Huaino
El huaino[1][2] (en quechua de Huailas,[3] del Huallaga,[2] ayacuchano[4] y cuzqueño: waynu)[5] o huaiño[6] (en quechua sureño: wayñu)[7] es un género musical propio de la región central andina. También son populares los arcaísmos huayno y huayño.
Su interpretación y su baile son especialmente comunes a lo largo del Perú, el occidente de Bolivia, el norte de Argentina y el norte grande de Chile, y es practicado por una variedad de grupos étnicos que conformaban el Imperio incaico, especialmente el pueblo quechua, con variantes propias de cada región.
La historia de huaino se remonta al Perú colonial como una combinación de música folclórica rural tradicional y música popular bailable urbana. Las voces agudas se acompañan de una variedad de instrumentos, que incluyen quena, arpa, zampoña, acordeón, saxofón, charango, laúd, violín, guitarra y mandolina.[8] Algunos elementos del huaino se originan en la música de los Andes precolombinos, especialmente de los pueblos avasallados durante la expansión del Tahuantinsuyo. Este género utiliza un ritmo distintivo en el que se acentúa el primer tiempo seguido de dos tiempos cortos.
Historia
Existen divergencias en torno a la época y región de origen por algunos autores es considerado precolombino, que por motivos desconocidos se ha desarrollado después de la conquista,[9] según algunos estudios,[10] su origen sería colonial, producto del mestizaje cultural peruano, para llegar a ser en el siglo XX el medio de expresión musical principal del hombre andino.[1][11] En el siglo XX, el huaino Valicha de Miguel Ángel Hurtado Delgado de Acopía (Cusco) se convirtió en uno de los líderes más famosos del huaino en el Perú. José María Arguedas amplió la producción de huainos y trabajó con sus músicos favoritos, entre ellos el charanguista Jaime Guardia y el cantante Máximo Damián Huamaní de la región de Ayacucho, quienes interpretan el huaino al estilo tradicional ayacuchano. Sin embargo, lentamente, el género se expandió a la industria de la música comercial tanto en el Perú como en el exterior. En la década de 1950 estaban especialmente Pastorcita Huaracina y Jilguero del Huascarán de Ancash, así como Picaflor de los Andes y Flor Pucarina de la región de Junín. Igualmente, al dúo Hermanos García Zárate (Felipe Nery García Zárate y Raúl García Zárate) y el Trío Ayacucho (Carlos Falconí Aramburú, Ernesto Camassi Pizarro, Amílcar Gamarra Altamirano) de la región de Ayacucho, donde tradicionalmente se toca el huaino con arpa y violín, mientras que Manuelcha Prado interpreta huainos en guitarra. Junto a este último reprodujo también Ranulfo Fuentes Rojas, autor de renombrados huainos. En la década de 1980, el género musical recuperó popularidad e interesó a la industria discográfica y la radio. El huaino sufre algunas modificaciones instrumentales, como la inclusión de timbales. En la década de 1990, sus principales exponentes fueron cantantes como Dina Páucar, Sonia Morales, Abencia Meza, Alicia Delgado y la arpista Laurita Pacheco, entre otras.[12] El huayno continúa atrayendo la atención de los medios hoy en día.[13]
Etimología
El término huaino, huaiño o inclusive guaino; es una palabra de origen quechua. Dependiendo de la región, puede escribirse waynu (Cuzco y Ayacucho), o wayñu, (en Puno y Bolivia). Varias hipótesis comparten los investigadores sobre su origen y su familia léxica: podría provenir de la palabra quechua wañuy, que significa "morir", "muerte", en conexión con el triste recuerdo del derrumbe del Imperio incaico. También podría provenir del vocablo quechua wayñunakunay que significa "bailar de la mano".
Danza
Su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer, como también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la amada. El baile comienza con el hombre ofreciendo su brazo derecho a la mujer como una invitación para que ella baile (incluso hay una palabra especial para esta acción, quechua: wayñukuy "invitar a la mujer a bailar un wayñu"). Alternativamente, pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer. A continuación, luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto y finalmente bailan. El baile consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual el hombre sigue a la mujer, frente a frente, tocándola con los hombros al girar, y sólo ocasionalmente toca con su brazo derecho la mano izquierda de su pareja mientras ambos se balancean al ritmo de la música. Sus movimientos son alegres y pícaros. Al final, en la llamada fuga, los no bailantes aclaman a una de las parejas como la ganadora.
Música
El huaino se toca en tiempo binario de dos por cuatro y se caracteriza en forma tradicional por la alternancia de una negra con dos corcheas. Las melodías son tradicionalmente pentatónicas, pero las diatónicas (mayor y menor) están presentes en las zonas de mayor influencia española. Las armonías consisten en una alternancia de mayor y menor. La voz cantada puede ir acompañada de diferentes instrumentos como quena, zampoña, arpa, violín, guitarra, charango, mandolina, laúd, acordeón o saxofón.[14] Se canta en coplas, tradicionalmente en quechua o aimara, en zonas de mayor influencia hispánica en español o muy a menudo en ambos idiomas. Los pares de versos se repiten, a menudo con ligeras variaciones en el texto.
Variantes
El huaino adopta diversas variedades, según las tendencias tradicionales de cada localidad o región; por su tono alegre, suele acompañarse con baile de pareja mixta independiente; a veces en ronda con una pareja al centro y generalmente, de regocijo, pero se presta para el cortejo amorosos. Los estilos más conocidos de la actualidad son:
País | Región | Variante |
---|---|---|
Perú | Ayacucho | Huaino ayacuchano |
Áncash | ||
Arequipa |
| |
Junín | Huayno central (huancaíno/jaujino) | |
Puno |
| |
Bolivia | Oruro | Huayño salineño[15] |
Véase también
Referencias
- Ferrier, Claude (3 de junio de 2015). El Huayno con Arpa : Estilos globales en la nueva música popular andina. Travaux de l'IFEA. Institut français d’études andines. pp. 21-45. ISBN 978-2-8218-4433-9. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- David John Weber, Félix Cayco Zambriano, Teodoro Cayco Villar, Marlene Ballena Dávila: Rimaycuna, Quechua de Huánuco - Diccionario del quechua del Huallaga con índices castellano e inglés Archivado el 25 de junio de 2016 en Wayback Machine.. Serie Lingüística Peruana 48. Instituto Lingüístico de Verano, 1998, p. 599.
- Leonel Alexander Menacho López: Yachakuqkunapa Shimi Qullqa - Anqash Qichwa Simichaw.. Ministerio de Educación del Perú, Lima 2005, p. 68.
- Gedeón Palomino Rojas, Genaro Rodrigo Quintero Bendezú: Yachakuqkunapa Simi Qullqa - Ayakuchu-Chanka Qichwa Simipi.. Ministerio de Educación del Perú, Lima 2005, p. 96.
- Diccionario quechua -español- quechua. Academia Mayor de la Lengua Quechua, Municipalidad del Cusco, 1995, pp. 735-736.
- RAE. «Huaiño». Consultado el 23 de febrero de 2017.
- Teofilo Laime Ajacopa: Diccionario Bilingüe / Iskay simipi yuyayk'ancha, La Paz 2007, p. 134.
- «El arpa y el violín: ¿cuál es el origen de los instrumentos más importantes de la música andina?». Perú Info. Consultado el 22 de febrero de 2023.
- Montoya, 1996:484
- (Huamán, 2006: 87-88)
- Alcántara Silva, Ynés Victoria (8 de diciembre de 2019). «Una aproximación a la música andina: el huaino, el harawi y el yaraví». Tesis (Lima) 11 (12): 21-23. ISSN 2707-6334. doi:10.15381/tesis.v11i12.18654. Consultado el 10 de enero de 2023.
- PERU21, NOTICIAS (29 de enero de 2021). «Laurita Pacheco: “Los que vivimos del arte debemos tener un negocio aparte” | Pandemia | Música peruana | Arpa | CULTURA». Peru21. Consultado el 27 de enero de 2023.
- Claude Ferrier. El huayno con arpa. Institut Francais d'Etudes Andines. ISBN 978-2-8218-4433-9. OCLC 1229537504. Consultado el 27 de enero de 2023.
- Peru.info. «Historia del huayno: ¿Dónde se originó esta danza peruana?». Perú Info. Consultado el 27 de enero de 2023.
- «El huayño salineño tiene su propia peculiaridad e identidad». La Patria. 11 de septiembre de 2018. Consultado el 22 de agosto de 2020.
Bibliografía
- Paredes Candia, Antonio "De la tradición paceña; folclore y tradiciones de la ciudad de La Paz", La Paz, 1982
- González Holguín, Diego Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca. Edición del instituto de historia. Imprenta Santa María. Lima, 1952. Pág. 194.
- Ramallo Díaz, Cecilia del Carmen: Análisis musical y especificidades del huayño de carnaval (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Rodrigo Montoya Rojas, Edwin Montoya Rojas, Luis Montoya Rojas: Urqukunapa yawarnin – antología de la poesía quechua que se canta en el Perú. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima 1997 (2ª edición, 5 tomos). 1. Takistin , tusustin tarpusunchik, 2. Urpischallay, 3. Wakcha kay, 4. Qipa wiñaqkuna sayariychik, 5. Partituras.
- María Armacanqui, Elia Armacanqui Tipacti, Numa Armacanqui (traducido al quechua por Rosalio Astohuamán Armacanqui): Kachikachicha tukullaspaymi. Pucra-kichwa qaltumanta qawachikuq wayñukuna / Creyendo ser una libélula. Muestra del wayñu pocra quechua andino. SPI, Lima 2009. Textos paralelos en español, quechua y inglés, 113 pp. y 1 CD audio.