Gobierno de Virgilio Barco

El gobierno de Virgilio Barco inició el 7 de agosto de 1986 y finalizó el 7 de agosto de 1990, su predecesor fue el gobierno de Belisario Betancur y su sucesor fue el gobierno de César Gaviria.

Gobierno de Virgilio Barco
(1986-1990)

Autoridades
Vicepresidente Vacante
Datos Generales
Llegada al poder Elecciones
Toma de mando 7 de agosto de 1986
Gobierno anterior Gobierno de Belisario Betancur
Gobierno sucesor Gobierno de César Gaviria Trujillo

Llegada al poder

Barco y su esposa en campaña, 1985

Campaña presidencial

Para elecciones presidenciales de Colombia de 1986 fue Alfonso López Michelsen quien impulsó la candidatura de Virgilio Barco por el Partido Liberal. Cuando los periodistas preguntaron su opinión acerca de la candidatura liberal y este respondió con la famosa frase "¿Si no es Barco quién?".

En las elecciones recibió el respaldo de todas las facciones de su partido, principalmente la del dirigente liberal y contralor general de la República en el periodo de 1982 - 1990, Rodolfo González quien con su grupo político llamado la Confederación Liberal de Santander del cual era su jefe máximo, ayudó e impulso arduamente a que Barco pudiese ser el triunfador de la contienda electoral popular para presidente de la época, con la suma aún de la disidencia Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán, quien encontró en Barco una garantía de unidad.

Su rival fue el dirigente conservador Álvaro Gómez; el resultado fue de &&&&&&&&04214000.&&&&&04 214 000 votos (la votación más alta de la historia hasta ese momento), más del 59 %, para Barco, frente a &&&&&&&&02586825.&&&&&02 586 825 de su adversario principal, y &&&&&&&&&0328641.&&&&&0328 641 del candidato de la Unión Patriótica Jaime Pardo Leal.

Gobierno

Tras asumir la presidencia de Colombia el 7 de agosto de 1986, Barco emprendió el esquema gobierno-oposición para acabar con los vestigios del Frente Nacional, por lo que contó en su gabinete sólo con representantes del Partido Liberal, ya que hasta 1986 se había prolongado la participación de ambos partidos en el gobierno. Su decisión se dio porque al ofrecerle una cuota a los conservadores, que estos consideraron insultante, él decidió no darles ninguna participación en su gobierno.[1]

Su mandato tuvo como grandes ejes los programas contra la pobreza, el diálogo con las guerrillas y la lucha contra el narcotráfico.

Su gobierno comenzó a aplicar un nuevo modelo de Administración Pública que buscaba cinco objetivos prioritarios: productividad social de los recursos públicos, democratización de la administración pública, eficiencia y responsabilidad de instituciones y funcionarios, capacidad de gerencia y administración y fortalecimiento institucional de la Presidencia de Colombia, mediante decisiones políticas del Presidente o a través de leyes y de actos reformatorios de la Constitución.

Se realizó la primera elección popular de alcaldes en 1988[2] y se creó la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.[3] Retomó y fortaleció el Programa Nacional de Rehabilitación (PNR)[4] amplió los programas del fondo de Desarrollo Integral Campesino (DRI).[5]

Barco creó la Comisión Presidencial para la Reforma de la Administración Pública del Estado Colombiano a través del decreto 1150. De ella formaron parte Alberto Hernández, Eduardo Aldana, Blanca Libia Arias, Alfonso Esguerra, José Vicente Kataraín, Manuel Rodríguez, Fernando Botero Zea y Rudolf Hommes.[6]

Por su parte, el empresario Germán Montoya fue nombrado en el puesto de secretario general de la Presidencia.[7] Según la revista Semana, para varios opositores Montoya era “quien realmente tomaba las grandes decisiones en Palacio”.[8] Por su parte, el diario El Tiempo lo describió como “la inconfundible mano derecha del ex jefe del Estado”.[9] En el mismo sentido, varios medios de comunicación han especulado que Barco padecía la enfermedad de Alzheimer al final del mandato,[10][11] lo que habría reforzado la posición de Montoya en la toma de decisiones dentro del gobierno.[12]

Gabinete ministerial

Barco fue el primer presidente en varias décadas en apostar por un sistema de gobierno-oposición, en el que incluyó en su gabinete a miembros de su partido, únicamente.

Política económica

El programa de apertura económica se inició con su administración, que abrió los mercados colombianos al mundo y recargó la economía del país, si bien este programa fue acelerado durante el mandato siguiente (César Gaviria), lo que sería motivo de fuertes polémicas en el Partido Liberal. En la erradicación de la pobreza destacaron con resultados aceptables "El Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza" y el "Plan Nacional de Rehabilitación", este último, el más exitoso, fue dirigido por Rafael Pardo Rueda, Eduardo Díaz Uribe y Eduardo Wills Herrera.

En las elecciones legislativas de 1990, se incluyó a forma de plebiscito una séptima papeleta en que los electores pudieran responder sí o no a la convocatoria de una asamblea para reformar la Constitución de Colombia. El plebiscito logró más de dos millones de votos (recontados informalmente) los cuales crearon un impacto en el presidente Barco, que viendo la cantidad de votos decidió apoyarlo como una forma de democracia participativa. El presidente Barco, mediante decreto ley 927 del 3 de mayo de 1990, ordenó a la Registraduría Nacional contabilizar los votos que en las siguientes elecciones presidenciales del 27 de mayo se emitieran a favor de la convocatoria. En un fallo sin precedentes, la Corte Suprema de Colombia declaró exequible el decreto, y la papeleta obtuvo respuesta afirmativa de cinco de los seis millones de votantes.[14]

Relaciones internacionales

Crisis de la Corbeta Caldas

Corbeta ARC Caldas (FM-52) de la Armada colombiana.

En las relaciones colombo-venezolanas el presidente Barco lidió con la crisis de la Corbeta Caldas el 9 de agosto de 1987 con el ingreso de la corbeta de la Armada de Colombia A.R.C. Caldas en aguas sobre el Golfo de Venezuela que han estado en disputa entre Colombia y Venezuela. El presidente venezolano Jaime Lusinchi, autorizó una gran movilización de las fuerzas armadas venezolanas, incluyendo aviones F-16 que sobrevolaron las naves colombianas, esperando órdenes para atacar. Barco también ordenó una movilización militar además de cambiar las hipótesis de conflicto para su preparación militar, estableciendo como X-2 a Venezuela y X-3 a Nicaragua. Se ordenó la movilización de varias unidades del ejército y del Submarino ARC Tayrona a la zona como apoyo.[15] El 17 de agosto de 1987, la crisis llegó a su máximo punto. El gobierno de Venezuela iba a ordenar el hundimiento de la Corbeta ahora Fragata ARC Independiente que llegó a la zona para relevar a la ARC Caldas, sin embargo la Fragata colombiana también estaba preparada para hundir varias unidades venezolanas, y el submarino Tayrona a las demás que estuvieran en la zona. Por pedido del secretario de la OEA João Clemente Baena Soares y el presidente de Argentina Raúl Alfonsín el gobierno colombiano retiró la corbeta de la zona.

A la llegada de Carlos Andrés Pérez a la Presidencia de Venezuela en 1989, Barco creó junto a su homólogo venezolano, las llamadas Comisiones de Vecindad para promover el desarrollo fronterizo y reducir las tensiones entre ambos países.

Seguridad y conflicto armado interno

Fortalecimiento de las Fuerzas Militares

Las Fuerzas Militares pasan de 150000 hombres en 1988 a 210000 hombres en 1989. El ejército que contaba ahora en sus filas 140000 hombres, empezó a conformar con los primeros contingentes de soldados profesionales (unos 2000 inicialmente), se crean 14 batallones contraguerrilla (BCG)[16] y adquiere helicópteros Black Hawk en julio de 1988.[17]

Guerra contra el Cartel de Medellín

Lo que sí me preocupa es ver las gentes gazmoñas que se escudan tras las falsas morales y pretenden tapar el sol con las manos. Como nuestro presidente míster Barco, que declara con voz estentórea que está luchando contra los narcos y por debajo de la mesa no vacila en hacer arreglos con ellos y después se desgañita gritándonos a todos que él nunca negociará con ellos.[18]
La muerte de Gonzalo Rodríguez Gacha fue considerada como un gran éxito del Gobierno de Barco.[19]

En febrero de 1987, la Corte Suprema declaró la inaplicabilidad del Tratado de Extradición de ciudadanos colombianos hacia Estados Unidos por cargos de narcotráfico con el argumento de que en el momento de su entrada en vigor no había sido ratificado por el entonces presidente, Julio César Turbay. El gobierno quedó sin base legal prácticamente para combatir a organizaciones delictivas como el Cartel de Medellín. Barco ratificó el Tratado, aprovechando el hueco legal de extraditar bajo vía administrativa, pero la Corte Suprema insistió en su invalidez. Al emprender contra los narcotraficantes, acciones policiales, aprobando la extradición a los Estados Unidos e inició la persecución contra el enriquecimiento ilícito, estos se tornaron más violentos secuestrando a políticos como Andrés Pastrana y asesinando a otros como los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal, Luis Carlos Galán,y Carlos Pizarro, el procurador general Carlos Mauro Hoyos,[20] el director del diario El Espectador Guillermo Cano Isaza,[21] el Juez Gustavo Zuluaga,[22] el Coronel de la Policía antinarcóticos Jaime Ramírez Gómez,[23] el Coronel Valdemar Franklin Quintero,[24] el Gobernador de Antioquia, Antonio Roldán Betancur[25] y el 28 la Jueza María Helena Díaz.[26] el Magistrado Héctor Jiménez Rodríguez,[27] el Periodista Jorge Enrique Pulido,[28] el Representante a la Cámara Luis Francisco Madero, y la Jueza del Tribunal Antioqueño, María Elena Espinosa.[29]

Tras la muerte de Luis Carlos Galán, el presidente Barco ordenó a las fuerzas militares golpear las estructuras del narcotráfico, particularmente a "Los Extraditables". Algunos de los atentados notables perpetrados por "Los Extraditables" fueron el Atentado al edificio del DAS y el atentado al Vuelo 203 de Avianca. Las fuerzas militares utilizaron despliegue de medios, realizaron detenciones masivas, allanaron e incautaron propiedades de capos. El 15 de diciembre de 1989, el gobierno logró dar de baja al narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, jefe militar del Cartel de Medellín.[19]

El 17 de enero de 1990, "Los Extraditables" le ofrecieron al presidente Barco un pacto por el que aceptaban la victoria de las autoridades y cesaban en sus ataques terroristas a cambio de garantías legales y constitucionales. El presidente Barco rechazó la propuesta, que hubiera significado la revocación política del judicialmente suspendido Tratado de Extradición. Los narcotraficantes reanudaron los atentados terroristas en abril.

Tras la presión montada por el gobierno estadounidense, con un despliegue naval frente a costas colombianas que comenzó el 7 de enero de 1990,[30] la política exterior del presidente Barco se convirtió entonces en una cruzada internacional para cerrarle el cerco al narcotráfico en Colombia. En febrero de 1990, el presidente Barco fue el anfitrión de una cumbre especial en Cartagena de Indias con los presidentes George H. W. Bush de Estados Unidos, Jaime Paz Zamora de Bolivia y Alan García del Perú para coordinar la guerra contra las drogas.

Desmovilización de grupos guerrilleros

Las negociaciones del gobierno de Barco por la paz lograron la desmovilización de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) y del 95% del Ejército Popular de Liberación (EPL); fue junto a los desmovilizados del M-19, el expresidente Misael Pastrana y el movimiento de la Séptima Papeleta, uno de los grandes impulsores de la Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. El 8 de marzo de 1990, Barco firmó la paz con el M-19, pese al asesinato de Carlos Pizarro Leongómez, el 26 de abril de 1990, así como dejó iniciadas las negociaciones con el EPL, que se desmovilizó en 1991, después del asesinato de 'Ernesto Rojas' en 1987,[31] y de tomas guerrilleras, combates con los paramilitares y Fuerza Pública.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) tras las fallidas conversaciones de paz y el exterminio de la Unión Patriótica, el 15 de noviembre de 1987 las FARC-EP asesinan al parlamentario paramilitar Pablo Emilio Guarín,[32] continuando las acciones armadas y diálogos intermitentes hasta 1990[33] y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en expansión y en guerra con los paramilitares[34] continuaron en su guerra contra el Estado.[35] Además serían las únicas organizaciones junto a las disidencias del EPL que continuaron con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.[36]

Guerra verde y expansión paramilitar

La guerra verde del capo del Cartel de Medellín Gonzalo Rodríguez Gacha, con los esmeralderos de Boyacá divididos en dos grupos: el grupo de Coscuez contra Víctor Carranza, Luis Murcia Chaparro 'El Pequinés' y Gilberto Molina y el grupo de Muzo-Borbur, además se atenta contra quienes denunciaban estos hechos.[37]  Terminó después de la muerte de Gonzalo Rodríguez Gacha‘El Mexicano’, el 12 de julio de 1990, con la firma de un acuerdo de paz entre Víctor Carranza[38] y Luis Murcia Chaparro 'el Pequinés'(asesinado en 2014)[39][40] Esta guerra dejó alrededor de 3500 muertos.[41][42]

Los paramilitares expanden el modelo de Puerto Boyacá declarada la Capital antisubversiva de Colombia[43] (la Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio ACDEGAM; comandada por Henry Pérez y Ariel Otero[44]) fue exportado al resto del país y entrenaron a sus pares en Córdoba, Urabá y Antioquia (de los hermanos Castaño: Fidel, Carlos y Vicente denominados primero como 'Los Tangueros' luego como Muerte a Revolucionarios del Nordeste Antioqueño, MRN, posteriores Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá[45]),Boyacá, Cundinamarca, Putumayo y Meta (Los Masetos, de Rodríguez Gacha jefe de un ejército privado entrenado por mercenarios británicos e israelíes[46] y el Movimiento Obrero Estudiantil Nacional Socialista MOENS[47]), Cesar (los hermanos Prada[48]); en la Sierra Nevada de Santa Marta (Hernán Giraldo y Los Rojas[49]);y en Casanare (las Autodefensas Campesinas de Casanare ACC de Los Buitrago[50]).Los manuales de contrainsurgencia del Ejército Nacional, como el EJC-3-10,de noviembre de 1987 del General Oscar Botero, se les considera a los paramilitares como apoyos indispensables en la lucha contra la subversión.[51] En 1987, el Ministro de Gobierno, César Gaviria, reconocía la existencia de 128 organizaciones de “justicia privada”.[45] El gobierno Barco, derogó el Decreto 3398 de 1965, declarando ilegales las autodefensas. La ACDEGAM trató de camuflarse como movimiento político, Movimiento de Restauración Nacional (MORENA), guiado por Ernesto Báez.[52] La campaña narcoterrorista de Los Extraditables, confirmó los vínculos entre narcotráfico y paramilitares.[53]

El exterminio de la Unión Patriótica y guerra sucia contra la izquierda

La campaña de genocidio político contra la Unión Patriótica (UP), el Movimiento A Luchar, el Frente Popular, excombatientes,defensores de Derechos Humanos y otros movimientos sociales cuyos miembros fueron asesinados desde 1984, y después de las elecciones legislativas de 1986 vivieron su recrudecimiento en el gobierno de Barco, esta campaña fue efectuada por paramilitares, narcotraficantes, militares, funcionarios públicos, entre otros. En septiembre de 1986, con el asesinato del senador Pedro Nel Jiménez en Villavicencio,[54] el representante a la cámara Leonardo Posada en Barrancabermeja.[55] El 25 de agosto de 1987 asesinado Héctor Abad Gómez,[56][56] el 11 de octubre de asesinado el presidente de la UP Jaime Pardo Leal,[57] el 24 de noviembre, 5 miembros de la JUCO muertos en Medellín. El 21 de febrero de 1988 masacre en Vista Hermosa (Meta): 14 muertos.[58] El 4 de marzo, la ACDEGAM:Masacre de La Honduras y La Negra:20 muertos.[59] El 3 de abril en la Mejor Esquina (Córdoba), la banda de los Magníficos: 28 muertos;[60] el 11 del abril: 23 muertos en Turbo.[61] El Ejército Nacional, entre el 14 y el 15 de junio a 17 masacre en la vereda El Topacio, San Rafael (Antioquia).[62] El 30 de agosto 16 muertos en El Tomate (Córdoba),[60] y el 11 de noviembre, “los Tangueros”: la masacre de Segovia (Antioquia):43 muertos.[63] El 18 de enero de 1989 por el Ejército Nacional: masacre de La Rochela:12 muertos.[64] Asesinados el 27 de febrero Teófilo Forero del Partido Comunista y 3 muertos en Bogotá; el 3 de marzo, José Antequera de la UP[65] y herido Ernesto Samper del Partido liberal. El 29 de mayo la Masacre de Llana Caliente en San Vicente de Chucuri (Santander), entre militares y paramilitares mueren el Coronel del Ejército Rogelio Correa Campos y 50 personas.[66] En octubre,asesinado el vicepresidente de la Asamblea de Antioquia, Gabriel Jaime Santamaría.[67] El 14 de enero de 1990, Los Tangueros masacre de Pueblo Bello (Turbo, Antioquia):43 muertos.[68] El 22 de marzo asesinados Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial de la UP[69];y el 26 de abril Carlos Pizarro Leongómez, excomandante del M-19 y candidato presidencial,[70] (declarados como delitos de lesa humanidad por la Fiscalía).[71] En total fueron 2 candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y por lo menos 4.153 personas asesinadas, secuestradas o desaparecidas solo de la Unión Patriótica[72] (Estos crímenes fueron declarados en 2014 por la Fiscalía General de la Nación como delitos de lesa humanidad, por lo que su investigación y judicialización no prescribirán). '[73] Muchos de los sobrevivientes al exterminio abandonaron el país.[74] En 2021, se vincula a Virgilio Barco a una investigación supuestamente se habría reunido con Rafi Eitan y recibido la sugerencia de eliminar a la Unión Patriótica, según una investigación periodística.[75][76]

Referencias

  1. Bushnell, David. (2005). Colombia, una nación a pesar de sí misma : de los tiempos precolombinos a nuestros días. Planeta. ISBN 958-42-0749-0. OCLC 1025969368. Consultado el 2 de octubre de 2020.
  2. Civil, Registraduría Nacional del Estado. «Se cumplen 25 años de la primera elección popular de alcaldes en el país». Registraduría Nacional del Estado Civil. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  3. «Nuestra historia». www.derechoshumanos.gov.co. Consultado el 20 de julio de 2020.
  4. Tiempo, Casa Editorial El (17 de octubre de 1993). «EN QUÉ ANDA EL PNR». El Tiempo. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
  5. Tiempo, Casa Editorial El (26 de mayo de 1997). «BARCO DEJABA TRABAJAR». El Tiempo. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
  6. El Tiempo: En Busca de un nuevo concepto de administración pública
  7. «Los hombres del presidente». Semana. 9 de agosto de 1986. Consultado el 10 de noviembre de 2018.
  8. «Germán Montoya». Semana. 23 de octubre de 2000. Consultado el 10 de noviembre de 2018.
  9. «Los Montoya: golpe tras golpe». El Tiempo. 1 de febrero de 1991. Consultado el 10 de noviembre de 2018.
  10. «Salud de Estado». Semana. 10 de junio de 2012. Consultado el 13 de noviembre de 2018.
  11. «Murió a los 75 Virgilio Barco». Clarín. 21 de mayo de 1997. Consultado el 13 de noviembre de 2018.
  12. Barco, Pedro (1 de diciembre de 2014). «Los tobillos morados del expresidente Barco». Las2Orillas. Consultado el 13 de noviembre de 2018.
  13. El Espectador: El canciller detrás de los cancilleres
  14. «Credencial Historia: La Revocatoria del Congreso de 1991». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 7 de mayo de 2021.
  15. [Jorge Bendeck Olivella, La Corbeta Solitaria. Grijalbo, 1993]
  16. Radio, Caracol (20 de octubre de 2010). «Cambian el nombre de los 115 batallones 'contraguerrilla'». Caracol Radio. Consultado el 14 de enero de 2021.
  17. COLPRENSA. «Black Hawk: la aeronave que 'escribió' su historia en Colombia». www.vanguardia.com. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
  18. Salazar, Alonso. La parábola de Pablo. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 9585446332.
  19. Lozano, Pilar. «La policía colombiana mata al 'número dos' del narcotráfico». El País. Consultado el 29 de noviembre de 2018.
  20. Tiempo, Casa Editorial El (27 de marzo de 1995). «USTEDES SE VAN Y MATAN AL PROCURADOR». El Tiempo. Consultado el 12 de noviembre de 2020.
  21. Tiempo, Casa Editorial El (17 de diciembre de 2001). «GUILLERMO CANO ISAZA:». El Tiempo. Consultado el 14 de enero de 2021.
  22. «Así era el magistrado Zuluaga, el primero en firmar una orden de detención contra Pablo Escobar». Noticias Caracol. 20 de diciembre de 2019. Consultado el 14 de enero de 2021.
  23. Tiempo, Casa Editorial El (22 de agosto de 1992). «ASCENSO PÓSTUMO A EX JEFE ANTINARCÓTICOS DE POLICÍA». El Tiempo. Consultado el 14 de enero de 2021.
  24. «Asesinato de Valdemar Franklin». www.elcolombiano.com. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  25. Tiempo, Casa Editorial El (5 de julio de 1995). «POR EL ASESINATO DE ANTONIO ROLDÁN BETANCUR SÓLO HAY UN CONDENAD:». El Tiempo. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  26. «Asesinato de la jueza María Elena Díaz». www.elcolombiano.com. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  27. CM (29 de octubre de 2008). «Bonanza Marimbera 1976-1985». VerdadAbierta.com. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  28. «De la Bonanza Marimbera al boom del narcotráfico en Colombia». ¡PACIFISTA!. Consultado el 14 de diciembre de 2019.
  29. Lozano, Pilar (2 de noviembre de 1989). «Asesinados un diputado y una magistrada en Colombia por los narcotraficantes». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  30. Mendo, Carlos (9 de enero de 1990). «EE UU aplaza el despliegue naval frente a Colombia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de enero de 2021.
  31. Gorriaran, Ramon (16 de febrero de 1987). «Muere en lucha con la policía el líder del grupo guerrillero colombiano EPL». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de enero de 2021.
  32. Lozano, Pilar (16 de noviembre de 1987). «Asesinado en Colombia un diputado anticomunista». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de enero de 2021.
  33. «http://www.semana.com/nacion/articulo/guerra-sin-cuartel/10921-3». Consultado el 4 de abril de 2017.
  34. Abierta, Verdad (9 de marzo de 2008). «Conflicto armado 1981 - 1989». VerdadAbierta.com. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
  35. «40 años de las FARC. Pág. 4: Crecimiento», en BBC Mundo.
  36. Semana (2 de noviembre de 1987). «REUNION PARA LA GUERRA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  37. Tiempo, Casa Editorial El (9 de febrero de 1998). «EN 1989 SALIÓ ILESO DE OTRO ATENTADO». El Tiempo. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  38. Semana. «LA REINSERCION DE LOS ESMERALDEROS». LA REINSERCION DE LOS ESMERALDEROS. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  39. «Muzo conmemorará 30 años del Acuerdo de Paz que puso fin a la Guerra Verde». caracol.com.co. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  40. Tiempo, Casa Editorial El (5 de julio de 2010). «Víctimas de las 'guerras verdes' del Occidente de Boyacá exigen la reparación del Estado». El Tiempo. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  41. Tiempo, Casa Editorial El (4 de agosto de 2017). «Viaje al mundo de las esmeraldas de la mano de Petrit Baquero». El Tiempo. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  42. Dinero. «Boyacá le cierra la puerta a la “guerra verde”». La guerra verde de Boyacá. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  43. «El modelo "para"de Puerto Boyacá». VerdadAbierta.com. 6 de octubre de 2011. Consultado el 14 de enero de 2021.
  44. Tiempo, Casa Editorial El (29 de octubre de 2010). «1982-1990. Se conocen las masacres paramilitares». El Tiempo. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  45. «Silenciar la Democracia - Masacres de Segovia y Remedios». www.centrodememoriahistorica.gov.co. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  46. «El mercenario israelí que tiene las claves del paramilitarismo en Colombia». BBC News Mundo. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
  47. «Colombia 1993 - Capitulo IIa». www.cidh.org. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  48. «Condenado alias Juancho Prada junto con 29 ex-AUC más». EL HERALDO. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  49. JDR (12 de febrero de 2014). «Hernán Giraldo: máquina de guerra en la Sierra Nevada de Santa Marta». VerdadAbierta.com. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  50. «Casanare: a la sombra de los desaparecidos». rutasdelconflicto.com. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  51. http://www.radionegroprimero.org.ve/view/noticiaShow.php?idN=298 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). radionegroprimero.org, Caso Colombia: Información para Comprender la Situación
  52. Semana (11 de septiembre de 1989). «"MORENA" SE DESTAPA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  53. «human rights watch | las redes de asesinos de colombia». www.hrw.org. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  54. Abierta, Verdad (16 de enero de 1980). «Asesinato de Pedro Nel Jiménez». VerdadAbierta.com. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  55. Tiempo, Casa Editorial El (24 de diciembre de 2007). «REABREN CASOS DE LA UP: MUERTE DE LEONARDO POSADA, 21 AÑOS IMPUNE». El Tiempo. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  56. «Crímenes contra defensores de dd.hh.: el representativo caso de Héctor Abad Gómez (II)». ELESPECTADOR.COM (en español). 2 de julio de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  57. Semana (11 de octubre de 2012). «Así fue el asesinato de Jaime Pardo Leal». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  58. «Por lo menos sus nombres 30». Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. 11 de abril de 2006. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  59. administrador (2 de octubre de 2019). «Honduras y La Negra». Rutas del Conflicto. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  60. «http://www.semana.com/nacion/articulo/masacre/10176-3». Consultado el 4 de abril de 2017.
  61. «http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/segoviaRemedios/index.php/contexto/51-union-patriotica-up.html». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 29 de enero de 2014.
  62. Abierta, Verdad (2 de agosto de 2016). «Masacre de El Topacio deja mal parado al Ejército Nacional». VerdadAbierta.com. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  63. «http://www.semana.com/nacion/articulo/la-masacre-de-segovia/11089-3». Consultado el 4 de abril de 2017.
  64. El TIempo (12 de octubre de 2010). «La verdad final de la masacre de La Rochela». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 23 de octubre de 2010.
  65. Gómez, Isabella García. «31 años de impunidad: José Antequera y su legado político en la Unión Patriótica». plazacapital.co. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  66. Espectador, El. «Treinta años de la masacre de Llana Caliente». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 21 de julio de 2020.
  67. «7390». vidassilenciadas.org. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2019. Consultado el 6 de noviembre de 2019.
  68. «http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf». Consultado el 4 de abril de 2017.
  69. Semana (23 de abril de 1990). «¿Quién mató a Jaramillo Ossa? Nota de archivo». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
  70. «QUIEN MATÓ A PIZARRO?, Artículo Impreso Archivado». Archivado desde el original el 26 de abril de 2010. Consultado el 7 de mayo de 2021.
  71. Tiempo, Casa Editorial El (26 de abril de 2015). «Carlos Pizarro, el líder del M-19 que apostó por la paz». El Tiempo. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  72. «"Todo pasó ante nuestros ojos": claves del informe sobre el exterminio de la UP». ¡PACIFISTA!. Consultado el 15 de diciembre de 2019.
  73. Editorial: Renace la Unión Patriótica El Tiempo, 10 de julio de 2013
  74. «http://www.elespectador.com/noticias/judicial/exterminio-de-up-crimen-de-lesa-humanidad-articulo-523247». Consultado el 4 de abril de 2017.
  75. «Vinculan al expresidente colombiano Virgilio Barco con el genocidio del partido UP». www.efe.com. Consultado el 11 de enero de 2021.
  76. Espectador, El. «¿Qué tuvo que ver Virgilio Barco con el exterminio de la Unión Patriótica?». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 11 de enero de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.