Idioma chocholteco
El idioma chocholteco, chocho, chuchon o chochon, es una lengua otomangueana que se habla en las localidades oaxaqueñas de Santa María Nativitas, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Martín Toxpalán y San Miguel Tulancingo. Hay algo más de 800 hablantes [3]
Chocholteco | ||
---|---|---|
Ngiba, ngigua | ||
Hablado en | México | |
Región | Oaxaca | |
Hablantes |
847 (2020)[1] 729 (2010)[2] | |
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Lenguas otomangueanas | |
Escritura | alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | En México tiene reconocimiento como lengua nacional. | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | ninguno | |
ISO 639-2 | ninguno | |
ISO 639-3 | coz | |
| ||
Clasificación
El chocho es una lengua que junto al idioma popoloca pertenece al grupo chocho-popoloca y este a las lenguas popolocanas perteneciente al gran tronco otomangue.[4] En México existen 11 familias de lengua indígena,el idioma chocho es perteneciente a la familia número 6.
Estatus oficial
Esta lengua junto con todas las lenguas indígenas de México y el español fueron reconocidas como "lenguas nacionales" gracias a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas promulgada en el año 2003.
Variantes
De acuerdo con el INALI, existen tres variantes:[2][5]
- Chocho del este o Ngiba, hablado principalmente en Ocotlán, San Miguel Tulancingo, San Francisco Teopan, San Miguel Tequixtepec, San Pedro Nopala, Santa Magdalena Jicotlán y Teotongo.
- Chocho del Oeste o Ngigua, hablado en San Miguel Huautla y Santa María Nativitas.
- Chocho del sur o Ngiba, hablado en San Juan Bautista Coixtlahuaca y en San Miguel Chicahua.
Fonología
Las tablas siguientes contienen los fonemas del idioma chocho.[6]
Calidad de las vocales
El chocho cuenta con cinco vocales básicos. Cada una de ellas puede ser nasal [ã]. Tenemos también vocales orales y nasales glotalizadas [aʔ], [ãʔ], [aʔa] y [ãʔã].[6]
Consonantes
Bilabial | Labiodental | Dental | Alveolar | Post- alveolar | Retrofleja | Palatal | Velar | Glotal | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oclusiva | p b | t d | k g | ʔ | |||||
Fricativa | f | θ | s z | ʃ ʒ | ʂ ʐ | x | |||
Africada | ts͡ | tʃ͡ | tʂ͡ | ||||||
Nasal | m | n | |||||||
Vibrante múltiple | r | ||||||||
Vibrante simple | ɾ | ||||||||
Lateral | l |
Tonos
El idioma chocho, al igual que otras lenguas otomangues, es una lengua tonal. Tiene tres tonos básicos. El tono 3 es alto; 2 es tono medio y 1 es tono bajo.
- 3 (á)
- 2 (ā)
- 1 (à)
Cuenta con tres tonos de contorno:
- Tono alto descendente [â]
- Tonos medio ascendente [aá]
- Tono bajo ascendente [ǎ]
Características
En cuanto a su alineamiento morfosintáctico es una lengua de tipo activo-inactiva, donde el uso de pronombres y el tratamiento de sujeto de una oración intransitiva depende del significado de dicho verbo.
Notas y referencias
- INEGI 2020
- INALI (2010). «Población de 5 años y más hablante de alguna lengua indígena por variante lingüística según bilingüismo lengua indígena-español. Localidades con asentamientos históricos , 2000». Estadística básica de la población hablante de lenguas indígenas nacionales. Consultado el 26 de junio de 2012.
- «Diferentes lenguas indígenas». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 5 de septiembre de 2019.
- Lewis, M. Paul, ed. (2009). Ethnologue: Languages of the world (en inglés) (6ª edición). Dallas, Texas: SIL International. Consultado el 18 de julio de 2012.
- INALI (2008). «Chocholteco». Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Consultado el 19 de julio de 2012.
- Mock, Carol C. (1982). «Los casos morfosintácticos del chocho». Anales de antropología 19 (20): 345-378. Consultado el 19 de julio de 2012.
Bibliografía
- Belmar, Francisco (1899). Idiomas indígenas del estado de Oaxaca. El chocho. Oaxaca.
- Veerman-Leichsenring, Annette (2000). Gramática del chocho de Santa Catarina Ocotlán, Oaxaca. Leiden, Países Bajos: CNWS Publications. ISBN 978-90-5789-038-3.