Liga de Delos

La Liga de Delos (en griego, Συμμαχία της Δήλου) fundada en el 478 a. C.,[1] fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas, entre 150 y 330[2], del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos. Su propósito era continuar la lucha con el Imperio persa luego de la victoria griega en la batalla de Platea al final de la segunda invasión persa a Grecia.[3]

Imperio Ateniense hacia el 450 a. C.

El nombre moderno de la Liga deriva de su lugar de reunión oficial,[4] la isla de Delos, donde se celebraban congresos en el templo y donde se encontraba el tesoro hasta que, en un gesto simbólico,[5] Pericles lo trasladó a Atenas en el 454 a. C.[6]

Poco después de su creación, Atenas comenzó a utilizar los fondos de la Liga para sus propios fines, lo que provocó conflictos entre Atenas y los miembros menos poderosos de la Liga. Hacia el 431 a. C., la amenaza que la Liga representaba para la hegemonía espartana, combinada con el control de la Liga Délica por parte de Atenas, provocó el estallido de la guerra del Peloponeso; la Liga se disolvió al concluir la guerra en el 404 a. C. bajo la dirección de Lisandro, el comandante de Esparta.

Antecedentes

El Imperio ateniense en el 445 a. C., según las listas de tributos. Las islas de Lesbos, Quíos y Samos (sombreadas en el mapa) no pagaban tributos.

Las guerras greco-persas tienen su origen en la conquista de las ciudades griegas de Asia Menor, y en particular de Jonia, por parte del Imperio persa aqueménida de Ciro el Grande poco después del año 550 a. C. Los persas encontraron a los jonios difíciles de gobernar, conformándose finalmente con patrocinar a un tirano en cada ciudad jónica.[7] Aunque en el pasado los estados griegos habían sido gobernados a menudo por tiranos, esta forma de gobierno estaba en declive.[8] Hacia el año 500 a. C., Jonia parece haber estado madura para la rebelión contra estos clientes persas. La tensión latente estalló finalmente en una revuelta abierta debido a las acciones del tirano de Mileto, Aristágoras. Intentando salvarse tras una desastrosa expedición patrocinada por los persas en el año 499 a. C., Aristágoras optó por declarar Mileto una democracia.[9] Esto desencadenó revoluciones similares en toda Jonia, extendiéndose a Dória y Aeolis, comenzando así la Revuelta Jónica.[10]

Búho de Atenea, patrona de Atenas.

Los estados griegos de Atenas y Eretria se dejaron arrastrar a este conflicto por Aristágoras, y durante su única temporada de campaña (498 a. C.) contribuyeron a la captura e incendio de la capital regional persa de Sardes.[11] Después de esto, la revuelta jonia continuó (sin más ayuda exterior) durante otros cinco años, hasta que finalmente fue completamente aplastada por los persas. Sin embargo, en una decisión de gran trascendencia histórica, el rey persa Darío el Grande decidió que, a pesar de haber sometido la revuelta, quedaba la asignatura pendiente de imponer un castigo a Atenas y Eretria por apoyar la revuelta.[12] La revuelta jónica había amenazado gravemente la estabilidad del imperio de Darío, y los estados de la Grecia continental seguirían amenazando esa estabilidad si no se les hacía frente. Así, Darío comenzó a contemplar la conquista completa de Grecia, empezando por la destrucción de Atenas y Eretria.[12]

En las dos décadas siguientes se producirían dos invasiones persas a Grecia, ocasionando, de acuerdo a los historiadores griegos, algunas de las batallas más famosas de la historia. Durante la primera invasión, Tracia, Macedonia y las islas del Egeo se añadieron al Imperio persa, y Eretria fue debidamente destruida.[13] Sin embargo, la invasión terminó en el año 490 a. C. con la decisiva victoria ateniense en la batalla de Maratón.[14] Tras esta invasión, Darío murió, y la responsabilidad de la guerra pasó a su hijo Jerjes I.[15]

A continuación, Jerjes dirigió personalmente una segunda invasión persa de Grecia en el año 480 a. C., llevando un enorme (aunque muchas veces exagerado) ejército y armada a Grecia.[16] Los griegos que decidieron resistir (los "aliados") fueron derrotados en las batallas gemelas y simultáneas de las Termopilas en tierra y la de Artemisio en el mar.[17] Habiendo caído así toda Grecia, excepto el Peloponeso, en manos de los persas, éstos, buscando destruir la armada aliada de una vez por todas, sufrieron una derrota decisiva en la batalla de Salamina.[18] Al año siguiente, 479 a. C., los aliados reunieron el mayor ejército griego visto hasta entonces y derrotaron a la fuerza de invasión persa en la batalla de Platea, poniendo fin a la invasión y a la amenaza para Grecia.[19]

La flota aliada derrotó a los restos de la flota persa en la batalla de Mícala, cerca de la isla de Samos, el mismo día que Platea, según la tradición.[20] Esta acción marca el final de la invasión persa, y el comienzo de la siguiente fase en las guerras greco-persas, el contraataque griego.[21] Después de Mycale, las ciudades griegas de Asia Menor volvieron a sublevarse, con los persas ahora impotentes para detenerlos.[22] La flota aliada navegó entonces hacia el Quersoneso tracio, aún en poder de los persas, y sitió y capturó la ciudad de Sestos.[23] Al año siguiente, 478 a. C., los aliados enviaron una fuerza para capturar la ciudad de Bizancio (la actual Estambul). El asedio tuvo éxito, pero el comportamiento del general espartano Pausanias alienó a muchos de los aliados, y provocó la retirada de Pausanias.[24]

Estructura

Esta organización fue una alianza militar (simaquia) marítima, creada y controlada en un principio por el estadista ateniense Arístides (que redactó los estatutos y la puso en marcha), en el año 478 a. C., al finalizar las guerras médicas, con el fin de poder defenderse de posibles y nuevos ataques por parte de los persas. Fue también una consecuencia de la pérdida de la hegemonía por parte de Esparta, a la que sucedió Atenas en el mando de las expediciones.

Los miembros de la liga tenían la obligación de proporcionar hombres, navíos y dinero para las campañas de guerra. Por su parte, la ciudad de Atenas se comprometía a organizar y dirigir dichas campañas y a procurar que las demás ciudades no fueran asaltadas ni invadidas por los persas. Las decisiones importantes se tomaban en los Sínodos, consejos a los que acudían representantes de todas las polis confederadas, teniendo derecho a voz y voto en estas. Aunque, ciertamente, estas tenían poca relevancia en la toma de decisiones sobre la Liga, pues Atenas acaparaba el 50 % de los votos en estos consejos.

Actuaciones de la alianza

Las fuerzas militares de la Liga conquistaron el mar Egeo y sus costas al mando del ateniense Cimón. Se enfrentaron y vencieron a la marina persa y conquistaron bastantes tierras que después colonizaron, además de abrir rutas seguras por mar hacia el Ponto Euxino o mar Negro.

Después de obtener estos éxitos contra los persas, Cimón pensó en una expansión por Egipto, donde estaban sufriendo también una invasión persa. Pero los confederados no vieron con buenos ojos esta incursión militar que sólo podía traer ventajas a Atenas y que les iba a costar a ellos buena parte del tesoro. Tanto la expedición como las campañas contra los persas en Egipto fueron un fracaso, y finalmente Atenas tuvo que negociar la paz. El negociador fue el estadista ateniense Calias, y lo acordado consistía en que los persas dejaran libre el mar Egeo y las costas de Asia Menor, mientras que Atenas debía renunciar a su intervención en la política de Egipto y Chipre (ver Paz de Calias). De esta manera llegó a su fin la guerra entre los griegos y los persas.

Guerras de la alianza

La primera guerra del Peloponeso

Durante la rebelión de los helotas del 462 a.C., el comportamiento hostil de los espartanos agrió las relaciones entre Atenas y Esparta. El antagonismo entre ambas ciudades llevó a Atenas a aliarse con Argos, Tesalia y Mégara, que habían abandonado la Liga del Peloponeso, en lugar de con Esparta al año siguiente. Las batallas libradas contra Corinto y varias otras ciudades-estado del Peloponeso en el 460 a.C. fueron en gran medida favorables a Atenas. Esparta permaneció más o menos inactiva en los primeros años de la guerra, pero en 457 a. C. salieron victoriosos en la primera gran batalla contra Atenas, la Batalla de Tanagra.[25] En el 451 a.C., fue llamado a filas el exiliado Cimón, quien concluyó una tregua de cinco años con los espartanos.[26].

En 449 a.C., los espartanos emprendieron una guerra contra los focianos que gobernaban Delfos (Segunda Guerra Santa) y devolvieron el santuario a los delfos. Sin embargo, tan pronto como los ejércitos espartanos se retiraron, Pericles apareció al frente de los ejércitos atenienses y devolvió a los focianos la posesión del santuario.[27] Pero apenas terminada la tregua de cinco años con Esparta, Atenas se vio amenazada por un nuevo colapso al reanudarse los combates con Esparta. El ejército ateniense fue destruido en Beocia, Mégara se separó de Atenas, Euboea se sublevó y los espartanos invadieron Attica. [28] Pericles, sin embargo, consiguió que el ejército espartano regresara a casa mediante la negociación y el soborno.[29][30] La crisis terminó oficialmente con la Paz de los Treinta Años de 446 a.C.-445 a.C., en la que Atenas renunció a su paz de los treinta años 460 para concentrar sus fuerzas en sofocar la rebelión eubea, y ambas ciudades-estado acordaron no intentar poner de su parte a los aliados de la otra ciudad.[31]

Batallas de la Liga de Delos entre 477 a.C y 450 a.C.

Tracia

Según Tucídides, la primera campaña de la Alianza del Sur fue contra la ciudad de Eión en la desembocadura del río Strümón, que pudo ser una guarnición persa remanente de la campaña de Jerjes I. [32] La fecha de la campaña es incierta, pero podría ser 477 a.C-476 a.C[33] o 476 a.C.-475 a.C[34]. El ejército ateniense al mando de Cimón ganó la batalla contra los persas, y cuando éstos se retiraron a la ciudad, Cimón sitió Eión y expulsó de la zona a los tracios, que habían colaborado con los persas, para matar de hambre a los refugiados que habían huido a la ciudad. [35] Según Heródoto, el comandante persa, Boges, habría tenido vía libre hacia Pequeña Asia si hubiera evacuado la ciudad, pero rechazó la oferta de los griegos, para que Jerjes no lo considerara un cobarde. Cuando se les acabó la comida, arrojó sus tesoros al río Stryumont y sacrificó a sus súbditos y a sí mismo en una gran hoguera.[36] Los atenienses ocuparon entonces la ciudad, esclavizando al resto de su población.[32]

Tras los sucesos de Eión, quizá en la misma campaña, los atenienses, todavía dirigidos por Cimón, atacaron la isla de Esciros. Sin embargo, no se trató de una acción antipersa, sino que fue necesaria debido a la piraterías de los isleños.[37][38] Tras su captura, se enviaron colonos atenienses a la isla para evitar el resurgimiento de la piratería.[38]

Cimón regresó una década más tarde para expulsar definitivamente a los persas de Europe. Esto puede haber coincidido con la supresión de la revuelta de Tasos en el 465 a.C..[39] Sin duda, partes de la actual Gallipoli península seguían (o habían estado) en manos persas en esta época, con ayuda tracia. Con sólo cuatro triers (tres botes de remos), Cimón logró capturar 13 barcos persas y expulsarlos de la península. Cimón cedió entonces la península (cuyo padre, Milcíades, había sido tyrannos antes de las guerras greco-persas) a los atenienses para su colonización.[40]

Asia Menor

Modelo reconstruido de la trirreme, nave de tres remos utilizada por griegos y persas.

Las islas de Samos, Khios y Lesbos en Asia Menor fueron presumiblemente miembros de la Alianza del Sur desde el principio,[41] Sin embargo, no sabemos cuándo se unieron las polis jónicas o las demás ciudades-estado de Asia Menor, sólo que su inclusión era segura.[42].

Según Plutarco, cuando Cimón (hijo de Milcíades) se enteró de que el ejército persa se estaba reuniendo en Aspendos, en el río Eurimedón, partió de Knidos de Caria con 200 trirremes, pero al llegar a la ciudad de Phaselis de Licia, se negaron a desembarcar. Comenzó entonces a saquear la costa de Faselia, pero gracias a la intervención de Quíos, consiguió persuadirles para que se unieran a la Alianza del Sur. Como contribución, tuvieron que enviar unidades a la campaña y pagar 10 talentos[43] Los atenienses consiguieron hacerse con la ciudad-estado griega más remota de Asia Menor, que además estaba justo al oeste del río Eurimedón y podría haber sido la primera base naval de los persas, pero su campaña fracasó. [44] Cimón continuó entonces la iniciativa atacando a los persas en Aspendos.[43]

Cuando los persas, que esperaban refuerzos, fueron atacados por Cimón, los persas se retiraron a Eurimedonte, pero se vieron obligados a luchar bajo la presión adicional de la flota griega. Sin embargo, pronto se rompió la línea de barcos persas, que huyeron a tierra para unirse al ejército estacionado en las cercanías.[43] Cimón desembarcó a pesar de que sus fuerzas se habían agotado en la primera batalla, pero aun así consiguió vencer a los persas en tierra. [45] Según Tucídides, 200 barcos fenicios fueron capturados y destruidos por los griegos,[46] y Plutarco recoge que Cimón se apresuró entonces a capturar los 80 barcos fenicios que los persas habían estado esperando antes de la batalla. En un ataque por sorpresa, consiguió destruir toda la flota.[45] Tucídides, sin embargo, no menciona este incidente, y muchos dudan de que ocurriera.[47]

Las opiniones están divididas en cuanto a la fecha de la batalla de Eurimedonte, ya que algunos la sitúan en el 469 a.C.[37][39][48][49] otros en el 466 a.C.[50][51] lo hacen. Esta batalla fue un gran éxito para los griegos, que eliminaron casi por completo la amenaza de otra invasión persa,[50] así como las ciudades griegas de Asia Menor, que quedaron a salvo desde 451 AC.[52] Tras la campaña de Cimón, otras polis de Asia Menor -principalmente Caria- fueron admitidas en la Liga de Asia Meridional.[53].

Sitios conocidos de la campaña egipcia de la Liga del Delos.

Egipto

La fecha generalmente aceptada de la campaña egipcia es 460 a.C-454 a.C,[54] es decir, ocurrió al mismo tiempo que la Primera Guerra del Peloponeso. En 461 a.C. o 460 a.C. Inaros rey de Libia, estalló en Egipto una revuelta contra el dominio persa. El levantamiento se extendió rápidamente, y gran parte del país cayó pronto en manos de Inaros,[55] quien buscó la ayuda de la Liga del Sur. La liberación de Egipto habría supuesto una gran ventaja económica y política para los atenienses, que enviaron 200 barcos para ayudar a la rebelión, una inversión financiera considerable.[56] Mientras los atenienses se unían al ejército de Inaros, el rey Artajerjes I de Persia reunía a su ejército para sofocar la rebelión. Diodoro y Ctesias cifran el tamaño de este ejército en 300.000 y 400.000 hombres respectivamente, pero estas estimaciones son probablemente exageradas.[57][58]

Los atenienses y egipcios se enfrentaron a los persas en Pampremis, en el Delta del Nilo, quienes, aunque superados en número, fueron derrotados y huyeron al castillo de Menfis.[57][59]La fortaleza fue asediada por los rebeldes, lo que duró cuatro años.[60] Artajerjes intentó sobornar a los espartanoss para que asaltaran Ática de modo que los atenienses tuvieran que volver a casa. Sin embargo, esto fracasó, y reunió un enorme ejército y una flota, que liberó a Menfis de un asedio de cuatro años: los persas ganaron la batalla contra los egipcios, y los atenienses fueron expulsados de la zona de Menfis,[60][61] que se retiraron a la isla de Prosopitis en el delta del Nilo.[62][63] Tras 18 meses de asedio, los persas desviaron las aguas del río alrededor de la isla con canales para poder cruzar por tierra desde la otra orilla. Según Tucídides, los persas hicieron esto y conquistaron la isla. Sólo unos pocos atenienses lograron escapar, regresando a casa a través de Libia y Cirene.[62] Pero según Diodoro, los egipcios se rindieron y los atenienses tuvieron vía libre hacia Cirene para evitar la pérdida de vidas. [63] Sin embargo, dado que el pánico causado por el fracaso de la campaña egipcia provocó el traslado del tesoro de la alianza de Southos a Atenas, la versión de Tucídides es la más probable.[50] Atenas perdió un total de 35000 hombres y 200 barcos en el intento egipcio.[25]

Chipre

Chipre mapa de los antiguos reinos de Chipre.

En el 460 a. C., inmediatamente antes de la campaña egipcia, la flota de la Liga emprendió una campaña frente a la isla de Chipre.[62] El fracaso egipcio fue finalmente el resultado de una Sparta Esparta en 451 a.C..[64] Las fuerzas liberadas, bajo el mando de Cimón, que había sido llamado del exilio poco antes, se embarcaron en otra campaña contra Chipre ese mismo año.[65] Cimón envió 60 de los 200 barcos de la alianza que comandaba para ayudar a Amirteo, que seguía luchando contra los persas en Egipto,[65] y atacó la ciudad de Cition (la actual Larnaca) con el resto. Durante el asedio, sin embargo, Cimón murió de enfermedad o de heridas mortales, pero en su lecho de muerte aún dio órdenes a los atenienses, que se retiraron a la ciudad de Salamis en Chipre.[65][66]

La muerte de Cimón se mantuvo en secreto para el ejército.[66] Así, cuando la flota persa de barcos cilicios, fenicios y chipriotas los atacó en Salamina en 450 a.C., y los griegos los derrotaron por tierra y mar, seguían creyendo que habían ganado con Cimón. Luego regresaron a casa, a Atenas, con los barcos que volvían de la misión egipcia.[65] Estas batallas menos notables marcaron el final de las Guerras Greco-Persas, sin más combates entre el Imperio Persa y los griegos hasta el i. 396 a.C., hasta la breve campaña del rey Aghesias II de Esparta en Rey Asia Menor.[66]

La paz de Calias

Tras las batallas de Chipre, Tucídides no menciona ninguna paz, sólo que los griegos volvieron a casa. [65] Diodoro, sin embargo, afirma que se concluyó un tratado de paz completo con los persas tras la batalla de Salamina (Paz de Calias, c. 449 a.C-|448 a.C),[67][68] pero ya en el siglo IV a.C.] siglo, la existencia de un tratado de paz fue discutida, y rechazada por dos autores de la época, Calíteto y Theopompos.[69] Incluso entre los historiadores modernos no hay acuerdo sobre la paz.[70][71][72].

Sin embargo, las fuentes antiguas que tratan de la paz son en gran medida coherentes en los detalles:[67][70][71]

  • A todas las ciudades-estado griegas de Asia se les permitió vivir bajo sus propias leyes.
  • A los satrapas persas (y presumiblemente a sus ejércitos) no se les permitía ir al oeste del río Halış (Isócrates), o a menos de un día de viaje a caballo desde la costa del Egeo (basado en Calístenes), o a menos de tres días a pie del Egeo (Éforo y Diodoro).
  • A los barcos persas no se les permitía navegar al oeste de Phaselis (en la costa sur de Asia Menor) o de las rocas Cianeas (esto era probablemente en el extremo oriental del Bósforo, en la costa norte).
  • Siempre que el rey persa y sus generales respetaran las condiciones, los atenienses no podían enviar ejércitos a las zonas gobernadas por los persas.

Hegemonía de Atenas

Después de todos estos acontecimientos, Atenas eligió a Pericles como nuevo jefe. Pericles comenzó su gobierno poniendo fin a una política de conquistas. Hizo de Atenas la primera y más importante ciudad griega y consiguió una total hegemonía sobre las demás ciudades de la Liga de Delos, que se fueron transformando de ciudades aliadas en ciudades subyugadas. Era el comienzo de un Imperio sometido a Atenas, que era quien dirigía la armada, la marina y la diplomacia y que quiso además establecer en las ciudades su propio régimen político. En el 454 a. C., amedrentados por el fracaso de la expedición enviada a Egipto, se ordenó trasladar el tesoro de la Liga a la ciudad de Atenas, donde estaría más seguro. Todos estos hechos, unidos al aumento de impuestos requerido para el mantenimiento de la guerra, hicieron que las ciudades de la Liga se rebelaran y empezaran a sentirse enemigas de Atenas, que además les impuso su moneda, su sistema de pesos e incluso la forma de gobierno.

Los recursos económicos del Estado ateniense no eran muy holgados. Toda la grandeza de Atenas en el siglo de Pericles, sus construcciones, obras públicas, edificios religiosos, esculturas, etc. no habrían podido llevarse a cabo sin el gran recurso del tesoro de la Liga de Delos.

Fin de la Liga

Continuaron, sin embargo, siendo dominadas por Atenas hasta la derrota de ésta por Esparta en el año 404 a. C., como consecuencia de la guerra del Peloponeso. A partir de este momento, la alianza se disolvió hasta el año 377 a. C., en que tuvo un renacimiento para protegerse en este caso del poder de Esparta. No obstante, Atenas ya era incapaz de imponer su autoridad. Esta denominada Segunda Liga ateniense dejó de existir definitivamente en el 338 a. C. cuando Filipo II de Macedonia derrotó a los atenienses en la batalla de Queronea.

Véase también

Referencias

  1. Roisman y Yardley, 2011, Timeline, p. xliii;Martin, 1996, pp. 96, 105–106.
  2. Nelson y Allard-Nelson, 2005, p. 197.
  3. Roisman y Yardley, 2011, 18: The Athenian Empire, pp. 246–266.
  4. Rhodes, 2006, p. 18. En las fuentes antiguas, no existe una designación especial para la liga y sus miembros como grupo son simplemente referidos con frases del tipo "los atenienses y sus aliados" (véase Artz, 2008, p. 2).
  5. Keuls, 1993, p. 18.
  6. Thucydides. The Peloponnesian War. 1.96.
  7. Holland, 2005, pp. 147-151.
  8. Fine, 1983, pp. 269-277.
  9. Heródoto. Las Historias. 5. 37.
  10. Holland, 2005, pp. 155-157.
  11. Holanda, 2005, pp. 160-162.
  12. Holland, 2005, pp. 175-177.
  13. Holland, 2005, pp. 183-186.
  14. Holland, 2005, pp. 187-194.
  15. Holland, 2005, pp. 202-203.
  16. Holland, 2005, pp. 240-244.
  17. Holland, 2005, pp. 276-281.
  18. Holland, 2005, pp. 320-326.
  19. Holland, 2005, pp. 342-355.
  20. Holland, 2005, pp. 357-358.
  21. Lazenby, 1993, p. 247.
  22. Thucydides. The Pelopponesian War. perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0200%3Abook%3D1%3Achapter%3D89 1.89.
  23. Herodotus. The Histories. 9.114-115.
  24. Thucydides. La guerra del Peloponeso. 1.95.
  25. A. Los héroes de la Hélade, p. 98-99
  26. Plutarco, Cimón 17
  27. Plutarco, Pericles 21
  28. Szabó Á.: Los héroes de Hellas, p. 99-100
  29. Th Tucídides, II.21
  30. Aristófanes, Los acharnenses
  31. Fine, The Ancient Greeks, 368-69.
  32. Thuküdidész, I.98
  33. Kagan, p. 44.
  34. Fine, p. 343.
  35. Plutarco, Chimón 7.
  36. Heródoto, VII.107
  37. Plutarco, Cimón 8.
  38. Kagán, p. 45.
  39. Sealey, p. 250
  40. Plutarco, Cimón 14.
  41. Heródoto, IX. 106.
  42. Sealey, p. 247.
  43. Plutarkhosz, Kimón 12.
  44. Cawkwell, p. 133.
  45. Plutarco, Cimón 13
  46. Thuküdidész, I.100
  47. Cawkwell, p. 134.
  48. Kagan, p. 47.
  49. Cawkwell, p. 132.
  50. Holland, p. 363.
  51. Fine, p. 345.
  52. Cawkwell, pp. 132-134.
  53. Hornblower, pp. 22-23.
  54. Fine, p. 351.
  55. Th Tucídides, I.104
  56. Szabó Á.: Héroes de Hellas, p. 97-98
  57. Diodoro, XI.74
  58. Ktesias, Persica, 36.
  59. Heródoto, II.63
  60. Th Tucídides, I.109-110
  61. Diodoro, XI.74-77
  62. Th Tucídides, I.109
  63. Diodoro, XI.77
  64. Sealey, pp. 271-273.
  65. Th Tucídides, I.112
  66. Plutarco, Cimón 19
  67. Diodoro, XII.4
  68. Enciclopedia Británica: Liga Deliana (en inglés, consultado el 31 de diciembre de 2010)
  69. Sealey, p. 280.
  70. Fine, p.360
  71. Sealey, p. 281
  72. Holland, p. 366

Bibliografía

  • Artz, James (2008). Natural Resources and 5th Century Athenian Foreign Policy: The Effect of Natural Resources on Fifth Century Athenian Foreign Policy and the Development of the Athenian Empire. Saarbrücken: VDM Verlag. ISBN 978-3-639-08667-6.
  • Brand, Peter J. (2020). «Athens & Sparta: Democracy vs. Dictatorship». University of the People. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2022.
  • Fine, John Van Antwerp (1983). The Ancient Greeks: A Critical History. Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 0-674-03314-0.
  • Fuller, John (1954–1957). A Military History of the Western World Volume I: From the Earliest Times to the Battle of Lepanto. New York: Funk and Wagnalls.
  • Holland, Tom (2005). Persian Fire: The First World Empire and the Battle for the West. New York: Anchor Books. ISBN 978-0-307-38698-4.
  • Keuls, Eva C. (1993). The Reign of the Phallus: Sexual Politics in Ancient Athens. Berkeley: University of California Press. ISBN 978-0-520-07929-8.
  • Lazenby, John Francis (1993). The Defence of Greece: 490–479 BC. Liverpool: Liverpool University Press. ISBN 978-0-856-68591-0.
  • Martin, Thomas R. (1996). Ancient Greece: From Prehistoric to Hellenistic Times. New Haven and London: Yale University Press. ISBN 978-0-300-08493-1.
  • Nelson, Eric D.; Allard-Nelson, Susan K. (2005). The Complete Idiot's Guide to Ancient Greece. Indianapolis, IN: Alpha. ISBN 978-1-592-57273-1.
  • Rhodes, Peter John (2006). A History of the Classical Greek World: 478–323 BC. Malden and Oxford: Blackwell Publishing. ISBN 978-0-631-22565-2.
  • Roisman, Joseph; Yardley, John C. (2011). Ancient Greece From Homer to Alexander: The Evidence. Malden and Oxford: Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-405-12776-9.
  • Historia Universal Oriente y Grecia de Ch. Seignobos. Editorial Daniel Jorro, Madrid 1930
  • Egypte Orient Grèce. Autor Maurice Meleau. Editorial Bordas 1963
  • Quién es quién en la Antigua Grecia. John Hazel. Editorial Acento, 2002. ISBN 84-483-0655-4

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.