Energías renovables en América Latina
La energía renovable en América Latina hace referencia a la instalación, demanda y uso de las energías renovables en la región de América Latina. La región cuenta con una variedad de recursos naturales que son apropiados para la implementación de diversos tipos de energías renovables.[1]
Los países con mayor interés por las energías renovables son, en este orden, Costa Rica, México, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.[2][3]
Energía eólica
Dentro de los datos publicados por la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA) en mayo de 2013, destacan los siguientes datos en relación con Hispanoamérica:[4]
- A nivel mundial, Argentina, Brasil, México y Uruguay se encuentran entre los 10 países con mayor tasa de crecimiento en instalaciones eólicas.
- A nivel de Sudamérica y Centroamérica, ha habido un incremento de aproximadamente diez veces en la capacidad instalada de 2007 (551.2 MW) al 2012 (5,043.0 MW).
- Los dos mayores mercados de Hispanoamérica son Brasil y México, que tuvieron tasas de crecimientos modestos, pero todavía por encima del promedio mundial. Brasil aumentó su capacidad de 1.425 MW a 1.543 MW, México, de 929 MW a 1.002 MW. Se espera que ambos países sigan siendo los principales mercados de la región este año. Cabe mencionar que científicos brasileños ya han intentado predecir cómo el cambio climático afectará la producción de energía del viento.
Energía solar
Según un estudio elaborado por la compañía NPD Solarbuzz[5] la demanda de la energía solar fotovoltaica crecerá un 45% en Hispanoamérica y el Caribe. El incremento será posible gracias en especial a países como Chile, Brasil o México, que ya están empezando a destacar como líderes regionales en el aprovechamiento de este recurso energético, gracias a nuevas políticas adoptadas por los gobiernos locales.[6]
De hecho, el estudio, del que se hace eco la web especializada Fayer Wayer,[7] prevé que entre estos tres países se genere la mayor demanda de energía en el 2017 consumiendo hasta un 70% de la producción total. En este sentido, se estima que para este mismo año, la energía solar provea al 60% de las industrias en la región mientras que la adopción residencial comenzará a crecer paulatinamente a partir del 2015 cuando los precios comiencen a bajar.
Por países
Argentina
Para julio de 2019, la participación de energías renovables en la provisión de la demanda eléctrica nacional creció hasta llegar al 4,8% y se espera llegar al 20% para 2025 a través del Plan RenovAr, por el que desde 2016 se adjudicaron 206 proyectos que generarán 6137 MW (64 proyectos eólicos por 3788,2 MW; 69 solares por 2029,9 MW; 59 proyectos de bioenergías (biomasa, biogás y biogás de relleno sanitario) por 280,7 MW, y 14 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos por 32,1 MW).[8]
En 2020 se creó el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (H2ar), cuyo objetivo es desarrollar la industria del hidrógeno local, uno de los combustibles alternativos con menos emisiones de carbono. Lo encabeza Y-TEC y está conformado por más de 30 empresas, entre las que se encuentran YPF, Siemens, Toyota, Ternium, Pampa Energía, Profertil y Cargill, entre otros. La Argentina posee condiciones naturales que propician la generación de hidrógeno.[9]
Recurso | Valor | Unidades | Orden | Periodo | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
Potencial eólico | 418.022 | Área (km²) Clase 3-7 Viento a 50m | 7 | 1990 | NREL |
Potencial solar | 7.853.433.856 | MWh/año | 11 | 2008 | NREL |
Brasil
Recurso | Valor | Unidades | Orden | Periodo | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
Potencial eólico | 3.225.342 | Área (km²) Clase 3-7 Viento a 50m | 1 | 1990 | NREL |
Potencial solar | 24.993.114.080 | MWh/año | 5 | 2008 | NREL |
Chile
El uso de energías renovables en Chile se ha concentrado principalmente en la producción de energía hidráulica para la generación de electricidad, dada la hidrografía de Chile, que cuenta con una cantidad suficiente de ríos y lagos con caudales con la potencia para la construcción de centrales hidroeléctricas que permiten la generación de energía. Chile fue uno de los pocos países que alcanzó la paridad de red antes de 2014,[10] y la ha conseguido mantener, mediante una diversificación de la matriz energética, aumentando la producción de energía solar, eólica, geotérmica y mareomotriz.[11]
En 2020, Chile fue el 28º mayor productor de energía hidroeléctrica del mundo, con 6,9 GW de potencia instalada; el 29º mayor productor de energía eólica del mundo, con 2,1 GW de potencia instalada; el 24º mayor productor de energía solar del mundo, con 3,2 GW de potencia instalada; y el 33º mayor productor de energía a través de biomasa, con 0,4 GW de potencia instalada.[12]
Chile cuenta con un gran potencial de generación de energía renovables debido a su cantidadMéxico
De acuerdo a la CONUEE, para México, en cuanto potencial de energía solar, estados como Oaxaca, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Quintana Roo y Zacatecas, así como la Península de Yucatán, son zonas donde el viento sería un buen candidato como materia prima para obtención de energía. Generalmente, las zonas costeras poseen gran potencial para producción de energía eólica.[13] El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) destaca los estados costeros del Océano Pacífico, junto con Chihuahua como zonas potenciales de México para producción de energía solar debido a su alta radiación diaria (promedio anual).[14] La revista KPMG Competitive Alternatives, edición 2012, posicionó a México entre los mejores lugares para inversión en Manufactura de Baterías Avanzadas (energía verde) debido a su bajo índice de costo. En el 2014, la misma revista situó a México en el lugar número 53 de 189 economías en la lista de mejores lugares para invertir.[15]
Recurso | Valor | Unidades | Orden | Periodo | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
Potencial eólico | 38.687 | Área (km²) Clase 3-7 Viento a 50m | 21 | 1990 | NREL |
Potencial solar | 6.469.155.957 | MWh/año | 15 | 2008 | NREL |
Costa Rica
Costa Rica cuenta con una red de centrales hidroeléctricas que aporta el 75% de la electricidad, mientras que el 12% viene de energía geotérmica, un 10% es de origen eólico y el resto de biomasa y solar. Su principal fuente son las represas del río Reventazón, capaces de surtir electricidad a unos 525.000 hogares distribuidos en 50 000 km².
El sitio Science Alert señala que las industrias primarias de ese país, el turismo y la agricultura, “no son los más exigentes en términos de la energía que necesitan”.
Durante 2016 Costa Rica pasó más de 250 días consumiendo electricidad proveniente únicamente de energías renovables con una cobertura del 98,12% del servicio de energía proveniente de fuentes hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas o de energía solar. El Instituto Costarricense de Electricidad cuenta con un plan energético que tiene como objetivo alcanzar la marca del 100% de generación eléctrica de fuentes renovables para el 2021.
Venezuela
Venezuela es un país privilegiado en recursos energéticos tanto renovables como no renovables. Esta riqueza ha posibilitado la instalación de industrias pesadas como las del hierro, acero, aluminio, entre otras, que gracias a las centrales hidroeléctricas del río Caroni (aportan cerca del 70% del consumo nacional) se han podido operar con una mínima emisión de gases de efecto invernadero.
En el año 2012 entraron en servicio dos parques eólicos ubicados en La Guajira y Paraguaná, entregando 25 y 30 MW al Sistema Eléctrico Nacional, respectivamente, lo que significa la materialización de lo establecido en el Plan de la Nación Simón Bolívar (2007-2013); no obstante, bajo un sector estatizado la posibilidad de crecimiento depende únicamente de la capacidad de recursos del Estado y se limita la participación de promotores independientes que fomenten, entre otras cosas, la investigación y desarrollo de tecnología local.
Técnicamente hablando, Venezuela es altamente dependiente de bases de datos meteorológicos satelitales, cuya resolución y precisión puede ser aceptable para instalaciones eléctricas de pequeña capacidad pero no para sistemas industriales. Es necesaria la elaboración de mapas que cuantifiquen el recurso eólico, solar y geotérmico, de forma confiable y precisa. Esto permitiría conocer a ciencia cierta el potencial energético de estas fuentes en los distintos lugares del país, para así estructurar la planificación que permita estructurar las políticas de fomento y promoción. Algunos de estos mapas están actualmente en la etapa de levantamiento de la información, aunque su alcance (nacional, local o regional) es desconocido.
Véase también
Enlaces externos
- Iberoamérica:
- Argentina:
- Chile:
- México:
- Salvador:
Referencias
- http://latinoamericarenovable.com/?page_id=143
- «Países de América Latina que ya usan energías renovables | Climate Reality Project». Consultado el 30 de junio de 2023.
- Madridiario. «Albert Mitjà Sarvisé nos habla de los avances en energía renovable dentro de América Latina». Madridiario. Consultado el 30 de junio de 2023.
- http://latinoamericarenovable.com/?p=5058
- http://www.solarbuzz.com/
- http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/566439/hispanoamerica-se-apunta-con-entusiasmo-a-la-en
- http://www.fayerwayer.com/
- «Energías renovables: cuánto y cómo se produce hoy en la Argentina y cuál es el potencial».
- «Más de 30 empresas pusieron en marcha el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (H2ar)». Econojournal. 16 de octubre de 2020.
- Clavel, Jorge (4 de diciembre de 2014). «Chile y el siguiente paso natural de las energías renovables». Im 2 Solar (Im2solar.com). Consultado el 21 de abril de 2019.
- «Energías renovables no convencionales duplican su uso en Chile». AméricaEconomía (Americaeconomia.com). 6 de junio de 2017. Consultado el 21 de abril de 2019.
- RENEWABLE CAPACITY STATISTICS 2021
- CONUEE http://www.conuee.gob.mx/ Archivado el 22 de octubre de 2014 en Wayback Machine.
- http://www.ineel.mx/inicio.html/
- KPMG, Competitive Alternatives, International Volume I (2012 y 2014)www.kpmg.com/UA/en/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/competitive-alternatives.pdf www.competitivealternatives.com/reports/2014_compalt_report_vol1_en.pdf
- OpenEI (en inglés)
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2015. Consultado el 21 de marzo de 2020.