Ñemby

Ñemby es una de las ciudades del Departamento Central de Paraguay, que integra el Gran Asunción, área constituida por la capital del país, Asunción, y sus ciudades periféricas. Ñemby, que anteriormente era conocida como «La Frontera», se remonta a la época de la colonización española en la región. Se cree que los conquistadores españoles adoptaron el nombre «Ñemby» de los carios, una población indígena que habitaba en esa área. La interpretación del término cario al español fue «Frontera», de ahí el uso de ambos nombres para referirse a la comarca. En 1537, Juan de Salazar y Espinoza fundó la casa fuerte de Asunción en el paraje de La Frontera. Esto indica que la comarca de Ñemby y sus alrededores tuvieron una relevancia histórica temprana en la región.

Ñemby
La Frontera/San Lorenzo de la Frontera
Ciudad y Municipio

Collage de imágenes de la ciudad de Ñemby, la cuna geográfica de Asunción.


Bandera

Escudo

Ñemby ubicada en Paraguay
Ñemby
Ñemby
Localización de Ñemby en Paraguay

Ubicación de Ñemby

Vista del Municipio de Ñemby dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa interactivo)
Coordenadas 25°23′37″S 57°32′39″O
Idioma oficial Castellano y guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 País Bandera de Paraguay Paraguay
 Departamento Central
Intendente municipal Tomás Olmedo (ANR)
Subdivisiones 12 barrios
Fundación 1718, por el gobernador Diego de los Reyes Balmaceda
Superficie  
 • Total 40 km²
Altitud  
 • Media 64 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 9.º
 • Total 157,689 hab.[1]
 Densidad 1797,73 hab/km²
Gentilicio Ñembyense
Huso horario UTC−4
 • en verano UTC−3
Código postal 2540
Prefijo telefónico 021
Patrono(a) San Lorenzo
Presupuesto PYG 9 718 000 000 [2]
Aglomerado urbano Gran Asunción
Sitio web oficial

A medida que el tiempo avanzó, La Frontera fue subdividida y dio origen a varios pueblos y ciudades, como Villeta, Ypané, Guarambaré, Lambaré, San Antonio, Villa Elisa, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y Limpio. En el año 1718, se fundó la capilla de San Lorenzo, y a partir de entonces, el área comenzó a llamarse San Lorenzo de la Frontera.

Inicialmente, Ñemby era una localidad rural con una economía centrada en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, a lo largo de las décadas, ha experimentado un desarrollo urbano considerable y se ha convertido en una ciudad con una destacada actividad comercial, industrial y residencial. Se han construido infraestructuras y servicios para satisfacer las necesidades de su creciente población.

Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística, Ñemby cuenta con una población de 157.689 habitantes. La ciudad cuenta con una variedad de barrios, establecimientos comerciales, instituciones educativas y espacios recreativos para sus residentes. Este crecimiento demográfico y desarrollo económico reflejan el progreso experimentado por Ñemby en los últimos años.

Fundación

En 1718, Ñemby no contaba con un núcleo urbano; los ranchos estaban dispersos y separados entre sí por grandes distancias. Esta situación facilitaba los ataques de los guaicurúes, indígenas chaqueños que ingresaban a las chacras para cometer actos de violencia y robo. La fundación y el establecimiento urbano de Ñemby estuvieron relacionados con la necesidad de defender a la población de los ataques de estos indios hostiles. Es posible que el gobernador Diego de los Reyes Balmaceda haya tomado la iniciativa de establecer el pueblo de Ñemby como una medida de protección. La agrupación de ranchos en un núcleo urbano habría servido como una barrera defensiva para impedir el avance de los indios guaicurúes. Es probable que la fundación del pueblo haya involucrado a pequeños propietarios españoles a quienes se les otorgaron parcelas en esta nueva ubicación, que comenzó a prosperar alrededor de la capilla. Esta fundación, llevada a cabo en 1718 con colonos españoles, tuvo lugar lejos del río, a la sombra del cerro Caaguazú y en la orilla izquierda del arroyo Ñemby. Con la capilla como punto central, el pueblo comenzó a desarrollarse en su entorno. Aunque en aquel tiempo Ñemby aún contaba con una extensa zona costera en el río Paraguay, el gobernador eligió esta ubicación intencionalmente, ya que los guaicurúes y agaces chaqueños, que cruzaban el río, dirigirían sus ataques constantes hacia el nuevo núcleo. El gobernador, quien mantenía una estrecha relación con los jesuitas, no cambió el nombre original del pueblo, heredado de los conquistadores, pero sí le agregó el nombre de un santo, uno español, posiblemente su favorito: San Lorenzo. Así, el pueblo dejó de llamarse La Frontera para convertirse en San Lorenzo de La Frontera. Aunque la fecha exacta de la fundación no está certificada, se menciona que la primera capilla tenía una viga con la inscripción «abril 4 de 1718», que se considera la fecha de fundación del pueblo según el testimonio de Félix de Azara. En cuanto al cambio de nombre de San Lorenzo de La Frontera a Ñemby, ocurrió en la década de 1940 con el objetivo de evitar confusiones con el vecino pueblo de San Lorenzo del Campo Grande. Este cambio de nombre no solo evitó confusiones con su vecino, sino que también permitió a la ciudad recuperar su antigua denominación guaraní. Este cambio ayudó a fortalecer su identidad única y a conectarse con sus raíces culturales y lingüísticas.

La cuna geográfica de Asunción

Ñemby, conocido anteriormente como «La Frontera», destaca como el primer asentamiento guaraní registrado en las crónicas de los expedicionarios que exploraron la región. Ñemby se convirtió en el punto de llegada de los primeros conquistadores europeos, incluyendo a Alejo García en 1524, Sebastián Gaboto en 1528, Juan de Ayolas en 1536 y Juan de Salazar y Espinoza en 1537. De hecho, Ñemby adquirió un papel destacado como la auténtica capital de la conquista, al ser esencial para la supervivencia y el abastecimiento de los españoles. El 15 de agosto de 1537, Ñemby fue consagrado con la cruz de Cristo cuando Juan de Salazar y sus 57 compañeros desembarcaron de los bergantines y fundaron la ciudad de Asunción. Ñemby fue el sitio donde se establecieron los primeros asentamientos europeos y donde se erigió la primera capilla, donde se ofrecieron las primeras oraciones. En el códice de Juan de Salazar y Espinoza, fundador de Asunción, se menciona claramente el lugar donde se fundó la ciudad y su relación con los habitantes carios de Ñemby. A lo largo del tiempo, Ñemby fue dividido en múltiples pueblos debido al surgimiento de nuevas comunidades. No obstante, Ñemby perduró como un pequeño y significativo rincón, recordando el lugar donde todo comenzó hace 500 años. Es relevante reconocer que, aunque Asunción se considere la madre de las ciudades en Paraguay, Ñemby es su antecesora, la abuela de las ciudades. Fue desde Ñemby que españoles y carios partieron para fundar los primeros pueblos del país, tales como Asunción en 1537, Ypané en 1538, Guarambaré en 1538, Altos en 1538, Itá en 1539, Yaguarón en 1539 y Tobatí en 1539.

Toponimia

Puntos hasta hoy no aclarados, son el origen y significado del término Ñemby. Diversos autores, estudiándolo etimológicamente, han dado sus opiniones. Según el distinguido educador, profesor Juan Alberto Riveros, la discusión sobre el origen del término Ñemby, se divide entre las siguientes opiniones:

- Ñe’e ñemimby: que por síntesis terminó en Ñeemby, luego en Ñemby. Siendo su significado hablar en secreto. Según algunos autores, su origen proviene de reuniones que se realizaban en el cerro Ñemby (según otros lo hacían en este cerro y en el de Lambaré, alternativamente).

- Ñe’e he’emby: que significaba dulce lengua, con referencia al idioma guaraní que hablaban los aborígenes.

- Ybyya Ñemby: que significa límite meridional o sur en guaraní, que es la versión de Fulgencio R. Moreno.

La última teoría mencionada se corresponde con la de Luis Verón, que también refiere que Ñemby significa sur. El historiador indica que, antiguamente, para establecer la ubicación de la zona, la gente se refería a esta como “Paragua’y ñembygotyo” (al sur de Asunción). Otra teoría, menos conocida, es aquella que al parecer relaciona el origen del nombre del pueblo con la característica volcánica de su cerro, y que sostiene que Ñemby significa “piedra que salió de adentro”.

La teoría del cacique Ñemby

Esta teoría es quizá la más respaldada, y sostiene que Ñemby era el nombre de un cacique muy destacado de los carios, nombre que después fue usado para identificar a toda la zona. Crónicas refieren que, de hecho, un cacique con ese nombre vivió en la época en que los primeros españoles desembarcaron en las costas de la actual Asunción.

Historia

Carios de Ñemby: primitivos habitantes de Asunción y la Gran Asunción

Ilustración incorporada al libro «Viaje al río de la Plata (1534-1554)», de Ulrico Schmidl. En la descripción, dice: «Estos Carios son gentes bajas y gruesas, las mujeres y los hombres andan completamente desnudos, como Dios el Todopoderoso los ha creado”. Schmidl fue un soldado alemán y el primer cronista europeo que entre 1534 y 1554 recorrió lo que llamó “Paraíso de las selvas del Paraguay y el Chaco”. Según el historiador Alberto Duarte, las últimas tolderías indígenas en Ñemby datan de 1580.[3]

Los "carios de Ñemby" eran una población indígena guaraní que habitaba en la gran comarca de Ñemby, en la zona conocida actualmente como Gran Asunción. Su territorio se extendía desde Limpio, en el norte, hasta Villeta, en el sur, pasando por Asunción, Lambaré, Villa Elisa,San Antonio, Ñemby, Ypané y Guarambaré. Estaban ubicados a lo largo de la orilla izquierda del río Paraguay, dentro del territorio más amplio de los Carios, que se encontraron entre el río Manduvirá al norte y el río Tebicuary al sur. Las tribus de los carios “no ñembyenses” se asentaron en las zonas de Guarambaré, el río Manduvirá, río Tebicuary, lago Ypacaraí, Quiindy, Acahay, Altos, Emboscada, y Santa Catalina (la actual Florianópolis). Branislava Sušnik se refirió a los indios de Guarambaré como "carios guarambarenses", a los de Quiindy como «carios quiindyenses» y a los del Brasil como «carios catalinenses». Los Carios de Ñemby eran considerados una rama del tronco guaraní y compartían características culturales y lingüísticas con otros grupos guaraníes. Vivían en aldeas situadas cerca de la costa del río, separadas entre sí por una distancia de aproximadamente 5 leguas. Se los describía como de color cobrizo o rojo-pardusco, y eran conocidos como "guaraní-pytâ". Andaban principalmente desnudos, aunque las mujeres en ocasiones utilizaban una prenda pubiana hecha de plumas llamada "tanga". Tenían una estatura media de 160 cm, cabello largo, pecho elevado, nariz corta y delgada, escaso vello corporal y poca barba. Algunos se tatuaban el rostro con tinta negra extraída del urucú, y en sus rituales pintaban sus cuerpos con zumos de frutas y raíces. Los hombres se perforaban el labio inferior y llevaban un adorno labial llamado tembetá, que representaba la masculinidad. Eran hábiles cazadores, pescadores y agricultores. Cazaban animales como el tapir, el carpincho, el venado, el jabalí, el armadillo, el lobo de río, el caimán, la tortuga, el cangrejo, el perezoso, el jaguar y aves como el ñandú. También pescaban variedad de peces como el bagre, el dorado y el surubí. Para la pesca, utilizaban redes de juncos, flechas y lancillas. En cuanto a su organización social, vivían en aldeas agrícolas llamadas "tejy", que constaban de 3 o 4 casas comunales largas y cubiertas de paja construidas sobre horcones. Cada teýy albergaba alrededor de 60 familias, y tenían un jefe llamado "ruvichá" o "tejy-rú". Estas aldeas formaban una unión llamada "tekoá", cuyo jefe era el "mburuvichá". Practicaban la poligamia, y la cantidad de esposas que un hombre tenía estaba relacionada con su estatus político y económico. En cuanto a su cultura y actividades diarias, los carios de Ñemby se dedicaban a la agricultura utilizando el sistema de roza y quema. Cultivaban productos como el mandió, la papa, el abatí, el jety, el manduví, el kumandá y el andaí. Los alimentos obtenidos eran repartidos equitativamente entre los miembros de la comunidad. También criaban patos y gallinas. Los carios de Ñemby conocían los metales preciosos, obtenidos a través de intercambios comerciales con los chiriguanos andinos. Las mujeres lucían adornos de plata (cuarepotí) y oro (cuarepotiyú). Estos carios utilizaban plantas y hierbas medicinales para curar enfermedades y heridas, y practicaban rituales y danzas con fines terapéuticos. Además de sus actividades de subsistencia, los Carios de Ñemby también practicaban la guerra. Tenían como enemigos a los grupos bárbaros chaqueños y guaicurús que se encontraron al otro lado del río Paraguay. Para proteger sus aldeas de los ataques enemigos, construían empalizadas defensivas.[3]

Primeros encuentros con los españoles

A pesar de que se cree que Alejo García habría llegado a Ñemby en 1524, siguiendo las riquezas del legendario "paitití", un reino abundante en oro y plata, el primer contacto cercano entre los ñembyenses y los europeos se registró en 1528, cuando Sebastián Gaboto llegó a una aldea de Ñemby navegando por el río Paraguay. Casi diez años después, el 23 de diciembre de 1536, la expedición de Juan de Ayolas apareció en la zona, y los habitantes de Ñemby les salvaron oportunamente de la inanición. En abril de 1537, los bergantines de Juan Salazar y Espinoza llegaron a Ñemby en busca de pistas sobre Juan de Ayolas. Informes previos de exploradores como Gaboto y los indios timbúes ya habían proporcionado referencias sobre la riqueza y la hospitalidad de los carios ñembyenses. La impresión positiva dejada por los habitantes de Ñemby en Salazar y sus hombres llevó al explorador a prometer que establecería una fortaleza en ese lugar al regresar. Estos eventos históricos demuestran el papel fundamental que desempeñaron los habitantes de Ñemby en el primer encuentro entre los europeos y las comunidades indígenas de la región.

Conflicto con los españoles

Los antecedentes de la guerra entre los carios guaraníes y los españoles reflejan una historia de explotación, resistencia y desigualdad en el contexto colonial paraguayo. La opresión sufrida por los carios, especialmente en relación con la explotación sexual de las mujeres indígenas y las rancheadas, generó un profundo resentimiento entre ellos. Las "rancheadas" eran irrupciones violentas llevadas a cabo por los españoles durante el periodo colonial en Paraguay. Consistían en incursiones en las comunidades indígenas con el objetivo de capturar a hombres y mujeres para obligarlos a trabajar para los conquistadores. Las rancheadas tuvieron un impacto devastador en la demografía de los carios y afectaron seriamente su capacidad reproductiva. Las mujeres en edad de procrear y trabajar eran especialmente buscadas durante estos asaltos, lo que generó un profundo desequilibrio en sus comunidades. Estas acciones abusivas llevaron al estallido de la guerra conocida como Guarnipitán, en la que varios grupos indígenas guaraníes se unieron para luchar contra los españoles.[4]

En el libro "Viaje al río de la Plata (1534-1554)" de Ulrico Schmidl, se encuentra una ilustración que ofrece la imagen más antigua conocida de Ñemby. Esta ilustración representa la batalla que tuvo lugar en el pueblo en 1545, en la que los carios ñembyenses defendieron su poblado fortificado con hileras de postes mientras se enfrentaban al ataque de los españoles y sus aliados, los indios yapirús y guatatás.

Ñemby, el escenario de una gran batalla

La guerra se desarrolló en las antiguas tierras de Areguá, Ñemby, Tobatí y Acahay. Según el historiador Alberto Duarte de Vargas, la guerra comenzó en Areguá hacia junio de 1545. En el primer enfrentamiento, los carios sufrieron una derrota y se vieron obligados a buscar refugio en la comarca de Ñemby. Después de la batalla inicial, en la que fueron superados por las fuerzas españolas, los carios se vieron en la necesidad de reagruparse y encontrar un lugar seguro para protegerse de las tropas enemigas. Un testigo presencial de los eventos fue Ulrico Schmidl, un soldado y explorador alemán que formó parte de las fuerzas españolas. Schmidl escribió un relato detallado de las batallas de Areguá y Ñemby, proporcionando información valiosa sobre los enfrentamientos y los acontecimientos que tuvieron lugar durante la guerra. A lo largo del conflicto, los carios utilizaron diversas tácticas de defensa y guerrilla para hacer frente a los españoles. Conocedores del terreno y con una gran habilidad en la guerra de emboscadas, lograron infligir importantes bajas a los invasores y mantener su resistencia durante un tiempo considerable. Sin embargo, la superioridad militar y los recursos de los españoles finalmente prevalecieron. A pesar de la valiente lucha de los carios, su resistencia no fue suficiente para contrarrestar el poderío de las fuerzas coloniales. La guerra de Guarnipitán concluyó con la derrota de los carios y el sometimiento de su pueblo a la dominación española. Este conflicto armado tuvo consecuencias significativas tanto para los carios como para los españoles. Para los carios, la guerra representó la pérdida de su autonomía y sufrimiento en manos de los colonizadores. Además de las pérdidas humanas y la disminución demográfica causada por las rancheadas, la guerra dejó un profundo impacto en su cultura, territorio y formas de vida tradicionales. Por otro lado, los españoles consolidaron aún más su dominio sobre la región y reafirmaron su control sobre los recursos y la mano de obra indígena. A pesar de las tensiones y los conflictos, la colonización española continuó avanzando en el Paraguay y otras partes de América Latina. Según el historiador Alberto Duarte de Vargas, las últimas tolderías indígenas en Ñemby datan de 1580.

Creación de la Junta Económica-Administrativa

La creación de la Junta Económico-Administrativa de San Lorenzo de la Frontera, también conocida como Ñemby, fue una respuesta a las demandas y preocupaciones planteadas por sus habitantes, quienes buscaban una gestión municipal más eficiente y justa. La necesidad de mejorar la administración local se manifestó en la concentración de áreas clave del gobierno, como la judicial, política y municipal, en manos de una sola persona, lo que dificultaba la toma de decisiones equitativas y afectaba el progreso del pueblo. En busca de una solución, los vecinos de Ñemby presentaron diversas solicitudes al gobierno, buscando una distribución más equitativa de cargos y la creación de una Junta Económico-Administrativa, pero sin obtener una respuesta positiva. El punto de inflexión llegó con la publicación de una carta histórica fechada el 7 de julio de 1899 en el periódico capitalino "La Prensa" el 13 de julio del mismo año. En esta carta, se resaltó la urgente necesidad de distribuir adecuadamente los cargos de administración y establecer una Junta Económico-Administrativa en San Lorenzo de La Frontera. Se enfatizó la importancia de dividir los cargos de Juez y Jefe, tal como ya se había hecho en otras localidades vecinas, como Ypané y Colonia Elisa. Además, se hizo hincapié en que existían ingresos suficientes para el pueblo, pero la falta de una junta administrativa impedía su adecuado uso en beneficio de la comunidad. La carta ejerció presión en el ámbito gubernamental, y gracias a la perseverancia de los vecinos y las gestiones realizadas, finalmente se logró la creación de la Junta Económico-Administrativa de San Lorenzo de la Frontera mediante un decreto presidencial el 2 de agosto de 1899, durante la presidencia de Emilio Aceval. Esta junta se encargaría de asumir funciones municipales y de contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad.

Primer intendente de Ñemby

El primer intendente de Ñemby fue Pedro Regalado Bogarín, designado por el Poder Ejecutivo el 28 de agosto de 1984. Tras la caída del régimen de Alfredo Stroessner, el primer intendente elegido democráticamente fue Enrique Hugo Delvalle García, quien asumió el cargo en fecha 17 de diciembre de 1991. Desde entonces, la elección de intendentes se ha llevado a cabo mediante procesos democráticos, permitiendo la participación activa de la comunidad en la designación de sus representantes municipales.

Gobierno y heráldica

La ciudad está constituida por un Intendente y una Junta Municipal de 12 miembros elegidos cada 5 años. Además, son enviados dos Concejales Departamentales a la Gobernación en representación del municipio. El actual intendente es el señor Tomás Olmedo de la ANR.

La bandera distrital tiene la misma dimensión que el Pabellón Nacional. Consta de dos colores: bordó y blanco. El color bordó representa la capa del Santo Patrono San Lorenzo, el color Blanco simboliza la paz y la pureza. Ambas franjas tiene iguales dimensiones. La bandera distrital flamea en todas las instituciones públicas del distrito de Ñemby.

El primer poblado indígena con el que tuvieron contacto los conquistadores a su arribo a lo que hoy es el Paraguay, el primero entre los primeros, el que precede a todo el resto, el núcleo antecesor al de Asunción, en cuya matriz fecundó el ADN del Paraguay, todavía existe, y se sigue llamando Ñemby como en su pasado más remoto. Ñemby, como antes de la conquista. Ñemby, como lo llamaron los carios.

El escudo distrital está situado en el centro de la bandera sobre los colores bordó y blanco en forma circular y compuesto de 6 estrellas que representan a las compañías Salinas, Mbocayaty, Pa'i Ñu, Rincón, Cañadita y Caaguazú. Este escudo reúne además símbolos como el cerro, los arroyos, la tierra y el cocotero que representan a la naturaleza de Ñemby y la parrilla que es el símbolo de mártir de San Lorenzo. El cerro simboliza al Cerro Ñemby. La planta de cocotero es el homenaje a lo que fue Ñemby en sus inicios.

Geografía

La ciudad se encuentra en un punto elevado del Departamento Central. Alcanza su mayor elevación en el cerro Ñemby, con tres colinas bastante diferenciadas entre sí divididas por el Arroyo Ñemby y sus afluentes.

La ciudad es mediterránea, pero cuenta con accesos a los puertos de la ciudad de San Antonio. Limita al norte con la ciudad de San Lorenzo, al este con la ciudad de Capiatá, al sur con San Antonio y al oeste con Villa Elisa.

Demografía

Según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, para el 2019, Ñemby contaba con 139 691 habitantes. Ñemby posee una densidad de 3492 hab./km² (habitantes por kilómetro cuadrado). Este distrito es de vida predominantemente urbana. La mayoría de las personas que habitan en él, trabajan en Asunción.

Debido a la expansión universitaria, el movimiento nocturno en Ñemby ha crecido, especialmente en las últimas décadas. Los jóvenes tienen más acceso a las universidades de la ciudad. No solamente los jóvenes de la ciudad ingresan a estas universidades sino también jóvenes de las ciudades aledañas, tales como San Antonio e Ypané.

Barrios

Según la cartografía oficial de la DGEEC, Ñemby cuenta con 14 barrios urbanizados o en proceso de urbanización, caracterizados por una alta concentración de espacios verdes. A partir del año 2000, varios barrios populares con viviendas de bajo costo han sido creados en este distrito con apoyo extranjero. Uno de los países que más ha contribuido en ese sentido es el Gobierno de Taiwán, en respuesta a demandas de sectores que no cuentan con una vivienda o tienen dificultades para acceder a ellas.[5]

Barrios de Ñemby
Barrios de Ñemby
N.º Barrio
1 Villa Anita
2 Mbokajaty
3 Salinas
4 Centro
5 Vista Alegre
6 3 de mayo
7 Pa'i Ñu
8 Rincón
9 Los Naranjos
10 Caaguazú
11 Cañadita
12 San Carlos
13 San Miguel
14 Cerrito

Economía

Casona antigua del centro histórico.[6]

Durante mediados del siglo XX, Ñemby experimentó un período próspero basado en su actividad agrícola tradicional. A pesar de los cambios que se producían en la sociedad y la llegada de infraestructuras comerciales y servicios, Ñemby siguió siendo un pueblo agrícola, destacándose los cultivos de piña, banana, naranja, algodón y caña dulce. En 1942, había un total de 458 parcelas agrícolas en Ñemby, muchas de ellas familiares, distribuidas en diferentes barrios. Algunos agricultores carecían de herramientas básicas y una parte trabajaba fuera de las parcelas. La mandioca era el cultivo más importante, seguido de otras frutas y vegetales. A medida que avanzaba el siglo y se desarrollaban infraestructuras comerciales y de servicios, Ñemby mantenía una conexión con la tierra y la agricultura. En 1971, los tamberos se reunían para discutir la producción de forraje y el cuidado del ganado lechero. Se promovieron nuevos cultivos como las frutillas, y se brindaron apoyos y créditos a los agricultores. Aunque el antiguo mundo agrícola está desapareciendo, todavía se pueden encontrar pequeñas granjas y cultivos en distintos barrios de la ciudad, siendo la mandioca y el poroto algunos de los alimentos que se producen para consumo propio.

Comercios, industrias y servicios

Aunque el mundo viejo de Ñemby se debilita y muere, aún quedan vestigios de lo que fue una vez.[6]
El cerro Ñemby es la mayor atracción de la ciudad.[6]

A finales del siglo XIX, se produjeron en Ñemby los primeros cambios en la transformación de materias primas, como la fabricación de almidón, aceite de coco, tejidos de algodón, ladrillos y tejas. A pesar de esto, el desarrollo comercial e industrial en Ñemby estaba rezagado en comparación con otras ciudades del país. En ese tiempo, solo había 7 comercios en todo el distrito. Fue en el siglo XX, con la introducción de servicios como el suministro de agua corriente, la construcción de carreteras asfaltadas y la llegada de la electricidad, que Ñemby experimentó un proceso de desarrollo sin precedentes. El crecimiento de la población urbana y la densificación de los barrios impulsaron el crecimiento de la actividad comercial e industrial. A finales de los años 70 y principios de los 80, se establecieron importantes empresas en Ñemby, como Industrias Reunidas Ñemby, fábrica de plásticos; Embotelladora Central S.A., franquicia de Arci Cola; Paraguay Refrescos S.A., fábrica de productos Coca-Cola; Conpar S.A., prefabricados de hormigón; Envases Paraguayos S.A. "Envapar", fábrica de plásticos; Itarendy S.A., fábrica de electrodos; empresa de Transporte "29 de setiembre Boquerón S.R.L. línea 18; Cartón Box Del Paraguay S.A., industrializadora de papel higiénico, entre otras. En las últimas décadas del siglo XX, se observó un aumento de establecimientos comerciales, como bares, librerías, roperías, peluquerías, cines, sanatorios, panaderías, ferreterías, talleres, depósitos de materiales, supermercados y pequeños comerciantes. Hacia 1993, había 18 plantas industriales y en 1997, 2488 establecimientos comerciales en diversas áreas como la minería, la agricultura, la caza, la pesca, la ganadería, los servicios, las finanzas, la construcción y el transporte. A partir del nuevo milenio, se incrementó la presencia de industrias y empresas multinacionales en Ñemby. Se establecieron empresas como Chemtec S.A., formuladora de agroquímicos; Brassur S.A., dedicada al reciclaje de metales; Supermercado Real I; supermercado Gran Vía; Arcángel S.A., productora de alimentos; Pro-Textil SACI, hilandería; Mercotec, proveedora de repuestos para automóviles y motocicletas; Kim's Towel, primera fábrica de toallas del país; supermercado Real II; Burger King, local de comida rápida; supermercado Superseis, entre otras.

Llegada del agua corriente y la luz eléctrica

En Ñemby, al comienzo de la década de 1970, las fuentes de energía que se empleaban eran contaminantes y de escasa calidad. La población dependía de recursos como la leña, las velas, las lámparas de querosén y las baterías para satisfacer sus necesidades de iluminación y energía. Sin embargo, el 29 de febrero de 1972, Ñemby tuvo acceso a la electricidad proveniente de la represa Acaray, convirtiéndose en el tercer municipio en beneficiarse de esta fuente de energía. Se instalaron transformadores, postes y cables en los distintos barrios de la ciudad, brindando iluminación pública y eléctrica en los hogares. A finales de los años 70, Ñemby ya contaba con iluminación en las calles principales y una carretera en buen estado. No obstante, el suministro de agua seguía siendo un desafío. En diciembre de 1978 se fundó la Junta de Saneamiento de Ñemby, y a partir de diciembre de 1979 se iniciaron las obras para implementar el sistema de agua corriente en la ciudad. A mediados de 1980, el suministro de agua tratada llegó a la zona urbana de Ñemby. Sin embargo, en las áreas más alejadas de la ciudad, todavía se dependía de la recolección manual de agua en pozos y arroyos, lo que impulsó la aparición de los carriteros aguateros. Estos carreteros entregaban agua a domicilio utilizando carros tirados por caballos. A partir de mediados de los años 90, se implementaron Juntas de Saneamiento en los diferentes barrios de Ñemby, gracias a la organización de los vecinos y la asistencia técnica de la Senasa, logrando superar los desafíos en la gestión del agua.

Desarrollo urbanístico

Hasta su fundación en 1718, Ñemby carecía de un núcleo urbano y sus habitantes vivían dispersos en casas sencillas con techos de paja. A lo largo de los años, se observó poca evolución en la arquitectura local, con iglesias que aún conservaban coberturas de paja en el siglo XVIII. Hacia 1940, Ñemby seguía siendo un pueblo modesto, con un presupuesto municipal muy limitado en comparación con otras localidades cercanas. Incluso en 1956, gran parte de la población aún cocinaba con leña en el suelo y el área urbana se componía de un reducido número de viviendas. Sin embargo, a principios de la década de 1980, Ñemby inició un proceso de cambio, alejándose de su pasado rural. Su proximidad a Asunción, junto con la disponibilidad de servicios educativos, transporte y otros servicios básicos, atrajo a numerosas familias y trabajadores que buscaban trasladarse diariamente a la capital. Esto generó una creciente demanda de viviendas, impulsando la expansión del distrito y el surgimiento de nuevos barrios. En el censo de 1992, se registró un aumento significativo en el número de viviendas particulares en Ñemby. En el nuevo milenio, el crecimiento económico y la migración rural contribuyeron a la formación de asentamientos populares en la ciudad. En 2015, Ñemby se posicionó como la tercera ciudad con mayor cantidad de asentamientos en el departamento Central, albergando a miles de familias en estas áreas. A pesar de su tamaño modesto, Ñemby experimentó una transformación notable en su paisaje urbano y suburbano a lo largo de los años.

Ruta PY01 - Acceso sur

Una vista de la ruta Ruta PY01 (anteriormente Acceso sur).[6]

La ruta que conecta a Ñemby ha desempeñado un papel importante a lo largo de su historia. Desde su existencia en 1716, se la conocía como "Camino real a Ysaty" o "Ruta a Ñemby". A lo largo de los años, fue transitada principalmente por carreros y burreras que transportaban productos por un camino de piedra y tierra (pedregullo). En 1972, se realizó la pavimentación asfáltica desde el punto de partida en 4 Mojones hasta el pueblo de Ñemby, y en 1978 se completó el asfaltado del tramo Ñemby-Ypané. En 1995, se comenzaron las obras de ensanchamiento de la nueva ruta, que fue conocida como Acceso Sur, que se finalizó en 1998 y se convirtió en una importante vía de comunicación y comercio para la ciudad. Desde 2019, Acceso Sur forma parte de la Ruta PY01, siendo una ruta nacional clave para el progreso de Ñemby.

Infraestructura

Salud

Vista del barrio Los Naranjos desde la cima del cerro Ñemby.[6]

Hacia finales del siglo XIX, Ñemby contaba con dos curanderos que ofrecían tratamientos naturales a los habitantes de la zona. Sin embargo, fue en 1942 cuando se estableció oficialmente el primer hospital de la ciudad gracias a la iniciativa de una comisión pro-hospital conformada por autoridades y ciudadanos locales. El terreno para la construcción del hospital fue donado por la municipalidad y se obtuvo financiamiento del Ministerio de Salud, fondos municipales y contribuciones de la comunidad. En 1956, se inauguró un puesto sanitario para atender a la población, pero la escasez de profesionales médicos y la falta de una farmacia adecuada dificultaban la atención médica en Ñemby. Durante la década de 1970, la situación no mejoró significativamente, con médicos que visitaban la zona de manera esporádica y sin una farmacia disponible. En el año 2000, aunque el centro de salud contaba con enfermeras y obstetras las 24 horas, aún no había un médico permanente. Ante el crecimiento de la demanda y la necesidad de mayores instalaciones, se construyó un pabellón en 1995, pero pronto resultó insuficiente. Fue entonces cuando se decidió crear un hospital de mayor envergadura, el Hospital Distrital Nuestra Señora de Lourdes, inaugurado en 2004. Este hospital se convirtió en un pilar fundamental para la comunidad de Ñemby, ofreciendo servicios de internación, consultorios, sala de partos y atención pediátrica. Su importancia radica en que ha permitido atender a miles de personas y brindarles cuidados médicos necesarios, mejorando la calidad de vida de la población local. El hospital ha sido un símbolo de progreso y desarrollo en Ñemby, proporcionando un recurso vital para la salud y el bienestar de la comunidad.

Escuelas y colegios

Lapachos en flor en la plaza Fulgencio Yegros.[6]

En abril de 1990, en Ñemby existían apenas 6 instituciones educativas, para una población escolar estimada en 10 000 estudiantes. En la actualidad, existen 89 instituciones, además de institutos de formación artística, técnica, informática, docente y en salud.

Educación superior

Ñemby cuenta con importantes universidades privadas, como la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), la Universidad Americana y la Universidad Española.

Servicios bancarios

La laguna de color esmeralda, en la que bogan gansos, es un espectáculo de la naturaleza ñembyense.[6]

Ñemby cuenta con tres bancos operativos, Banco Visión (desde 2002), Banco Familiar (desde 2011), y Banco Nacional de Fomento. En la ciudad existen sucursales de las financieras El Comercio (desde 2009) y Paraguayo Japonesa (desde 2019). Las cooperativas más importantes son: la Cooperativa Ñemby (fundada en 1990) y la cooperativa Universitaria (desde 2012).

Cementerios

La ciudad cuenta con 2 cementerios municipales, el Eternidad del barrio Vista Alegre (con 5000 lotes), y el Campo de la Paz, del barrio Caaguazú (con 8000 lotes). También cuenta con un cementerio Privado, el Ñemby, en el barrio Caaguazú.

Mercados

En Ñemby existe 1 mercado Municipal, conocido popularmente como "el mercadito".

Orden público

Está garantizado por la comisaría 7.ª Central, por la comisaría 55 de Vista Alegre, por la comisaría 58 de Mbocayaty, y la sub-comisaría 8 del barrio Cañadita.

Justicia

El distrito cuenta con un Juzgado de Paz y una sede del Ministerio Público. En esta unidad fiscal están consignadas la Unidad Penal Ordinaria Número 1 y de Juegos de Azar, la Unidad Penal Ordinaria Número 2, la Unidad Penal Ordinaria Número 3 y Delitos Electorales, Hechos Punibles que involucren a Adolescentes en conflicto con la ley en San Antonio, Villa Elisa, Ñemby y Lambaré, y la Unidad Especializada de lucha contra el Narcotráfico.

Hidrografía

Está conformada por el arroyo Ñemby, también llamado Guazú, que nace en San Lorenzo. Posee un recorrido de 10,4 kilómetros hasta su desembocadura en el río Paraguay. El arroyo Paí Ñú forma parte de su cuenca. El acuífero Patiño cubre el 100 % del territorio de Ñemby.

Orografía

Transeúntes en el centro de la ciudad.[6]

La ciudad cuenta con un cerro y tres colinas. La altura original del cerro Ñemby, antes llamado Caaguazú, era de 206 m (metros); actualmente, es de 156 m. Es un volcán apagado, y su edad es de 45 000 000 (cuarenta y cinco millones) de años. Originalmente, su forma era cónica; actualmente, está cubierto de tupida vegetación al Este y Oeste.

Clubes

En la actualidad, en Ñemby existen 4 clubes importantes que participan en distintas categorías del futbol paraguayo. Ellos son: club 6 de enero, fundado el 6 de enero de 1930, club Fulgencio Yegros, fundado el 14 de mayo de 1924, club Cristóbal Colón, fundado el 12 de octubre de 1925, y club Teniente Fariña, fundado el 24 de junio de 1921.[7]

Medios de Comunicación

Actualmente, existen 11 medios de comunicación ñembyenses en internet, que difunden contenido noticioso, político, deportivo, cultural, histórico y de entretenimiento. Dichos medios son: Ñemby Opina El Original., ECOS de Ñemby, Sin Fronteras Tv Ñemby Py., El Búho Tv Online, ÑEMBY NOTICIAS, Barrio Caaguazú - Cañadita Ñemby, NTR Noticias, Visión Ciudadana, Efemérides y Héroes de Ñemby - De Francisco Araujo Báez, Cañadita informativo y El nuevo paraguayo.

Templos católicos

La ciudad cuenta con una Iglesia principal detrás de la plaza Fulgencio Yegros, y 38 capillas distribuidas en los diferentes barrios.

Industrias

En la ciudad están instaladas un total de 394 industrias, de las cuales 50 son de alimentación, 93 de textil y cuero, 14 de papel, cartón y madera, y 10 de químicos.

Tamaño de Ñemby

Ñemby se encuentra en el 5.º puesto de los distritos más pequeños del Paraguay; tiene una superficie de 25 km² (kilómetros cuadrados), que equivalen a 25 000 000 m² (veinticinco millones de metros cuadrados), que equivalen a 2500 ha (hectáreas). Los distritos más pequeños del Paraguay son: Nanawa, Chaco (4 km²); Villa Elisa (18 km²); Fernando de la Mora (20 km²); San Antonio (23 km²) y Ñemby (25 km²). Los distritos más grandes del Paraguay son: Concepción (11 277 km²); La Victoria (22 418 km²); Fuerte Olimpo (54 592 km²); Villa Hayes (60 334 km²) y Mariscal Estigarribia (89 472 km²).

Transporte

Ñemby se halla en pleno proceso de crecimiento urbanístico, comercial e industrial.[6]

La ciudad cuenta con una densa red de autobuses que la conecta con todas sus ciudades vecinas y con Asunción, cuenta también con buses internos para su comunicación barrial. Además la ciudad está dividida en dos por la Ruta PY01 (Acceso sur hasta julio de 2019 y anteriormente denominado Ruta Ñemby) que comunica a Asunción con la ciudad de Encarnación, cuenta con una densa red de caminos y avenidas además un puerto municipal en el río Paraguay dentro de la ciudad de San Antonio. Su principal medio de comunicación es la Radio Ñemby FM 88.3, luego la ciudad tiene alcance con todos los medios asuncenos.

Las líneas de transporte interurbano que atraviesan la ciudad son:

  • Línea 2 (Ñemby-San Lorenzo-Luque).
  • Línea 3 Interno (Ñemby-San Antonio).
  • Línea 4 Interno (Ñemby-San Lorenzo).
  • Línea 8 Interno (Ñemby-Fernando de la Mora).
  • Línea 10 Interno (Ñemby-Fernando de la Mora).
  • Línea 14 (Línea 38 actualmente) (Thompson-Ñemby-Asunción).
  • Línea 15-2 (Ñemby-Asunción).
  • Línea 15-3 (San Antonio-Ñemby-Asunción).
  • Línea 18-1 (Thompson-Ñemby-San Lorenzo/4 mojones-Asunción).
  • Línea 88 (Villeta/Ñemby-Asunción).
  • Línea 18 Lince: (Villeta/Ypané-Ñemby-San Lorenzo/4 mojones-Asunción).
  • Línea 38 (Ypané-Ñemby-Asunción).
  • Línea 47 (Guarambaré-Ñemby-Asunción).
  • Línea 54-2 (Guarambaré-Ñemby-Lambaré).
  • Línea 85 (Ypané-Ñemby-Asunción).
  • Línea 233 (Villeta-Ñemby-Asunción).

Población histórica

Cuadro de movimiento de la población de Ñemby desde 1761:

AÑO POBLACIÓN
1761 1.334
1793 2.187
1799 2.172
1845 3.835
1886 4.108
1901 4.396
1915 5.419
1950 4.974
1962 5.984
1972 6.899
1982 11.994
1992 38.516
1997 63.372
2000 68.892
2001 71.966
2002 75.111
2003 78.326
2004 81.615
2005 84.976
2006 88.415
2007 91.929
2008 95.516
2009 99.173
2010 102.904
2011 106.709
2012 110.592
2013 114.542
2014 118.565
2015 122.658
2016 126.817
2017 131.048
2018 135.337
2019 139.691
2020 144.106
2021 148.579
2022 153.103
2023 157.689

Cultura

Los sitios históricos de Ñemby más conocidos son el Colegio Pablo Patricio Bogarín, la Escuela Carlos Antonio López, que se encuentra en el centro mismo de la ciudad. También entre los patrimonios se encuentra la Casa de la Cultura, una pequeña residencia donde en tiempos anteriores a la actual administración democrática, se desarrollaba las tareas administrativas de la ciudad.

La ciudad cuenta con una Biblioteca Municipal Digital llamada Centro Cultural Digital Departamental y Municipal. El proyecto comenzó como una biblioteca, pero ahora terminó como un Centro Cultural Digital. También en el centro cultural digital se imparte cursos de informática mediante un convenio entre la Municipalidad de Ñemby, la Gobernación con el SNPP y la Sinafocal.

Uno de los personajes más destacados, que ayudó a formar la educación de los pobladores fue la Profesora Elvira Benigna Rolandi Duarte De Granado; quien comenzó a enseñar en el colegio Carlos Antonio López, después de esto continuó como docente en el colegio Divino Niño Jesús y luego de su jubilación continuó en el Colegio Privado José Meza. El centro de la ciudad es muy visitado por personas de ciudades vecinas porque registra una constante actividad comercial y juvenil en la que la diversión y el ocio van de la mano.

Un punto interesante para el visitante es el Cerro Ñemby que sirve de panorámico de los alrededores.

Deportes

  • Club Teniente Fariña
  • Club Fulgencio Yegros
  • Club Cristóbal Colón
  • Club 6 de Enero
  • Club Sportivo José Meza
  • Escuela de Fútbol «Nuevas Estrellas de Ñemby»
  • Club sol primavera
  • Club 6 de enero (Las Lomitas)
  • Escuela de Fútbol 16 de agosto
  • Escuela de Fútbol Cooperativa de Ñemby
  • Escuela de fútbol San Miguel
  • Federación Ñembyense de balonmano
  • Escuela De Básquetbol Ñemby

Referencias

  1. DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15.
  2. Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17.
  3. «BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE ÑEMBY». El nuevo paraguayo. 12 de mayo de 2021. Consultado el 14 de mayo de 2021.
  4. Gómez, Pedro (2007). «Un acercamiento a los procesos de etnogénesis en el Paraguay colonial». ugr.es. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  5. «Taiwán ayuda a Paraguay a construir viviendas sociales». Embajada de Taiwán. 14 de abril de 2014. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de agosto de 2015.
  6. «Imágenes de Ñemby». El nuevo paraguayo. 3 de julio de 2019. Consultado el 14 de mayo de 2021.
  7. «REGISTRO ÑEMBYENSE PARA LAS CIENCIAS, ARTES E HISTORIA». El nuevo paraguayo. 1 de julio de 2020. Consultado el 14 de mayo de 2021.

Bibliografía

  • Atlas Cartográfico del Paraguay. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos; 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.