G8

Evolución

Grupo de los Seis

Aunque los orígenes del G8 se sitúan en marzo de 1973 con la reunión de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido a petición de George Shultz[6]; la 1.ª Cumbre del G6 no se produce hasta 1975 en Rambouillet, Francia. Participaron en ella seis países: Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido.[7]

Grupo de los Siete

En 1976 el Grupo pasó a ser de 7 miembros con la incorporación de Canadá[8], en San Juan, Puerto Rico, formándose el G-7.

Grupo de los Siete más Rusia

En junio de 1997, en Denver (Colorado, Estados Unidos), ocurrió la reunión de líderes bautizada como "Cumbre de los Ocho" pues Rusia asistía por primera vez en calidad de socio y no como observador, como venía haciendo hasta entonces, aunque tampoco como miembro de pleno derecho. Rusia, a pesar de pertenecer al grupo, estuvo muchos años marginada en los debates económicos y financieros del G8, al no pertenecer a la Organización Mundial del Comercio (OMC) hasta 2012 por sus discrepancias con Estados Unidos, único país con el que Rusia aún no ha concluido las negociaciones comerciales bilaterales para acceder a la organización multilateral, integrada por más de 150 países.

A partir de 1998, con la integración de Rusia por razones políticas y no económicas, se denominó G7 más Rusia o G7+1. De hecho, Rusia tiene un peso económico insignificante.[9]

Grupo de los Ocho

En la Cumbre de Kananaskis (Canadá, 2002), se admite a Rusia como miembro de pleno derecho. Como consecuencia, se conforma el G8[10]

Exclusión provisional de Rusia

En marzo de 2014, y a raíz de la tensión provocada entre las principales potencias occidentales y Rusia por la declaración de independencia de Crimea de Ucrania y su posterior anexión a la Federación Rusa, los antiguos miembros del G7 acordaron boicotear el encuentro previsto en Sochi (Rusia) y reunirse alternativamente en Bruselas, declarando que no habría más encuentros con Rusia en el contexto del G8 hasta nuevo aviso. Sin embargo, y en todo caso, no se trata de una suspensión de pertenencia o una expulsión como tal, dado que el G8 es un club informal que carece de estatutos.[11]

Características

Los mandatarios en la 37ª Cumbre del G8 en Deauville, Francia (2011).

La pertenencia al grupo no se basa en un criterio objetivo, sino meramente político, ya que no son ni los ocho países más industrializados (ni en peso del sector industrial en el PIB total ni PIB industrial neto), ni los que muestran índices de desarrollo humano más alto, ni los de mayor renta por cápita, ni aquellos con un mayor producto interior bruto (en el 2013 el conjunto del G8 representaba apenas el 40 % del PIB mundial frente al 75 % del G20[12]). En todo caso, la pertenencia no sigue criterios democráticos mundiales.

Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre del G8. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar unificar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial. A lo largo del año, los ministros de economía, comercio, relaciones exteriores, medio ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir preparando la Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.

Influencia

El G8 ha ido buscando soluciones y estrategias comunes para hacer frente a los problemas detectados, en función siempre de los intereses propios. El G8 no tiene formalmente capacidad para implementar las políticas que diseña. Para conseguir ejecutar sus iniciativas, el G8 cuenta con el poder de sus países miembros en las instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI o la OMC. De hecho, de los cinco miembros permanentes (con derecho a veto) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cuatro son miembros del G8, y en el marco del Banco Mundial y el FMI los países del G8 acumulan más del 44 % de los votos. En las negociaciones en el marco de la OMC, los países del G8 también acostumbran a funcionar como un bloque formado por la UE, Japón, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la paulatina pérdida de peso de Occidente en la economía mundial y la creciente influencia de potencias emergentes como China han conllevado una pérdida constante de poder y representatividad real del G8, una tendencia que se espera que se agrave en los próximos años.

A pesar de la relevancia de estas cumbres, las discusiones del G8 no son abiertas. No existe transcripción de las mismas y los documentos preparatorios, aun siendo elaborados por funcionarios públicos de los países miembros, son generalmente también secretos y muy raramente salen a la luz pública. Los únicos documentos totalmente públicos son las declaraciones finales.

Cumbres del G8

La cumbre anual de líderes del G8 reúne a los jefes de estado o gobierno de las ocho potencias industrializadas más importantes. Debido a ello, es un evento político internacional de primera magnitud que tiene gran repercusión en los medios de comunicación. El país miembro que ostenta la presidencia rotatoria anual es el encargado de organizar la cumbre en algún lugar de su país. Generalmente la cumbre se desarrolla a lo largo de tres días a mitad de año.

27ª Cumbre del G8 llevada a cabo en Italia.
Vladímir Putin anfitrión de la Cumbre del G8 realizada en 2006 en Rusia.
Líderes del G8 durante la 34.ª cumbre, celebrada en Hokkaidō, Japón. 7 de julio de 2008.
35ª Cumbre llevada a cabo en julio de 2009 en L'Aquila, Italia.
Los Jefes de Estado en la Cumbre del G8 realizada en 2010 en Canadá.
EdiciónFechaPaís anfitriónMandatario anfitriónSede de la cumbreSitio web
1.ª15-17 de noviembre (1975)Bandera de Francia FranciaValéry Giscard d'EstaingRambouillet
2.ª27-28 de junio (1976)Bandera de Estados Unidos Estados UnidosGerald FordSan Juan, Puerto Rico
3.ª7-8 de mayo (1977)Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoJames CallaghanLondres
4.ª16-17 de julio (1978)Alemania AlemaniaHelmut SchmidtBonn
5.ª28-29 de junio (1979)JapónBandera de Japón JapónMasayoshi OhiraTokio
6.ª22-23 de junio (1980)Italia ItaliaFrancesco CossigaVenecia
7.ª20-21 de julio (1981)CanadáBandera de Canadá CanadáPierre Elliott TrudeauMontebello, Quebec
8.ª4-6 de junio (1982)Bandera de Francia FranciaFrançois MitterrandVersalles
9.ª28-30 de mayo (1983)Bandera de Estados Unidos Estados UnidosRonald ReaganWilliamsburg, Virginia
10.ª7-9 de junio (1984)Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoMargaret ThatcherLondres
11.ª2-4 de mayo (1985)Alemania AlemaniaHelmut KohlBonn
12.ª4-6 de mayo (1986)JapónBandera de Japón JapónYasuhiro NakasoneTokio
13.ª8-10 de junio (1987)Italia ItaliaAmintore FanfaniVenecia
14.ª19-21 de junio (1988)CanadáBandera de Canadá CanadáBrian MulroneyToronto
15.ª14-16 de julio (1989)Bandera de Francia FranciaFrançois MitterrandGrande Arche, París
16.ª9-11 de julio (1990)Bandera de Estados Unidos Estados UnidosGeorge H. W. BushHouston, Texas
17.ª15- 17 de julio (1991)Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoJohn MajorLondres
18.ª6-8 de julio (1992)Alemania AlemaniaHelmut KohlMúnich
19.ª7-9 de julio (1993)JapónBandera de Japón JapónKiichi MiyazawaTokio
20.ª8-10 de julio (1994)Italia ItaliaSilvio BerlusconiNápoles
21.ª15-17 de junio (1995)CanadáBandera de Canadá CanadáJean ChrétienHalifax, Nueva Escocia
-19-20 de abril (1996)
(cumbre especial sobre seguridad nuclear)
Bandera de Rusia RusiaBorís YeltsinMoscú
22ª27-29 de junio (1996)Bandera de Francia FranciaJacques ChiracLyon
23ª20-22 de junio (1997)Bandera de Estados Unidos Estados UnidosBill ClintonDenver, Colorado
24ª15-17 de mayo (1998)
(primera cumbre como G8)
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoTony BlairBirmingham (archivo)
25ª18-20 de junio (1999)Alemania AlemaniaGerhard SchröderColonia
26ª21-23 de julio (2000)JapónBandera de Japón JapónYoshirō MoriOkinawa

27ª20-22 de julio (2001)Italia ItaliaSilvio BerlusconiGénova
28ª26-27 de junio (2002)CanadáBandera de Canadá CanadáJean ChrétienKananaskis, Alberta
29ª2-3 de junio (2003)Bandera de Francia FranciaJacques ChiracÉvian-les-Bains
30ª8-10 de junio (2004)Bandera de Estados Unidos Estados UnidosGeorge W. BushSea Island, Georgia
31.ª6-8 de julio (2005)Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoTony BlairGleneagles, Escocia
32.ª15-17 de julio (2006)Bandera de Rusia RusiaVladímir PutinStrelna, San Petersburgo Archivado el 21 de abril de 2015 en Wayback Machine.
33.ª6-8 de junio (2007)Alemania AlemaniaAngela MerkelHeiligendamm, Mecklenburgo
34.ª7-9 de julio (2008)JapónBandera de Japón JapónYasuo FukudaTōyako, Hokkaidō
35ª8-10 de julio (2009)Italia ItaliaSilvio BerlusconiL'Aquila
36ª25-26 de junio (2010)CanadáBandera de Canadá CanadáStephen HarperMuskoka
37ª25-26 de mayo (2011)Bandera de Francia FranciaNicolas SarkozyDeauville
38ª18-19 de mayo (2012)Bandera de Estados Unidos Estados UnidosBarack ObamaCamp David
39ª17-18 de junio (2013)Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoDavid CameronEnniskillen
40ª2014Bandera de Rusia RusiaVladímir PutinSochiSuspendida por la crisis de Crimea.
2014Bandera de Unión Europea Unión EuropeaBruselasReunión sin presencia de Rusia.
41ª2015Alemania AlemaniaAngela MerkelBaviera
42ª2016JapónBandera de Japón JapónShinzo AbeKashiko, Mie
43ª2017Italia ItaliaPaolo GentiloniTaormina, Sicilia
44ª2018CanadáBandera de Canadá CanadáJustin TrudeauCharlevoix, Quebec
45ª2019Bandera de Francia FranciaEmmanuel MacronBiarritz

Véase también

Referencias

  1. «What is the G8?» (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2015.
  2. «Claves: Cumbre anual del G8». BBC. Consultado el 16 de octubre de 2015.
  3. «Grupo de los 8 (G8)». Expansión. Consultado el 16 de octubre de 2015.
  4. «Exclusión de Rusia del G8: ¿el origen de un nuevo orden mundial?». BBC Mundo. Consultado el 16 de octubre de 2015.
  5. «Los países más industrializados apartan a Rusia del G8 por la anexión de Crimea». El País. Consultado el 16 de octubre de 2015.
  6. «G8: El club más selecto del mundo | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
  7. Cermelli, Massimo (2017). «Gobernar la globalización en épocas de incertidumbre internacional». BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS (Vol. LXXII - N.º 221): 196.
  8. Vidal-Beneyto, José (14 de julio de 2001). «El G­8 y las Naciones Unidas». El País. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
  9. http://publications.credit-suisse.com/tasks/render/file/index.cfm?fileid=14CB9EFE-CA2D-9BF7-77A24A6D4E5F4CAD
  10. «A la búsqueda de un nuevo orden económico mundial - Expansion.com». www.expansion.com. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
  11. «Las potencias excluyen a Rusia de la cumbre del G8 hasta que cambie de rumbo». 24 de marzo de 2014. Consultado el 17 de mayo de 2017.
  12. "Gross domestic product 2012, PPP", World Bank

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.