Juan David Herrera

Juan David Herrera Pinzón (Tunja, 1852 - Bogotá, 1938), más conocido como Juan David Herrera o Juan D. Herrera, fue un médico y profesor universitario colombiano quien en 1879 practicó la primera intervención quirúrgica por traumatismo craneoencefálico realizada en Colombia.

Juan David Herrera
Información personal
Nombre completo Juan David Herrera Pinzón
Nacimiento 1852
Tunja
Fallecimiento 1938(86 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Ciudadanía Colombiano
Familia
Cónyuge Teresa Salgar Trimico
Mercedes Posada Arango
Información profesional
Ocupación Médico y profesor universitario
Empleador Universidad Republicana
Partido político Partido Liberal Colombiano

Pionero de la cirugía en Colombia

Juan David Herrera quien fue junto con Ignacio V. Espinosa y Juan Manuel Rudas un fogoso espenceriano,[1] quien en 1879 y 1880 practicó la primera y segunda intervención quirúrgica por trauma craneoencefálico realizada en Colombia, siendo su resultado fatal en ambas.[2] Al mismo tiempo, en 1880, con «José Vicente Uribe intentaron las primeras transfusiones» en Colombia.[3]

En 1885, los mismos «José V. Uribe y Juan David Herrera practican las primeras transfusiones» en Colombia.[4]

En noviembre de 1895 el doctor Juan D. Herrera, practicó la séptima trepanación craneana, que pasó a convertirse en la quinta exitosa del país y primera para él.

Fundación del Externado de Derecho

En 1885, «En plena juventud se apresuró el Dr. Pinzón con valor y altruismo a recoger la bandera liberal para que tremolara en una Universidad, la cima más alta, y se rodeó de destacadas personalidades como Santiago Pérez, Salvador Camacho Roldán y Froilán Largacha, quienes habían sido Presidentes de la Unión; Juan David Herrera, médico especializado en Italia; Felipe Silva e Isaías Castro Vélez, más tarde Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; Aníbal Galindo, internacionalista, parlamentario e historiador; Juan Félix de León, Alejo de la Torre, Francisco Montaña, Felipe Zapata, Santiago Ospina y Juan Manuel Rudas, notables jurisconsultos, el último Rector que había sido del Colegio Mayor del Rosario; Ignacio V. Espinosa, cultor inicial de la Sociología. Estos y otros calificados profesores formaron la primera nómina de la Universidad».[5]

Las mentalidades de la Universidad Republicana

En 1890, a partir del Colegio Académico, surgió la Universidad Republicana (hoy Universidad Libre (Colombia)) con una mentalidad libre, laica y externa a lo confesional. De las mentalidades e intelectuales vinculados a esta, además del doctor Juan David Herrera estuvieron:[6]

Francisco A. Álvarez, Salvador Camacho, Alejo de la Torre, Juan Félix de León, Ignacio V. Epinoza, Aníbal Galindo, Modesto Garcés, Eladio Gutiérrez, José Herrera Olarte, Juan David Herrera, Florentino León, Antonio Vargas Rueda, Juan Manuel Rudas, Diego Mendoza Pérez, Antonio José Iregui, Medardo Rivas, Januario Salgar, Teodoro Valenzuela, Carlos A.Torres, Luis A. Robles.
Jaime Mejia Gutiérrez

Fundación de la Clínica Marly

En 1904, «fue su fundador el doctor Carlos Esguerra, profesor de Clínica Interna de la Universidad Nacional y Presidente (1914-1916) de la Academia, en asocio con médicos y miembros eminentes también de nuestro instituto, como lo fueron entre otros los doctores Rafael Ucrós Durán, Juan David Herrera, Jose Maria Lombana Barreneche, Roberto Franco, Zoilo Cuéllar Durán, Luis López de Mesa, Alfonso y Gonzalo Esguerra Gómez seguidos, en su etapa de consolidación en 1928 por el profesor Jorge E. Cavelier Jiménez».[7]

En la transformación de la Universidad Republicana

En abril 3 de 1912, con Tomás O. Eastman, Diego Mendoza (miembro del Consejo Directivo), Francisco J Fernández (miembro del Consejo Directivo), Hipólito Machado, Liborio D Cantillo, Simón Chaux, Joaquín M Monroy, Luis Vargas R, Clímaco Calderón (Rector Gerente), José Manuel Vásquez, Martín Camacho (miembro del Consejo Directivo), Felipe Camacho (Tesorero), Felipe Zapata (miembro del Consejo Directivo) y Eugenio J. Gómez (miembro del Consejo Directivo) suscribió la Escritura Pública Número 332 otorgada en la Notaría Tercera del Círculo de Bogotá con la cual se constituyó (con un capital de $100.000,00 representados en 2.000 acciones nominales de $50,00 cada una)[8] una compañía anónima de capital limitado (que sustituía la corporación) manteniendo la denominación de Universidad Republicana,[9] hoy Universidad Libre (Colombia).

En 1913, cuando por fuerza de los hechos la Universidad Republicana adoptó el de Universidad Libre, integró el «Consejo Directivo con los doctores Ricardo Hinestrosa,... Alejo Morales y Fidel Cano»[6]

Referencias

  1. Cataño, Gonzalo (2011). ««Un estudio sobre los partidos políticos»». Revista de Economía Institucional (Bogotá) 13 (25): 361-373. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2018. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  2. Bonilla Naar, Alfonso (1949). ««Las primeras trepanaciones de cráneo en Colombia»». Revista de la Facultad de Medicina (Bogotá) XVIII (5): 400-404. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  3. «Breve Reseña Histórica de la Anestesia en Colombia». Anestesianet. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  4. Jácome Roca, Alfredo (s. f.). ««Síntesis histórica de la medicina en Colombia»». Academia Nacional de Medicina de Colombia.
  5. «Estatutos de la Universidad Externado de Colombia». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  6. Mejía Gutiérrez, Jaime (2017). La universidad republicana y laica de Colombia 1886-1924. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Investigaciones. p. 90. ISBN 978-958-652-423-0. Consultado el 24 de agosto de 2019.
  7. Serpa Florez, Fernando (1994). ««Noventa Años de la Clínica Marly»». Revista Medicina (Bogotá) 6 (2). Consultado el 23 de agosto de 2019.
  8. Archivo General de la Nación (1912). «Escritura Pública 332». Protocolo del año 1912. Tomo 2. p. 290 - 298.
  9. Rodríguez R., Gustavo Humberto (1994). «Herrera funda la Universidad Libre». Benjamín Herrera en la guerra y en la paz. Edición Ciencia y Derecho. p. 265 - 283.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.