Erica canariensis

Erica canariensis Rivas-Mart., M. Osorio & Wildpret, conocido en castellano como brezo canario, es una especie de arbusto o pequeño árbol perenne perteneciente a la familia Ericaceae. Es originaria de Macaronesia.[1][2][3]

Brezo canario

Ejemplar en floración en su hábitat.
Barlovento, La Palma.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Ericales
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Ericoideae
Tribu: Ericeae
Género: Erica
Especie: E. canariensis
Rivas-Mart., M. Osorio & Wildpret, 2011

Anteriormente era incluida en Erica arborea L..

Se trata de un componente principal del fayal-brezal, estando presente también en las formaciones de laurisilva y pinar canario húmedo.

Descripción

Se trata de un arbusto o árbol que puede alcanzar los 9 m, y que se diferencia por sus flores de color blanco, campanuladas y por sus hojas revolutas, que tapan completamente el envés, más o menos erectas.[4]

E. canariensis recurre para su dispersión a la llamada estrategia pionera. Presenta gran cantidad de semillas muy pequeñas y ligeras que permiten la dispersión eólica, pudiendo llegar estas a cualquier rincón del bosque. No obstante estas solo pueden germinar en áreas en las que no estén cubiertas por la bóveda forestal, ya que necesitan luz solar directa y ausencia de mantillo. Las semillas nunca germinan junto a su progenitor debido a la sombra que proyecta. De este modo el brezo suele ser el árbol que recomponga la bóveda forestal cuando ésta ha desaparecido debido a la muerte de un árbol, o a la tala. Esto permite que suela ser el primer árbol que se desarrolle en las zonas agrícolas abandonadas que se encuentran en el entorno potencial de la laurisilva o cortafuegos abandonados. Estas zonas se pueblan inicialmente de helechos que luego dejan paso a una comunidad arbustiva, siendo los brezos los primeros en desarrollarse, incorporándose luego Morella faya y otros árboles, regenerándose el hábitat original después de varios cientos de años de forma espontánea.[5]

Nunca rebrota de cepa a no ser que haya sido talado.

Distribución y hábitat

Es un endemismo de los archipiélagos macaronésicos de CanariasEspaña― y MadeiraPortugal―.

En Canarias está presente en todas las islas, mientras que en Madeira solo se encuentra en la isla homónima.

Se ha extinguido de Lanzarote y Fuerteventura, ya que en estas islas sólo existían pequeños montes en sus zonas más altas. En el resto de islas es muy abundante, formando parte del bosque de laurisilva, pinares en zonas húmedas y, en general, en todos los restos de vegetación comprendidos entre los 200 y 1600 m s. n. m. en las vertientes del norte. En las zonas meridionales, sur y oeste puede hallarse localmente en algunos cauces de barrancos o laderas con cierta humedad o sombra.

Taxonomía

El taxón fue segregado de E. arborea, siendo descrito y publicado como E. canariensis por los investigadores españoles Salvador Rivas Martínez, Martín Osorio y Wolfredo Wildpret de la Torre en Itinera Geobotanica en el año 2011.[6]

Etimología[7]
  • Erica: nombre genérico que procede del griego ereike, nombre clásico de los brezos.
  • canariensis: epíteto geográfico que alude a su localización en las islas Canarias.

Estado de conservación

Su aprovechamiento se encuentra regulado a nivel de la Comunidad Autónoma de Canarias al incluirse en el Anexo III de la Orden de 20 de febrero de 1991 sobre protección de especies de la flora vascular silvestre.[8]

La mayoría de sus poblaciones canarias se encuentran en áreas de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.

Nombres comunes

Se conoce en las islas Canarias con el nombre de brezo.

En Madeira es conocida como betouro o urze mollar.[9]

Referencias

  1. «Erica canariensis Rivas-Mart., M. Osorio & Wildpret». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  2. «Erica canariensis Rivas Mart., Martín Osorio & Wildpret». GBIF - Global Biodiversity Information Facility. Copenhage: Secretariado de GBIF. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  3. «Erica canariensis Rivas Mart., Martín Osorio & Wildpret». Plants of the World Online (en inglés). Kew: Royal Botanic Gardens. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  4. Gil González, Manuel Luis. «Erica canariensis Rivas Mart., Martín Osor. & Wildpret». Flora Vascular de las islas Canarias. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  5. Fernández Palacios, José María (2009). «Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)». Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. pp. 5-68. ISBN 978-84-491-0911-9.
  6. «Erica canariensis Rivas Mart., Martín Osorio & Wildpret, Itinera Geobot. 18(2): 484 (2011)». International Plant Names Index (en inglés). The Royal Botanic Gardens, The Harvard University Herbaria and The Australian National Herbarium. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  7. Kunkel, Günther (1986). Diccionario botánico canario. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. ISBN 84-85438-46-9. Archivado desde el original el 7 de junio de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  8. «Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias». Boletín Oficial de Canarias. Islas Canarias: Gobierno de Canarias. 18 de marzo de 1991. p. 1331. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  9. «Informações sobre a planta: Erica arborea L.». Projecto Biopolis. Construindo uma bio-região europeia (en portugués). Funchal: CQM (Centro de Química da Madeira). Consultado el 18 de mayo de 2022.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.