Gramática del idioma muisca

El idioma muisca (autoglotónimo muyskkubun), es una lengua muerta de la familia lingüística de lenguas chibchas. Se puede describir como una lengua aglutinante y polisintética. El orden de la oración es SVO.

Etimología y morfología

La palabra muyskkubun se compone de los vocablos muyska (persona, o gente) y kubun (idioma, o lengua). En el caso del vocablo “muyska”, es necesario prescindir de la última vocal para darle un carácter posesivo. La transcripción fonética de la palabra es /mʷɨskkuβun/.

Ortografía y alfabeto latino

Los muiscas no tenían uso formal de escritura. Por esta razón se usa el alfabeto latino, exceptuando las letras L y D, cuya pronunciación no existe en esta lengua, salvo en los casos de introducción de neologismos como la palabra «Dios».

La R se usa raramente, y su pronunciación es la producida por una vibración simple de la punta de la lengua en la zona alveolar (fonema /r/), que se corresponde con la r simple intervocálica o detrás de consonante, conocida comúnmente como "r suave".

Reemplazo de "qu" y "c" por "k"[1]

En las fuentes primarias de la lengua muisca se utilizaron las grafías "qu" y "c" para simbolizar el fonema /k/, por lo que quienes trabajan en el proyecto "Muyskkubun",[2] de la Universidad Nacional de Colombia, han decidido pasar las palabras del diccionario virtual reemplazando estas grafías por la letra k. Por esta razón se crearon unas reglas de transcripción:

Las sílabas ca, co y cu pasan al diccionario virtual como ka, ko y ku. Ejemplo: muysca => muyska.

La letra q pasa al diccionario virtual como k. Ejemplo: bqusqua => bkuskua.

La sílaba "que" pasa al diccionario virtual como "ke".

La sílaba "quy" pasa al diccionario virtual como "ky". (Aún se tienen dudas con esta grafía)

La sílaba "qui" pasa al diccionario virtual como "ki".

La sílaba "qu" pasa al diccionario virtual como "ku" cuando le sigue una consonante.

Fonología

De acuerdo con los textos conocidos, se puede presentar el siguiente cuadro de fonemas del muyskkubun:

Vocales

Anteriores Centrales Posteriores
Altas i u
Medias e ɨ <γ, ɣ, y> o
Bajas a

Consonantes

labial alveolar postalveolar/
retrofleja
velar glotal
oclusivas sordas p t k <c, q, qu> ʔ <¿h?>
fricativas sonoras β <b> ɣ <g, gu(?)>
nasales m n ŋ

<ng>

fricativas sordas f s ʃ ʂ <x, ch>
africadas sordas ts, tʂ <z, ç>
vibrantes ɾ, r <r>
aproximantes w <hu>

Entre otras pronunciaciones particulares que tiene esta lengua, las más comunes son seis:[3]

Primera: (ts <z>)

La primera es la pronunciación de la z, sobre la que Fray Bernardo de Lugo, en su Gramática en la lengua general del Nuevo Reino, llamada Mosca, publicada en 1619, dice que debe pronunciarse como la s, conservándola tan solo «por ser necesaria para la escriptura» (ortografía original). Sin embargo, Fray Bernardo de Lugo empleó el signo ʒh para el sonido que posteriormente se ha reservado para la z, que es el equivalente al ts castellano o casi al tch francés.

  • Ejemplo: zisa; larva de un coleóptero que hasta la actualidad se conoce en Bogotá con el nombre de "chisa".

En cuanto a la letra ç, se identifica normalmente como [ts], pero es un alófono de /s/. Se encuentra en algunos préstamos del español, como en igleçia y plaça.

Segunda: (ʂ <ch>)

La segunda pronunciación es la de las sílabas cha, che, chi, cho, chu, que se pronuncian como la ch francesa en cherecher, o el sh inglés en ship. Raras veces tiene el sonido de la ch castellana.

Tercera: (ɨ <γ, ɣ, y>)

La tercera pronunciación es la que ni es de E ni de I, sino un medio entre las dos, la cual se representa con la "ye" o "i griega", Y.

Cuarta: (chy)

La cuarta pronunciación es la de la sílaba chy, que cuando sea sílaba media y le sigan las letras C o P (o también L en el caso de neologismos), se pronuncia breve y velozmente, expeliendo el aire con fuerza entre el paladar y la punta de la lengua levantada que toca la raíz de los dientes superiores, como en ts.

  • Ejemplo con C: ychyca, que significa «otra cosa», o «en otra parte».
  • Ejemplo con P: quyhychypcua, cuya raíz es quyhychyquy, «la comida».

Quinta: (p) y k <c, q, qu>

La quinta pronunciación es la de las letras P y K, como en pkua, «la lengua» (órgano del cuerpo).

Sexta: w <hu> y ʔ <¿h?>

La sexta pronunciación es la de las sílabas ha, he, hi, ho, hu, por las cuales se distinguen unos vocablos de otros, como en uaia (madre) y uahaia (cadáver, difunto), o en chika (suegro) y chihika (carne), o también en chukua (descortezar, desollar) y chuhuskua (lavar, bañar).

Otras pronunciaciones:

En el caso del fonema b, se admite <m> cuando es prefijo que marca la transitividad de los verbos. Para el fonema k se puede usar <c> cuando le sigue "a", "o" y "u". Con el fonema β se usa b en palabras como aba (maíz) o boza (dos), pero se puede usar <f> en palabras como bapkua - fapkua (Chicha), boi - foi (Manta), bie - fie (Muchos?), fy (Colador de Chicha), fo (Zorro), fun (Pan). La <x>, que se identifica como ʃ, es un alófono de /s/. En todos los casos se presenta seguida de una "i". Por ejemplo: xie (Quién), xima (Lagaña). El fonema w se identifica con <[p]qu, [p]quy> cuando le antecede una "p". Por ejemplo chipkua (Despeinado) o guapkyhyza (Guapucha, pez).

El nombre

En lengua muisca las partes de la oración son: nombre, pronombre, verbo, participio, postposición, adverbio, interjección y conjunción.

Todos los nombres de la lengua muisca, tanto sustantivos como adjetivos, no tienen más que una voz simple, y por consiguiente carecen de caso, de número y de género.

Algunos nombres tienen genitivo de posesión, y son todos los acabados en a, de muchas sílabas, como muyska (persona), paba (papá, padre), gata (fuego, candela), chuta (hijo, hija). Se hace el genitivo quitando la a, como en muysk kubun (idioma de la gente); ze pab ipkua gue (es de mi padre, o es propiedad de mi padre); gat upkua (la pavesa de la vela, o de cualquier otra cosa que arde); chuty gui (la esposa de mi hijo).

Algunas veces, por la dificultad de pronunciar la última consonante del nombre seguida de otra consonante, se añade una y, como en el ejemplo anterior. Otras veces, en lugar de la y se coloca una u, como en pabu chuta (hijo de mi padre), según convenga para pronunciar con claridad la consonante que queda, quitada la a.

También todos los nombres acabados en e tienen este genitivo de posesión, quitando la e, como en sue (hombre español), y su kubun (lengua de español).*No debe confundirse sue con sua, que significa «Sol.»

Además, algunos de los nombres acabados en a tienen genitivo acabado en as, añadiendo una s a la a, como en cha (varón, macho) y en uecha (tío, hermano de la madre); y así, chas gue quiere decir «la casta del varón», y uechas gui «la esposa de mi tío».

El número plural se distingue por algunas palabras adjuntas; unas veces por nombres numerales, como muyska boza (dos hombres), otras por algún pronombre de plural adjunto, otras por verbos que significan pluralidad, como en muyska inac abyzine (hombres están ahí).

El pronombre

Hay dos tipos de pronombre: los pronombres personales, llamados también pronombres sustantivos, y los pronombres adyacentes, que se adhieren al nombre, verbo, participio o postposición como prefijos activos. Los pronombres adyacentes, si acompañan objetos le otorgan a estos un carácter posesivo, y si acompañan verbos nos dicen qué sujeto realiza la acción. Todos los pronombres, tanto los personales como los adyacentes, son indeclinables.

Pronombres personales:[4]

MuyskkubunFonéticaEspañol
hycha/hɨʂa/yo
mue/mue/tú, usted
as(y)/asɨ/ ó /as/él, ella, ello / ellos, ellas
chie/ʂie/nosotros, nosotras
mie/mie/vosotros, ustedes

Pronombres demostrativos:

MuyskkubunFonéticaEspañolNota
ysy/ɨsɨ/ o /ɨs/ese, esa / esos, esas(Designa lo que está lejos de la persona que habla.)
xis/sisɨ/ o /sis/ese, esa / esos, esas(Designa lo que está cerca de la persona que habla.)

Pronombres adyacentes:

MuyskkubunFonéticaEspañol
z(e)- / i-/tʂɨ/ - /i/yo
(u)m-/um/ o /m/
a(sy)-/a/ ó /asɨ/él, ella / ellos, ellas
chi-/ʂi/nosotros, nosotras
mi-/mi/vosotros, ustedes

La anterior significación tienen los pronombres adyacentes antepuestos a los verbos.

  • Ejemplo de los pronombres adyacentes antepuestos a un verbo:
MuyskkubunEspañol
ze bkyskuayo hago
um bkyskuatú haces
a bkyskuaél hace
chi bkyskuanosotros hacemos
mi bkyskua vosotros hacéis
a bkyskuaellos hacen

Con las postposiciones, los pronombres adyacentes tienen la significación siguiente:

  • Ejemplo de los pronombres adyacentes antepuestos a una postposición. En este caso, bohoza /βohotʂa/, que significa «con» (preposición):
MuyskkubunEspañol
ze bohozaconmigo
um bohozacontigo
a bohozacon él
chi bohozacon nosotros
mi bohozacon vosotros
a bohozacon ellos

Antepuestos estos pronombres adyacentes a los nombres sustantivos significan lo mismo que mio, tuyo, suyo, nuestro, como en el ejemplo siguiente.

  • Ejemplo de los pronombres adyacentes antepuestos a un objeto:
MuyskkubunEspañol
ze boimi manta
um boitu manta
a boisu manta
chi boinuestra manta
mi boivuestra manta
a boisu manta

Una manera considerada elegante en el hablar por los muiscas era juntar los pronombres personales, o sustantivos, con los adyacentes, como en hycha ze boi (mi manta); hycha ze bohoza (conmigo); mue um boi (tu manta); mue um bohoza (contigo).

Cuando el nombre o la raíz verbal empieza con una consonante coronal, en lugar del pronombre ze, se coloca la letra i. Las siguientes son las consonantes coronales de la lengua muisca: ch /ʂ/, s/x /s/, t /t/, z /tʂ/, n /n/, y r /ɾ/.

  • Ejemplos: ichahasgansuka (tengo hambre); ichuta (mi hijo); inaskua (suelo ir); inyky (mi hermano); isukune (yo estoy); isahaoa (mi marido); itauasuka (estoy labrando, o estoy haciendo labranza); iximansuka (me estoy haciendo lagañoso); ixima (mi lagaña); izone (yo tengo/estoy); izysky (mi cabeza).

Hay otra clase de pronombres adyacentes, que carecen de tercera persona, y que actúan como prefijos pasivos:

MuyskkubunEspañol
cha-yo
ma-
chia-nosotros, nosotras
mia-vosotros, ustedes

El verbo sustantivo «gue»

Gue /ɣuɨ/, el verbo ser, tiene solo un modo, que es el indicativo, y este no tiene más que dos palabras. La primera es gue, la segunda es nga. La primera sirve para presente, pretérito imperfecto, perfecto y pluscuamperfecto. La segunda es el modo indicativo del verbo ser en futuro. Carece, como todos los verbos del idioma muisca, de terminaciones que indiquen número y persona. Estas solamente se determinan por el supuesto, el cual ha de ser pronombre sustantivo, o personal, como se verá en la forma siguiente:

Presente:

Pretérito imperfecto, perfecto y pluscuamperfecto:

MuyskkubunEspañol
hycha gueyo soy, era, fui, había sido
mue guetú eres, eras, fuiste, habías sido
as gueél / ella es, era, fue, había sido
chie guenosotros somos, éramos, etc.
mie guevosotros sois, erais, etc.
as gueellos / ellas son, eran, etc.

Futuro:

MuyskkubunEspañol
hycha ngayo seré
mue ngatú serás
as ngaél / ella será
chie nganosotros seremos
mie ngavosotros seréis
as ngaellos / ellas serán

Pero si el supuesto fuere nombre, entonces se ha de quitar el pronombre al verbo sustantivo; así, «Pedro es», se dirá Pedro gue, y no, Pedro as gue; «Pedro será», Pedro nga, y no, Pedro as nga.

El verbo sustantivo gue no tiene modo imperativo, aunque para decir «sé tú», se puede decir muenga, pero esto es reduciéndolo al futuro del indicativo.

Tampoco tiene modo subjuntivo; solo en el pretérito perfecto y pluscuamperfecto, añadiendo al supuesto la partícula sa o san, que hacen el sentido de «si fuera» o «si fuese».

  • Ejemplo:
MuyskkubunEspañol
hycha sansi yo fuera o fuese / si hubiera o hubiese sido
mue sansi tú fueras, etc.
as sansi él / ella fuera, etc.
chie sansi nosotros fuéramos, etc.
mie sansi vosotros fuerais, etc. / si ustedes fueran, etc.
as sansi ellos / ellas fueran, etc.

La partícula nohokan, que quiere decir «aunque», añadida al supuesto, hace el sentido de «aunque sea» o «aunque fuera», como en: yngue zunga nohokan (aunque sea pequeño); ybsa nohokan (aunque sea un mosquito). También se pronuncia nuhukan o nukuan.

La partícula san tras de la partícula nohokan, y también tras de la partícula kuan, significa «aunque fuera» o «aunque hubiera sido», como en hycha san nohokan (aunque fuera yo); chie san kuan (aunque fuéramos nosotros); zepaba san nohokan (aunque fuera mi padre).

La partícula -be añadida al futuro es un sufijo optativo, como en hycha ngabe (si yo fuese), entendiéndose que se refiere a cosas futuras, como «ojalá yo fuese». Para referirse a cosas pasadas no existe propiamente un optativo, pero existe un modo de decir que denota eso, que es posponiendo al supuesto la palabra banako, como en hycha banako (ojalá que sea yo).

La interrogación del verbo sustantivo gue es la partícula ua pospuesta al supuesto, y sirve para todos los tiempos que tienen la palabra gue. Es válido oa en lugar de ua. En algunas ocasiones cuando se pospone a las partículas interrogativas, se expresa con una o, como en ipkua gua, upkuo; xieua, xieo etc. Para el futuro sirve la partícula nua, como se verá en la forma siguiente.

Presente:

MuyskkubunEspañol
hycha ua¿soy yo?
mue ua¿eres tú?
as ua¿es él / ella?
chi ua¿somos nosotros?
mie ua¿sois vosotros?
as ua¿son ellos / ellas?

Futuro:

MuyskkubunEspañol
chan nua¿seré yo?
muen nua¿serás tú?
asn nua¿será él / ella?
chien nua¿seremos nosotros?
mien nua¿seréis vosotros?
asn nua¿serán ellos / ellas?

El verbo sustantivo negativo

El verbo sustantivo gue tiene su contrario negativo correspondiente, el cual tiene otras dos palabras: La primera es nza /ntʂa/ que significa «no ser» o «falso», y que corresponde a la palabra gue, con todos sus tiempos. La segunda es nga /nɣa/, que es el modo indicativo del verbo ser en futuro. Finalmente, de las dos, se forma nzinga /ntʂinɣa/, que significa «no será» como se verá en la forma siguiente.

Presente:

MuyskkubunEspañol
hycha nzayo no soy, no era, no fui, no había sido
mue nzatú no eres, no eras, etc.
as nzaél / ella no es, no era, etc.
chie nzanosotros no somos, etc.
mie nzavosotros no sois, etc.
as nzaellos / ellas no son, etc.

Futuro:

MuyskkubunEspañol
hycha nzingayo no seré
mue nzingatú no serás
as nzingaél / ella no será
chie nzinganosotros no seremos
mie nzingavosotros no seréis
as nzingaellos / ellas no serán

Este verbo negativo admite más partículas que el afirmativo, con las cuales se constituyen diferentes sentidos, como se verá por las formas siguientes.

MuyskkubunEspañol
hycha nzakansi yo no soy, o si yo no fuera
mue nzakansi tú no eres, o si tú no fueras
as nzakansi él no es, o si él no fuera
chie nzakansi nosotros no somos, etc.
mie nzakansi vosotros no sois, etc.
as nzakansi ellos no son, etc.

Pretérito imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo:

MuyskkubunEspañol
hycha nzasansi yo no fuera, o si yo no hubiera sido
mue nzasansi tú no fueras, o no hubieras sido
as nzasansi él no fuera, o no hubiera sido
chie nzasansi nosotros no fuéramos, etc.
mie nzasansi vosotros no fuerais, etc.
as nzasansi ellos no fueran, etc.

La partícula sa se puede colocar en forma pasada, en lugar de la partícula san porque es lo mismo. También admite este verbo la partícula nohokan, con las demás que significan «aunque», pero entonces ha de preceder la partícula nan, como se verá en la forma siguiente.

MuyskkubunEspañol
hycha nzanan nohokanaunque yo no sea, o no fuere
mue nzanan nohokanaunque tú no seas, o no fueses
as nzanan nohokanaunque él / ella no sea, etc.
chie nzanan nohokanaunque nosotros no seamos, etc.
mie nzanan nohokanaunque vosotros no seáis, etc.
as nzanan nohokanaunque ellos / ellas no sean, etc.

Dicha forma también tiene este sentido: Aunque yo no soy, no era, no fui, no había sido.

Además se coloca la partícula nohokan con las demás que significan «aunque» con el pretérito perfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo, tras la partícula san, como se verá en la forma siguiente.

MuyskkubunEspañol
hycha nzasan nohokanaunque yo no fuera, o no hubiera sido
mue nzasan nohokanaunque tú no fueras, etc.
as nzasan nohokanaunque él / ella no fuera, etc.
chie nzasan nohokanaunque nosotros no fuéramos, etc.
mie nzasan nohokanaunque vosotros no fuerais, etc.
as nzasan nohokanaunque ellos / ellas no fueran, etc.

Añadiendo la partícula n al nza quiere decir «no siendo», como en hycha nzansan (no siendo yo).

El verbo negativo admite el sufijo optativo -be, que significa «ojalá», en la siguiente forma:

MuyskkubunEspañol
hycha nzanebeojalá yo no sea, o no fuese
mue nzanebeojalá tú no seas, etc.
as nzanebeojalá él / ella no sea, etc.
chie nzanebeojalá nosotros no seamos, etc.
mie nzanebeojalá vosotros no seáis, etc.
as nzanebeojalá ellos / ellas no sean, etc.

El futuro afirmativo con la partícula banai, puesta al final, tiene el sentido negativo del optativo ya dicho; como en hycha ngabanai (si yo no fuese). Lo dicho del optativo se refiere al futuro, pues para referirse a cosas pasadas no hay optativo propio en la lengua muisca. Se puede usar en este caso del mismo giro del verbo sustantivo afirmativo, conforme al cual se podrá decir, por ejemplo, hycha nza banako (ojalá no sea yo); mue nza banako (ojalá que no seas tú).

Las conjugaciones

Hay dos clases de verbos en esta lengua, que están agrupados en dos tipos de conjugación, según el tiempo presente-pretérito esté marcado por los sufijos -skua o -suka. Puesto que los verbos muiscas no tienen terminaciones que indiquen número ni persona en los diversos tiempos, la conjugación incluye los pronombres adyacentes, o prefijos personales (ze-, um-, a-, chi-, mi-, asγ-).

Véase también

Referencias

  1. «Proyecto Muyskkubun. Portal de la comunidad». Archivado desde el original el 17 de junio de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2011.
  2. Universidad Nacional de Colombia, Portada Proyecto Muyskkubun (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. E. Uricoechea. GRAMÁTICA CHIBCHA. París, 1871
  4. KEY, MARY RITCHIE. International Dictionary Series Wordlist: South American Indian Languages.«Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2011. Consultado el 29 de abril de 2011.

Bibliografía

  • E. Uricoechea. GRAMÁTICA CHIBCHA. París, 1871
  • Fray Bernardo de Lugo. Gramática en la lengua general del Nuevo Reino, llamada Mosca. - Madrid, España. 1619

Enlaces externos

Universidad Nacional de Colombia, Portada Proyecto Muyskkubun (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.