Estanque Grande del Buen Retiro

El Estanque Grande del Buen Retiro, conocido popularmente como el Estanque del Retiro, es una extensión de agua de origen artificial, que se encuentra en el Parque del Retiro, en la ciudad española de Madrid.

Estanque Grande del Buen Retiro

El estanque, con el Monumento a Alfonso XII al fondo.
Ubicación geográfica
Coordenadas 40°25′02″N 3°41′02″O
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Localidad Madrid
Presa
Tipo Artificial
Cuerpo de agua
Superficie 37.240 m²
Volumen 55.150 m³
Profundidad Media: 1,27 m
Máxima: 1,81 m

Fue creado en la primera mitad del siglo XVII como uno de los elementos paisajísticos más relevantes del Buen Retiro,[1] una antigua posesión de la Corona española surgida durante el reinado de Felipe IV (1605-1665). Su titularidad corresponde, desde el año 1868, al Ayuntamiento de Madrid, al igual que los espacios ajardinados sobre los que se conformó el parque público actual.

Con una superficie de &&&&&&&&&&037240.&&&&&037 240 y un volumen de agua de &&&&&&&&&&055150.&&&&&055 150 , dispone de un embarcadero que posibilita la navegación recreativa y la celebración de competiciones de remo y piragüismo. En sus orillas se encuentran el Monumento a Alfonso XII y la Fuente Egipcia.

Toponimia

Su topónimo no solo hace referencia a sus dimensiones, al tratarse del mayor de los estanques levantados en el siglo XVII en el Buen Retiro, sino también a su funcionalidad, ya que, desde un punto de vista técnico, fue concebido como el gran depósito de agua a partir del cual se organizaban los sistemas hidráulicos de la propiedad.[2]

Otros estanques realizados en el Real Sitio fueron el Ochavado (o de las Campanillas), que se conserva hoy día, y el desaparecido de San Isidro. Junto a ellos fueron trazados dos canales, bautizados con los nombres de Río Chico y de Río Grande (posteriormente de El Mallo), que confluía, este último, en la ría polilobulada de la Ermita de San Antonio de los Portugueses, igualmente perdida.[3]

Historia

Construcción

Detalle del Buen Retiro en el plano de Madrid de Pedro Teixeira (1656). El Estanque Grande queda representado en la parte central del tercio superior.

El Estanque Grande fue construido en el contexto de las obras del Buen Retiro, un conjunto de palacios y jardines promovido en el año 1632 por el Conde-duque de Olivares (1587-1645)[4] para disfrute del rey Felipe IV,[5] de quien era su valido. Su artífice fue Cristóbal de Aguilera, que, en su calidad de maestro mayor y veedor de las fuentes de Madrid, fue llamado para la realización de los viajes de agua que abastecían al Real Sitio y que, a la postre, se responsabilizó de la configuración general de toda la infraestructura hidráulica.[2]

Según Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882) y Rodrigo Amador de los Ríos (1849-1917), ocupó el lugar de un estanque primitivo, de la época de Felipe II (1527-1598),[6][7] quien frecuentaba el antiguo Cuarto Real del Monasterio de los Jerónimos, alrededor del cual acabaría formándose el Palacio del Buen Retiro. A juicio de estos dos historiadores, se trataría del estanque que el citado monarca mandó hacer con motivo de la entrada en Madrid de su cuarta esposa, la reina Ana de Austria (1549-1580), y donde fue representada una batalla naval en su honor. Sin embargo, no hay constancia documental de su ubicación exacta, más allá de referencias genéricas al Prado de San Jerónimo.[8][9]

Cristóbal de Aguilera levantó un primer estanque de gran capacidad entre 1634 y 1636, que se alimentaba del Viaje Alto del Retiro, una conducción de agua por él mismo proyectada.[2] En este último año se tomó la decisión de excavar un segundo estanque de mayores dimensiones, que es el que ha llegado a nuestros días, no se sabe si como ampliación de aquel o como una obra nueva. Lo cierto es que ambos fueron conocidos con el nombre de Estanque Grande, lo que parece avalar que uno sustituyó al otro[3] y que realmente se encontraban en el mismo sitio.

Para abastecer a este segundo estanque y a otros complejos hidráulicos, fue necesario trazar un nuevo viaje de agua, denominado Viaje Bajo del Retiro, cuyo origen estaba en un manantial de Chamartín de la Rosa, al que posteriormente se le añadiría otro manadero en Canillejas. Los trabajos se dieron por concluidos el 13 de abril de 1638, fecha en la que los maestros y alarifes de Madrid, reunidos con Alonso Carbonel (1583-1660), arquitecto del Buen Retiro, Antonio Carnero, teniente de alcalde del Real Sitio, y su veedor Juan de Alvear, expidieron un dictamen favorable de "buena construcción e impermeabilidad".[2]

Funcionalidad

El Estanque Grande del Buen Retiro, de Juan Bautista Martínez del Mazo (h. 1657). Museo de Historia de Madrid (depósito del Museo del Prado).
Vista del Estanque Grande del Buen Retiro de Madrid. Grabado de Louis Meunier (entre 1665 y 1668). Colección de estampas del Museo de Historia de Madrid.

Al margen de la función lúdica que el Estanque Grande terminaría desarrollando, su creación estuvo motivada principalmente por la necesidad de disponer de una gran reserva de agua que garantizase el suministro tanto al palacio como a los jardines y fuentes. De ahí que fueran habilitadas cuatro norias en sus orillas, que extraían el agua para su distribución a diferentes puntos del complejo.

Junto a estas maquinarias, el estanque contaba con diversos pescaderos, que informan de su uso pesquero,[10] actividad que también se llevaba a cabo en los primitivos embalses renacentistas de la Casa de Campo,[11] otra de las posesiones que la Corona tenía en Madrid. Había un total de seis (dos en cada lado mayor y uno centrado en los menores) y estaban unidos por un antepecho de fábrica que recorría todo el perímetro, posiblemente ornamentado con grupos escultóricos, como se aprecia en un paisaje del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo (1611-1667).[12]

Los pescaderos fueron diseñados por Alonso Carbonel y consistían en pequeños pabellones, rematados con el característico chapitel de la Casa de Austria. Además de facilitar la práctica de la pesca, tenían una función escenográfica dentro de las representaciones teatrales que ahí se celebraban,[13] sobre todo durante el reinado de Felipe IV.[14] Según las crónicas de la época, una de las funciones más aplaudidas fue El mayor encanto, amor, de Calderón de la Barca (1600-1681), que se puso en escena en 1635, en el primer Estanque Grande, con tramoyas de Cosme Lotti (1570/1580-1651).[15]

Con la misma finalidad fue levantada una isla en el centro del estanque,[16] en la que había pequeñas casetas, destinadas igualmente a los espectáculos. En el plano de Madrid que Pedro Teixeira (1595-1662) elaboró en 1656, puede verse que la isla era de planta oval y que estaba cruzada por dos calles ortogonales.[17] En cuanto a sus medidas, se estima que tenía un diámetro mayor de unos 70 metros y otro menor de unos 40.[10]

También se llevaban a cabo naumaquias, simulaciones de combates navales, en las que se empleaban barcos militares hechos a escala y fuegos de artificio. Fueron tan numerosas que el Real Sitio llegó a tener su propia flota, integrada no solo por embarcaciones militares, sino también por góndolas y falúas, que hacían posible la navegación recreativa por el estanque.[4] En el Museo de Falúas Reales, de Aranjuez (Madrid), se exhibe una góndola dorada perteneciente a esta flota, que el rey Carlos II (1661-1700) encargó en Nápoles, en 1686.[18]

La navegación recreativa también se practicaba en el Río Grande o de El Mallo,[10] un canal que arrancaba en el extremo suroriental del estanque y que finalizaba, después de formar una escuadra y bifurcarse, en la ría polilobulada de San Antonio de los Portugueses, una ermita que estuvo ubicada en una isla artificial, aproximadamente donde hoy se alza la Fuente del Ángel Caído.

El canal fue excavado entre 1638 y 1639, cuando el estanque ya había sido terminado[2] y el citado templo llevaba varios años abierto. A pesar de que se construyeron en fechas desiguales, todos estos elementos fueron levantados sobre rasantes coincidentes, lo que hace pensar que formaban parte de un proyecto común,[3] a diferencia de otras obras del Buen Retiro, que fueron surgiendo sobre la marcha y de manera improvisada e inconexa.[19]

El Estanque Grande estaba rodeado de un frondoso bosque, cuya plantación dio comienzo en 1638 y se prolongó hasta 1642.[3] Por esas fechas se debió proceder también a la forestación del Río Grande, con una doble hilera de árboles en sus bordes.

Siglos XVIII y XIX

Un paseo a la orilla del Estanque del Retiro. de José del Castillo (h. 1780). Museo de Historia de Madrid (depósito del Museo del Prado).
Embarque Real en el Estanque Grande del Retiro. de José Ribelles (h. 1820). Museo del Prado (Madrid). A la derecha puede verse el Embarcadero Real, obra de Isidro González Velázquez.

El Real Sitio tuvo un uso exclusivamente cortesano hasta el último tercio del siglo XVIII. En el año 1767 el rey Carlos III (1716-1788) permitió el acceso público al recinto, bajo ciertas restricciones, y estableció como límite de las visitas una de las orillas del Estanque Grande.[20] La utilización de este como lugar de paseo quedó reflejada por el pintor José del Castillo (1737-1793)[21] en un cuadro realizado hacia 1780.

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) el Buen Retiro fue utilizado como cuartel general de las tropas napoleónicas, lo que provocó daños de consideración tanto en el palacio como en los jardines, incluido el estanque. Con la llegada de Fernando VII (1784-1833) en 1814, se procedió a su recuperación, al tiempo que fueron creados nuevos elementos arquitectónicos,[22] a partir de un proyecto de Isidro González Velázquez (1765-1840).[23]

Para el Estanque Grande el citado arquitecto diseñó tres grandes obras, en la línea de los caprichos paisajísticos que proliferaron durante el romanticismo.[24] La de mayor envergadura, el desaparecido Embarcadero Real, se edificó en 1817 en la orilla este, donde actualmente se encuentra el Monumento a Alfonso XII. Constaba de tres cuerpos, decorados con motivos chinescos, que combinaban la piedra, el ladrillo y la madera, así como el zinc y el plomo en la cubierta.

En la ribera meridional González Velázquez construyó la Fuente Egipcia, que sí se mantiene en pie, y para el centro del estanque ideó la llamada Columna colosal de Fernando VII,[24] que no pudo llevarse a cabo y que iba a estar coronada con una estatua de Hércules.

Otra de sus intervenciones fue la reparación de las cuatro norias instaladas en el siglo XVII, que resultaban esenciales para garantizar el riego de las plantaciones, a las que embelleció cubriéndolas con pequeños pabellones cuadrangulares, rematados con chapiteles, que, en cierto sentido, recordaban a los primitivos pescaderos de Alonso Carbonel. También es posible que actuase sobre la llamada Fuente de la Gruta, situada cerca del extremo nordeste, adaptándola al gusto romántico de la época.

Durante el reinado de Fernando VII, la visita pública a los jardines siguió estando permitida, excepto una zona, denominada El Reservado, que el rey acotó para su disfrute personal. En 1867, su hija Isabel II fue un paso más allá y permitió la navegación pública dentro del Estanque Grande, mediante el arrendamiento de las instalaciones. El 16 de agosto del citado año fue inaugurado el servicio de paseos en barca, con la asistencia de remeros profesionales,[25] y posteriormente fueron abiertos los primeros establecimientos hosteleros en las orillas.

Tras la Revolución de 1868, que supuso el destronamiento de Isabel II, el Real Sitio del Buen Retiro pasó a manos del Ayuntamiento de Madrid, que lo convertiría en parque público, con lo que el Estanque Grande quedó bajo gestión municipal.

Una de las primeras iniciativas llevadas a cabo por el consistorio fue la conversión del Río Grande en el Paseo de Coches, que se abrió al tráfico rodado en 1874,[26] y la excavación a finales del siglo XIX de otras dos pequeñas rías, con desembocadura en los ángulos nororiental y suroriental del estanque.

Siglos XX y XXI

Postal titulada Madrid. Retiro. Embarcadero nuevo, de la Fototipia de Hauser y Menet (entre 1920 y 1925). Museo de Historia de Madrid. Aparece el embarcadero construido en 1917 e incendiado en 1920.
Navegación recreativa en el estanque.

En las dos primeras décadas del siglo XX la fisonomía del Estanque Grande volvió a cambiar sustancialmente, como consecuencia a la construcción del Monumento a la Patria española personificada en el rey Alfonso XII[27] (más conocido como Monumento a Alfonso XII) en la orilla oriental, justo en el lugar ocupado por el Embarcadero Real.

Para la realización de este conjunto escultórico, fue convocado un concurso público en 1902, del que resultó premiada la propuesta del arquitecto José Grases Riera (1850-1919),[28] que no quedó materializada hasta 1922. Con tal motivo el Embarcadero Real fue derribado y sustituido por otro provisional, mucho más reducido, cuya modesta configuración, a modo de techumbre, y estética colorista (estaba pintado de verde y amarillo) suscitaron las críticas de la prensa de la época.[29]

En 1917 se hizo el embarcadero que iba a ser definitivo, esta vez en la orilla septentrional y no en la oriental, como los anteriores. A diferencia del diseñado por Isidro González Velázquez, no tenía un carácter estancial, sino que fue proyectado como una pérgola. Estaba dividido en tres volúmenes, los dos laterales rematados con chapiteles escalonados. Fue pasto de las llamas en enero de 1920.[30]

Seis años después, en 1926, el arquitecto Luis Bellido y González (1869-1955) edificó el embarcadero que ha llegado a nuestros días,[31] así como las taquillas y puestos de vigilancia anexos.

Conforme fue avanzando el siglo XX el uso deportivo del estanque fue intensificándose, compaginado con la práctica de la navegación recreativa. En él se han celebrado numerosos campeonatos oficiales, principalmente de piragüismo y remo, y también de carácter benéfico, como la Travesía invernal a nado,[32] que se disputó anualmente desde 1994 a 2004. Asimismo, ha servido de sede a diferentes clubes de deportes acuáticos e incluso fue propuesto dentro de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020 como posible instalación para la competición de vóley playa.[33]

El Estanque Grande ha sido desecado varias veces a lo largo de su historia. Así se procedió en 1964, debido al rodaje de la película El fabuloso mundo del circo (Circus World), donde fue utilizado como escenario.[34] En 1982 y 2001 volvió a ser vaciado, esta vez para labores de limpieza, mantenimiento y reparación. En el último año citado tuvo que ser impermeabilizado, ya que perdía alrededor de &&&&&&&&&&&05000.&&&&&05000 litros al día.[35]

Descripción

Características físicas y biológicas

El Estanque Grande está formado por un vaso de planta rectangular, de aproximadamente 250 metros de largo y 125 de ancho, con un volumen de almacenamiento de &&&&&&&&&&055150.&&&&&055 150 . Su superficie es de &&&&&&&&&&037240.&&&&&037 240 , lo que supone el 3,1% de la extensión del Parque del Retiro. Tiene una profundidad media de 1,27 metros, con un máximo de 1,81 y un mínimo de 0,60.

Debido a esta escasa profundidad, presenta tiempos cortos de retención del agua (cada 0,02 años), en la línea de los lagos polimícticos, al tiempo que, como los lagos eutróficos, es especialmente rico en nutrientes.[36]

En cuanto a la flora, existen varias plantaciones de árboles en sus orillas, pertenecientes a seis especies principales: la falsa acacia, el álamo blanco, el castaño de Indias, el cedro del Líbano, eucalipto blanco y el plátano de sombra.

Con respecto a la fauna piscícola, el estanque está habitado mayoritariamente por carpas, aunque también se han detectado peces gato y percasoles. Durante el vaciado realizado en 2001, fueron rescatados hasta &&&&&&&&&&&06000.&&&&&06000 ejemplares, un número que, dadas las dimensiones y capacidad del estanque, fue considerado excesivo por los biólogos que elaboraron el inventario. Con objeto de evitar la superpoblación, solo una parte fue devuelta al estanque y el resto trasladado a otras zonas acuáticas de la Comunidad de Madrid.[37]

Urbanismo

El estanque esta rodeado en tres de sus lados por un muro de fábrica.
Monumento a Alfonso XII, inaugurado en 1922, veinte años después de que el arquitecto José Grases Riera lo proyectase.
Vista de la Fuente Egipcia, diseñada por Isidro González Velázquez para el lado meridional del estanque.

El Estanque Grande es una de las pocas edificaciones que se mantienen en pie del primitivo trazado del Real Sitio del Buen Retiro, que, como ya se ha señalado, se fue conformando a lo largo de la primera mitad del siglo XVII. De esta época data también el Estanque Ochavado (o de las Campanillas), otra de las obras conservadas, que tiene incluso una antigüedad mayor,[2] si bien se desconoce la fecha exacta en que fue hecho.[38]

A pesar de su relevancia paisajística y funcional, el estanque fue construido sin ejes arquitectónicos de referencia e incluso sin comunicación directa con el palacio. Su ubicación en uno de los extremos del complejo, sin ningún tipo de relación axial[39] con otros elementos, contrasta con los modelos geométricos de la época, que definen tanto a la jardinería renacentista como a la barroca.

Estos rasgos no son exclusivos del estanque, sino que se generalizan a todo el conjunto, que, debido a la celeridad que el Conde-duque de Olivares imprimió a las obras, probablemente por su afán de complacer a Felipe IV,[1] careció de un proyecto unitario.[40] El resultado final fue una yuxtaposición de piezas, que fueron surgiendo sobre la marcha, en función de las demandas que el monarca manifestaba en cada momento.

Con independencia de que no existiese un plan integral, diferentes investigadores sostienen que este diseño también estuvo determinado por la tradición jardinera española. Para Fernando Chueca Goitia (1911-2004), el Buen Retiro constituye uno de los ejemplos más significativos de la disposición en planta de origen musulmán, con composiciones trabadas y asimétricas, cada una con su propio orden interno, con una clara prevalencia de la perpendicularidad sobre la axialidad.[41]

En la segunda mitad del siglo XIX se llevó a cabo una nueva organización viaria dentro del recinto, gracias a la cual se corrigió parcialmente la falta de nexos axiales del estanque. Durante el reinado de Isabel II (1830-1904) se abrió el Paseo de las Estatuas (posteriormente bautizado como de Argentina),[42] que pone en contacto la ribera occidental con la Puerta de España.[43] Tras la cesión del Real Sitio al Ayuntamiento de Madrid en 1868, fue inaugurada la Avenida de México, que enlaza su ángulo noroeste con la Puerta de la Independencia,[43] a través de la Fuente de los Galápagos.

El estanque está delimitado por cuatro vías principales. La Calle de Nicaragua discurre por su lado oeste, mientras que la Plaza del Maestro Villa pasa por la trasera del Monumento a Alfonso XII, marcando el flanco oriental. Hacia el norte se extiende el Paseo del Estanque y hacia el sur el de Venezuela.

Arquitectura

Vista del embarcadero actual, realizado en 1926 por el arquitecto Luis Bellido y González.
Muelles del embarcadero.

Las riberas septentrional, occidental y meridional están recorridas por un muro de fábrica, con una reja metálica en la parte superior, soportada por pedestales de piedra, que actúa como barrera de protección, para evitar posibles caídas al agua. Además de este elemento, el estanque reúne otros conjuntos arquitectónicos y ornamentales, la mayor parte de ellos de carácter monumental, realizados en los siglos XIX y XX:

  • Fuente Egipcia. Situada en el lado sur, es la edificación más antigua que se conserva en el entorno del estanque. Se inauguró en 1850, si bien el diseño se remonta al año 1819. Al igual que el desaparecido Embarcadero Real, fue proyectada por Isidro González Velázquez (1765-1840) en el contexto de las obras de reparación y embellecimiento desarrolladas en el Buen Retiro, tras los destrozos de la Guerra de la Independencia (1808-1814), y que supusieron la transformación romántica del paraje.[45] Concebida como un frontón, presenta una hornacina, en la que se aloja un vaso canope, y dos esfinges custodiando los laterales. Estaba coronada con una escultura de Osiris, que se ha perdido.[46]
  • Embarcadero. Realizado en 1926, se trata del tercer embarcadero de fábrica con el que ha contado históricamente el estanque, al margen de los pescaderos del siglo XVII, que también eran utilizados para el embarque. Se debe a Luis Bellido y González (1869-1955), quien ideó un templete adintelado de aire clasicista, al que acompañan dos garitas con toques modernistas, para el control de accesos. Preside la ribera septentrional del estanque.
  • Rías y Fuente de la Gruta. Cerca de los ángulos nordeste y sudeste desembocan dos pequeñas rías, creadas a finales del siglo XIX. Aparecen representadas por primera vez en el plano de Madrid que Facundo Cañada elaboró en 1900 y tienen una longitud de 160 y 200 metros, respectivamente. La ría más septentrional pasa por debajo de la Fuente de la Gruta, que Isidro González Velázquez probablemente acondicionó en la tercera década del siglo XIX.
  • Otras construcciones. Además de los citados conjuntos monumentales y ornamentales, las riberas del estanque albergan edificaciones de tipo funcional, como dos quioscos de hostelería en el lado sur, diferentes muelles junto al embarcadero y un almacén de embarcaciones en la orilla septentrional.

Referencias

  1. Antonio Bonet Correa, El palacio y los jardines del Buen Retiro, artículo de Militaria: revista de cultura militar, número 9, Madrid, 1997, páginas 19 a 28
  2. Virgilio Pinto Crespo, Rafael Gili Ruiz y Fernando Velasco Medina, Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. Los viajes de agua de Madrid durante el antiguo régimen, Fundación Canal, Canal de Isabel II, Madrid, 2010
  3. Alberto Sanz Hernando, El jardín clásico en España, Universidad Politécnica, Madrid, 2006
  4. Mercedes Simal López, El Palacio del Buen Retiro (1633-1648), Libros de la Corte.es, número 5, Madrid, 2012, páginas 124-132
  5. Pedro Montoliu, Madrid, villa y corte. Historia de una ciudad, Ed. Sílex, Madrid, 1996
  6. Ramón de Mesonero Romanos, El antiguo Madrid: paseos históricos-anecdóticos por las calles y casas de esta villa, Establecimiento tipográfico de F. de Mellado (publicación original), Madrid, 1861
  7. Rodrigo Amador de los Ríos, Los jardines del Buen Retiro, Revista La España moderna, número 193, Establecimiento Tipográfico de Idamor Moreno, Madrid, enero de 1905, páginas 80 a 119
  8. Concepción Lopezosa Aparicio, Origen y desarrollo de un eje periférico en la capital: Prado de Agustinos Recoletos, Prado Viejo de San Jerónimo y Paseo de Atocha, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1999
  9. Alicia Cámara Muñoz, El poder de la imagen y la imagen del poder: la fiesta en Madrid en el Renacimiento, artículo incluido dentro de la obra Madrid en el Renacimiento, Dirección General de Cultura de la Comunidad de Madrid. Madrid, 1986
  10. Carmen Toribio Marín, La forma del agua. Temas e invariantes en el jardín y el paisaje. Análisis de casos (Holanda-España, 1548-1648), Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2015
  11. José Luis Fernández, Ángel Bahamonde, Paloma Barreiro y Jacobo Ruiz del Castillo, La Casa de Campo, más de un millón años de historia, Lunwerg Editores, Madrid, 2003
  12. Sonsoles Nieto Caldeiro, El jardín barroco español y su expansión a Nueva España, artículo localizado en las Actas del III Congreso Internacional del barroco americano: territorio, arte, espacio y sociedad, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
  13. Manuel Tovar, El Estanque del Buen Retiro, Hemeroteca ABC, Madrid, 12 de abril de 2001
  14. José María Díez Borque, Palacio del Buen Retiro: teatro, fiesta y otros espectáculos para el rey, artículo localizado en La década de oro en la comedia española, 1630-1640: actas de las XIX Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, Almagro (Ciudad Real), 1997 páginas 167-189
  15. Alejandra Ulla Lorenzo, Las fiestas teatrales del Buen Retiro en 1635: el estreno de "El mayor encanto, amor" de Calderón de la Barca, Universidad de Navarra, Pamplona, 2011
  16. Carmen Ariza Muñoz, La representación de elementos del paisaje en el jardín y en otras manifestaciones artísticas, artículo de la revista Espacio, tiempo y forma, Serie VII, Historia del Arte, UNED, Madrid, 2004, página 188
  17. María Isabel Gea Ortigas, Guía del plano de Texeira, Ediciones La Librería, Madrid, 2015
  18. José Luis Sancho, Una góndola real del siglo XVII conservada en la Casa de Marinos del Real Sitio de Aranjuez, Revista Reales Sitios, número 87, Madrid, 1986, páginas 53 a 60
  19. Cristóbal Belda, Juan José Martínez González, José Luis Morales Marín, Alfonso Rodríguez de Ceballos, Santiago Sebastián, Virginia Tovar Martín y Enrique Valdivieso, Los siglos del barroco, Ediciones Akal, Madrid, 1997, página 80
  20. Carmen del Moral Ruiz, El Retiro de Madrid en sus planos: de jardín real a parque público, Revista digital frontera-d, 2013
  21. Enrique García Melero, Arte español de la Ilustración y del siglo XIX: en torno a la imagen del pasado, Ediciones Encuentro, Madrid, 1998
  22. Luis García Gómez, El Jardín Reservado de Fernando VII, Revista Pasea por Madrid, número 6, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), abril de 2015
  23. Pedro Navascués Palacio, Los discípulos de Villanueva, sección del libro Juan de Villanueva, Escuela Técnico Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 1982
  24. Pedro Navascués Palacio, Arquitectura española: 1808-1914, Summa Artis: Historia general del Arte, Volumen XXXV, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1993
  25. Diario oficial de avisos de Madrid, año CIX, número 230, Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 18 de agosto de 1867
  26. María Jesús Martín Sánchez, Paisaje de fondo o paisaje pleno: los paisajes y jardines del Madrid galdosiano, Revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, UNED, Madrid, 1998, página 406
  27. Luis García Gómez, Monumento a la Patria española personificada en el rey Alfonso XII, Revista Pasea por Madrid, número 2, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), abril de 2014
  28. Carmen Priego, Carmen Corrales y Ester Sanz, Dibujos en el Museo de Historia de Madrid: arquitectura madrileña de los siglos XIX y XX, Museo de Historia de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2009
  29. La Correspondencia de España, año LXVII, número 21.211, Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 9 de marzo de 1916
  30. Mundo gráfico, año X, número 428, Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 14 de enero de 1920
  31. La Libertad, año VIII, Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 13 de agosto de 1926
  32. J.A. González, Natación a cuatro grados en el Estanque del Retiro, Diario ABC, Madrid, 1 de marzo de 2004
  33. Bruno García Gallo, Madrid 2020 vaciaría el estanque del Retiro para el vóley playa, El País, Madrid, 20 de septiembre de 2012
  34. Ignacio Serrano, Cuando John Wayne rodó en el Retiro, Diario ABC, Madrid, 26 de enero de 2014
  35. Antonio Jiménez Barca, El estanque del Retiro será vaciado para arreglarlo porque pierde 5.000 litros al día, El País, Madrid, 7 de julio de 2001
  36. S. Romo y E. Bécares, Datos físico-químicos y biológicos del lago de la Casa de Campo y del Estanque Grande del Retiro de Madrid, Ecología, número 12, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 1998, página 167
  37. Rafael Fraguas, Turismo para 6000 peces del Estanque del Retiro, El País, Madrid, 6 de octubre de 2001
  38. Rafael Fraguas, La fuente debajo de la fuente, El País, Madrid, 28 de septiembre de 2010
  39. José Ramón Alonso Pereira, Introducción a la historia de la arquitectura, Editorial Reverté, Barcelona, 2005
  40. Inmaculada Rodríguez Moya y Víctor Mínguez, Olivares y la escenificación del poder a través de la arquitectura. Un lienzo de Juan de la Corte en Pollock House, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, 2013
  41. Fernando Chueca Goitia, Madrid y Sitios Reales, Editorial Seix Barral, Barcelona, 1958
  42. José Manuel Prieto González y Eva J. Rodríguez Romero, Caprichos en el jardín: ficción y realidad en la escenografía de los ámbitos de recreo público decimonónicos, Archivo Español de Arte, LXXI, 284, octubre-diciembre de 1998, página 406
  43. Carmen Ariza Muñoz, Los jardines del Buen Retiro de Madrid, Lunwerg Editores, Barcelona, 1990
  44. Rafael Fernández Sirvent, De "rey soldado" a "pacificador": representaciones simbólicas de Alfonso XII de Borbón, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2011
  45. Carmen Santamaría, Balcones, caminos y glorietas de Madrid: escenas y escenarios de ayer y hoy, Ediciones Sílex, Madrid, 2005
  46. Agustín F. Martínez Carbajo y Pedro F. García Gutiérrez, Fuentes de Madrid, Editorial Avapiés, Madrid, 1994
  47. Inaugurado en el Retiro un monumento a la mar, Hemeroteca ABC, Madrid, 28 de febrero de 1982

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.