Joie de vivre

La joie de vivre (pronunciación en francés: /ʒwa d(ə) vivʁ/; «alegría de vivir», «gozo de vivir») es una expresión francesa también utilizada en español que denota el gozo que siente una persona ante la vida. A menudo representada en la literatura, describe generalmente la expresión de la autoconfianza, la vitalidad, el optimismo, la creatividad y la felicidad del sujeto.

Representación de Falstaff, un personaje literario bien conocido por su joie de vivre, en un cuadro de Eduard von Grützner.

Origen y desarrollo

El uso casual de esta expresión se puede remontar al menos a Fénelon a finales del siglo xvii, pero solo obtuvo prominencia literaria en el siglo xix, en primer lugar por Jules Michelet, quien contrapuso en su obra panteísta Insecte (1857) la vida pasiva de las plantas con la joie de vivre animal, y posteriormente por Émile Zola en su obra del mismo nombre de 1883-84.[1]

A partir de este punto, adquirió un peso creciente como modo de vida, evolucionando en ocasiones prácticamente a una religión secular a principios del siglo xx,[2] aunque no estuvo libre de detractores: Miguel de Unamuno, escritor español de la generación del 98, rechazó la joie de vivre francesa, contrastándola con el sentimiento trágico de la vida y la inmortalidad del alma.[3][4]

En la segunda mitad del siglo, la joie de vivre alimentó el énfasis lacaniano en «una jouissance más allá del principio del placer»[5] y obtuvo una prominencia global con el surgimiento de la cultura hippie.[6]

Psicología

Ideólogos de la autorrealización del siglo xx tales como Abraham Maslow y Carl Rogers observaron, como uno de sus subproductos, el redescubrimiento de lo que el segundo denominó «el gozo silencioso de ser uno mismo... un relajado disfrute espontáneo, una primitiva joie de vivre».[7]

La joie de vivre también se ha vinculado al concepto de D. W. Winnicott de un sentido de juego y de acceso al verdadero self.[8]

Véase también

Referencias

  1. Harrow y Unwin, 2009, p. 300.
  2. Harrow y Unwin, 2009, p. 306.
  3. Villar Ezcurra, Alicia (2018). «La búsqueda de la fama según Miguel de Unamuno. Erostratismo y generosidad en su escrito Mi confesión». Azafea. Revista filosófica. ISSN 0213-3563. doi:10.14201/17865.
  4. Unamuno, Miguel de. «III. El hambre de inmortalidad». Del sentimiento trágico de la vida.
  5. Lacan, Jacques; Miller, Jacques-Alain; Sheridan, Alan (1994). The four fundamental concepts of psycho-analysis. London, UK: Penguin Books. p. 184. ISBN 9780140242782. OCLC 33725110.
    Edición digital posterior de The four fundamental concepts of psycho-analysis. London, UK & New York, NY: Karnac. 2004. OCLC 733841387 y 729166946.
  6. Andrews, Cecile (2006). Slow is beautiful : new visions of community, leisure and joie de vivre. Gabriola Island, BC, Canada: New Society Publishers. p. 96. ISBN 9781550924145. OCLC 471124890 y 810539385.
  7. Rogers, Carl R (1961). On becoming a person : a therapist's view of psychotherapy. Boston, MA, USA: Houghton Mifflin Company. pp. 87–88. ISBN 9780395084090. OCLC 172718. (requiere registro).
    Versiones digitales posteriores de On becoming a person : a therapist's view of psychotherapy. OCLC 782873749, 783585017 y 856932797.
    On Becoming a Person: A Therapist's View of Psychotherapy en Google Libros
  8. Lamb, Charles (1985). Phillips, Adam, ed. Selected prose. Harmondsworth, Middlesex, UK & New York, NY: Penguin classics. p. 446. ISBN 9780140432381. OCLC 680112630.

Bibliografía

  • Harrow, Susan; Unwin, Timothy A; Freeman, Michael (2009). Joie de vivre in French literature and culture : essays in honour of Michael Freeman. Amsterdam, NTH & New York, NY: Rodopi Publishers. ISBN 9789042028968. OCLC 430229593.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.