Tour de Francia 1990

El 77.º Tour de Francia se disputó del 30 de junio al 22 de julio de 1990 sobre un recorrido de 22 etapas y con un total de 3504 km, que se cubrieron a una velocidad media de 38,621 km/h. La carrera comenzó en Futuroscope y terminó en los Campos Elíseos.

Tour de Francia 1990
Detalles
Carrera77. Tour de Francia
Etapas22
Fechas30 de junio – 22 de julio de 1990
Distancia total3504 km
PaísesFRA Francia
SUI Suiza
Lugar de inicioFuturoscope
Lugar de llegadaParís
Ciclistas participantes198
Ciclistas finalizados156
Velocidad media38,623 km/h
Clasificación final
GanadorUSA Greg LeMond (Z)
SegundoITA Claudio Chiappucci (Carrera Jeans-Vagabond)
TerceroNED Erik Breukink (PDM-Concorde-Ultima)
PuntosGDR Olaf Ludwig (Panasonic-Sportlife)
MontañaFRA Thierry Claveyrolat (RMO)
JóvenesFRA Gilles Delion (Helvetia-La Suisse)
EquipoFRA Z
19891991
Documentación

El ganador final fue el estadounidense Greg LeMond, quien lograba su tercera y última victoria en la carrera.

Desarrollo de la carrera

Greg LeMond, ganador del Tour de Francia 1989, partía como gran favorito. El subcampeón del año anterior, Laurent Fignon, era la gran alternativa francesa. Gianni Bugno, que venía de ganar el Giro de Italia 1990, Pedro Delgado y Erik Breukink, eran otros de los candidatos a destronar al corredor estadounidense.

La primera etapa de este Tour de Francia era una etapa doble: primero, una semietapa en línea, de 138,5 km y después una contrarreloj por equipos. Esa primera semietapa iba a marcar el desarrollo del Tour, al producirse una escapada de cuatro corredores (Frans Maassen, Claudio Chiappucci, Ronan Pensec y Steve Bauer) que llegarían a meta con más de diez minutos sobre el pelotón. El canadiense Bauer se enfundaría el maillot amarillo al final del día.

Este año el Tour contaría con una gran cantidad de kilómetros contra el reloj. Tras el prólogo y la contrarreloj por equipos, llegó la primera crono individual, en la séptima etapa, no sin antes asistir al abandono de Laurent Fignon, aquejado de problemas de espalda. Miguel Induráin comenzó a brillar con luz propia, quedando por delante de todos los favoritos y solo superado por el ciclista mexicano Raúl Alcalá.

En la novena etapa, el español Eduardo Chozas buscó la victoria de etapa, la cual terminó jugándose con el italiano Massimo Ghirotto, que se impuso finalmente al sprint.

El francés Thierry Claveyrolat demostró su fuerza en la montaña venciendo en la décima etapa tras una larga escapada. Al día siguiente, en la etapa con final en Alpe d'Huez, volvería a intentar repetir el éxito del día anterior. Sin embargo, en esta ocasión, Miguel Induráin realizó una tremenda labor de desgaste en el descenso del Glandon, consiguiendo neutralizar al francés. Al pie de Alpe d'Huez, el ciclista navarro se quedaba descolgado, tras un excelente trabajo para su jefe de filas, Pedro Delgado. En la escalada a la mítica cima, el segoviano se queda descolgado de los primeros, y la etapa finalmente se la llevaría el italiano Gianni Bugno. Ronan Pensec era el nuevo líder del Tour de Francia, con más de nueve minutos sobre los grandes favoritos.

Sin embargo, en la contrarreloj del día siguiente, Claudio Chiappucci le arrebataría el maillot amarillo al ciclista francés, compañero de equipo de LeMond.

El ciclista de la ONCE, Eduardo Chozas, logrará una merecida victoria de etapa en Saint-Étienne, al tiempo que los favoritos le recortaron casi cinco minutos al líder, Chiappucci. Al día siguiente, volvería a ganar otro español, Marino Lejarreta.

La etapa decisiva de este Tour fue la decimosexta, con final en Luz Ardiden, y con ascenso al Col d'Aspin y al Tourmalet. El italiano Claudio Chiappucci, que era líder con casi dos minutos de ventaja sobre el segundo clasificado, atacó desde muy lejos, y coronaba el Aspin destacado. Sin embargo, sería neutralizado en el descenso del Tourmalet. Greg LeMond, decidido a atacar, puso un ritmo muy fuerte en la ascensión final a Luz Ardiden. El único que pudo aguantar su rueda fue Induráin, que estaba completando un excelente Tour y que comenzaba a lamentarse del desgaste en los Alpes que le había supuesto un lastre de casi doce minutos. Finalmente, la victoria de etapa sería para el corredor navarro. Chiappucci conseguía mantener el liderato por tan solo cinco segundos, lo cual, a falta de la última contrarreloj, era claramente insuficiente.

El estadounidense LeMond tenía el Tour en el bolsillo, con solo cinco segundos de retraso y 45,5 km contra el cronómetro por delante, especialidad en la cual destacaba muy por encima del italiano Chiappucci. Pedro Delgado, al mismo tiempo, se jugaba la tercera posición en el podio contra el neerlandés Erik Breukink, otra lucha muy desigual. Al final del día, se cumplieron los pronósticos, y LeMond se vistió de amarillo y Breukink se aupó al tercer puesto de la general, en una etapa en la que Marino Lejarreta fue tercero y Miguel Induráin, cuarto.

Johan Museeuw, ganador de dos etapas, se impuso en la meta final de París, si bien el maillot verde se lo llevó el alemán Olaf Ludwig. Eduardo Chozas fue el vencedor en la clasificación de la combatividad y el farolillo rojo de esta edición fue el italiano Rodolfo Massi, a más de tres horas del vencedor.

Greg LeMond ganaba así su tercer y último Tour de Francia, en el año del debut de Claudio Chiappucci y el descubrimiento de Miguel Induráin, ciclistas ambos, que darían mucho de qué hablar en los años venideros.

Etapas

Etapa Fecha Recorrido Distancia (km) Ganador Líder
Prólogo30 de junioFuturoscope6,3 (CRI)Bandera de Francia Thierry MarieBandera de Francia Thierry Marie
1.ª2 de julioFuturoscope-Futuroscope138,5Bandera de los Países Bajos Frans MaassenBandera de Canadá Steve Bauer
2.ª2 de julioFuturoscope44,5 (CRE)Bandera de los Países Bajos Panasonic - SportlifeBandera de Canadá Steve Bauer
3.ª3 de julioPoitiers-Nantes233Bandera de Italia Moreno ArgentinBandera de Canadá Steve Bauer
4.ª4 de julioNantes-Mont Saint Michel203Bandera de Bélgica Johan MuseeuwBandera de Canadá Steve Bauer
5.ª5 de julioAvranches-Ruan301Bandera de los Países Bajos Gerrit SolleveldBandera de Canadá Steve Bauer
6.ª6 de julioSarrebourg-Vittel202,5Bandera de los Países Bajos Jelle NijdamBandera de Canadá Steve Bauer
7.ª7 de julioVittel-Épinal61,5 (CRI)Bandera de México Raúl AlcaláBandera de Canadá Steve Bauer
8.ª8 de julioÉpinal-Besançon181,5Bandera de Alemania Olaf LudwigBandera de Canadá Steve Bauer
9.ª9 de julioBesançon-Bandera de Suiza Ginebra196Bandera de Italia Massimo GhirottoBandera de Canadá Steve Bauer
10.ª10 de julioBandera de Suiza Ginebra-Saint-Gervais-Mont Blanc118,5Bandera de Francia Thierry ClaveyrolatBandera de Francia Ronan Pensec
11.ª11 de julioSaint-Gervais-Alpe d'Huez182,5Bandera de Italia Gianni BugnoBandera de Francia Ronan Pensec
12.ª12 de julioFontaine - Villard de Lans33,5 (CRI)Bandera de los Países Bajos Erik BreukinkBandera de Italia Claudio Chiappucci
13.ª14 de julioVillard-de-Lans-Saint-Étienne149Bandera de España Eduardo ChozasBandera de Italia Claudio Chiappucci
14.ª15 de julioLe Puy-en-Velay-Millau/Causse Noir205Bandera de España Marino LejarretaBandera de Italia Claudio Chiappucci
15.ª16 de julioMillau-Revel170Bandera de Francia Charly MottetBandera de Italia Claudio Chiappucci
16.ª17 de julioBlagnac-Luz-Ardiden215Bandera de España Miguel InduráinBandera de Italia Claudio Chiappucci
17.ª18 de julioLourdes-Pau150Bandera de la Unión Soviética Dimitri KonyshevBandera de Italia Claudio Chiappucci
18.ª19 de julioPau-Burdeos202Bandera de Italia Gianni BugnoBandera de Italia Claudio Chiappucci
19.ª20 de julioCastillon-la-Bataille-Limoges177Bandera de Italia Guido BontempiBandera de Italia Claudio Chiappucci
20.ª21 de julioLac de Vassivière45,5 (CRI)Bandera de los Países Bajos Erik BreukinkBandera de Estados Unidos Greg LeMond
21.ª22 de julioBrétigny-sur-Orge-París182,5Bandera de Bélgica Johan MuseeuwBandera de Estados Unidos Greg LeMond

Clasificaciones

Clasificación general
1.Greg LeMondBandera de Estados Unidos Estados UnidosZ90h 43' 20"
2.Claudio ChiappucciItalia ItaliaCAR+ 2' 16"
3.Erik BreukinkBandera de los Países Bajos HolandaPDM+ 2' 29"
4.Pedro DelgadoEspañaBandera de España EspañaBAN+ 5' 01"
5.Marino LejarretaEspañaBandera de España EspañaONC+ 5' 05"
6.Eduardo ChozasEspañaBandera de España EspañaONC+ 9' 14"
7.Gianni BugnoItalia ItaliaCHA+ 9' 39"
8.Raúl AlcaláMéxico MéxicoPDM+ 11' 14"
9.Claude CriquielionBélgica BélgicaLOT+ 12' 04"
10.Miguel InduráinEspañaBandera de España EspañaBAN+ 12' 47"
Clasificación por puntos
1.Olaf LudwigBandera de Alemania Alemania OrientalPAN256 puntos
2.Johan MuseeuwBélgica BélgicaLOT221 puntos
3.Erik BreukinkBandera de los Países Bajos HolandaPDM118 puntos
Clasificación de la montaña
1.Thierry ClaveyrolatBandera de Francia FranciaRMO321 puntos
2.Claudio ChiappucciItalia ItaliaCAR179 puntos
3.Roberto ContiItalia ItaliaARI160 puntos
Clasificación de los jóvenes
1.Gilles DelionBandera de Francia FranciaHEL91h 00' 17"
2.Pascal LinoBandera de Francia FranciaRMO+ 13' 41"
3.Dimitri KonyshevBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaALF+ 14' 24"
Clasificación por equipos
1.ZBandera de Francia FranciaZ-
2.ONCEEspañaBandera de España EspañaONC-
3.BanestoEspañaBandera de España EspañaBAN-

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.