indígenas de los andes venezolanos de esta manera

"es esta gente de este valle casi de la misma manera y traza que de la del valle de Santiago, excepto que todos traían unos sacos de mantas de hilo de cabuya muy largos y justos al cuerpo, vestidos y atados con unas cabuyas o hilos por sobre los hombros y recogido lo muy largo en la cintura, por dónde traían ceñidos y recogidos éstos sacos"
Fray Pedro de Aguado


Religión

Practicaban el fetichismo, es decir, que adoraban los objetos materiales que eran ídolos representados en piedra y arcilla. Los timoto-cuicas consideraban al venado como deidad de la guerra; el murciélago como la del sueño y la muerte; el paují como símbolo del mando. Se hacían sacrificios humanos en zonas elevadas.

Artefactos precolombinos de los Andes de Venezuela

El Dr. Renato Pennino del Cuerpo Consular Italiano acreditado en Mérida desde 1956 ha llevado a efecto varias exploraciones arqueológicas en la cercanía de la población de San Rafael de Mucuchíes, y ha logrado encontrar varios objetos precolombinos entre ellos un puma de cerámica, un ídolo entero y varios instrumentos musicales en barro, una figurilla semejante a un ángel y un cincel de sílice. Estos últimos objetos se cree los llevaban colgados al pecho los indios.

El Dr. Pennino, quien practicaba en sus días de descanso estas investigaciones, dice que posiblemente los objetos hallados pertenecieron a los indios Timotos y Timemes que habitaron esa región hace más de 450 años.

Galería

Referencias

  1. Strauss K., Rafael A. (1992). «Los Andes venezolanos y sus culturas prehispánicas». El tiempo prehispánico de Venezuela. Ediciones Macchi. pp. 145-163. ISBN 9806017536.
  2. «Historia: población indígena» (en línea). Imagenes Web Site. S.R.L. 1999. Archivado desde el original el 22 de julio de 2017. Consultado el 19 de septiembre de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.