Muon
El muon[nota 1][nota 2] (que toma su nombre de la letra griega my, µ) es una partícula elemental masiva que pertenece a la segunda generación de leptones y fermiones. Su espin es 1⁄2 (al igual que todos los fermiones). Posee carga eléctrica negativa, como el electrón, aunque su masa es 207 veces mayor que la del electrón, y su vida es algo más larga que otras partículas inestables (2,2 µs). Está asociada con su correspondiente antipartícula, el antimuón (µ+).
Muon (µ−) | ||
---|---|---|
Composición | Partícula elemental | |
Familia | Fermión | |
Grupo | Leptón | |
Generación | Segunda | |
Interacción | Gravedad, Electromagnetismo, Interacción débil | |
Antipartícula | Antimuón (µ+) | |
Teorizada | − | |
Descubierta | Carl David Anderson (1936) | |
Masa | 105,6583745 ± 0,0000024 MeV/c2[1] | |
Vida media | 2,1969811 ± 0,0000022 × 10−6 s | |
Carga eléctrica | −1 e | |
Carga de color | Neutra | |
Espín | ||
Clasificación en el modelo estándar
Pertenece a la segunda generación de leptones, junto al electrón, que pertenece a la primera y al tau, que pertenece a la tercera. Es un fermión cuyo spin es la mitad de la constante reducida de Planck y cumple también, como los demás leptones, la simetría CPT con su respectiva antipartícula.
Desintegración
El muon es la partícula cargada eléctricamente con masa mayor al electrón, su desintegración ha de producir por tanto un electrón más otras partículas cuya carga eléctrica total sea nula. El resultado más frecuente es un electrón, un antineutrino-electrónico y un µ-neutrino. Su antipartícula, el antimuón, se desintegra en un positrón, un e-neutrino y un µ-antineutrino:
- .
Es muy poco frecuente que aparezca en su desintegración un par de fotones y e-positrón.
Historia
El muon fue la primera partícula elemental descubierta que no pertenecía a los átomos convencionales. Fue descubierto por Carl Anderson y Seth Neddermeyer en 1936,[2][3] y confirmada su existencia posteriormente por J. C. Street y E. C. Stevenson,[4] mientras estudiaban la radiación cósmica en una cámara de niebla, al detectar la presencia de partículas que se curvaban al pasar por un campo electromagnético de forma distinta a los electrones y a otras partículas conocidas, con una curvatura intermedia entre el electrón y el protón.
Con anterioridad, en 1935, una partícula similar había sido predicha por Hideki Yukawa para explicar que la interacción nuclear fuerte se transmitiese a través de una partícula portadora al igual que el fotón transmitía la fuerza electromagnética, pero como aquella no tiene influencia a largas distancias, no debería tener una masa nula como el fotón sino una masa estimada en 200 veces la del electrón.[5] Dada la coincidencia de masas, se especuló en un principio con que la partícula recién descubierta pudiese ser la misma predicha por Yukawa. Sin embargo, el muon interacciona con otras partículas a través de la fuerza electromagnética e ignora las fuerzas nucleares, por lo que no podía identificarse con ella. La partícula predicha por Yukawa fue identificada en 1947 con el descubrimiento del pion.[6]
Se supuso que la carga eléctrica era igual a la del electrón y su masa intermedia entre protón y electrón, por lo que la llamó en un principio mesotrón (del griego meso, intermedio). Pero al aparecer más tarde nuevas partículas intermedias, que adoptaron el nombre genérico de mesones, se vio en la necesidad de diferenciar tal partícula, que pasó a llamarse µ-mesón.
El µ-mesón divergía significativamente de otros mesones; su desintegración producía un electrón y un par de neutrinos (neutrino y antineutrino), al contrario de lo que se había observado en otros mesones, que generaban uno solamente (ya fuera neutrino o antineutrino). Se consideró que los otros mesones eran hadrones (partículas formadas por quarks y que por tanto intervienen en la interacción nuclear fuerte) formados por dos quarks. Sin embargo más tarde se descubrió que los muones eran partículas elementales (leptones) sin estructura de quark, similar a los electrones, por lo que la denominación mesón fue abandonada y se pasó a denominarse muon.
En 1960 se descubrió que el antimuón podía reemplazar al protón en un átomo, al descubrirse los átomos de muonio, en los cuales un electrón orbita en torno a un antimuón (muon con carga positiva). Átomo que se desintegra rápidamente (2 µs) dando un electrón y dos neutrinos.
Véase también
Referencias
- Tanabashi, M.; et al. (2018). «Review of particle physics» (pdf). Physics Review D (Particle Data Group) 98 (030001). doi:10.1103/PhysRevD.98.030001. Consultado el 25 de julio de 2019.
- Anderson, C. D.; Neddermeyer, S. (1936). «Cloud Chamber Observations of Cosmic Rays at 4300 Meters Elevation and Near Sea-Level» (pdf). Physical Review (American Physical Society) 50 (4). doi:10.1103/PhysRev.50.263. Consultado el 21 de julio de 2019.
- Neddermeyer, S.; Anderson, C. D. (1937). «Note on the Nature of Cosmic-Ray Particles» (pdf). Physical Review (American Physical Society) 51 (10): 884-886. Bibcode:1937PhRv...51..884N. doi:10.1103/PhysRev.51.884. Consultado el 21 de julio de 2019.
- Street, J. C.; Stevenson, E.C. (1937). «New Evidence for the Existence of a Particle of Mass Intermediate Between the Proton and Electron» (pdf). Physical Review (American Physical Society) 52 (9): 1003-1004. Bibcode:1937PhRv...52.1003S. doi:10.1103/PhysRev.52.1003. Consultado el 21 de julio de 2019.
- Yukawa, Hideki (1935). «On the Interaction of Elementary Particles» (pdf). Proceedings of the Physico-Mathematical Society of Japan 17 (48): 139-148. doi:10.11429/ppmsj1919.17.0_48. Consultado el 21 de julio de 2019.
- Anderson, C. D. (1961). «Early Work on the Positron and Muon» (pdf). American Journal of Physics (American Institute of Physics) 29 (12): 825-830. ISSN 0002-9505. doi:10.1119/1.1937627. Archivado desde el original el 21 de julio de 2019. Consultado el 21 de julio de 2019.
Notas
- Real Academia Española. «muon». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- «La doble grafía —con tilde o sin ella— que admitía para estas palabras la Ortografía de 1999 (crie o crié, guion o guion, Ruan o Ruán, etc.) no es asimilable a la que presentan las voces con doble acentuación prosódica (v § 2.3.3). En los casos de doble acentuación prosódica, la duplicación de grafías está plenamente justificada porque responde a la posibilidad de que el acento recaiga en dos vocales distintas; así, en la forma esdrújula alvéolo [al.bé.o.lo] es tónica la e, mientras que en la variante llana alveolo [al.be.ó.lo] es tónica la primera o. En cambio, la duplicidad acentual en casos como el de guion/guion, truhan/truhán y similares no se justifica por un cambio de la vocal tónica, que sigue siendo la misma en ambas formas, sino que responde a la consideración de monosílabas o bisílabas de estas palabras según se articule como diptongo o como hiato la secuencia vocálica que contienen: crie [krié], guion [gión], truhan [truán] frente a crié [kri.é], guion [gi.ón], truhán [tru.án]. [... L]a convención que establece qué secuencias vocálicas se consideran diptongos, triptongos o hiatos a efectos ortográficos debe aplicarse sin excepciones y, en consecuencia, las palabras antes mencionadas se escribirán obligatoriamente sin tilde, sin que resulten admisibles, como establecía la Ortografía de 1999, las grafías con tilde.». Citado en RAE y ASALE (2010). «§ 3.4.2.1.1 Diptongos ortográficos». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. p. 236. ISBN 978-6-070-70653-0. Consultado el 3 de septiembre de 2017.