Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico[4] (OCDE; en inglés, Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD; en francés, Organisation de Coopération et de Développement Économiques, OCDE) es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados,[5][6] cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette en París (Francia). Los idiomas oficiales de la entidad son el francés y el inglés.[7]

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Organisation for Economic Co-operation and Development
Organisation de coopération et de développement économiques

Países miembros de la OCDE      Países miembros fundadores en 1961     Otros países miembros
Acrónimo OCDE, OECD
Tipo Organismo internacional
Fundación 16 de abril de 1948 (OECE)
30 de septiembre de 1961 (61 años) como la OCDE[1]
Nombres anteriores Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE)
Sede central 2, rue André Pascal, 75016
Bandera de Francia París, Francia
Secretario general Bandera de Australia Mathias Cormann
Secretarios generales adjuntos Bandera de Japón Masamichi Kono
Bandera de Estados Unidos Jeffrey Schlagenhauf
Bandera de Dinamarca Ulrik Vestergaard Knudsen[2]
Presupuesto € 386 millones (2019)[3]
Miembros
Estructura
Facebook OCDEenEspanol
Twitter Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Sitio web www.oecd.org (en inglés)
www.oecd.org/fr (en francés)

En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.

Conocida como «club de los países ricos»,[8][9] a partir de 2017, sus países miembros comprendieron colectivamente el 62.2 % del PIB nominal global (USD 49.6 billones) y el 42.8 % del PIB global (Int 54.2 billones).[10]

Antecedentes

El Château de la Muette, sede de la OCDE en París
Salón de juntas principal en el Château de la Muette en 2014. Cada país miembro tiene un asiento alrededor de la mesa
Reunión ministerial, París en 2018

La OCDE es la sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), resultado del Plan Marshall y de la Conferencia de los Dieciséis (Conferencia de Cooperación Económica Europea), que existió entre 1948 y 1960 y que fue liderada por el francés Robert Marjolin. Su objetivo era el establecimiento de una organización permanente encargada, en primer lugar, de garantizar la puesta en marcha de un programa de recuperación conjunta (el Plan Marshall) y, en particular, de supervisar la distribución de la ayuda.[11]

La organización nació cuando veinte países, tanto de América del Norte como de Europa, se adhirieron a la «Convención de la OCDE» llevada a cabo en París el 14 de diciembre de 1960.[cita requerida]

Actualmente, la OCDE se ha constituido en uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medio ambiente.[cita requerida]

Los países miembros se comprometen a aplicar los principios de liberalización, no discriminación, trato nacional y trato equivalente.[cita requerida]

El principal requisito para ser país miembro de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y de servicios.[cita requerida]

Objetivos

Los principales objetivos económicos de la organización son:

  • Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico.[cita requerida]
  • Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.[cita requerida]
  • Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.[cita requerida]

Conducción del trabajo de la OCDE

El órgano supremo es el Consejo, que se encarga de la supervisión y dirección estratégica, integrado por representantes de los países miembros y de la Comisión Europea. La toma de decisiones se hace por consenso.[cita requerida]

La Secretaría General lleva a cabo el análisis y hace propuestas al Consejo. Cuenta con cuatro secretarías generales adjuntas que la asisten en sus funciones.[cita requerida]

Representantes de los 37 países miembros[5][6] se reúnen e intercambian información en comités especializados, para discutir y revisar los progresos alcanzados en áreas de políticas específicas, como ciencia, comercio, economía, educación, empleo o mercados financieros. Existen alrededor de 200 comités, grupos de expertos y grupos de trabajos.[cita requerida]

Secretarios generales

Secretarios generales de la OCDE[12]
No. Secretario general Período País de origen Ref.
1 Thorkil Kristensen 30 de septiembre de 1961-30 de septiembre de 1969 DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
2 Emiel van Lennep 1 de octubre de 1969-septiembre de 1984 Países Bajos Países Bajos
3 Jean-Claude Paye 1 de octubre de 1984-30 de septiembre de 1994 Bandera de Francia Francia
Staffan Sohlman (interino) 1 de octubre de 1994-noviembre de 1994 Suecia Suecia [13][14]
3 Jean-Claude Paye noviembre de 1994-31 de mayo de 1996 Bandera de Francia Francia [15]
4 Donald Johnston 1 de junio de 1996-31 de mayo de 2006 CanadáBandera de Canadá Canadá
5 José Ángel Gurría 1 de junio de 2006-31 de mayo de 2021 México México [16]
6 Mathias Cormann 1 de junio de 2021-presente Bandera de Australia Australia [17]

Países miembros

Originalmente, entre 1961 y 1962, veinte países se adhirieron a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos del 14 de diciembre de 1960. Desde 1964, diecisiete países se han sumado y se han convertido en miembros plenos de la Organización.[5]

Por orden de ingreso, los países miembros de la OCDE y las fechas en que depositaron el instrumento de ratificación son:[6]

Mapa de los países miembros de la OCDE.      Miembros fundadores en 1962     Miembros desde 1964

La Comisión Europea (CE) participa en el trabajo de la OCDE junto con los Estados miembros de la Unión Europea (UE).[18]

Fechas de adhesión

País Postulación Negociaciones Invitación Miembro pleno[19] Región geográfica Notas
Alemania Alemania27 de septiembre de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) desde 1949 como Alemania Occidental.[20] Representado anteriormente por la Bizona.[21] Alemania Oriental fue miembro de la organización rival COMECON desde 1950 hasta la reunificación alemana en 1990.
Bandera de Australia Australia7 de julio de 1971Oceanía
Austria Austria29 de septiembre de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
Bélgica Bélgica13 de septiembre de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
CanadáBandera de Canadá Canadá10 de abril de 1961Norteamérica
ChileBandera de Chile Chilenoviembre de 2003[22][23]16 de mayo de 2007[24]15 de diciembre de 2009[25]7 de mayo de 2010Hispanoamérica
ColombiaBandera de Colombia Colombia24 de enero de 2011[26]30 de mayo de 201325 de mayo de 2018[27]28 de abril de 2020Hispanoamérica
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur29 de marzo de 1995[28]25 de octubre de 1996[29]12 de diciembre de 1996Asia Oriental
Costa Rica Costa Ricajunio de 2012[30]9 de abril de 2015[30]15 de mayo de 2020[31]25 de mayo de 2021Hispanoamérica
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca30 de mayo de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
Eslovaquia Eslovaquiafebrero de 1994[32]8 de junio de 1994[33]julio de 2000[32]14 de diciembre de 2000Europa
(Unión Europea)
Fue miembro de la organización rival COMECON desde 1949 hasta 1991 como parte de Checoslovaquia.
EsloveniaBandera de Eslovenia Esloveniamarzo de 1996[34]16 de mayo de 2007[24]10 de mayo de 2010[35]21 de julio de 2010Europa
(Unión Europea)
EspañaBandera de España España3 de agosto de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[36]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos12 de abril de 1961Norteamérica
EstoniaBandera de Estonia Estonia16 de mayo de 2007[24]10 de mayo de 2010[35]9 de diciembre de 2010Europa
(Unión Europea)
Finlandia Finlandia28 de enero de 1969Europa
(Unión Europea)
Bandera de Francia Francia7 de agosto de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
Grecia Grecia27 de septiembre de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
Hungría Hungríadiciembre de 1993[37]8 de junio de 1994[33]7 de mayo de 1996Europa
(Unión Europea)
Fue miembro de la organización rival COMECON desde 1949 hasta 1991.
Bandera de Irlanda Irlanda17 de agosto de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
IslandiaBandera de Islandia Islandia5 de junio de 1961EuropaMiembro de la OECE.[21]
IsraelBandera de Israel Israel15 de marzo de 2004[38]16 de mayo de 2007[24]10 de mayo de 2010[35]7 de septiembre de 2010Medio Oriente
Italia Italia29 de marzo de 1962Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
JapónBandera de Japón Japónnoviembre de 1962[39]julio de 1963[39]28 de abril de 1964Asia Oriental
LetoniaBandera de Letonia Letonia29 de mayo de 2013[40]11 de mayo de 2016[41]1 de julio de 2016[42]Europa
(Unión Europea)
Lituania Lituania9 de abril de 2015[43]31 de mayo de 20185 de julio de 2018[44]Europa
(Unión Europea)
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo7 de diciembre de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
México México14 de abril de 1994[45]18 de mayo de 1994Hispanoamérica
Noruega Noruega4 de julio de 1961EuropaMiembro de la OECE.[21]
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda29 de mayo de 1973Oceanía
Países Bajos Países Bajos13 de noviembre de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
Polonia Polonia1 de febrero de 1994[46]8 de junio de 1994[33]11 de julio de 1996[47]22 de noviembre de 1996Europa
(Unión Europea)
Fue miembro de la organización rival COMECON desde 1949 hasta 1991.
Bandera de Portugal Portugal4 de agosto de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido2 de mayo de 1961EuropaMiembro de la OECE.[21]
República Checa República Checaenero de 1994[48]8 de junio de 1994[33]24 de noviembre de 1995[48]21 de diciembre de 1995Europa
(Unión Europea)
Fue miembro de la organización rival COMECON desde 1949 hasta 1991 como parte de Checoslovaquia.
Suecia Suecia28 de septiembre de 1961Europa
(Unión Europea)
Miembro de la OECE.[21]
Suiza Suiza28 de septiembre de 1961EuropaMiembro de la OECE.[21]
TurquíaBandera de Turquía Turquía2 de agosto de 1961Medio OrienteMiembro de la OECE.[21]

Indicadores

Países miembros

La siguiente tabla compara distintos indicadores de los países miembros de la OCDE, como la superficie, población, producción económica y desigualdad de ingreso. La tabla también incluye índices de desarrollo humano, viabilidad de estado, estado de derecho, percepción de corrupción, libertad económica, paz, libertad de prensa y el estado democrático.

País Superficie
(en km²)
(2017)[49]
Población
(2017)[49]
PIB (PPA)
(en $ int.)
(2017)[49]
PIB (PPA) per cápita
(en $ int.)
(2017)[49]
Desigualdad de ingreso
(2008 a 2016)
[49]
IDH[50]
(2020)
Índice de estados frágiles
(2019)[51]
Estado de derecho
(2020)[52]
Percepción de corrupción
(2019)[53]
Libertad económica
(2020)[54]
Paz[55]
(2019)
Libertad de prensa
(2019)[56]
Índice de democracia
(2019)[57]
Alemania Alemania357,38082,695,0004,187,583,088,23950,63931.70.94724.70.848073.51.54714.608.68
Bandera de Australia Australia7,741,22024,598,9331,192,065,505,30148,46034.70.94419.70.807782.61.41916.559.09
Austria Austria83,8798,809,212461,582,926,40052,39830.50.92225.00.827773.31.29115.338.29
Bélgica Bélgica30,53011,372,068544,041,974,95847,84027.70.93128.60.797568.91.53312.077.64
CanadáBandera de Canadá Canadá9,984,67036,708,0831,714,447,151,94446,70534.00.92920.00.817778.21.32715.699.22
ChileBandera de Chile Chile756,09618,054,726492,794,037,16925,85747.70.85138.90.676776.81.63425.658.08
ColombiaBandera de Colombia Colombia1,141,74851,166,812786,356,539,90716,07749.70.76775.70.504069.22.66142.827.13
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur100,28051,466,2011,972,970,735,84238,33531.60.91633.70.735974.01.86724.948.00
Costa Rica Costa Rica51,100 5,123,000103,146,000,000 20,43448.30.81039.20.685665.81.69110.538.16
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca42,9225,769,603296,350,723,35451,36428.20.94019.50.908778.31.3169.879.22
Eslovaquia Eslovaquia49,0355,439,892171,990,237,34731,61626.50.86040.55066.81.55023.587.17
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia20,2702,066,74872,063,812,12634,86825.40.91728.00.696067.81.35522.317.50
EspañaBandera de España España505,94046,572,0281,769,637,042,99637,99836.20.90440.70.726266.91.69921.998.29
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos9,831,510325,719,17819,390,604,000,00059,53241.50.92638.00.726976.62.40125.697.96
EstoniaBandera de Estonia Estonia45,2301,315,48041,756,008,08931,74232.70.89240.80.817477.71.72712.277.90
Finlandia Finlandia338,4205,511,303247,269,243,61944,86627.10.93816.90.878675.71.4887.909.25
Bandera de Francia Francia549,08767,118,6482,876,059,993,39942,85032.70.90132.00.736966.01.89222.218.12
Grecia Grecia131,96010,760,421297,008,117,38927,60236.00.88853.90.614859.91.93329.087.43
Hungría Hungría93,0309,781,127274,926,859,41228,10830.40.85449.60.534466.41.54030.446.63
Bandera de Irlanda Irlanda70,2804,813,608364,140,938,83075,64831.80.95520.67480.91.39015.009.24
IslandiaBandera de Islandia Islandia103,000341,28418,140,165,68953,15327.80.94919.87877.11.07214.719.58
IsraelBandera de Israel Israel22,0708,712,400333,351,018,35438,26241.40.9196074.02.73530.807.86
Italia Italia301,34060,551,4162,387,357,093,79339,42735.40.89243.80.665363.81.75424.987.52
JapónBandera de Japón Japón377,962126,785,7975,487,161,155,33243,27932.10.91934.30.787373.31.36929.367.99
LetoniaBandera de Letonia Letonia64,4901,940,74053,561,181,20627,59834.20.86643.95671.91.71819.537.49
Lituania Lituania65,2862,827,72190,748,628,81232,09237.40.88238.16076.71.77922.067.50
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo2,590599,44962,189,692,542103,74533.80.91620.48075.815.668.81
México México1,964,380129,163,2762,358,275,520,12618,25843.40.77969.70.442966.02.60046.786.09
Noruega Noruega385,1785,282,223324,403,929,57961,41427.50.95718.00.898473.41.5367.829.87
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda267,7104,793,900197,072,471,93141,1090.93120.10.838784.11.22110.759.26
Países Bajos Países Bajos41,54017,132,854899,530,829,78352,50328.20.94424.80.848277.01.5308.639.01
Polonia Polonia312,68037,975,8411,102,293,080,83129,0260.88042.80.665869.11.65428.896.62
Bandera de Portugal Portugal92,22510,293,718326,029,976,81531,67335.50.86425.30.706267.01.27412.658.03
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido243,61066,022,2732,856,703,440,28943,26933.20.93236.70.797779.31.80122.238.52
República Checa República Checa78,87010,591,323384,753,663,28336,32725.90.90037.60.735674.81.38324.897.69
Suecia Suecia447,42010,067,744505,482,949,46950,20829.20.94520.30.868574.91.5338.319.39
Suiza Suiza41,2908,466,017547,853,971,54364,71232.30.95518.78582.01.37510.529.03
TurquíaBandera de Turquía Turquía785,35080,745,0202,140,141,581,68529,50541.90.82080.30.433964.43.01552.814.09
OCDEb,c36,328,7301,300,865,25556,394,326,347,47643,35133.10.89533.30.746873.21.66520.468.11
País Superficie
(en km²)
(2017)
Población
(2017)
PIB (PPA)
(en $ int.)
(2017)
PIB (PPA) per cápita
(en $ int.)
(2017)
Desigualdad de ingreso
(2008 a 2016)
IDH
(2018)
Índice de estados frágiles
(2019)
Estado de derecho
(2020)
Percepción de corrupción
(2019)
Libertad económica
(2020)
Paz
(2019)
Libertad de prensa
(2019)
Índice de democracia
(2019)
  • a El índice de estados frágiles no proporciona una cifra para Israel, sino que da un promedio de 76,5 para "Israel y Cisjordania" (Palestina).
  • b Para los indicadores del 1 al 3, se ha usado el total del OCDE; para el indicador 4, el promedio ponderado de la OCDE; y para los indicadores del 5 al 13, el promedio no ponderado de la OCDE.
  • c Las cifras no incluyen a Colombia.
Nota: Los colores indican la clasificación del país en el respectivo índice. Por ejemplo, una celda verde indica que el país está clasificado en el cuartil superior, es decir, el 25% superior, de los países de la tabla.
Cuartil superior Cuartil medio-alto Cuartil medio-bajo Cuartil inferior

Posibles futuros países miembros

País Superficie
(en km²)
(2017)
Población
(2017)
PIB (PPA)
(en $ int.)
(2017)
PIB (PPA) per cápita
(en $ int.)
(2017)
Desigualdad de ingreso
(2008 a 2016)
IDH
(2018)
Índice de estados frágiles
(2019)
Estado de derecho
(2020)
Percepción de corrupción
(2019)
Libertad económica
(2020)
Paz
(2019)
Libertad de prensa
(2019)
Índice de democracia
(2019)
Bandera de Argentina Argentina2,780,40044,044,8111,128,032,825,60125,84340,60.83046.00.584555.11.98928.307.02
BrasilBandera de Brasil Brasil8,515,770207,833,8313,255,144,799,73515,66253,30.76271.80.523553.72.27132.796.86
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria111,0007,075,947148,227,624,52220,94837,40.81650.60.554370.21.60735.117.03
Croacia Croacia56,5904,124,531108,456,655,61826,29531,10.83747.50.614762.21.64529.036.57
Perú Perú1,285,22031,444,297433,059,982,55413,77243,30.75968.20.503667.92.01630.226.60
RumaniaBandera de Rumania Rumania238,40019,587,491520,937,675,79226,59535,90.81647.80.634469.71.60625.676.49
OCDEb36,328,7301,300,865,25556,394,326,347,47643,35133.10.89533.30.746873.21.66520.468.11
País Superficie
(en km²)
(2017)
Población
(2017)
PIB (PPA)
(en $ int.)
(2017)
PIB (PPA) per cápita
(en $ int.)
(2017)
Desigualdad de ingreso
(2008 a 2016)
IDH
(2018)
Índice de estados frágiles
(2019)
Estado de derecho
(2020)
Percepción de corrupción
(2019)
Libertad económica
(2020)
Paz
(2019)
Libertad de prensa
(2019)
Índice de democracia
(2019)
  • b Para los indicadores del 1 al 3, se ha usado el total del OCDE; para el indicador 4, el promedio ponderado de la OCDE; y para los indicadores del 5 al 13, el promedio no ponderado de la OCDE.
Nota: Los colores indican la clasificación del país en el respectivo índice. Por ejemplo, una celda verde indica que el país está clasificado en el cuartil superior, es decir, el 25% superior, de los países de la tabla.
Cuartil superior Cuartil medio-alto Cuartil medio-bajo Cuartil inferior

Ampliación y relaciones con no miembros

La misión permanente de Chile ante la OCDE.

Ampliación

En mayo de 2007, el Consejo ministerial de la OCDE comenzó a analizar y a discutir el acceso de Chile, Eslovenia, Estonia, Israel y Rusia a la organización. Chile y Eslovenia fueron los dos únicos países en completar el proceso de incorporación en menos de un año.

Chile

El 15 de diciembre de 2009, la OCDE anunció oficialmente la invitación a Chile a formar parte de la organización como miembro pleno.[58] El 11 de enero de 2010, se efectuó la ceremonia de firma del convenio de adhesión en el Palacio de La Moneda en Santiago, con la presencia del entonces secretario general de la Organización, Ángel Gurría, y en ese entonces la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.[59][60] El 10 de marzo del mismo año, el Congreso ratificó el acuerdo y, posteriormente, el gobierno de Chile depositó el instrumento de adhesión con el gobierno de Francia, en una ceremonia efectuada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en París, el 7 de mayo de 2010. Con este último paso, Chile se convirtió oficialmente en el 31.er miembro de la organización.[61][62]

Eslovenia, Estonia e Israel

El 10 de mayo de 2010, la OCDE anunció oficialmente la invitación a Eslovenia, Estonia e Israel a formar parte de la organización como miembros plenos.[63] Eslovenia ingresó oficialmente al grupo el 21 de julio de 2010, Israel lo hizo el 7 de septiembre del mismo año[6] y Estonia, el 9 de diciembre de 2010.[64]

Letonia y Lituania

El 2 de junio de 2016, se ratificó el ingreso a la organización de Letonia, que depositó oficialmente el instrumento de adhesión el 1 de julio del mismo año y se convirtió en el 35.º miembro.[65] En mayo de 2018, Lituania se convirtió en el 36.º miembro de la OCDE.[66]

Colombia

Por su parte, la membresía de Colombia entró en vigencia el 28 de abril de 2020 después de que haber tomado las medidas apropiadas a nivel nacional para adherirse a la Convención de la OCDE y depositar su instrumento de adhesión ante el gobierno francés, el depositario de la Convención. La adhesión de Colombia amplió la membresía de la OCDE a 37 países.[67]

Costa Rica

El 15 de mayo de 2020 la OCDE invitó formalmente a Costa Rica para ser el 38.º miembro, adhesión que debe ser ratificada legislativamente en el país.[31][68] Oficialmente ingresó el 25 de mayo de 2021.

Futura ampliación

El 25 de enero de 2022 el consejo de la OCDE anunció el inicio del proceso de admisión de Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía a la organización.[69]

Negociaciones para el ingreso

Rusia negoció su ingreso a la OCDE desde 2007, pero debido a la crisis de Crimea de 2014, se suspendió su acceso a la organización.[70] Luego de la invasión a Ucrania en 2022, el organismo rechazó definitivamente la solicitud de ingreso de Rusia, ordenó tomar las medidas para cerrar la oficina del organismo en Moscú, así como cesar toda invitación a Rusia a nivel ministerial y en los órganos en los que figuraba como invitada.[71]

Relaciones con no miembros

En 2007, la OCDE se comprometió a fortalecer su cooperación con Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica a través de un incremento en sus relaciones.[4][5]

Además de los 37 miembros plenos, 8 países con economías emergentes son adherentes a la declaración sobre inversión internacional y empresas multinacionales de 1976 y participan en el trabajo del comité de inversiones de la OCDE: Argentina (22-4-1997), Brasil (14-11-1997), Rumania (20-4-2005), Egipto (11-7-2007), Perú (25-7-2008), Marruecos (23-11-2009), Túnez (23-5-2012) y Jordania (28-11-2013).[72]

Por otro lado, 24 países no miembros participan como observadores regulares o completos en comités de la OCDE, a los que se suman otros 50 comprometidos en diversas actividades y que pueden solicitar membresía permanente previa evaluación positiva.

Publicaciones

La misión permanente de Polonia ante la OCDE

La OCDE publica constantemente documentos de trabajo, estadísticas, informes, libros y materiales de ayuda y referencia.

Documentos de trabajo

Hay 15 documentos de trabajo de la serie publicada por las distintas direcciones de la Secretaría de la OCDE. Están disponibles en SourceOECD, así como en muchos portales especializados.

Fuentes estadísticas

Todas las actividades de la OCDE están respaldadas por las estadísticas, y dada la variedad de actividades de la OCDE, hay una muy buena fuente de estadísticas comparables.

Las estadísticas de la OCDE están disponibles en varias formas como:

  • Archivos de base de datos con puntos de vista dinámicos o estáticos en el portal de estadísticas de la OCDE,
  • Bases de datos interactivas de iLibrary sobre la OCDE, y
  • StatLinks (en la mayoría de los libros de la OCDE, hay una URL que enlaza con los datos subyacentes).

Libros

La OCDE publica entre 300 y 500 libros cada año, la mayoría en francés o inglés. Los títulos más emblemáticos son:

  • The OECD World Factbook, publicado en línea anual y permanentemente, como aplicación para el iPhone, Android y disponible para imprimir. Contiene más de 100 indicadores ambientales, económicos y sociales, cada uno presentado con una definición clara, apoyada con tablas y gráficos. Es de libre acceso en línea y brinda todos los datos en formato Microsoft Excel a través de StatLinks.
  • Education at a Glance, publicación anual que proporciona una amplia colección de datos estadísticos y análisis comparando el funcionamiento de los sistemas educativos de los países de la OCDE y países asociados.
  • OECD in Figures, libro de bolsillo publicado anualmente con las últimas estadísticas de la OCDE.
  • OECD Economic Outlook, publicado dos veces al año. Contiene análisis y previsiones de la situación económica de los países miembros de la OCDE.
  • OECD Observer, una galardonada revista con seis números al año. Análisis, comentarios, datos y noticias sobre los retos ambientales, económicos y sociales mundiales. Contiene reseñas de libros y una sección especial con una lista de los libros más recientes de la OCDE, además de información a pedido.
  • The Main Economic Indicators (Principales Indicadores Económicos), publicado mensualmente. Contiene una gran selección de indicadores estadísticos actuales.
  • The OECD Communications Outlook and OECD Information Technology Outlook, que se turnan cada uno por año. Contienen los análisis y las previsiones de las industrias de comunicaciones y tecnología de los países miembros y no miembros de la OCDE.
  • Human Capital: How what you know shapes your life, el primer libro de Insights Series de la OCDE, publicado en 2007. Este analiza los datos importantes de la OCDE a introducir respecto a cuestiones económicas y sociales fomentándose hacia los lectores no especializados. Otros libros de la serie abarcan el comercio internacional, el desarrollo sostenible y la migración internacional.

Todos los libros de la OCDE están disponibles en iLibrary de la OCDE y en la librería en línea de la OCDE.

Obras de referencia

La OCDE es responsable de sus propias directrices para ensayos de productos químicos, por lo cual posee un documento que continuamente es actualizado y que es estándar de facto; es decir, no posee fuerza legal.

Además, la OCDE publica y actualiza constantemente un convenio fiscal que sirve de modelo para las negociaciones bilaterales en materia de coordinación fiscal y cooperación. Este modelo va acompañado de un conjunto de comentarios que refleja la interpretación de la OCDE a nivel de contenido de las disposiciones de la convención. Este modelo, asigna el derecho fundamental de impuesto al país en el que se origina la inversión de capital; es decir, el hogar o país de residencia, en lugar del país en el que se realiza la inversión (el host o país de origen). Como resultado, son más eficaces las relaciones entre dos países con los flujos de inversión recíproca, como entre los países miembros de la OCDE, pero puede ser muy desequilibrada cuando uno de los países signatarios es económicamente más débil que el otro; por ejemplo, entre países de la OCDE y países ajenos a ella.

Véase también

Referencias

  1. «Historia y año de fundación». OCDE (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2021.
  2. «Secretarios generales adjuntos». OCDE (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2021.
  3. «Presupuesto de la OCDE». OCDE (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2021.
  4. OCDE (s/f). «Acerca de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)». www.oecd.org. Consultado el 12 de marzo de 2014.
  5. OCDE (s/f). «About OECD - Members and partners: Current membership». www.oecd.org (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2019.
  6. OCDE (s/f). «List of OECD Member countries - Ratification of the Convention on the OECD» (HTML). www.oecd.org (en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2010.
  7. OCDE (s/f). «About OECD» (HTML). www.oecd.org (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2010. «Official languages: English/French ».
  8. ElPaís.com (13 de julio de 2011). «La crisis reducirá la demanda de petróleo de la OCDE en 2012» (HTML). www.elpais.com. Consultado el 21 de julio de 2011.
  9. BBC Mundo (19 de enero de 2012). «Chile asistirá como invitado a la Cumbre del G-20 en México» (SHTML). www.bbc.co.uk. Consultado el 24 de marzo de 2012.
  10. «organizaciones intergubernamentales».
  11. OCDE (s/f). «Organisation for European Economic Co-operation» (HTML). www.oecd.org (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2010.
  12. «List of OECD Secretaries-General and Deputies since 1961». oecd.org (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2021.
  13. «After a Battle, OECD Settles on Swede to Be Interim Leader». joc.com (en inglés). 2 de octubre de 1994. Consultado el 1 de abril de 2021.
  14. Friedman, Alan (29 de octubre de 1994). «U.S. Rejects Extending Paye's Term: Rift Over OECD Leader». The New York Times (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2021.
  15. Friedman, Alan (26 de noviembre de 1994). «U.S. Gives Up on Forcing Out OECD Chief». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017. Consultado el 1 de abril de 2021.
  16. «Members Renew Ángel Gurría’s Mandate at the Helm of the OECD». oecd.org (en inglés).
  17. «Mathias Cormann Elected Next Secretary-General of OECD». news.com.au (en inglés). 13 de marzo de 2021. Consultado el 1 de abril de 2021.
  18. OCDE (s/f). «Member Countries» (HTML). www.oecd.org (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2011.
  19. «Países miembros de la OCDE». OCDE. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
  20. Adenauer und die Hohen Kommissare, Munich 1989, p. 465. Available here.
  21. «Organización Europea para la Cooperación Económica». OCDE. Consultado el 29 de noviembre de 2011.
  22. «Países industrializados alaban avances económicos de Chile». El Mercurio. 18 de juino de 2004. Consultado el 31 de mayo de 2013.
  23. «Chile está entre los mejores aspirantes para entrar a la OCDE». El Mercurio. 16 de junio de 2004. Consultado el 31 de mayo de 2013.
  24. «OECD Council Resolution on Enlargement and Enhanced Engagement». OCDE. 16 de mayo de 2007. Consultado el 31 de mayo de 2013.
  25. «Chile invitado a ser miembro de la OCDE». OCDE. 15 de diciembre de 2009. Consultado el 31 de mayo de 2013.
  26. «Colombia aplica para ser miembro de la OCDE (Colombia applies for OECD membership)». Colombia Reports. 24 de enero de 2011. Consultado el 28 de abril de 2020.
  27. «OECD countries agree to invite Colombia as 37th member». OCDE (en inglés). 25 de mayo de 2018. Consultado el 3 de junio de 2018.
  28. Woong Shik Shin. «LIBERALIZATION OF LEGAL SERVICES MARKET IN KOREA» (en inglés).
  29. «Corea del Sur invitado formalmente al OCDE (South Korea joins OECD: South Korea was formally invited...)». Chicago Tribune (en inglés). 25 de octubre de 1996.
  30. «Costa Rica - Organisation for Economic Co-operation and Development». www.oecd.org (en inglés). Consultado el 25 de diciembre de 2020.
  31. «OECD countries invite Costa Rica to join as 38th member». www.oecd.org (en inglés). 15 de mayo de 2020. Consultado el 27 de agosto de 2020.
  32. «Slovakia politics: Slovakia officially joins OECD». BBC Monitoring. 18 de diciembre de 2000.
  33. «Christopher pitches for new role for former communist countries with PM-France-OECD». Associated Press (en inglés). 8 de junio de 1994. Consultado el 2 de junio de 2013.
  34. «Accession Process | Ministry of Foreign Affairs». Mzz.gov.si. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 31 de mayo de 2013.
  35. «OCDE». OCDE. 10 de mayo de 2010. Consultado el 31 de mayo de 2013.
  36. Julio Crespo MacLennan: Spain and the process of European integration, 1957–85, Basingstoke 2000, p. 31. España y su proceso de integración europea, 1957-85
  37. Zsófia Árvai (noviembre de 2005). «Capital Account Liberalization, Capital Flow Patterns, and Policy Responses in the EU's New Member States». IMF Working Paper (en inglés). International Monetary Fund.
  38. «Israel: Ready for the OECD». Israel Ministry of Finance (en inglés). marzo de 2006. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
  39. F. C. Langdon (1 de noviembre de 2011). Japan's Foreign Policy (en inglés). ISBN 9780774843546.
  40. «Remarks at the signing of the Accession Agreement with the Republic of Latvia - OCDE». OCDE (en inglés). Consultado el 14 de abril de 2018.
  41. «Adhesión de Letonia a la OCDE». 11 de mayo de 2016.
  42. «Adhesión de Letonia a la OCDE». OCDE. 1 de julio de 2016. Consultado el 6 de julio de 2018.
  43. «El camino de Lituania hacia la membresía en la OCDE». OCDE. Consultado el 5 de julio de 2018.
  44. «Adhesión de Lituania a la OCDE». OCDE. 5 de julio de 2018. Consultado el 6 de julio de 2018.
  45. «Méxigo invitado formalmente a la OCDE como su 25° país miembro». Associated Press (en inglés). 14 de abril de 1994.
  46. «ORGANIZACJA WSPÓŁPRACY GOSPODARCZEJ I ROZWOJU» (en polaco).
  47. «Polonia se une a la organización de los países más ricos del mundo.». Associated Press. 11 de julio de 1996.
  48. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2013.
  49. «Indicadores de desarrollo mundial». Banco Mundial. 18 de octubre de 2018.
  50. «Informe del desarrollo humano 2020». Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020.
  51. «Cifras globales | Índice de estados frágiles». The Fund for Peace. 23 de abril de 2018.
  52. «Índice del estado de derecha 2017-2018 (Rule of Law Index 2017-2018)». Proyecto de Justicia Mundial. 31 de enero de 2018.
  53. «Índice de percepción de corrupción de 2017». Transparencia Internacional. 21 de febrero de 2018.
  54. «Clasificaciones de países: Clasificaciones de economías mundiales por libertad económica (Country Rankings: World & Global Economy Rankings on Economic Freedom)». Fundación Heritage. 2 de febrero de 2018.
  55. «Índice de paz global 2018». Vision of Humanity. 6 de junio de 2018.
  56. «Índice de libertad de prensa 2018». Reporteros Sin Fronteras. 25 de abril de 2018. Archivado desde el original el 24 de abril de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
  57. «Índice de democracia 2017» (PDF). Economist Intelligence Unit. 31 de enero de 2018.
  58. «Ocde: Club de países desarrollados confirma ingreso de Chile como miembro permanente» (SHTML). www.latercera.com. 15 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2014. Consultado el 17 de marzo de 2014.
  59. OCDE (diciembre de 2009). «Chile invited to become a member of the OECD» (HTML) (en inglés). www.oecd.org. Consultado el 15 de diciembre de 2009.
  60. ABC (10 de marzo de 2010). «El Senado ratifica el ingreso de Chile a la OCDE» (ASP). www.abc.es. Consultado el 12 de marzo de 2010.
  61. La Tercera (7 de mayo de 2010). «Subsecretarios entregan documento que materializa adhesión de Chile a la Ocde» (SHTML). www.latercera.com. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2014. Consultado el 14 de febrero de 2011.
  62. OCDE (s/f). «Chile's accession to the OECD» (HTML). www.oecd.org (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2010.
  63. OCDE (s/f). «Accession: Estonia, Israel and Slovenia invited to join OECD» (HTML). www.oecd.org (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2010.
  64. Välisministeerium (9 de diciembre de 2010). «As of Today Estonia is Full Member of OECD». www.vm.ee (en inglés). Archivado desde el original el 1 de enero de 2011. Consultado el 14 de febrero de 2011.
  65. OCDE (25 de julio de 2016). «Signature accession agreement with Latvia» (HTML) (en inglés). www.oecd.org. Consultado el 2 de junio de 2016.
  66. «Lituania se convierte en el miembro número 36 de la OCDE». France 24. 3 de mayo de 2018. Consultado el 27 de agosto de 2020.
  67. «La OCDE global da la bienvenida a Colombia como su 37o miembro». OCDE. 28 de abril de 2020. Consultado el 27 de agosto de 2020.
  68. «‘¡Somos el primer país centroamericano en ingresar a la OCDE!’, anuncia Carlos Alvarado». www.nacion.com. 15 de mayo de 2020. Consultado el 27 de agosto de 2020.
  69. «La OCDE inicia los trámites para aceptar a Argentina, Brasil, Perú, Croacia, Rumanía y Bulgaria». Madrid (España). Europa Press. 25 de enero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022.
  70. «La OCDE paraliza la adhesión de Rusia y Moscú advierte que responderá a las sanciones» (SHTML). www.rtve.es. 13 de marzo de 2014. Consultado el 15 de marzo de 2014.
  71. «La OCDE pone fin formalmente el proceso de adhesión de Rusia». www.efe.com. Consultado el 25 de febrero de 2022.
  72. OCDE (s/f). «OECD Declaration and Decisions on International Investment and Multinational Enterprises» (HTML). www.oecd.org (en inglés). Archivado desde el original el 19 de julio de 2010. Consultado el 24 de diciembre de 2009.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.