Ciudad global

Ciudad global (también llamada ciudad mundial, ciudad alfa o centro) es un concepto de geografía urbana que se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de la globalización y al constante crecimiento de la urbanización. Las más complejas de estas entidades serían las «ciudades globales»: las que tienen un efecto directo y tangible en los asuntos mundiales a través de algo más que el medio socioeconómico, con influencia en términos de la cultura o la política.

Hong Kong, considerada una ciudad global y uno de los principales centros financieros del mundo.

El término ciudad global se atribuye a la socióloga Saskia Sassen, autora del libro publicado en 1991 La ciudad global, en referencia a Londres, Nueva York, París y Tokio, y en contraposición con el término megaciudad.[1] Numerosos institutos, entes y publicaciones clasifican a las ciudades globales según distintos criterios, ya sean económicos, sociales, culturales o políticos.

Características generales

  • Reconocimiento y fomento a nivel internacional de la ciudad. Un ejemplo de esto es la identificación del lugar o región, es decir, el nombre propio de la ciudad inequívocamente.
  • Influencia y participación en eventos internacionales y aspectos de importancia mundial, por ejemplo, la realización de grandes reuniones deportivas (los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de Fútbol), políticas o sociales, o ser sede de organismos internacionales.
  • Ser centro de una gran conurbación y poseer una población en el área metropolitana suficientemente grande.
  • Tener un aeropuerto que funcione como un centro de conexión internacional, es decir, que tenga un gran número de conexiones aéreas con las grandes ciudades del mundo.
  • Tener un avanzado sistema de transporte (ferroviario, metro, autobuses, autopistas, etcétera) interconectado dentro de la urbe y con otras ciudades capitales.
  • Tener una infraestructura avanzada en el mundo de las telecomunicaciones.
  • Que sea una ciudad cosmopolita.
  • Tener un ambiente cultural propio, gracias a la existencia de festivales de cine, eventos musicales, galerías de arte, etc.
  • Ser sede de diversas empresas de nivel internacional y actividades (ferias, mercados organizados) que la definan como una importante ciudad de negocios.

Para algunos, Londres, Nueva York, París y Tokio han sido tradicionalmente consideradas las «cuatro grandes» ciudades de todo el mundo no por casualidad, sino que también sirven como símbolos del capitalismo global. Sin embargo, muchas personas tienen sus propias listas personales, y es probable que cualquiera de las listas difiera sobre la base de antecedentes culturales, valores, y experiencia.

Clasificaciones

Shanghái, una de las ciudades globales más importantes de China.

Desde comienzos del siglo XX se ha considerado a las ciudades de Londres, París y Nueva York como las Tres Grandes, es decir, las principales ciudades del mundo y que ejercían gran influencia a nivel global. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX este reducido grupo se ha visto aumentado con la inclusión de Tokio, Madrid, Shanghái, Hong Kong, Ciudad de México, Moscú, São Paulo, Pekín, Los Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires, además de varias otras ciudades del resto del mundo. La forma de calificar si una ciudad corresponde o no a este concepto de ciudad global ha sido muy discutida.

Índice de Centros Financieros Globales

Madrid, tercer centro financiero más importante de la Unión Europea, tras París y Fráncfort y la ciudad global más importante del mundo hispano.[2]

El Índice de Centros Financieros Globales es una clasificación bianual que mide la competitividad de los principales centros financieros del mundo. El índice se desarrolla basándose en más de 29.000 valoraciones de un cuestionario en línea, junto con datos de más de 100 índices de organismos como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Economist Intelligence Unit.

A fecha del 24 de marzo de 2022, los principales centros financieros del mundo entre los 119 centros financieros clasificados son:[2][3]

ClasificaciónCambioCiudadPuntajeCambio
1Sin cambiosBandera de Estados Unidos Nueva York759Decrecimiento 3
2Sin cambiosBandera del Reino Unido Londres726Decrecimiento 14
3Sin cambiosHong KongBandera de Hong Kong Hong Kong715Decrecimiento 1
4Crecimiento 2Bandera de la República Popular China Shanghái714Crecimiento 1
5Crecimiento 2Bandera de Estados Unidos Los Ángeles713Crecimiento 1
6Decrecimiento 2SingapurBandera de Singapur Singapur712Decrecimiento 3
7Decrecimiento 2Bandera de Estados Unidos San Francisco711Decrecimiento 3
8Sin cambiosBandera de la República Popular China Pekín710Decrecimiento 1
9Sin cambiosBandera de Japón Tokio708Crecimiento 2
10Crecimiento 6Bandera de la República Popular China Shenzhen707Crecimiento 8
11Decrecimiento 1Bandera de Francia París706Crecimiento 1
12Crecimiento 1Bandera de Corea del Sur Seúl705Crecimiento 3
13Decrecimiento 2Bandera de Estados Unidos Chicago704Sin cambios
14Decrecimiento 2Bandera de Estados Unidos Boston703Sin cambios
15Sin cambiosBandera de Estados Unidos Washington D. C.702Decrecimiento 2
16Decrecimiento 2Bandera de Alemania Fráncfort694Decrecimiento 7
17Crecimiento 1Bandera de Emiratos Árabes Unidos Dubái691Decrecimiento 3
18Crecimiento 6Bandera de España Madrid690Crecimiento 3
19Decrecimiento 2Bandera de los Países Bajos Ámsterdam687Decrecimiento 1
20Crecimiento 1Bandera de Suiza Zúrich686Decrecimiento 4

Iberoamérica

ClasificaciónCiudadPuntaje
18Bandera de España Madrid690
53Bandera de Portugal Lisboa633
60Bandera de México Ciudad de México620
70Bandera de Brasil Río de Janeiro599
73Bandera de Brasil São Paulo588
79Bandera de Chile Santiago568
81Bandera de Colombia Bogotá566
110Bandera de Argentina Buenos Aires523
115Bandera de Panamá Ciudad de Panamá518

Índice de Ciudades Globales

Singapur, clasificada entre las ciudades globales más importantes de Asia.

La revista Foreign Policy, en conjunto con la empresa consultora A. T. Kearney y el Chicago Council on Global Affairs, publica el Índice de Ciudades Globales («Global Cities Index» en inglés), una clasificación de las ciudades globales, sobre la base de consulta con Saskia Sassen, Witold Rybczynski, entre otros. Foreign Policy señala que "las ciudades más grandes y mejor interconectadas del mundo, ayudan a establecer los programas mundiales, están en condiciones de enfrentar los peligros transnacionales y sirven como centros de integración mundial. Ellas son los motores del crecimiento para sus países y la puertas de acceso a los recursos de sus regiones."[4] Las clasificaciones se basan en la evaluación de indicadores distribuidos en cinco áreas: actividad de negocios, capital humano, el intercambio de información, actividad cultural y el compromiso político.

En 2021, las principales ciudades globales eran:[5]

Las Ciudades Más Comentadas del Mundo

Las Ciudades Más Comentadas del Mundo («The World's Most Talked About Cities» en inglés) es un informe publicado por ING Media, una empresa de comunicación de Londres. El informe clasifica a 250 ciudades globales por el número de veces que se menciona en las redes sociales y en la prensa en línea.[6][7]

En 2019 las ciudades más comentadas del mundo eran:[6]

Las Mejores Ciudades del Mundo

Dubái (Emiratos Árabes Unidos), clasificada la ciudad global principal del mundo árabe.

La clasificación de Las Mejores Ciudades del Mundo («The World's Best Cities» en inglés) la produce la asesora de inmobiliaria, Resonance Consultancy, que evalúa cada ciudad según seis criterios: el lugar ("percepción de la calidad del entorno natural y construido de la ciudad"), el producto ("instituciones clave, atracciones e infraestructura"), la programación ("arte, cultura, entretenimiento y la escena culinaria"), la gente ("diversidad y nivel de inmigración"), la prosperidad ("empleo y sedes corporativas") y su promoción ("historias, referencias y reseñas compartidas en línea").[8][9][10]

En 2021, las 10 ciudades principales del mundo eran:[8]

Global City Lab

En 2019 el Global City Lab publicó una clasificación de las 500 principales ciudades globales, clasificadas por su valor de marca. Según este informe, las diez ciudades globales más importantes son:[11]

Índice Global de Ciudades Poderosas

Buenos Aires, clasificada por el Índice Global de Ciudades Poderosas como la ciudad global más importante de Hispanoamérica.

El Institute for Urban Strategies de la Fundación Mori Memorial, es un instituto japonés que publica el Índice Global de Ciudades Poderosas («Global Power City Index» en inglés o «世界の都市総合力ランキング» en japonés), un informe anual de las ciudades globales más poderosas del mundo. Cada ciudad es clasificada según seis categorías: economía, investigación y desarrollo, interacción cultural, calidad de vida, ambiente y accesibilidad, con otros 70 indicadores dentro de estas.[12]

Según el informe de 2021, las diez ciudades más poderosas del mundo son:[12]

Principales del mundo
ClasificaciónCiudad
1Bandera del Reino Unido Londres
2Bandera de Estados Unidos Nueva York
3Bandera de Japón Tokio
4Bandera de Francia París
5Bandera de Singapur Singapur
6Bandera de los Países Bajos Ámsterdam
7Bandera de Alemania Berlín
8Bandera de Corea del Sur Seúl
9Bandera de España Madrid
10Bandera de la República Popular China Shanghái
Principales de Iberoamérica
ClasificaciónCiudad
9Bandera de España Madrid
18Bandera de España Barcelona
40Bandera de Argentina Buenos Aires
43Bandera de Brasil São Paulo
44Bandera de México Ciudad de México

Índice de Riqueza

Múnich (Alemania), clasificada por el Índice de Riqueza como la tercera ciudad europea preferida por las personas de altos ingresos para vivir.

El Índice de Riqueza («City Wealth Index» en inglés) es un índice publicado por Knight Frank LLP y Citi Private Bank que evalúa cuáles son las ciudades más importantes para las personas de altos ingresos, definidas como aquellas con bienes superiores a los $25 millones de dólares estadounidenses (22,6 millones de euros). Según el informe, las consideraciones más importantes para dichas personas son la actividad económica, el poder político, el conocimiento, la influencia y la calidad de vida.

Según su informe de 2021, las ciudades globales más importantes son:[13]

Estudio GaWC

El Globalization and World Cities Research Network (o «GaWC») es un think tank británico que publica un informe cada dos años que clasifica a las ciudades del mundo según su nivel de globalización y su conectividad a los denominados «servicios avanzados» como la contabilidad, la publicidad, la banca, las finanzas y el derecho. El informe le da más peso a los aspectos económicos que a los aspectos políticos, sociales o culturales. Según estos criterios, se clasifican las ciudades entre tres categorías de ciudad: Alfa (con cuatro subcategorías), Beta (con tres subcategorías) y Gamma (con tres subcategorías).

El informe se ha publicado continuamente desde 1998 con ediciones en 1998, 2000, 2004, 2008, 2010, 2012, 2014, 2016, 2018 y 2020. Según el informe de 2020, las ciudades más importantes del mundo son las siguientes:[14]

(Crecimiento1) o (Decrecimiento1) indica que la ciudad subió o bajó de categoría desde su clasificación en el informe de 2018.[15][14]

Alfa (2020)

Las ciudades en el nivel Alfa están conectadas a los principales estados y regiones económicos del mundo y conectadas a la economía global. Las ciudades Alfa están categorizadas en cuatro subcategorías de ciudad: Alfa ++, Alfa +, Alfa, y Alfa −.

Alfa ++

Las ciudades Alfa ++ son las ciudades más integradas a la economía global:[14]

Alfa +

Las ciudades Alfa + son ciudades que están altamente integradas a la economía global, proveyendo servicios avanzados a la economía global:[14]

Alfa
La Ciudad de México, clasificada como una ciudad Alfa.
Alfa −
Seúl, clasificada como una ciudad Alfa −.

Otros criterios

Otros criterios, no considerados en listas como las del GaWC que están basadas en criterios específicos y, por tanto, pueden no incluir otras ciudades significativas globalmente, como por ejemplo:

Criterio seleccionado
RangoPoblación de la ciudadPoblación del Área MetropolitanaPorcentaje de nacidos en el extranjeroCoste de la vidaPasajeros en MetroExtensión del sistema ferroviarioPasajeros por aeropuerto (2006)Milmillonarios

(2019)[16]

Producto Bruto Interno
1KarachiTokioLondresZúrichHong KongHong KongPekínLondresTokio
2São PauloYakartaTorontoSeúlMoscúLondresChicagoTokioNueva York
3MoscúSeúlLos ÁngelesTokioNueva YorkTokioLondresSingapurLos Ángeles
4Nueva DelhiCiudad de MéxicoVancouverHong KongSeúlSeúlTokioNueva YorkChicago
5ShangháiSão PauloNueva YorkLondresCiudad de MéxicoMadridLos ÁngelesPekínLondres
6Ciudad de MéxicoNueva YorkSingapurOsakaParísMoscúDallasParísParís
7SeúlBombaySídneyGinebraLondresParísParísSeúlOsaka/Kobe/Kioto
8EstambulLos ÁngelesAbiyánCopenhagueFráncfort del MenoCiudad de MéxicoFráncfort del MenoTaipéiCiudad de México
9BombayDelhiMiamiMoscúTokioNueva YorkAtlantaZúrichFiladelfia
10TokioOsakaParísOslo/Nueva YorkSingapurChicagoDenverSão PauloSão Paulo

Véase también

Referencias

  1. Saskia Sassen, la socióloga que acuñó el término «ciudad global», efe, ABC, 15/5/2013
  2. Wardle, Mike; Mainelli, Michael (24 de marzo de 2022). «El Índice de Centros Financieros Globales - Índice 31 (Global Financial Centres Index)». China Development Institute y Z/Yen Partners (en inglés). Índice 31: 6. Consultado el 26 de marzo de 2022.
  3. Jones, Huw (24 de marzo de 2022). «Nueva York le adelanta a Londres en el principal índice de centros financieros». Reuters (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2022.
  4. «The 2008 Global Cities Index». Foreign Policy (Noviembre/Diciembre de 2008). Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2008. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  5. Nasr, Antoine (2021). «Informe de Ciudades Globales 2021». Kearney (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2022.
  6. Laker, Benjamin (10 de febrero de 2020). «The World's Most Talked About City Is Tokyo. But Why Not New York City, London, Or Paris?». Forbes (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2022.
  7. «Tokyo world's most talked about city online». www.fdiintelligence.com (en inglés). fDi Intelligence. 27 de enero de 2020. Consultado el 2 de abril de 2022.
  8. «Sobre nosotros». Best Cities (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2022.
  9. «The world’s best cities for 2021 have been revealed». Time Out (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2022.
  10. «New report reveals the best cities in the world for 2021». Lonely Planet (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2022.
  11. «Las 500 principales ciudades globales de 2019». Global City Lab (en inglés). 2019. Consultado el 2 de abril de 2022.
  12. «Índice Global de Ciudades Poderosas 2021 (Global Power City Indexl, GPCI)». Institute for Urban Strategies, Fundación Mori Memorial. 2021. Consultado el 2 de abril de 2022.
  13. Harley, Flora (1 de marzo de 2021). «Índice de Riqueza 2020: ¿dónde quieren vivir los adinerados?» (en inglés). Knight Frank. Consultado el 2 de abril de 2022.
  14. «The World According to GaWC 2020». Globalization and World Cities Research Network (en inglés) 2020. 2020. Consultado el 2 de abril de 2022.
  15. «The World According to GaWC 2018». GaWC - Research Network (en inglés). Globalization and World Cities. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
  16. «Bloomberg - Are you a robot?». www.bloomberg.com. Consultado el 17 de junio de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.