Marcelo Bórmida

Marcelo Bórmida (1925, Roma - 20 de septiembre de 1978, Buenos Aires), también conocido como el Tano, fue un arqueólogo, antropólogo físico y etnólogo ítalo-argentino, que se constituyó en uno de los representantes más destacados de la escuela histórico-cultural derivada del difusionismo alemán-austríaco. Debido a sus posturas académicas, que limitaban el desarrollo de otras corrientes teóricas, y sus posturas políticas afines al fascismo y gobiernos militares en Argentina, es considerada como una de las personalidades más polémicas de la antropología argentina.[1][2]

Marcelo Bórmida
Información personal
Nacimiento 1925
Roma (Reino de Italia)
Fallecimiento 20 se septiembre de 1978 (58 años)
Nacionalidad Argentina e italiana
Familia
Cónyuge Amalia Sanguinetti de Bórmida
Educación
Educación licenciatura y doctorado
Información profesional
Ocupación Antropólogo, arqueólogo, etnógrafo y profesor universitario
Empleador Universidad de Buenos Aires

Biografía

Marcelo Bórmida estudió en Italia ciencias biológicas y trabajó con el raciólogo Sergio Sergi (hijo y sucesor del fundador de la antropología física italiana, Giuseppe Sèrgi) hasta 1946, cuando se instaló en Argentina y continuó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires.[3] Allí se formó bajo la tutela del José Imbelloni y Oswald Menghin, ambos representantes de las corrientes teóricas difusionistas, a la cual adheriría fuertemente Bórmida en su etapa como arqueólogo. En un primer momento se integró, junto con Imbelloni en el Museo Etnográfico, permaneciendo en dicha institución luego de que éste se apartara de la dirección.[4]

En el año 1953 obtuvo la licenciatura en Historia con especialidad en Antropología y Etnografía con la tesis El complejo ergológico y mítico del churinga en Australia; y a fines del mismo año obtuvo su título de Doctor, con la tesis Los antiguos patagones; ambos en la Universidad de Buenos Aires.[1][5] En esta universidad desarrollaría una importante actividad y ocuparía durante décadas un lugar central dentro de la Antropología hasta su fallecimiento en 1978. Durante este extenso periodo, logró continuar con sus investigaciones a pesar de los cambios políticos sufridos por el país que afectaron a la ciencia argentina (por ejemplo, noche de los bastones largos, golpes de estado, auges del peronismo y del antiperonismo, entre otros).[2]

Desde el año 1957 sería titular de la cátedra de Antropología, así como director del Instituto de Antropología del Departamento de Ciencias Antropológicas, junto con Ciro René Lafón, y director del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. También tendría un rol importante en la creación de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas en esta universidad en 1958,[3][6] el mismo en que se crearía la carrera en la Universidad de La Plata.[7] También fue en varias oportunidades director de la revista Runa.[2]

En 1958 se casó con la arqueóloga Amalia Sanguinetti.[4][8]

Comenzó su trabajo de campo en la Isla de Pascua (Chile), luego continuó en la Pampa[9] y la Patagonia argentina[10] antes de centrar su investigación en las poblaciones indígenas del Gran Chaco y las tierras bajas de América del Sur. A lo largo de su carrera académica atravesó por tres etapas: una primera caracterizada por su adhesión al difusionismo, en la que desarrolló principalmente trabajos de antropología física (raciología) y arqueológicos; una segunda que denominará Etnología a partir de 1956, aunque continuó con trabajos de arqueología, ahora en la costa del golfo San Matías en la provincia de Río Negro; y la tercera, hacia fines de la década de 1960, en la que experimentará en el área de la fenomenología y fundará lo que nominó como etnología tautegórica.[1][2]

Dirigió o formó a gran cantidad de recursos humanos, ayudado por su personalidad carismática. Entre estos se encuentra su esposa Amalia Sanguinetti, Hugo Ratier, Leopoldo Bartolomé, Eduardo Menéndez, Norberto Pelissero, Celia Mashnshnek, entre otros.[4] Sin embargo, con el tiempo muchos de ellos, como los tres primeros mencionados, se apartarían de Bórmida y tendrían posturas muy críticas con sus posturas políticas y académicas.

En el año 1973 fue expulsado de la Universidad de Buenos Aires durante el gobierno de Héctor J. Cámpora,[4] por lo que fundó el Centro Argentino de Etnología Americana (CAEA), donde se recluyó hasta que él y su grupo de discípulos volvieron a tomar poder académico con el golpe de Estado de 1976. Él y su grupo fueron acusados posteriormente de haber sido cómplices de la última dictadura militar; así como de sostener ideas académicas desfasadas y atrasadas.[2]

Falleció debido a una afección cardiovascular el 20 de septiembre de 1978, a la edad de 58 años.[2]

Referencias

  1. Silla, Rolando (2019). «El origen de una etnología fenomenológica en Argentina : Biografía de Marcelo Bórmida | Bérose». Bérose - Encyclopédie internationale des histoires de l'anthropologie. Consultado el 4 de julio de 2023.
  2. Silla, Rolando (10 de agosto de 2022). «Marcelo Bórmida visto a través de sus publicaciones en la revista». RUNA, archivo para las ciencias del hombre 43 (3): 141-155. ISSN 1851-9628. doi:10.34096/runa.v42i3.8609. Consultado el 4 de julio de 2023.
  3. Perazzi, Pablo (5 de diciembre de 2014). «Peronismo, pos-peronismo y profesionalización: trayectorias académicas, estrategias de auto-preservación y cí­rculos discipulares en la antropologí­a porteña, 1945-1963». Sociohistórica (34). ISSN 1852-1606. Consultado el 28 de junio de 2023.
  4. Guber, Rosana (2008). «Antropólogos-ciudadanos (y comprometidos) en la Argentina. Las dos caras de la “antropología social” en 1960-70». Journal of the World Anthropology Network 3: 67-109. Consultado el 25 de junio de 2023.
  5. Gordillo, Gastón (1996). «Hermenéutica de la ilusión: la etnología fenomenológica del Marcelo Bórmida y su construcción de los indígenas del Gran Chaco». Cuadernos de antropología social (9). ISSN 1850-275X. doi:10.34096/cas.i9.4799. Consultado el 4 de julio de 2023.
  6. Hidalgo, Cecilia (2008). «50 años de la antropología en Buenos Aires, 1958-2008». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. tomo 33: 233. Consultado el 5 de julio de 2023.
  7. Teves, Laura; Remorini, Carolina; Morgante, Gabriela; Leipus, Marcela (2009-07). «50 años de Antropología en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata: historia, desafíos y perspectivas». Avá (14): 0-0. ISSN 1851-1694. Consultado el 5 de julio de 2023.
  8. Guber, Rosana; Bonnin, Mirta; Laguens, Andrés (2007). «Tejedoras, topos y partisanos. Prácticas y nociones acerca del trabajo de campo en la Arqueología y la Antropología Social en la Argentina». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. tomo 32: 381-406. Consultado el 26 de junio de 2023.
  9. Politis, Gustavo Gabriel (2022). «A setenta años de las investigaciones de Oswald Menghin y Marcelo Bórmida en las cuevas de Tandilia». Runa 43 (3): 431-448. doi:10.34096/runa.v43i3.10281. Consultado el 28 de junio de 2023.
  10. Boschín, María Teresa (1992). «Historia de las investigaciones arqueológicas en Pampa y Patagonia». RUNA, archivo para las ciencias del hombre 20 (1): 111-144. ISSN 1851-9628. doi:10.34096/runa.v20i1.2316. Consultado el 28 de junio de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.