Idioma proto-utoazteca
El idioma proto-uto-azteca es el hipotético ancestro común de las lenguas uto-aztecas. La mayor parte de especialistas en historia de estas lenguas suelen situar el Urheimat del proto-uto-azteca en la región fronteriza entre Estados Unidos y México, concretamente en las regiones de las tierras altas de Arizona y Nuevo México y en las zonas adyacentes de los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua, que corresponden aproximadamente al actual desierto de Sonora y a la parte occidental del desierto de Chihuahua. El proto-uto-azteca habría sido hablado por los cazadores-recolectores del mesolítico en Aridoamérica, hace unos 5000 años.
Proto-utoazteca | ||
---|---|---|
? | ||
Hablado en |
sur de Estados Unidos norte de México (?) | |
Región | Aridoamérica | |
Hablantes | extinto | |
Familia | Proto-Utoazteca | |
Aspectos históricos y culturales
Región de origen
Las reconstrucciones del vocabulario botánico proporcionan pistas sobre el nicho ecológico habitado por los proto-uto-aztecas. Fowler situó el centro del proto-uto-azteca en el centro de Arizona, con dialectos del norte que se extendían hacia Nevada y el desierto de Mojave y dialectos del sur que se extendían hacia el sur a través del corredor tepimano hacia México.[1] La región de origen del subgrupo númico se ha situado en el sur de California, cerca del Valle de la Muerte, y la región de origien del grupo uto-azteca meridional se ha situado en la costa de Sonora.[2]
Una propuesta contraria sugirió que la región originaria del proto-uto-azteca estuvo mucho más al sur; fue publicada en 2001 por Jane H. Hill, basada en su reconstrucción del vocabulario relacionado con el maíz en el proto-uto-azteca. Según esta propuesta, los supuestos hablantes del proto-uto-azteca eran cultivadores de maíz en Mesoamérica, que se habrían desplazado gradualmente hacia el norte, trayendo consigo el cultivo del maíz, durante el período de hace aproximadamente 4.500 a 3.000 años. La difusión geográfica de los hablantes correspondió a la ruptura de la unidad lingüística.[3][4] Esta propuesta ha sido criticada por varios motivos, y no tienen aceptación general por parte de los especialistas en lenguas uto-aztecas.[5][6][7][8][9]. Utilizando métodos filogenéticos computacionales, Wheeler & Whiteley (2014)[10] también han sugerido una región de origien meridional para el proto-uto-azteca en o cerca de la zona ocupada por el idioma cora y algunos grupos nahuas. El náhuatl forma la división cadística más basal en el filograma uto-azteca de Wheeler & Whiteley (2014). Un estudio del vocabulario relacionado con la agricultura realizado por Merrill (2012) encontró que el vocabulario agrícola puede reconstruirse solo para el uto-azteca meridional. Eso apoya la conclusión de que la comunidad de habla proto-uto-azteca más al norte no practicaba la agricultura, sino que la adoptó sólo después de entrar en Mesoamérica desde el norte.[11]
Una propuesta más reciente de 2014, de David L. Shaul, presenta pruebas que sugieren el contacto entre el proto-uto-azteca y las lenguas del centro de California, como la esselen y las lenguas yokuts. Eso lleva a Shaul a sugerir que el proto-uto-azteca se hablaba en el Zona del Valle Central de California, y formaba parte de una antigua área lingüística californiana.[12]
Dialectología y variantes
No es posible reconstruir las variaciones internas en la lengua, pero parece razonable que pronto apareció una diferencia entre el proto-utoazteca septentrional y el proto-azteca meridional:
- Del primero evolucionaron las lenguas habladas actualmente en Estados Unidos, que conforman los subgrupos tákico y númico, así como las lenguas tübatulabal y hopi que si bien constituyen dos ramas independientes en general tienen algo más de cercanía con las lenguas tákicas del sur de California.
Parentescos externos
No existen parentescos demostrados del proto-utoazteca con ninguna lengua fuera de la familia utoazteca, aunque se ha apuntado a que existen algunas similitudes de vocabulario y fonológicas con las familia kiowa-tanoana o la yokutsana, éstas podrían deberse a un contacto lingüístico y no necesariamente a una relación filogenética profunda.
Descripción lingüística
Fonología
El inventario consonántico del proto-utoazteca es relativamente simple, no usa contrastes de sonoridad, aspiración u otros mecanismos de fonación complejos. Las obstruyentes no nasales son siempre sordas, y las aproximantes y sonorantes son siempre sonaras. El inventario reconstruido es el sisguiente:
bilabial | coronal | palatal | velar | labio- velar | glotal | |
---|---|---|---|---|---|---|
oclusiva | *p | *t | *k | *kʷ | *ʔ | |
africada | *ʦ | |||||
fricativa | *s | *h | ||||
nasal | *m | *n | *ŋ | |||
vibrante | *r | |||||
semivocal | *j | *w |
- n y *ŋ pueden haber dado *l y *n, respectivamente.
En cuanto a las vocales el proto-utoazteca habría tenido cinco vocales breves y cinco vocales largas:
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | *i, *ī | * |
*u, *ū |
Abierta | *a, *ā | *o, *ō |
Morfosintaxis
Las lenguas uto-aztecas tienden a ser lenguas aglutinantes y esta situación parece remontarse al proto-utoazteca que es una lengua flexiva, con una flexión limitada en el nombre y el adjetivo, pero más extensa en el verbo y los pronombres. En cuanto al orden sintático la mayor parte de lenguas modernas tienen orden SOV y éste podría haber sido también el caso del proto-utoazteca.
Referencias
- Fowler, 1983.
- Campbell, 1997, p. 137.
- Hill, 2001, .
- Hill, 2010, .
- Kemp et al., 2010, pdf+html.
- Merrill et al., 2010, .
- Brown, 2010, .
- Campbell, 2003.
- Campbell y Poser, 2008, p. 346-350.
- Wheeler, W. C.; Whiteley, P. M. (2014). «La lingüística histórica como problema de optimización de secuencias: la evolución y biogeografía de las lenguas uto-aztecas». Cladistics 31 (2): 113-125. PMID 34758582. S2CID 86030904. doi:10.1111/cla.12078.
- Merrill, 2012.
- Shaul, 2014.
Bibliografía
- Brown, Cecil H. (2010). «Lack of linguistic support for Proto-Uto-Aztecan at 8900 BP (letter)». Proc. Natl. Acad. Sci. USA 107 (15): E34; author reply E35-6. PMC 2841887. PMID 20231478. doi:10.1073/pnas.0914859107.
- Caballero, G. (2011). «Behind the Mexican Mountains: Recent Developments and New Directions in Research on Uto‐Aztecan Languages». Language and Linguistics Compass 5 (7): 485-504. doi:10.1111/j.1749-818x.2011.00287.x.
- Campbell, Lyle (1997). American Indian Languages: The Historical Linguistics of Native America. Oxford University Press.
- Campbell, Lyle (2003). «What drives linguistic diversification and language spread?». En Bellwood, Peter; Renfrew, Colin, eds. Examining the farming/language dispersal hypothesis. Cambridge(U.K.): McDonald Institute for Archaeological Research. pp. 49-63.
- Campbell, Lyle; Poser, William J. (2008). Language classification, history and method. Cambridge University Press.
- Cortina-Borja, M; Valiñas-Coalla, L (1989). «Some remarks on Uto-Aztecan Classification.». International Journal of American Linguistics 55 (2): 214-239. S2CID 145309871. doi:10.1086/466114.
- Cortina-Borja, M.; Stuart-Smith, J.; Valiñas-Coalla, L. (2002). «Multivariate classification methods for lexical and phonological dissimilarities and their application to the Uto-Aztecan family». Journal of Quantitative Linguistics 9 (2): 97-124. S2CID 205390627. doi:10.1076/jqul.9.2.97.8485.
- Dakin, Karen (1996). «Long vowels and morpheme boundaries in Nahuatl and Uto-Aztecan: comments on historical developments». Amerindia 21. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2018. Consultado el 30 de octubre de 2022.
- Fowler, Catherine S. (1983). «Some lexical clues to Uto-Aztecan prehistory». International Journal of American Linguistics 49 (3): 224-257. S2CID 143511895. doi:10.1086/465789.
- Goddard, Ives (1996). «Introduction». En Goddard, Ives, ed. Handbook of North American Indians 17. Washington, D.C.: Smithsonian Institution. pp. 1-16.
- Haugen, J. D. (2008). Morphology at the interfaces: reduplication and noun incorporation in Uto-Aztecan 117. John Benjamins Publishing.
- Heath, J. (1978). «Uto-Aztecan* na-class verbs». International Journal of American Linguistics 44 (3): 211-222. S2CID 16989534. doi:10.1086/465546.
- Hill, Jane H. (December 2001). «Proto-Uto-Aztecan». American Anthropologist. New Series 103 (4): 913-934. JSTOR 684121. doi:10.1525/aa.2001.103.4.913.
- Hill, Jane H. (2010). «New evidence for a Mesoamerican homeland for Proto-Uto-Aztecan». PNAS 107 (11): E33; author reply E35-6. Bibcode:2010PNAS..107E..33H. PMC 2841890. PMID 20231477. doi:10.1073/pnas.0914473107.
- Hill, J. H. (2011). «Subgrouping in Uto-Aztecan. Language Dynamics and Change». Language Dynamics and Change 1 (2): 241-278. doi:10.1163/221058212x643978.
- Iannucci, David (1972). Numic historical phonology. Cornell University PhD dissertation.
- Kaufman, Terrence (2001). Nawa linguistic prehistory. Mesoamerican Language Documentation Project. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2022.
- Kaufman, Terrence (1981). Lyle Campbell, ed. Comparative Uto-Aztecan Phonology. Unpublished manuscript.
- Kemp; González-Oliver; Malhi; Monroe; Schroeder; McDonough; Rhett; Resendéz; Peñalosa-Espinoza; Buentello-Malo; Gorodetsky; Smith (2010). «Evaluating the farming/language dispersal hypothesis with genetic variation exhibited by populations in the Southwest and Mesoamerica». Proc. Natl. Acad. Sci. USA 107 (15): 6759-6764. Bibcode:2010PNAS..107.6759K. PMC 2872417. PMID 20351276. doi:10.1073/pnas.0905753107.
- Kroeber, Alfred Louis (1907). Shoshonean dialects of California. The University Press. Consultado el 24 de agosto de 2012.
- Kroeber, Alfred Louis (1934). Uto-Aztecan Languages of Mexico 8. University of California Press.
- Langacker, Ronald W. (1970). «The Vowels of Proto Uto-Aztecan». International Journal of American Linguistics 36 (3): 169-180. S2CID 144762214. doi:10.1086/465108.
- Langacker, R. W. (1977). An overview of Uto-Aztecan grammar. Summer Institute of Linguistics.
- Langacker, R. W. (1976). Non-distinct arguments in Uto-Aztecan. Berkeley: University of California Press.
- Manaster Ramer, Alexis (1992). «A Northern Uto-Aztecan Sound Law: *-c- → -y-¹». International Journal of American Linguistics 58 (3): 251-268. JSTOR 3519784. S2CID 148412173. doi:10.1086/ijal.58.3.3519784.
- Merrill, William L.; Hard, Robert J.; Mabry, Jonathan B.; Fritz; Adams; Roney; MacWilliams (2010). «Reply to Hill and Brown: Maize and Uto-Aztecan cultural history». Proc. Natl. Acad. Sci. USA 107 (11): E35-E36. Bibcode:2010PNAS..107E..35M. PMC 2841871. doi:10.1073/pnas.1000923107.
- Merrill, W (2013). «The genetic unity of southern Uto-Aztecan». Language Dynamics and Change 3: 68-104. doi:10.1163/22105832-13030102.
- Merrill, William L. (2012). «The Historical Linguistics of Uto-Aztecan Agriculture». Anthropological Linguistics 54 (3): 203-260. S2CID 144089923. doi:10.1353/anl.2012.0017.
- Miller, Wick R. (1986). «Numic Languages». En Warren L. d’Azevedo, ed. Handbook of North American Indians, Volume 11, Great Basin. Washington: Smithsonian Institution. pp. 98-106.
- Miller, Wick R. (1983). «A note on extinct languages of northwest Mexico of supposed Uto-Aztecan affiliation.». International Journal of American Linguistics 49 (3): 328-333. S2CID 144510097. doi:10.1086/465793.
- Miller, Wick R. (1983). «Uto-Aztecan languages». En Ortiz, Alfonso, ed. Handbook of North American Indians 10. Washington, D.C.: Smithsonian Institution. pp. 113-124.
- Miller, Wick R. (1984). «The classification of the Uto-Aztecan languages based on lexical evidence.». International Journal of American Linguistics 50 (1): 1-24. S2CID 144398421. doi:10.1086/465813.
- Mithun, Marianne (1999). The languages of Native America. Cambridge University Press.
- Sapir, E. (1913). «Southern Paiute and Nahuatl, a study in Uto-Aztekan». Journal de la Société des Américanistes 10 (2): 379-425. doi:10.3406/jsa.1913.2866.
- Shaul, David L. (2014). A Prehistory of Western North America: The Impact of Uto-Aztecan Languages. University of New Mexico Press.
- Shaul, David L.; Hill, Jane H. (1998). «Tepimans, Yumans, and other Hohokam». American Antiquity 63 (3): 375-396. JSTOR 2694626. S2CID 162215129. doi:10.2307/2694626.
- Steele, Susan (1979). «Uto-Aztecan: An assessment for historical and comparative linguistics». En Campbell, Lyle; Mithun, Marianne, eds. The Languages of Native America: Historical and Comparative Assessment. Austin: University of Texas Press. pp. 444-544.
- Voegelin, C. F.; Voegelin, F.; Hale, K. (1962). Typological and Comparative Grammar of Uto-Aztecan: Phonology. Memoirs of the International Journal of American Linguistics 17. Waverly Press.
- Whorf, B. L. (1935). «The Comparative Linguistics of Uto-Aztecan». American Anthropologist 37 (4): 600-608. doi:10.1525/aa.1935.37.4.02a00050.