Crisis económica en Venezuela (1959-1963)

La crisis económica en Venezuela ocurrió entre 1959 y 1963, durante la presidencia de Rómulo Betancourt, y afectó a la industria nacional de la construcción.[1]

Crisis económica en Venezuela
Parte de Recesiones en Venezuela
Localización
País Venezuela
Histórico
Fecha de inicio 1959
Fecha de fin 1963

Causas

Para 1959, Venezuela era el principal proveedor de petróleo de Estados Unidos, y a su vez, el 68% de la producción nacional de petróleo estaba manejada por inversionistas estadounidenses a través de concesionarias.[2] Cuando Rómulo Betancourt llegó al poder, Juan Pablo Pérez Alfonzo fue el arquitecto de su política petrolera, que buscaba conseguir mejores posiciones para el Estado en su relación con las concesionarias, y a favor de una política petrolera de defensa del petróleo nacional, que había comenzado a impulsar durante el Trieno[2] y que fue interrumpida por el Golpe de Estado en Venezuela de 1948.

Siguiendo esta política petrolera, el gobierno aumentó el Impuesto sobre la Renta de las grandes empresas de un 25% a un 45%[3] y anuló las concesiones petroleras recibidas durante la Dictadura militar de Pérez Jiménez. En abril de 1959 el presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower anunció cuotas obligatorias de restricción de las importaciones de petróleo de EE. UU., incluyendo las importaciones venezolanas, alegando que en una hipotética futura guerra, el petróleo que entrara por mar significaría una «amenaza para su seguridad».[2] Las empresas extranjeras entonces disminuyeron el ritmo de sus actividades de exploración y perforación, reduciéndose la inversión bruta de la industria petrolera.[1] El gobierno de Betancourt protestó la restricción, sin embargo, ésta se mantuvo con variantes hasta 1973 e impactó negativamente el precio del petróleo venezolano.[2]

Consecuencias

El gobierno de Betancourt reaccionó con una serie de medidas legales y económicas denominadas el «pentágono petrolero» por Juan Pablo Pérez Alfonzo, entre las que se incluyó la elevación del gasto público y de los impuestos,[2] un control de cambios, y la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.[2]

Las reservas internacionales de Venezuela eran de 1.396 millones de dólares (1957) y disminuyeron a 583 millones (1962), acentuándose con una fuga cada vez mayor de capitales. Esta fue la razón de que el gobierno estableciera en 1960 un control de cambios y lo intensificara en 1961.[1]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.