Españoles

Los españoles son un grupo étnico de Europa del Sur y una nación originaria de España.[3][4] Dentro de España, existen varias identidades nacionales y regionales que reflejan la compleja historia del país y sus diversas culturas. El principal idioma hablado por los españoles es el español o castellano, lengua romance evolucionada desde el dialecto latino medieval de los castellanos.

Españoles

Ubicación

Bandera de España España
47.129.783[1]

Total en el extranjero: 2.654.723,[2] de los que:
840.535 nacidos en España
1.145.441 nacidos en América
352.905 nacidos en el resto de Europa
10% otros[2]
Idioma Español
(Véase también: Lenguas de España)
Etnias relacionadas
Portugueses • franceses • italianos • sefardíes •hispanoamericanos• otras etnias europeas occidentales
Asentamientos importantes
Véase la sección correspondiente
Datos a 1 de enero de 2021[2]
475 938 Bandera de Argentina Argentina
279 988 Bandera de Francia Francia
173 136 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
172 107 Alemania  Alemania
160 641 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
149 062 Cuba  Cuba
144 845 México México
139 608 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
133 680 BrasilBandera de Brasil  Brasil
117 011 Suiza  Suiza
69 800 Bélgica  Bélgica
66 809 Uruguay Uruguay
65 919 ChileBandera de Chile  Chile
57 167 EcuadorBandera de Ecuador  Ecuador
37 496 ColombiaBandera de Colombia  Colombia

En España coexisten con el idioma español otras lenguas, como el catalán/valenciano, el gallego, el vasco, o el aranés —que están reconocidas y son cooficiales en sus comunidades autónomas—, junto con otras varias como el asturleonés y el aragonés. Además, residen en España 5 053 887 extranjeros (a 31 de diciembre de 2016); que proceden principalmente de Rumanía, Marruecos, Reino Unido, Italia y China. En conjunto, estas cinco nacionalidades representan un 50 % de la población inmigrante en España.[5]

Origen del nombre español

El adjetivo gentilicio español comenzó a usarse en Provenza desde el siglo XII, en escritos (espaignol) en el siglo XIII, como demostró el filólogo medievalista suizo Paul Aebischer:[6][7] El término español «aparece en provenzal primeramente como nombre de persona, en la región de Orthez; después en Tolosa, en Agen; más tarde como étnico en una poesía de Raimbaut de Vaqueiras».[8]

En las crónicas medievales se utilizaban los términos Hispani, Christiani y Gothi.[9] En el Poema de Fernán González y en el Libro de Alexandre (s. XIII) encontramos la denominación Españón.[10] Los peregrinos franceses del Camino de Santiago llamaban españols (espanhols) a los habitantes cristianos de la Península[11] que, como escribe Gonzalo de Berceo, venían a rendir culto al «padrón de españoles».[12]

La Isla Española fue el nombre dado a la isla descubierta por Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo en su primer viaje en 1492.

Amado Alonso comenta que el adjetivo español no aparece en títulos de libros antes de 1520.[13]

Entre la palabra España y el adjetivo español transcurre un milenio. Los romanos cultos llamaban Hispania a la península ibérica, pero el vulgo que hablaba latín en la Península pronunciaba España hacia el año 300.[14] Por eso, el historiador Américo Castro comenta: es un desatino llamar español a cuanto ser animado ha existido sobre la península ibérica.[13]

Desarrollo histórico

La Dama de Elche, busto íbero tallado en piedra caliza datado entre los siglos V y IV a. C, Museo Arqueológico Nacional de España, Madrid.

Antecedentes

Antiguos pobladores de la Península

Los primeros humanos modernos que habitan en lo que hoy es España se cree que fueron pueblos paleolíticos que podrían haber llegado a la península ibérica hace 35 000 o 40 000 años.

Los pueblos íberos habitarían en la península entre el III milenio a. C. y II milenio a. C., asentados a lo largo de la costa mediterránea. El pueblo íbero tenía su propia lengua, hoy desaparecida. Dicha lengua se creía que poseía una vinculación con el actual vascuence,[15][16] teoría hoy en desuso, en parte porque el vascuence no ha podido ser usado para descifrar las inscripciones íberas.[17] Los celtas se establecieron en la Península durante la Edad del Hierro. Las tribus del norte-centro que tuvieron contacto cultural con los íberos, se denominaron celtíberos.

Además, existió una civilización conocida como Tartessos que, según textos clásicos, habitaba el suroeste de la Península, y de la que existen hipótesis que postulan que desarrollaron una organización social compleja diferenciada de la propia de los colonizadores mediterráneos. Desde el siglo IX a. C.,[18] según los hallazgos arqueológicos, los marineros fenicios, griegos y cartagineses sucesivamente, fundaron colonias a lo largo de la costa mediterránea, estableciendo relaciones comerciales con los pueblos anteriormente citados.[19]

Dominio Romano
Hispanorromanos
Joven noble hispanorromano del siglo I a. C.

La República romana conquistó la península ibérica, entre los siglos III y I a. C. Llamada Iberia por los antiguos griegos, los romanos la denominaron Hispania, y la dividieron políticamente en dos provincias llamadas Hispania Ulterior e Hispania Citerior, subdivididas más adelante en las llamadas Baetica, Tarraconensis, Lusitania, Carthaginense y Gallaecia.

Como resultado de la colonización romana se originó un grupo de lenguas iberorromances, incluyendo el castellano —que llegaría a ser la principal lengua de España y que se conoce mundialmente como idioma español.

En esta época, las provincias de Hispania se configuraron como parte destacada del Imperio romano, aportando notables pensadores, como Séneca, Quintiliano o Marcial, y gobernantes como Trajano, Adriano y Marco Aurelio.

Monarcas germánicos
Hispanogodos

Los belicosos pueblos germánicos: visigodos, suevos y vándalos, se establecieron en la península ibérica desde comienzos del siglo V, configurando el Reino visigodo que perduraría hasta la dominación musulmana. En esta periodo se consolidó y fortaleció la monarquía como institución vertebradora de Spania. En el prólogo «Laus Spaniae» de su Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum (Historia de los reyes de los godos, vándalos y suevos) del siglo VI-VII, el erudito hispanogodo Isidorus Hispalensis alaba las virtudes de «Spania» y de sus pueblos.[20]

Se introduce el arrianismo, religión de sus gobernantes, hasta que Recaredo I adopta el cristianismo en 587.

Dominio musulmán
Hispanomusulmanes, hispanojudíos, cristianos

Tras la batalla de Guadalete, en 711, el reino visigodo fue conquistado por los musulmanes que llegarían a gobernar casi la totalidad de la Península, a excepción de la zona norte, germen del cristiano Reino de Asturias. Los musulmanes denominaron al su reino Al-Ándalus.

La población de al-Ándalus era heterogénea. Desde el punto de vista étnico estaba constituida principalmente por muladíes (neo-musulmanes), con el tiempo la mayoría de la población; los bereberes, que conformaban los ejércitos omeyas; y los árabes, la élite dominante, muy inferior en número. Desde el punto de vista religioso la población era musulmana o dhimmi (cristianos y judíos). Se conoce como muladíes a los hispanos cristianos de al-Ándalus que se habían convertido al islam, mientras que se llama mozárabes a los que conservaron la religión cristiana. Tanto unos como otros adoptaron costumbres y formas de vida musulmanas. Los mozárabes y los judíos gozaban de libertad de culto.[21]

Destacan en esta época los médicos andalusíes, Abulcasis, Avenzoar y Averroes, el médico sefardí Maimónides, o los cristianos Raimundo Lulio y Arnaldo de Vilanova.[22]

Españolidad

La Alhambra de Granada con el palacio de Carlos I.
Hacia la unificación religiosa

Tras finalizar la Reconquista con la toma de Granada en 1492, los judíos o musulmanes que no se convirtieron al catolicismo, fueron expulsados de España.[23] Los musulmanes conversos, llamados moriscos, también fueron expulsados en 1609: se calcula que unos 300 000 de un total de 325 000.[24] La unión dinástica de las monarquías de los reinos cristianos de Castilla y Aragón, llevó a la por muchos anhelada reunificación de España, con una configuración geográfica similar a la que había tenido la diócesis romana de Hispania, a excepción del Reino de Navarra y el de Portugal. Así, el obispo de Gerona, Joan Margarit, se dirigía a los Reyes Católicos: «hicisteis la unión de ambas Españas, la Citerior y la Ulterior».[25] Y Pedro Mártir de Anglería, en carta al arzobispo de Braga, escribe:

«Ferdinandum et Helisabet, quod Hispaniarum corpus possideant, Reges Hispaniarum apellamus. Nec obstat, quin ita vocentur, quod duo de isto corpore digituli, utpote Navarra et Portugallia, auferantur».
Reyes de España llamamos a Fernando y a Isabel, porque poseen el cuerpo de España; y no obsta, para que los llamemos así, el que falten de este cuerpo dos dedillos, como son Navarra y Portugal.[26]

El Reino de Navarra se incorporaría en 1512 y el de Portugal en 1580, durante el reinado de Felipe II, aunque la unidad ibérica solo se iba a mantener hasta 1640.

Cristianos viejos
Retrato de un caballero del siglo XVII (1618-1623) obra de Juan Bautista Maíno, conservada en el Museo del Prado de Madrid.

Los reyes Fernando e Isabel lograrían la uniformidad religiosa, pero no la unificación política. Además, la nobleza y los hijosdalgo evitaban dedicarse a labores manuales y menesteres mercantiles y científicos, para no ser tildados de judíos por la Inquisición. El apoyo a la Contrarreforma, y el peso de la jerarquía eclesiástica en muchas instituciones de enseñanza, fue un factor de freno a las nuevas tendencias de la modernidad europea, generando atraso científico, penuria económica, gran desigualdad y flujos migratorios que precipitaron la descomposición del imperio colonial y originaron posteriores enfrentamientos entre españoles.[27]

Flujos migratorios

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. (Exposición Nacional de 1862, Medalla de Primera clase). Descubre las Indias Occidentales y al primer asentamiento del Nuevo Mundo le da el nombre de La Isla Española.
Monumento a la madre del emigrante en Gijón.

En el siglo XVI, después de la conquista militar de gran parte del nuevo continente, cerca de 240 000 españoles emigraron a América. A ellos se sumaron 450 000 en el siglo siguiente.[28] El virreinato de Nueva España y el virreinato del Perú se convirtieron en los principales destinos de los colonos españoles en el siglo XVI.[29] En el período comprendido entre 1850 y 1950, 3,5 millones de españoles se marcharon a las Américas, especialmente Argentina, Uruguay, México,[30] Brasil, Chile, Venezuela, y Cuba.[31] De 1840 a 1890, unos 40.000 canarios emigraron a Venezuela.[32]

Optaron por ir a Argelia casi medio millón de hombres y mujeres levantinos en medio siglo, provenientes principalmente de Alicante y Murcia;[33] unos 94.000 españoles en los últimos años del siglo XIX. A principios del siglo XX unos 250.000 españoles vivían en Marruecos.[31]

Al finalizar la Guerra Civil Española, alrededor de 500 000 españoles huyeron hacia Francia y México,[34] retornando la mayoría años después.

Desde 1961 a 1974, alrededor de 100 000 españoles emigraban cada año hacia Centroeuropa, aunque la mayoría retornaban posteriormente.[31]

La crisis económica de 2008 ha generado una nueva generación de emigrantes españoles.[35][36][37] Así entre 2008 y 2012 más de 300 mil jóvenes españoles dejaron el país, la mayor parte para buscar mejores oportunidades educativas y laborales en Europa.

El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.406.611 a 1 de enero de 2017. Esto supone un incremento del 4,4% (101.581 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2016, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE).[38]

Idiomas

Idioma español en el mundo.

Los españoles hablan varias lenguas vernáculas. El español, idioma oficial en toda la nación, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen además, junto con el español, otras lenguas cooficiales. El bilingüismo, en distintos grados, entre el español y otras lenguas oficiales es una práctica habitual de los españoles que residen en alguna las regiones con lenguas cooficiales.

Todas las lenguas autóctonas de España son lenguas romances, con la excepción de la lengua vasca, que es una lengua aislada prelatina y según algunas teorías, hoy en desuso,[17] emparentada con la lengua ibera.[15][16] Según otras teorías, no hay otra relación con el íbero que la de cercanía geográfica, siendo el euskera una lengua del tronco aquitano con evolución local.[17]

Según The World Factbook, el idioma español es hablado por el 74 % de la población española; el catalán/valenciano por el 17 %; el gallego por el 7 %; y el vasco por el 2 %.[39]

Religión

Religión en España (julio de 2019)[40]
     Catolicismo (67,4%)      Agnósticos y no creyentes (15,8%)      Ateísmo (13,3%)      Otras religiones (2,3%)      NS/NC (1,1%)

Una mayoría de los habitantes de España (67,8% según encuesta del CIS de 2014) se consideran cristianos católicos, si bien más de la mitad de ellos afirma no asistir casi nunca a oficios religiosos.[41]

El 27,5% de la población se define como atea o agnóstica.[41] Existen también minorías musulmanas, judías, protestantes y ortodoxas, cuyo número se ha incrementado recientemente debido a la inmigración, sumando alrededor del 2,3% de la población,[41] así como otros grupos muy minoritarios como budistas, baha'is o mormones, etc.

Regionalismo y nacionalismo en España

Niñas con el traje tradicional valenciano.

El patriotismo en España se asocia, desde determinados sectores, a una corriente ideológica de la derecha política, así pues, según estos, la derecha en España se habría apropiado del sentimiento español.[cita requerida] Esto se debería a prejuicios asociados al periodo de la dictadura franquista, produciendo un fenómeno particular y distinto al de otras naciones occidentales, cuyos pueblos no vinculan el patriotismo con la derecha ideológica.[cita requerida] Así pues, surge lo que se conoce como las dos Españas, tema de debate entre la izquierda y derecha españolas.[cita requerida] A esto se sumarían las controversias propiciadas por las corrientes políticas conocidas como nacionalismos periféricos. Según una encuesta realizada en España por la fundación Bertelsmann, los extremeños, los madrileños y los castellanoleonenses superaban el 90% de índice de patriotismo; entre el 80% y el 89% estaban Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Andalucía, la Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón y la Región de Murcia; entre el 75% y el 79% se encontraban Cantabria, Navarra y Galicia; y finalmente Asturias y Canarias alcanzarían el 74,80%, Cataluña el 72,80% y Euskadi, el 62,60%.[42]

El sentimiento español en España, salvo en el caso de Navarra, Cataluña o País Vasco donde el sentimiento de una nacionalidad distinta a la Española es del 52,9%, 39,8% y 44,1% respectivamente, suele ser muy alto, rondando o incluso superando el 90% en las dos castillas, las ciudades autónomas, Asturias, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana y rondando o incluso superando el 80 en el resto.[43]

Dentro de España hay una serie de regionalismos, reflejo de la compleja y dilatada historia de España. La diversidades regional y el peso de la tradición local son un importante y valioso patrimonio cultural para el pueblo español.

Genética y aspectos demográficos

Estudios genéticos, autónomos y de los marcadores haplogrupo, muestran claramente que los españoles están estrechamente relacionados con el resto de Europa, y en particular con los grupos de población del litoral del Atlántico: Francia, Gran Bretaña, Irlanda, y su vecino ibérico, Portugal.[44] Hay debate sobre el tema de sangre árabe y de Oriente medio en la población Española. Por un lado unos creen que en general, la población tendría muy poca o ninguna sangre árabe o de Oriente medio ya que con la segregación, limpieza de sangre, repoblación y expulsión es poco probable que hayan quedado claras características genéticas comunes con poblaciones del Oriente Medio y el Magreb.[45][46] Por otro lado, otros abogan que los españoles sí que comparten ciertas características genéticas con el Magreb y Oriente Medio.[47] Como nación occidental, España comparte fuertes lazos culturales con el resto del mundo occidental que se debe a la herencia común medieval y romana, pero mantiene relaciones culturales especialmente fuertes con Iberoamérica y los países de Europa latina, especialmente Italia, Portugal y Francia.

Fuera de Europa, América Latina tiene la mayor población de personas con ancestros de españoles. Estos incluyen a personas de ascendencia española total o parcial (principalmente).

Otras regiones del mundo, con pequeñas poblaciones descendientes de españoles son las Filipinas y las Islas Marianas.

Inmigración

La población de España se está convirtiendo cada vez más diversa debido a la inmigración reciente. En 2005 España tiene entre las más altas tasas de inmigración per cápita en el mundo y la segunda más alta de migración absoluta en el mundo (después de EE. UU.)[48] y los inmigrantes representan alrededor del 10% de la población. Desde el año 2000, España ha acogido a más de tres millones de inmigrantes.[49] La población de inmigrantes superó en 2006 los cuatro millones y medio.[50] Provienen principalmente de Europa, América Latina, China, Filipinas, África del Norte y África Occidental.[51]

Etnia gitana

España es hogar de un subgrupo de gitanos hablantes de caló. Los gitanos son un antiguo grupo nómada que cruzaron desde el oeste de Asia, Norte de África y Europa hasta asentarse en la península ibérica en el siglo XV.

Los gitanos españoles, por una serie de razones históricas y culturales no se consideran extranjeros en España, pero sí de distinta etnicidad. Los gitanos juegan un papel importante en el folclore, el andaluz en particular, en la música y la cultura. No hay estadísticas oficiales sobre la población gitana en España. Las estimaciones oscilan entre 600.000 y 700.000, por lo que España, junto con Rumania y Bulgaria, es el hogar de una de las mayores comunidades gitanas en Europa. También viven en el sur de Francia numerosos gitanos españoles, especialmente en la región de Perpiñán.

Otras minorías

Además del Pueblo gitano se deben considerar otras minorías étnicas de España. Algunas han sufrido cierta discriminación históricamente y se han caracterizado por su marginalidad. Entre estas tenemos a los agotes, maragatos, chuetas, mercheros o pasiegos. Conforman grupos sociales diferenciados de la gran mayoría por diversidad de origen, religión, modo de vida, etc.

Países con convenio de doble nacionalidad

Lista de los países con los que España tiene suscritos convenios de doble nacionalidad.[52]

Principales asentamientos de ciudadanos con nacionalidad española fuera de España

País Total (2020)[54] Total (2017)[55] Total (2013)[56] Nacidos en
España
Nacidos en el
país de residencia
Nacidos en
otros países
Bandera de Argentina Argentina
473.519
448.050
385.388
92.454
288.494
2.955
Bandera de Francia Francia
273.290
243.582
206.589
118.072
74.028
10.706
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
167.426
136.805
94.585
42.938
22.317
28.845
Alemania Alemania
167.151
148.211
116.056
54.358
56.330
5.209
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
152.291
115.779
74.389
45.089
17.379
11.377
Cuba Cuba
147.617
134.677
97.980
2.222
95.611
140
México México
144.553
130.832
100.782
23.589
80.240
2.896
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
142.302
180.497
183.163
55.850
122.935
3.636
BrasilBandera de Brasil Brasil
133.188
129.083
110.422
28.625
77.730
2300
10º Suiza Suiza
124.414
116.182
99.539
44.289
50.769
4.357
11º Bélgica Bélgica
67.960
61.338
50.318
24.410
21.221
4.478
12º Uruguay Uruguay
67.414
66.850
62.491
12.539
48.528
849
13º ChileBandera de Chile Chile
66.399
63.162
51.768
11.068
42.875
1.569
...
...
...
...
...
...
...
...
Fuera de EspañaBandera de España España
2.618.592
2.406.611
1.931.248
673.662
1.141.836
104.554

Véase también

Referencias

  1. «La población española se estanca y baja el número de extranjeros». elperiodico.com. 19 de abril de 2012. Consultado el 21 de junio de 2012.
  2. «Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2021». Consultado el 24 de abril de 2021.
  3. Pop, Ioan-Aurel (1996). Romanians and Hungarians from the 9th to the 14th century. Fundación Cultural Rumana. ISBN 0880334401. «Podríamos decir que la Europa contemporánea consiste de tres grandes grupos de pueblos divididos por su origen y afiliación lingüística. Estos son los siguientes: los pueblos románicos o neolatinos (italianos, españoles, portugueses, franceses, rumanos, etc.), los pueblos germánicos (alemanes, ingleses, holandeses, daneses, noruegos, suecos, islandeses, etc.), y los pueblos eslavos (rusos, ucranianos, bielorrusos, polacos, checos, eslovacos, búlgaros, serbios, croatas, eslovenos, etc.) ».
  4. Minahan, James (2000). One Europe, Many Nations: A Historical Dictionary of European National Groups. Greenwood Publishing Group. p. 776. ISBN 0313309841. «Naciones romances (latinas)... los españoles ».
  5. Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 31 diciembre 2015, Gobierno de España, Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Observatorio permanente de la Inmigración.
  6. Paul Aebischer: Estudios de toponimia y lexicografía románicas. Barcelona. C.S.I.C. 1948.
  7. Américo Castro: Sobre el nombre y el quién de los españoles. 1985. Pág. 29. ISBN 8472917366
  8. Américo Castro. Ibíd. Pág. 32.
  9. Américo Castro. Ibíd. Pág. 66.
  10. Américo Castro. Ibíd. Pág. 32
  11. Américo Castro. Ibíd. Pág. 67
  12. Américo Castro. Ibíd. Pág. 44.
  13. Américo Castro. Ibíd. Pág. 30.
  14. Américo Castro. Ibíd. Pág. 29.
  15. Caro Baroja, Julio (1982) Sobre la lengua vasca y el vascoiberismo, San Sebastián, ISBN 84-7148-052-2
  16. «La hipótesis del vascoiberismo desde el punto de vista de la epigrafía íbera». Consultado el 31 de marzo de 2017.
  17. Gabriel M. Verd S. J. «Sobre la cuestión vascoibérica». Consultado el 2 de abril de 2016.
  18. Universidad Pompeu Fabra.es, Cerro del Villar, de enclave comercial a periferia urbana, 5/11/2011
  19. «Ethnographic map of Pre-Roman Iberia». Luís Fraga da Silva – Associação Campo Arqueológico de Tavira, Tavira, Portugal. Archivado desde el original el 11 de junio de 2004. Consultado el 25 de abril de 2007.
  20. Traducción de Rodríguez Alonso, 1975, León, pp. 169 y 171. «Tú eres, oh España, sagrada y madre siempre feliz de príncipes y de pueblos, la más hermosa de todas las tierras que se extienden desde el Occidente hasta la India. Tú, por derecho, eres ahora la reina de todas las provincias, de quien reciben prestadas sus luces no solo el ocaso, sino también el Oriente. Tú eres el honor y el ornamento del orbe y la más ilustre porción de la tierra, en la cual grandemente se goza y espléndidamente florece la gloriosa fecundidad de la nación goda. Con justicia te enriqueció y fue contigo más indulgente la naturaleza con la abundancia de todas las cosas creadas, tú eres rica en frutos, en uvas copiosa, en cosechas alegre... Tú te hallas situada en la región más grata del mundo, ni te abrasas en el ardor tropical del sol, ni te entumecen rigores glaciares, sino que, ceñida por templada zona del cielo, te nutres de felices y blandos céfiros... Y por ello, con razón, hace tiempo que la áurea Roma, cabeza de las gentes, te deseó y, aunque el mismo poder romano, primero vencedor, te haya poseído, sin embargo, al fin, la floreciente nación de los godos, después de innumerables victorias en todo el orbe, con empeño te conquistó y te amó y hasta ahora te goza segura entre ínfulas regias y copiosísimos tesoros en seguridad y felicidad de imperio.|Historia de los godos, vándalos y suevos de San Isidoro de Sevilla, siglos VI-VII.»
  21. Islamic and Christian Spain in the Early Middle Ages. Chapter 5: «Ethnic Relations», Thomas F. Glick
  22. Luis S. Granjel: Historia de la medicina española (1962) Ediciones Sayma, Barcelona. pp. 22-35.
  23. MoriscoEncyclopedia Britannica Online.
  24. Kamen, Henry (2011) [1999]. La Inquisición Española. Una revisión histórica (3ª edición). Barcelona: Crítica. ISBN 978-84-9892-198-4.
  25. «La gran historis de España. La identidad de España está en su historia», entrevista a Julio Valdeón
  26. Lib. I, epist. 27: Citado en Colección de las crónicas y memorias de los reyes de Castilla, Madrid, Imprenta de Antonio Sancha, 1783, vol. IV, p. XXV.
  27. Américo Castro. Ibíd. Resumen.
  28. Axtell, James (septiembre/octubre de 1991). «The Columbian Mosaic in Colonial America». Humanities 12 (5): 12-18. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2008.
  29. «Migration to Latin America». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2017.
  30. Patricia Rivas. «Reconocerán nacionalidad española a descendientes de exiliados • YVKE Mundial». Radiomundial.com.ve. Archivado desde el original el 5 de enero de 2011. Consultado el 10 de julio de 2010.
  31. Spain: Forging an Immigration Policy, Migration Information Source.
  32. «The Spanish of the Canary Islands».
  33. «Carlos Marichal Salinas, EL PAÍS. 1 de julio de 2002.». Consultado el 31 de marzo de 2017.
  34. «Spanish Civil War fighters look back», BBC News, 23 de febrero de 2003.
  35. «La crisis dispara un 22% la emigración española, en su mayoría jóvenes». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2014. Consultado el 31 de marzo de 2017.
  36. «España hace las maletas». Consultado el 31 de marzo de 2017.
  37. «Los españoles vuelven a América». Consultado el 31 de marzo de 2017.
  38. Instituto Nacional de Estadística (15 de marzo de 2017)
  39. «CIA – The World Factbook – Spain». Cia.gov. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2009. Consultado el 24 de febrero de 2014.
  40. http://www.cis.es/cis/opencms/ES/NoticiasNovedades/InfoCIS/2019/Documentacion_3257.html. Falta el |título= (ayuda) la pregunta fue: "¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?"
  41. Centro de Investigaciones Sociológicas (octubre de 2014). «Barómetro de octubre de 2014». p. 31. Consultado el 25 de enero de 2015.
  42. «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de junio de 2018. Consultado el 28 de mayo de 2012.
  43. ÁLVARO UNDABARRENA INFANTE. «Estudio sobre el patriotismo». Consultado el 2 de abril de 2016.
  44. McDonald, J. D. (2005). Y Haplogroups of the World. Archivado desde el original el 28 de julio de 2004. Consultado el 17 de octubre de 2009.
  45. «Uno de cada tres españoles tiene marcadores genéticos de Oriente Medio o el Magreb». Consultado el 31 de marzo de 2017.
  46. «Al-Andalus no dejó rastro en la genética del sur de España». Consultado el 5 de junio de 2019.
  47. «Los españoles somos los europeos con más genes magrebíes». Consultado el 6 de junio de 2013.
  48. «Eurostat — Population in Europe in 2005». Archivado desde el original el 19 de agosto de 2008. Consultado el 31 de marzo de 2017.
  49. «Spain: Immigrants Welcome». Consultado el 31 de marzo de 2017.
  50. «Instituto Nacional de Estadística: Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2006. Datos provisionales». Consultado el 31 de marzo de 2017.
  51. Tremlett, Giles (26 de julio de 2006). «Spain attracts record levels of immigrants seeking jobs and sun». The Guardian (London). Consultado el 25 de abril de 2007.
  52. Secretaría de Estado de Migraciones. «Inicio > Normativa > Normativa internacional > Convenios de doble nacionalidad». Consultado el 23 de febrero de 2021.
  53. «Sánchez y Macron firman el convenio que permitirá la doble nacionalidad franco-española» (RTVE). Consultado el 20 de febrero de 2022.
  54. «Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2020». Consultado el 24 de noviembre de 2020.
  55. INE (PERE) Datos a 1 de enero de 2017. Editado el 15 de marzo de 2017.
  56. «INE. Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE). Datos a 1 de enero de 2013».

Bibliografía

  • Castro, Americo. Willard F. King and Selma Margaretten, trans. The Spaniards: An Introduction to Their History. Berkeley, California: University of California Press, 1980. ISBN 0-520-04177-1.
  • Chapman, Robert. Emerging Complexity: The Later Pre-History of South-East Spain, Iberia, and the West Mediterranean. Cambridge: Cambridge University Press, 1990. ISBN 0-521-23207-4.
  • Goodwin, Godfrey. Islamic Spain. San Francisco: Chronicle Books, 1990. ISBN 0-87701-692-5.
  • Harrison, Richard. Spain at the Dawn of History: Iberians, Phoenicians, and Greeks. New York: Thames & Hudson, 1988. ISBN 0-500-02111-2.
  • James, Edward (ed.). Visigothic Spain: New Approaches. Oxford: Clarendon Press, 1980. ISBN 0-19-822543-1.
  • Thomas, Hugh. The Slave Trade: The History of the Atlantic Slave Trade 1440–1870. London: Picador, 1997. ISBN 0-330-35437-X.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.