Elecciones parlamentarias de Chile de 1969
En las elecciones parlamentarias chilenas de marzo de 1969 los partidos del naciente conglomerado amplio de izquierda, la Unidad Popular, lograron alrededor del 44 % de los votos, manteniéndose la Democracia Cristiana con el principal partido del país, a pesar de perder la mayoría parlamentaria.
← 1965 • • 1973 → | |||||||||||
Elecciones parlamentarias de 1969 Congreso Nacional para el xlvi periodo | |||||||||||
Fecha | Domingo 2 de marzo de 1969 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria, nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | 30 senadores 150 diputados | ||||||||||
Período | Senadores: 1969-1977 Diputados: 1969-1973 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 9 566 000 (est.) | ||||||||||
Hab. registrados | 3 244 892[1] | ||||||||||
Votantes | Diputados: 2 388 016[2] | ||||||||||
Participación | |||||||||||
73.59 % 7 % | |||||||||||
Votos válidos | Senadores: 1 006 049 Diputados: 2 307 512 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Partido Demócrata Cristiano | |||||||||||
Senadores obtenidos | 12 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 56 | ||||||||||
Partido Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 5 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 33 | ||||||||||
Partido Radical | |||||||||||
Senadores obtenidos | 5 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 24 | ||||||||||
Partido Comunista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 4 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 22 | ||||||||||
Partido Socialista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 3 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 15 | ||||||||||
Unión Socialista Popular | |||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado | |||||||||||
Para esta fecha los antiguos y tradicionales Partido Conservador y Liberal se habían extinguido de la legalidad y sus miembros se fusionaron al naciente Partido Nacional, fundado en mayo de 1966 formalmente y que vio crecer su caudal de militancia al ingresar liberales, conservadores y nacionalistas, alzándose como el segundo partido más votado del país con sobre el 20 % de los votos.
En esta elección se consolidarían las posiciones agrupadas en los tradicionales 3 tercios electorales. Situación que se vería reflejada en la elección presidencial donde empatarían virtualmente el candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende Gossens y el de la derecha tradicional, Jorge Alessandri Rodríguez, con poco más de un tercio de los votos cada uno, correspondiéndole al Congreso dirimir la situación a favor de alguno, tal como lo había hecho en 1958.
Una reforma a la Ley Electoral aumentó el número de escaños de la Cámara de Diputados a 150 agregando un escaño adicional a la Agrupación Departamental de Magallanes y creando el distrito electoral de Aysén, Coyhaique y Chile Chico con dos escaños. Además, en el Senado se agregó una nueva Agrupación (la 10ema) correspondiente a las provincias de Chiloé, Aysén y Magallanes, asignándosele 5 escaños senatoriales.
El mismo día de los comicios parlamentarios se realizaron elecciones complementarias para elegir un regidor en las comunas de Viña del Mar, Santiago, San Antonio, Coltauco, Ninhue, Pinto, Lautaro y Lago Ranco.[3]
Elección de la Cámara de Diputados
Resultados
Según el orden en la papeleta electoral:
Lista | Partido | Sigla | Votos | %? | Cand.? | Dip.? | %? | ± %? |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | Partido Nacional | PN | 480 523 | 20,82 % | 114 | 33 | 22,67 % | |
B | Partido Comunista | PCCh | 383 049 | 16,60 % | 63 | 22 | 14,67 % | 3,87 % |
C | Partido Democrático Nacional | PADENA | 44 818 | 1,94 % | 119 | 0 | 0,00 % | -1,33 % |
D | Unión Socialista Popular | USOPO | 51 904 | 2,25 % | 64 | 0 | 0,00 % | |
E | Partido Radical | PR | 313 559 | 13,59 % | 115 | 24 | 15,33 % | -0,12 % |
F | Partido Socialista | PS | 294 448 | 12,76 % | 87 | 15 | 10,00 % | 2,18 % |
G | Partido Demócrata Cristiano | PDC | 716 547 | 31,05 % | 146 | 56 | 36,67 % | -12,55 % |
H | Partido Social Demócrata | PSD | 20 560 | 0,89 % | 32 | 0 | 0,00 % | |
Independientes | Ind | 2104 | 0,09 % | 2 | 0 | 0,00 % | -0,16 % | |
Total de votos válidos | 2 307 512 | 96,63 % | ||||||
Votos nulos y en blanco | 80 504 | 3,37 % | ||||||
Total de sufragios emitidos | 2 388 016 | 100 % |
Listado de diputados 1969-1973
Presidentes de la Cámara de Diputados
Elección del Senado
Resultados
Según el orden en la papeleta electoral:
Lista | Partido | Sigla | Votos | %? | Sen.? | %? |
---|---|---|---|---|---|---|
A | Partido Nacional | PN | 173 386 | 17,23 % | 5 | 16,67 % |
B | Partido Comunista | PCCh | 181 488 | 18,04 % | 4 | 13,33 % |
D | Unión Socialista Popular | USOPO | 24 423 | 2,43 % | 1 | 3,33 % |
E | Partido Radical | PR | 160 875 | 15,99 % | 5 | 16,67 % |
F | Partido Socialista | PS | 120 629 | 11,99 % | 3 | 10,00 % |
G | Partido Demócrata Cristiano | PDC | 345 248 | 34,32 % | 12 | 40,00 % |
Total de votos válidos | 1 006 049 | 100 % |
Listado de senadores 1969-1973
Las provincias que escogían senadores en esta elección para el período 1969-1977 fueron: Tarapacá y Antofagasta; Aconcagua y Valparaíso; O'Higgins y Colchagua; Ñuble, Concepción y Arauco; Valdivia, Osorno y Llanquihue; agregándose en esta oportunidad además cinco escaños senatoriales más al crearse la agrupación provincial de Chiloé, Aysén y Magallanes.
En el cuadro de distribución se encuentran marcados en celdas oscuras y negrita aquellos que se eligieron en esta elección. Las provincias restantes en el listado que a continuación se entrega, corresponden a los senadores para el período 1965-1973, que mantienen sus cargos desde la elección anterior (1965).
Presidentes del Senado
Inicio | Término | Presidente | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
15 de mayo de 1969 | 12 de enero de 1971 | Tomás Pablo Elorza | PDC | ||
12 de enero de 1971 | 22 de mayo de 1972 | Patricio Aylwin Azócar | PDC | ||
22 de mayo de 1972 | 15 de mayo de 1973 | José Ignacio Palma Vicuña | PDC |
Notas
- Cipriano Pontigo Urrutia (PCCh) falleció el 5 de mayo de 1972, incorporándose en su reemplazo Amanda Altamirano Guerrero (PCCh), tras obtener 50 482 votos contra el candidato del Partido de Izquierda Radical, Orlando Poblete González, quien logró 42 309 votos, en la elección complementaria que se llevó a cabo el 16 de julio de 1972 para suplir la vacancia.
- Graciela Lacoste Navarro (PDC) falleció el 4 de marzo de 1971, incorporándose en su reemplazo Óscar Marín Socías (PDC), quien logró en elección complementaria realizada el 18 de julio una escasa mayoría sobre el socialista Hernán del Canto Riquelme.
- Mireya Baltra (PCCh) renunció el 17 de junio de 1972 para asumir como ministra del Trabajo y Previsión Social. Al restar menos de un año para las próximas elecciones parlamentarias, dicho escaño permaneció vacío.
- Carlos Avendaño Ortúzar (PN) perdió su diputación a causa de haber permanecido más de un año fuera del país, sin la autorización del Congreso. Ante esto, el 8 de agosto de 1972 se incorporó en su reemplazo su correligionario Sergio Diez Urzúa, quien logró un amplio margen de ventaja sobre María Eliana Mery de la Izquierda Cristiana, en las elecciones complementarias.
- Electo como miliante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). En mayo de 1969 se trasladó al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU).
- Electo como militante del Partido Radical (PR). En noviembre de 1969 se trasladó a la Democracia Radical (DR).
- José Manuel Isla Hevia, falleció el 17 de octubre de 1971. Se incorporó en su reemplazo el demócrata-cristiano, Rafael Moreno Rojas, tras vencer al socialista Héctor Olivares Solís, en las elecciones complementarias para llenar la vacancia.
- Alberto Baltra Cortés fue elegido en elección complementaria para llenar la vacante de José García González (PDC), quien falleció en febrero de 1968.
- Salvador Allende Gossens debió abandonar el cargo de senador por Chiloé, Aysén y Magallanes por ser elegido Presidente de la República para el período 1970-1976. Le reemplazó en el cargo el socialista Adonis Sepúlveda Acuña, quien le ganó a Andrés Zaldívar (PDC) y Jorge Ovalle Quiroz (DR) por amplio margen de votos en la elección complementaria realizada el 4 de abril de 1971.
Referencias
- Ricardo Nazer, Jaime Rosemblit (2000). «Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada histórica» (PDF). Consultado el 8 de febrero de 2014.
- Wilhelm, Ricardo. «Elecciones y participación ciudadana» (PDF). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2012. Consultado el 20 de febrero de 2014.
- Convoca a elección extraordinaria de regidores en las comunas que señala
Bibliografía
- Tagle Domínguez, Matías (1982). Evolución y funcionamiento del sistema político chileno. Bruselas, Bélgica: ediciones de la Université catholique de Louvain.
- Aylwin Oyarzún, Mariana (1990). Chile en el siglo XX. Santiago: Editorial Planeta.
- Urzúa Valenzuela, Germán (1992). Historia política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. pp. 620-621.