Zonotrichia capensis
El chingolo, chincol o copetón (Zonotrichia capensis) es una especie de ave paseriforme neotropical de la familia Emberizidae. Es la única de esta distribución entre los mal llamados "gorriones americanos" del género Zonotrichia. Es similar a la especie alóctona del gorrión doméstico (Passer domesticus), distinguiéndose por poseer un copete con rayas negras y una figura menos rotunda.
Chingolo | ||
---|---|---|
Ejemplar de Z. capensis en Caldas. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Emberizidae | |
Género: | Zonotrichia | |
Especie: |
Z. capensis (Statius Müller, 1776) | |
Distribución | ||
Distribución del chingolo | ||
Descripción
Mide entre 13 y 15 cm de largo, pesa entre 20 y 25 g. El pico es corto y recto, de unos 15 mm. Muestra la corona y la cara grises, con una banda negra. La garganta es blanca, con un visible collar en la nuca de color canela o castaño rojizo. El vientre y el pecho son pardo claro o blanquecinos, con reflejos más oscuros y los costados grisáceos. El dorso es también pardo, manchado de negro, con las alas y la cola de tono más oscuro. Los juveniles tienen plumaje más uniforme, con jaspeado más oscuro en el pecho.
Las patas están bien adaptadas a su hábito arborícola, con tres dedos orientados hacia delante y uno hacia atrás.
Hábitos
Es solitario, formando parejas en época de reproducción; más rara vez forma bandadas monoespecíficas o con otros paseriformes. Pasa mucho tiempo en árboles y arbustos, aunque baja a tierra a recoger su principal alimento, semillas y gusanos. Habita una gran variedad de entornos, desde praderas abiertas y estepas hasta bosques, plantaciones agrícolas y ambientes urbanos. Permanece activo hasta entrado el anochecer.
Entre primavera y comienzos del verano forman parejas. Construyen el nido, de forma semiesférica y un diámetro externo de hasta 13 cm, formado por paja en el exterior y cerdas, pelos y plumón por la cara interna. Suelen levantarlos en el suelo en zona de pastizales cerrados; más raramente lo construyen en arbustos o en ramas bajas. En zonas urbanas hacen su nido en matas cerradas o en trepadoras, como la enamorada del muro.
La hembra deposita en días corridos de dos a cinco huevos de forma ovoide, de color verde pálido o celeste, con manchas o anillos de color castaño, gris o lila, de unos 19 x 15 mm. La incubación demora entre once y trece días; tras la eclosión, los pichones permanecen en el nido entre diez y once días, mientras van cobrando un plumaje más oscuro que el que muestran al nacer.
El copetón es presa del parásito de nido Molothrus bonariensis, el tordo renegrido o chamón, que expulsa algunos de sus huevos para depositar los propios, que son incubados y criados por el chincol.[2][3]
Canto
El canto del copetón es exclusivo del macho; aunque en apariencia simple, formado por un tema de tres tiempos y un trino posterior, permite identificar la población de origen del macho. Si bien el tema es distinto en cada individuo, el trino es característico de un grupo de población, permitiendo a la hembra identificar la procedencia de su respectiva pareja. Se transmite de generación en generación; los pichones lo adquieren entre los 10 y 40 días de vida, escuchando el canto de los adultos de su grupo.[4]
Distribución
Esta especie se distribuye por toda América del Sur, incluyendo Tierra del Fuego e isla de los Estados, América Central, Aruba, Curazao y la isla La Española (República Dominicana y Haití).[1] En la parte norte y oeste de su área de distribución, esta ave generalmente abundante se encuentra en altitudes de 600 a 4000 m s. n. m., pero hacia el este y el sur, se encuentra en altitudes más bajas, casi al nivel del mar. Se puede ver en prácticamente cualquier hábitat abierto o semiabierto, incluidos cultivos, jardines, parques, pastizales y arbustos secundarios o el Cerrado.
Se adapta bien a los entornos urbanos y suburbanos, pero está ausente en las secciones densamente boscosas de la cuenca del Amazonas. También es escasa en el escudo guayanés y se encuentra principalmente en algunos tepuyes y la sierra de Pacaraima. Para explicar la presencia de esta especie en la isla de La Española y su ausencia en el resto del Caribe, se puede hacer referencia a una teoría propuesta para el piquituerto de La Española, un ave simpátrica. En ese escenario, los antepasados de estas aves estuvieron presentes en toda la región con el clima más fresco del último período glacial, pero quedaron relegados a las montañas más altas de La Española (las más altas del Caribe) una vez que el clima se hizo más cálido.
Subespecies
- Grupo politípico [capensis]
- Zonotrichia capensis capensis
- Zonotrichia capensis hypoleuca
- Zonotrichia capensis septentrionalis
- Zonotrichia capensis costaricensis
- Zonotrichia capensis antillarum
- Zonotrichia capensis orestera
- Zonotrichia capensis insularis
- Zonotrichia capensis venezuelae
- Zonotrichia capensis inaccessibilis
- Zonotrichia capensis roraimae
- Zonotrichia capensis macconnelli
- Zonotrichia capensis huancabambae
- Zonotrichia capensis illescasensis
- Zonotrichia capensis peruviensis
- Zonotrichia capensis carabayae
- Zonotrichia capensis pulacayensis
- Zonotrichia capensis tocantinsi
- Zonotrichia capensis matutina
- Zonotrichia capensis subtorquata
- Zonotrichia capensis mellea
- Zonotrichia capensis antofagastae
- Zonotrichia capensis chilensis
- Zonotrichia capensis sanborni
- Zonotrichia capensis choraules
Las poblaciones denomindas sanborni y choraules son de clasificación dudosa debido a que son las más distintas y asemejan ser intermedios con australis por su plumaje con líneas menos marcadas. Junto a la subespecie chilensis, tienen más similitudes con australis en cuanto a su canto que con el resto del grupo.
- Grupo monotípico (conformado por una sola subespecie) [australis]
- Zonotrichia capensis australis: Es la más distinta de las subespecies en aspecto debido a la ausencia casi total de las franjas en la cabeza. Tiene la particularidad de ser migratoria, criando en el sur y pudiendo ser vista hasta en Santiago de Chile en sus migraciones, y en el caso de Argentina suele llegar hasta el centro de la provincia de Mendoza. Posiblemente es la subespecie de mayor tamaño.[5]
Nombre común
El Zonotrichia capensis es conocido bajo diversos nombres: chingolo y cachilo en la Argentina; pichitanca en Bolivia; sanfrancisco[6] o chincol en Chile; comemaíz o pirrís en Costa Rica; copetón en Colombia y la zona andina de Venezuela; cachilo, pichitanca, comemaíz o planchín en el norte del Perú;[7] pichuchanca o chaquia en el Perú;[8] tancca en Arequipa (Perú); y coronadito en Guatemala.[9]
Referencias
- BirdLife International (2012) Zonotrichia capensis; The IUCN Red List of Threatened Species; Versión 2014.2. Consultada el 28 de octubre de 2014.
- Miller, A.H. & V.D. Miller 1968 The behavioural ecology and breeding biology of the Andean Sparrow, Zonotrichia capensis. Caldasia 10: 83-154.
- Bernal, Daniel (2011) "Parasitismo de cría, chamón y copetón"; Humedales Bogotá. Consultado el 24 de abril de 2013.
- Handford, Paul (1981): Vegetational correlates of variation in the song of Zonotrichia capensis. Behavioral Ecology and Sociobiology 8: 203–206. doi 10.1007/BF00299831 (HTML abstract and first page image)
- «Zonotrichia capensis».
- "afrechero", en Diccionario de americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.
- Carranza Romero: Quechua de Áncash- Castellano. Vervuert. Maguncia (2003)
- «Zonotrichia capensis». Arboretum | Universidad Francisco Marroquín. Consultado el 1 de febrero de 2021.
Bibliografía
- De la Peña, Martín Rodolfo (1992). Guía de aves argentinas. Santa Fe: Lux. ISBN 950-9725-16-1.
- Tubaro, P. L. (1990). «Dialectos del chingolo». Ciencia Hoy (11). pp. 26–34.
- Auer, Sonya K.; Bassar, Ronald D.; Fontaine, Joseph J. & Martin, Thomas E. (2007): Breeding biology of passerines in a subtropical montane forest in Northwestern Argentina. Condor 109(2): 321–333 [English with Spanish abstract]. doi [321:BBOPIA2.0.CO;2 10.1650/0010-5422(2007)109[321:BBOPIA]2.0.CO;2]PDF fulltext
- Dod, Annabelle Stockton (1992): Endangered and Endemic Birds of the Dominican Republic. Cypress House. ISBN 1-879384-12-4
- Greeney, Harold F. & Nunnery, Tony (2006): Notes on the breeding of north-west Ecuadorian birds. Bull. B.O.C. 126(1): 38–45. PDF fulltext
- Handford, Paul (1981): Vegetational correlates of variation in the song of Zonotrichia capensis. Behavioral Ecology and Sociobiology 8: 203–206. doi 10.1007/BF00299831 (HTML abstract and first page image)
- Handford, Paul (1988): Trill rate dialects in the Rufous-collared Sparrow, Zonotrichia capensis, in north-western Argentina. Canadian Journal of Zoology 66(12): 2658–2670. HTML abstract
- Handford, P. & Lougheed, Stephen C. (1991): Variation in duration and frequency characters in the song of the Rufous-collared Sparrow, Zonotrichia capensis, with respect to habitat, trill dialects and body size. Condor 93(3): 644–658. DjVu fulltext PDF fulltext
- Handford, Paul & Nottebohm, Fernando (1976): Allozymic and morphological variation in population samples of Rufous-collared Sparrows, Zonotrichia capensis, in relation to vocal dialects. Evolution 30(4): 802–817. HTML abstract and first page image
- King, J. R. (1972): Variation in the song of the Rufous-collared sparrow, Zonotrichia capensis, in northwestern Argentina. Zeitschrift für Tierpsychologie 30: 344–373.
- Lougheed, Stephen C. & Handford, Paul (1993): Covariation of morphological and allozyme frequency characters in populations of the Rufous-collared sparrow, Zonotrichia capensis. Auk 110(2): 179–188. DjVu fulltext PDF fulltext
- Lougheed, Stephen C. & Handford, Paul (1992): Vocal dialects and the structure of geographic variation in morphological and allozymic characters in the Rufous-collared Sparrow, Zonotrichia capensis. Evolution 46(5): 1443–1456. HTML abstract and first page image
- Machado, C. G. (1999): A composição dos bandos mistos de aves na Mata Atlântica da Serra de Paranapiacaba, no sudeste brasileiro [Mixed flocks of birds in Atlantic Rain Forest in Serra de Paranapiacaba, southeastern Brazil]. Revista Brasileira de Biologia 59(1): 75–85 [Portuguese with English abstract]. doi 10.1590/S0034-71081999000100010 PDF fulltext
- Marler, P. & Tamura, M. (1962): Song "dialects" in three populations of White-crowned sparrows. Condor 64(5): 368–377. DjVu fulltext PDF fulltext
- Morton, E. S. (1975): Ecological sources of selection on avian sounds. Am. Nat. 109(965): 17–34. doi 10.1086/282971 HTML abstract and first page image
- Nottebohm, Fernando (1969): The song of the chingolo, Zonotrichia capensis, in Argentina: description and evaluation of a system of dialects. Condor 71(3): 299–315. DjVu fulltext PDF fulltext
- Olson, Storrs L. & Alvarenga, Herculano M. F. (2006): An extraordinary feeding assemblage of birds at a termite swarm in the Serra da Mantiqueira, São Paulo, Brazil. Revista Brasileira de Ornitologia 14(3): 297–299.. PDF fulltext
- Tubaro, Pablo Luis (1990): Aspectos causales y funcionales de los patrones de variación del canto del chingolo (Zonotrichia capensis) ["Causal and functional aspects of variation patterns in the Red-collared Sparrow's song"]. Doctoral thesis, Faculty of Exact and Natural Sciences, University of Buenos Aires. [in Spanish]
- Byers, Olsson and Curson, Buntings and Sparrows ISBN 1-873403-19-4
- Hilty, Birds of Venezuela, ISBN 0-7136-6418-5
- Stiles and Skutch, A guide to the birds of Costa Rica, ISBN 0-8014-9600-4
- Handford, Paul. 2005 Latin accents: song dialects in a South American sparrow. Birding 37(5): 510-519.
- Handford, P. 1983. Continental patterns of morphological variation in a South American sparrow. Evolution 37: 920-930.
- Handford, P. 1985. Morphological relationships among subspecies of the Rufous-collared sparrow, Zonotrichia capensis. Can. J. Zool. 63: 2383-2388.
- Lougheed, S.C., A.J. Lougheed, M. Rae & P. Handford 1989 Analysis of a dialect boundary in chaco vegetation in the Rufous-collared sparrow. Condor 91: 1002-1005.
- Lougheed, S.C. & P. Handford 1989 Night songs in the Rufous-collared Sparrow. Condor 91: 462-465.
- Lougheed, S.C., P. Handford and A.J. Baker 1993 Mitochondrial DNA hyperdiversity, vocal dialects and subspecies in the Rufous-collared sparrow, (Zonotrichia capensis). Condor 95: 889-895.
- Miller, A.H. & V.D. Miller 1968 The behavioural ecology and breeding biology of the Andean Sparrow, Zonotrichia capensis. Caldasia 10: 83-154.
- Nottebohm, F. & R.K. Selander 1972 Vocal dialects and gene frequencies in the Chingolo sparrow, Zonotrichia capensis Condor 137-143.
- Nottebohm, F. 1975 Continental patterns of song variability in Zonotrichia capensis: some possible ecological correlates. Am. Nat. 109: 605-624.
- Tubaro, P., E. Segura and P. Handford. 1993 Geographic variation in the song of the Rufous-collared sparrow (Zonotrichia capensis) in eastern Argentina. Condor 95: 588-595
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Zonotrichia capensis.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Zonotrichia capensis.
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre chincol y sobre afrechero.