Osama bin Laden

Usāma bin Muhammad bin `Awad bin Lādin (en árabe: أسامة بن محمد بن عوض بن لادن, ʔUsāmah bin Muḥammad bin ʕAwaḍ bin Lādin; Riad, 10 de marzo de 1957-Abbottabad, 2 de mayo de 2011)[1][2], más conocido como Osama bin Laden o, simplemente, bin Laden, fue un terrorista nacido en Arabia Saudita y fundador de la organización panislámica militante Al Qaeda. El grupo está designado como grupo terrorista por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Unión Europea y varios países. Bin Laden, como líder de Al-Qaeda, fue el responsable de los ataques del 11 de septiembre en los Estados Unidos y muchos otros ataques con víctimas masivas en todo el mundo. El 2 de mayo de 2011, fue asesinado por fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos en su recinto en Abbottabad, Pakistán.

Osama bin Laden
أسامة بن لادن


Líder de Al Qaeda
11 de agosto de 1988-2 de mayo de 2011
Predecesor Él mismo (como líder de Maktab al-Khidamat)
Sucesor Ayman al-Zawahiri


Líder de Maktab al-Khidamat
Predecesor Cargo creado
Sucesor Él mismo (como líder de Al Qaeda)

Información personal
Nombre de nacimiento أسامة بن محمد بن عوض بن لادن
Nombre en árabe أسامة بن لادن
Apodo El Príncipe​, ​El Emir, Abu Abdallah ​, Mujahid Shaykh y Hajj
Nacimiento 10 de marzo de 1957
Riad, Arabia Saudita
Fallecimiento 2 de mayo de 2011
(54 años)
Abbottabad, Pakistán
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Mar Arábigo
Residencia escondite de Osama bin Laden
Nacionalidad Saudí (1957-1990)
Religión Islam suní y wahabismo
Lengua materna Árabe
Características físicas
Altura 1,95 m
Peso 75 kg
Ojos Marrón castaño
Cabello Cabello negro
Familia
Familia Familia Bin-Laden
Padres Mohammed bin Awad bin Laden
Hamida al-Attas
Cónyuge
  • Khairiah Sabar
  • Osama bin Laden's fifth wife
  • Najwa bin Laden (1974-2001)
  • Siham Sabar (1987-2011)
Hijos
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Yihadista, ingeniero civil, empresario y terrorista
Años activo 1980-2 de mayo de 2011
Conocido por Fundar la red terrorista Al-Qaeda
Movimientos Salafismo yihadista, yihadismo, panislamismo, antisemitismo, anticristianismo y anticomunismo
Lealtad Al Qaeda
Rango militar Emir
Conflictos Guerra afgano-soviética, conflicto en Afganistán, guerra contra el terrorismo y Batalla de Jaji
Miembro de Al Qaeda
Información criminal
Cargos criminales Múltiples atentados terroristas, incluidos los atentados del 11 de septiembre de 2001
Situación penal Ejecutado por el militar Robert O'Neill

Bin Laden es conocido por su papel en ser el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001, al World Trade Center y al Pentágono, que resultaron en la muerte de más de 3000 personas. Hecho que sirvió a los Estados Unidos, por orden del presidente George W. Bush, a iniciar la denominada guerra contra el terrorismo. Posteriormente se convirtió en el tema de una persecución internacional durante toda una década, desde 2001 hasta 2011.

Fue también el responsable de otros ataques terroristas contra los Estados Unidos y otras potencias occidentales, incluidos los ataques a las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, el 7 de agosto de 1998. Hasta el momento de su muerte, el FBI tenía a Bin Laden encausado por los atentados a las embajadas estadounidenses de Kenia y Tanzania, y por su conexión «con otros ataques terroristas en todo el mundo».[3]

Durante mucho tiempo, parte de la opinión pública internacional afirmó la posibilidad de que Osama bin Laden pudiese llevar varios años fallecido,[4] algo que fue claramente desmentido por el grupo terrorista Al-Qaeda a través de Aymán al-Zawahirí, segundo jefe al mando de la organización, en una entrevista emitida por la cadena árabe de televisión Al Jazeera.[5][6] También fue desmentida su muerte por parte de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), más específicamente por su director Michael Vincent Hayden, quien dijo que Bin Laden seguía vivo pero aislado.[7][8] También se ha señalado que su figura se ha mitificado en Europa y Estados Unidos como cabeza absoluta de Al Qaeda, simplificando la estructura descentralizada de la organización.[9]

Había una recompensa por Osama bin Laden de USD 50 000 000.[10][11] Adicionalmente se entregarían otros USD 2 000 000 a través de un programa establecido por la Asociación de Pilotos de Aerolíneas y la Asociación del Transporte Aéreo.

Sobre las 23:30 horas del domingo 1 de mayo de 2011 (hora de Washington D. C.; en Pakistán y otras partes del mundo era ya el día 2 de mayo), el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama anunció de manera oficial la muerte de Bin Laden,[12] tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en una residencia en las afueras de Abbottabad, Pakistán.[13]

Biografía

Inicios

Nacido en Riad (Arabia Saudita), fue el decimoséptimo hijo (entre más de cincuenta) de Mohammad bin Awad bin Laden, uno de los empresarios de la construcción más ricos de ese país, y su décima mujer, Hamida al-Attas. Bin Laden fue criado como musulmán wahhabi.[14] De 1968 a 1976 asistió a una escuela secular de élite llamada Al-Thager.[15] Estudió en la Universidad Rey Abdul Aziz, aunque no se conoce con certeza si se graduó con una licenciatura en Ingeniería. Cuando su padre murió en un accidente de avioneta en 1967, su enorme imperio industrial, el Grupo Saudi Binladin, pasó a manos de sus hijos.[16]

Creencias e ideología

Bin Laden creía que la restauración de la ley sharia haría del mundo islámico un lugar mejor y se oponía al resto de las ideologías —panarabismo, socialismo, comunismo, democracia—.[17] Llegó a afirmar que Afganistán, bajo el gobierno del líder talibán Mullah Omar, era el único 'país islámico' en el mundo musulmán.[18] Siempre apoyó el uso de la violencia en forma de yihad para así combatir las injusticias perpetradas por Estados Unidos y en ocasiones por países occidentales contra el mundo árabe,[19] acabar con el Estado de Israel y empujar a Estados Unidos a abandonar Oriente Medio. Además, descalificó al pueblo estadounidense en una carta escrita en 2002, condenándolo por «sus actos inmorales de fornicación, homosexualidad, drogadicción, ludopatía y usura».[20]

Probablemente, la idea que hizo más impopular a Bin Laden fue aquella que justificaba la muerte de civiles (incluidos mujeres y niños) como daños inevitables de la santa yihad.[21][22] Bin Laden era antijudío y antiisraelí,[23] como demostraban sus advertencias en contra de supuestas conspiraciones judías: «Los judíos son grandes usureros, así como traidores natos. No dejarán nada para ti, ni en este mundo ni en el siguiente».[23] Tachaba a los musulmanes chiitas, junto con los «herejes» –EE. UU. e Israel–, como las cuatro grandes amenazas para el mundo islámico en su ideología de clases de la organización terrorista Al-Qaeda.[24]

De acuerdo con las creencias sunitas Wahhabis,[25] Bin Laden se oponía a la existencia de la música en el ámbito religioso,[26] y su aceptación de la tecnología no era plena. Estaba interesado en la mecánica del movimiento planetario terrestre, así como en la ingeniería genética de las plantas.[27] Sus métodos lo habrían llevado a ser calificado de terrorista por académicos,[28] periodistas del New York Times,[29] la British Broadcasting Corporation,[30] la cadena informativa Al Jazeera[31] e incluso por varios analistas, como por ejemplo Peter Bergen,[32] Marc Sageman[33] o Bruce Hoffman.[34]

Participación en la guerra de Afganistán

Poco después de que la Unión Soviética interviniera en Afganistán,[25] Bin Laden, así como miles de otros islamistas alrededor del mundo, se unió a la «guerra santa». En 1980 comenzó a reclutar guerrilleros y estableció sus primeros campamentos. Entrenado por la CIA, aprendió cómo mover dinero a través de sociedades fantasmas y paraísos fiscales; a preparar explosivos; a utilizar códigos cifrados para comunicarse; y a ocultarse.[35] Por esa época, los Estados Unidos colaboraban incondicionalmente con los grupos afganos, debido a su participación en la guerra contra la URSS (entre 1979 y 1989 los estadounidenses entregaron cerca de tres mil millones de dólares a la resistencia afgana, que favoreció a Bin Laden). Después de la retirada soviética en 1989, Bin Laden regresó a su país como un héroe,[35] pero su objeción a la presencia de tropas estadounidenses en Arabia Saudí durante la guerra del Golfo lo llevó a una creciente desavenencia con los líderes de su país. A pesar de este progresivo alejamiento en la década de 1990 de las posturas del gobierno saudí y sus aliados occidentales, aún en 1993 la prensa británica describía a Bin Laden como «un guerrero antisoviético que pone a su ejército en el camino hacia la paz».[36]

Formación de Al Qaeda

Osama bin Laden junto al periodista pakistaní Hamid Mir en una entrevista que concedió en Kabul en 1997. El AKS-74U colgado en la pared representa la victoria de los muyahidines, de los que formaba parte bin Laden, en la guerra contra el Estado socialista afgano y la Unión Soviética.

Entre agosto de 1988[37] y finales de 1989,[38] fundó una red terrorista conocida como Al Qaeda (en árabe: القاعدة al-qā`ida, ‘la Base’), la cual consistía, en gran medida, en militantes musulmanes que Bin Laden había conocido en Afganistán, tales como su lugarteniente Aymán al-Zawahirí, junto con el propio Bin Laden.[39] El grupo presuntamente financió y organizó varios ataques por todo el mundo, incluidos la detonación de coches bomba contra blancos estadounidenses en Arabia Saudí en 1996, el asesinato de turistas en Egipto en 1997[40] y los ataques con bomba simultáneos a las embajadas estadounidenses en Nairobi (Kenia) y en Dar es Salaam (Tanzania) en 1998,[41] los cuales terminaron con la vida de 224 personas y miles de heridos.[42]

En 1994, después de que el Gobierno saudí confiscó su pasaporte tras acusarlo de subversión, Bin Laden huyó a Sudán,[43] donde se lo acusa de haber organizado campos de entrenamiento terroristas y de donde fue expulsado finalmente en 1996. Luego regresó a Afganistán, donde recibió protección de los talibanes, la milicia gobernante.[43]

Entre 1996 y 1998, Bin Laden emitió una serie de fatwas (en árabe: ‘decretos religiosos’) declarando una guerra santa contra los Estados Unidos,[44] al cual acusó, entre otras cosas, de saquear los recursos naturales del mundo musulmán y de ayudar e incitar a los enemigos del Islam.[44] Al parecer la meta de Bin Laden era involucrar a los Estados Unidos en una guerra a gran escala en el mundo musulmán, que terminaría con los Gobiernos musulmanes moderados y restablecería el califato (es decir, un único Estado musulmán).[44] Con este fin, Al Qaeda entrenó y equipó a terroristas con la ayuda de la considerable riqueza de Bin Laden. Tuvo miles de seguidores por todo el mundo, en lugares tan diversos como Arabia Saudí, Yemen, Libia, Bosnia, Chechenia y las Filipinas.[45]

Atentados del 11 de septiembre

Impacto del segundo avión en la Torre 2 durante los atentado terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

El 11 de septiembre de 2001 se secuestraron cuatro aviones comerciales de los cuales dos se estrellaron en el World Trade Center, uno en El Pentágono y uno en Pensilvania.[46] Las autoridades estadounidenses lo culparon de la preparación y financiación del atentado tras la reivindicación hecha por el propio Bin Laden, aunque el autor intelectual fue un radical islámico pakistaní llamado Jalid Sheij Mohammed, información que se corroboró en 2006.[47] Ante la negativa del régimen talibán de entregarlo, el ejército estadounidense invadió Afganistán para encontrarlo.[48]

La búsqueda fue infructuosa: se dio con el paradero de los principales líderes del régimen talibán, pero a pesar de haber acorralado a Bin Laden en la región de Tora Bora, este consiguió escapar a Pakistán. Llegó a afirmarse que ya había muerto en alguno de los bombardeos que tuvieron lugar durante la invasión. Sin embargo, en la ciudad de Jalalabad localizaron un vídeo[49] donde aparecía Bin Laden reivindicando los atentados, con lo cual el Gobierno estadounidense pudo justificar la invasión a Afganistán, ya que ello constituía una prueba de su culpabilidad.[50]

Algunos dudan que la persona que aparece en dicho vídeo sea realmente Osama bin Laden argumentando:

  • El poco parecido del hombre del vídeo con fotografías anteriores de Bin Laden.[51]
  • El hecho de que lleve un anillo de oro en un dedo, lo cual está prohibido por la doctrina islámica que profesa.[51]
  • Y que utilice su mano derecha, cuando se le supone zurdo.[51]

Hay quien opina que el vídeo no es más que una falsificación para culpar a Bin Laden y tener una justificación de la invasión de Afganistán y la culpabilidad de Al Qaeda. A pesar de todo esto, las autoridades estadounidenses afirman que el vídeo es auténtico,[50] que el que aparece en él es Osama bin Laden y que por tanto el vídeo es una prueba de que fue el autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre.[50]

Folleto de Bin Laden distribuido por EE. UU. en la guerra contra Afganistán.

Bin Laden reivindicó los atentados en octubre de 2004, es decir, tres años después de cometidos, justo antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos,[52] enviando un vídeo a la cadena de televisión Al Jazeera,[53] en el que se lo ve con aparente buena salud, leyendo un papel, y haciendo gestos a cámara para enfatizar parte del discurso, en el video además de reivindicar los atentados, bin Laden también condenó la administración Bush por la decisión de haber invadido Afganistán.

El papel de Bin Laden en el 11-S sigue sin estar claro; pero según las confesiones de Jalid Sheij Mohammed, Bin Laden solo proporcionó los recursos y la gestión preparatoria. En la página de los 10 fugitivos más buscados del FBI, se le atribuían varios atentados terroristas pero no se mencionó específicamente los del 11-S, limitándose a constatar que se le buscaba por su conexión con «atentados en todo el mundo»,[54] siguiendo la práctica habitual de encausar a los fugitivos solo por uno o dos delitos, con independencia del número real de delitos que se le atribuyen. El periodista Ed Haas (editor y redactor del Muckraker Report), se comunicó el 5 de junio de 2006 con el cuartel general del FBI sobre este asunto.[55] Rex Tomb, jefe retirado de Publicidad Investigativa del FBI, le dijo: «La razón de por qué el 11/9 no es mencionado en la página de Osama bin Laden como más buscado es porque el FBI no tiene evidencia convincente de su conexión con el 11 de septiembre».[56] Todo esto sido mencionado por el Movimiento por la verdad del 11-S.[57] El FBI desautorizó las declaraciones de Tomb, argumentando que la información que poseía este no era precisa y que Tomb no es especialista en terrorismo. La posición oficial del FBI es que Bin Laden es responsable de los atentados del USS Cole, las embajadas de Kenia y Tanzania y que su implicación en los atentados del 11-S es irrefutable.[58]

Supuestas muertes

El 2 de noviembre de 2007, Benazir Bhutto reveló que Osama bin Laden fue asesinado por Ahmed Omar Saeed Sheikh. Esta revelación fue suprimida por la BBC de la entrevista original.[59]

Bin Laden aparece en 2007 en un nuevo vídeo y, según miembros del servicio de inteligencia de Estados Unidos, aseguran que la cinta es «genuina y que la voz emanada del vídeo pertenece al líder de Al-Qaeda».[60]

El 31 de enero de 2010, el diario español El País y el periódico colombiano El Tiempo, presentaron una entrevista a Sultan Tarar, «mano derecha» del fugitivo talibán Mullah Omar, en la cual afirma que Bin Laden murió de un cáncer de riñón entre mayo y junio de 2002.[61]

Sin embargo, el 25 de marzo de 2010 Osama bin Laden aparece y envía una advertencia al gobierno de los Estados Unidos a través de un audio emitido por la cadena de televisión catarí Al Jazeera, Bin Laden dijo que el día que EE. UU. tome la decisión de ejecutar a Jálid Sheij Mohámed, supuesto cerebro de estos atentados, Al Qaeda ejecutará a todos los estadounidenses en su poder.[31][62]

Su personalidad según sus mujeres

Osama Bin Laden tuvo más de veinte hijos con cinco esposas. Algunas esposas y amantes han declarado sobre su personalidad. Su primera esposa fue su prima, Najwa Ghanem, con quien tuvo once hijos, pero luego lo dejó y se marchó de Afganistán unos meses antes del 11 de septiembre. Su segunda esposa, Khadija Sharif, tres hijos, no soportó la vida austera en Sudán, divorciándose en la década de 1990. Su tercera esposa, Khairiah Sabar, con un hijo, no sobreviviría a los bombardeos de Afganistán del 2001.[63]

Su amante africana entre 1996 y 1998, Kola Boof, confesó que la violó en algunas ocasiones y hasta llegó a secuestrarla durante diez meses en un hotel marroquí. Comentó que tenía una actitud violenta en el sexo, le pegaba para que consintiera sus caprichos sexuales, mordía muy fuerte hasta hacerle gritar de dolor, además de emitir unos sonidos animales espantosos y de tener un olor corporal horrible,[64] tal como revela en su Diario de una chica perdida.[65] También lo calificó de genio, poeta, racista, muy apasionado, muy delicado y confundido, además con amor por la cultura occidental, obsesión por la cantante Whitney Houston, así como por la marihuana.[66]

Su cuarta esposa, Siham Sabar, le dio cuatro hijos y lo abandonó cuando llegó la última esposa de diecisiete años, declarando a ABC que «trataba a su familia como a perros», y lo describió como un monstruo que vivía en constante alerta, solo dormía dos o tres horas y comía muy poco. El quinto matrimonio solo duró cuarenta y ocho horas. Su última esposa fue Amal Ahmed Abdul Fatah, veintiséis años menor que él, por quien pagó cinco mil dólares,[67] muy religiosa, con quien probablemente tuvo seis hijos y que fue herida durante el asesinato de Bin Laden por defenderlo, pues le tenía mucha admiración.[68] Las Fuerzas Especiales estadounidenses encontraron en su casa de Abbottabad abundante material pornográfico, tanto en videos como en sus computadoras.[69]

Por otro lado, es probable que las relaciones maritales de Bin Laden fueran su perdición. De acuerdo con Shaukat Qadir, un general de brigada pakistaní retirado, una de sus esposas lo habría delatado a las fuerzas estadounidenses.[70] Al parecer, su tercera esposa, Khairiah, no habría muerto en 2001, sino que huyó a Irán, donde quedó bajo arresto domiciliario, y luego se reencontró con Bin Laden en Pakistán en 2011. Luego de la muerte de Bin Laden, sus viudas se reencontraron en Islamabad bajo la custodia de las fuerzas de seguridad; allí, Khairiah (61), que habría vivido apartada en el piso inferior en Abbottabad, acusaba a Amal (29), su última esposa, de ser una prostituta que acaparaba las veinticuatro horas a Osama. A su vez, Amal acusaba a Khairiah de traición y de ser la real asesina de Osama. Otros familiares apoyaron a Amal; uno de los hijos, llamado Khalid, habría advertido a Bin Laden de una probable traición por parte de Khairiah. Sin embargo, ni el gobierno estadounidense ni el pakistaní han confirmado estos hechos.[71]

Paradero desconocido durante años

Bin Laden era uno de los diez hombres más buscados por el FBI

Ha existido un gran número de reclamaciones no verificadas acerca de su estado y ubicación, incluidos los rumores de su muerte en varios años, y las reivindicaciones de sus visitas a diversos países. Sin embargo, aunque hay grabaciones de vídeo donde aparece Bin Laden no se pudo saber con exactitud su localización en esa época.

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos pidieron a las autoridades talibanes entregar a Bin Laden para que enfrentara cargos por terrorismo. Los talibanes se negaron a entregar a Bin Laden sin pruebas o indicios de su implicación en los atentados del 11 de septiembre, e hizo una contraoferta para que Bin Laden fuese a un tribunal islámico o lo extraditaran a otro país.[72] Ambas ofertas fueron rechazadas por el gobierno de los Estados Unidos.[72]

Los rumores de su muerte siguieron, se decía que estaba muerto o fatalmente herido durante los bombardeos de Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre,[73] o que había muerto por causas naturales.[74] De acuerdo con Gary Berntsen, en su libro de 2005, Jawbreaker, un número de Al Qaeda detenidos más tarde confirmó que Bin Laden había escapado de Pakistán, a través de una ruta oriental a través de montañas cubiertas de nieve en el área de Parachinar, Pakistán. Los medios de comunicación informaron de que Bin Laden sufría de una enfermedad renal que lo obligaba a tener acceso a servicios médicos avanzados, posiblemente diálisis renal. Ayman al-Zawahiri que es el segundo Jefe al mando de Al Qaeda es quien ha brindado atención médica a Bin Laden.[75]

La CIA afirmaba por aquel entonces que Osama bin Laden estaba vivo y escondido en el noroeste de Pakistán, en gran parte aislado de las operaciones diarias de Al Qaeda.[8]

Por otra parte, en el mes de enero de 2010 el FBI divulgó unas imágenes virtuales de Osama bin Laden, en las que proyectaba el aspecto que tendría en ese momento el líder de Al Qaeda. Los expertos forenses del FBI aseguraron que Bin Laden seguiría teniendo barba, además, se especulaba que el líder de Al Qaeda caminaría con un bastón.[76]

Los informes sobre el paradero

Declaraciones sobre la ubicación de Osama bin Laden fueron realizadas desde diciembre de 2001, aunque ninguna fue probada definitivamente y algunas han puesto Osama en lugares diferentes durante períodos de tiempo superpuestos. Dado que una gran ofensiva militar en Afganistán a raíz de los ataques de Al Qaeda en los Estados Unidos no lograron descubrir su paradero, Pakistán había sido identificado regularmente como sospecha de su escondite.

Muerte

Obama, Clinton y otros miembros del Gobierno de EE. UU. siguiendo en directo la operación que acabaría en la muerte de Bin Laden.

El 1 de mayo de 2011 se informó que Osama bin Laden murió durante una acción militar de EE. UU.[77][78][79] Se confirmó la identidad de Bin Laden comparando muestras conservadas de ADN de su hermana muerta, con ADN del cuerpo sin vida. El cadáver fue tomado por elementos de fuerzas armadas de EE. UU. tras el ataque, y quedó en su posesión.[80]

Ese día, a las 22:40 (GMT -05:00), el presidente Barack Obama se dirigió a la nación afirmando, previa confirmación por parte de funcionarios estadounidenses, que Osama bin Laden había muerto en una operación secreta en Abbottabad, Pakistán, ciudad 50 kilómetros al noreste de Islamabad y 150 kilómetros al este de Peshawar.[80] Obama indicó que la operación fue obra de un pequeño grupo que actuó bajo sus órdenes y contó con ayuda del Gobierno pakistaní.

La localización y muerte de Bin Laden fue facilitada al seguir los pasos de uno de los miembros y mensajeros de su grupo íntimo. Dos años antes, los servicios de inteligencia estadounidenses localizaron la región en donde operaba su mensajero. A partir de esos datos en agosto de 2010 fue localizada la zona en que podía vivir, a unos 55 kilómetros al norte de la capital de Pakistán, Islamabad, en una mansión fortificada. En febrero de 2011, los servicios de inteligencia ya estaban seguros de que en la residencia objeto de investigación se encontraba la familia Bin Laden. En marzo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, tuvo conocimiento de los datos de inteligencia y el 29 de abril aprobó la operación. Esta no fue comunicada a ningún país, ni siquiera a Pakistán, y se desarrolló en cuarenta minutos por un grupo de élite reducido del ejército estadounidense.[81] Falleció en la operación el propio Bin Laden —de dos tiros, uno en el pecho y otro en la cabeza—,[82] un hijo de este, una mujer no identificada, el mensajero que había servido para localizarlo y un hermano del mismo.[83] Según informaciones posteriores facilitadas por la administración estadounidense, Bin Laden no estaba armado al ser abatido, pero sí lo estaba la mujer que intentó protegerlo, la cual disparó a los comandos estadounidenses y por eso fue herida en una pierna (pero no resultó muerta como se informó al principio).[84]

Su cuerpo fue trasladado al portaaviones USS Carl Vinson, donde tras celebrarse un funeral según los ritos islámicos, fue sepultado en el mar Arábigo.[85]

No obstante, algunos analistas conocidos por haber planteado con anterioridad explicaciones alternativas a los atentados del 11-S, han señalado que el anuncio de la muerte de Bin Laden es incongruente y las circunstancias que la rodearon, extrañas. En relación con lo anterior han sugerido que su asesinato pudo ser un montaje del Gobierno estadounidense, ya que, según los datos que manejan podría haber fallecido mucho tiempo antes, incluso en diciembre de 2001.[86] Entre las varias versiones conspirativas se encuentra la del periodista estadounidense Seymour Hersh, quien piensa que el ISI paquistaní retenía a Bin Laden desde 2006 y que tras la muerte de éste, provocada por soldados estadounidenses guiados por espías paquistaníes, su cuerpo no fue lanzado al océano.[87][88]

Véase también

Referencias

  1. http://www.whitehouse.gov/blog/2011/05/02/osama-bin-laden-dead
  2. US-Spezialkräfte töten Osama Bin Laden, Spiegel, 2 de mayo de 2011, consultado el mismo día. La muerte se produjo el 2 de mayo, ya que la operación dio comienzo a la 01:30 horas de ese día.
  3. Coll, Steve. «FBI Ten most wanted fugitive: Osama Bin Laden» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2012. Consultado el 18 de diciembre de 2009.
  4. ELNUEVODIARIO.COM Archivado el 5 de mayo de 2011 en Wayback Machine., Dan por muerto a Osama bin Laden
  5. «El número dos de Al Qaeda asegura que Osama Bin Laden sigue vivo - Webislam». web.archive.org. 10 de septiembre de 2012. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  6. «Terra - Al-Zawahiri critica a Naciones Unidas y asegura que Osama bin Laden está vivo - Reportajes - Noticias». web.archive.org. 2 de abril de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  7. «Osama bin Laden está «vivo, pero aislado» según el director de la CIA». abc. 15 de noviembre de 2008. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  8. «La CIA asegura que Bin Laden sigue vivo pero está aislado». El País. 14 de noviembre de 2008. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  9. «»Bin Laden está mitificado por Occidente | Vanguardia: Información con Valor». web.archive.org. 19 de mayo de 2009. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  10. «Senate doubles Bin Laden reward» (en inglés británico). 13 de julio de 2007. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  11. «LOS TIEMPOS.COM «Ofrecen 50 millones dedólares de recompensa por Bin Laden.»». Archivado desde el original el 6 de enero de 2015. Consultado el 5 de marzo de 2010.
  12. Yolanda, Monge; Antonio Caño (2 de mayo de 2011). «Estados Unidos mata a Osama Bin Laden». El País. Consultado el 6 de noviembre de 2013.
  13. CNN Wire Staff (1 de mayo de 2011). «Osama bin Laden, the face of terror, killed in Pakistan». Consultado el 2 de mayo de 2011.
  14. Beyer, Lisa (septiembre de 2001). «The Most Wanted Man in the World». Time (en inglés). Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 7 de marzo de 2009.
  15. Coll, Steve. «Young Osama». The New Yorker (en inglés). Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2005. Consultado el 7 de marzo de 2009..
  16. De Andrés, Francisco (mayo de 2011). «Las leyendas apócrifas de Bin Laden». ABC. Consultado el 3 de mayo de 2011.
  17. Messages, 2005, P. 218. "Resist the New Rome, audiotape delivered to al-Jazeera and broadcast by it on 2004-01-04
  18. Messages, (2005), P. 143. from an interview published in Al-Quds Al-Arabi in London November 12, 2001 (originally published in Pakistani daily, Ausaf, Nov. 7.
  19. Messages to the World, (2005), PP. xix, xx, editor Bruce Lawrence
  20. October 6, 2002. Appeared in Al-Qala'a website and then the London Observer 2002-11-24
  21. Messages, (2005) P. 70. Al Jazeera interview, December 1998, following Kenya and Tanzania embassy attacks
  22. Messages, (2005), P. 119, October 21, 2001 interview with Taysir Alluni of Al Jazeera
  23. Messages, (2005), P. 190. from 53-minute audiotape that "was circulated on various websites." dated February 14, 2003. "Among a Band of Knights."
  24. from interview with Ali Soufan – a Lebanese Sunni FBI agent – by Wright, Wright, Looming Tower (2006), P. 303.
  25. Klebnikov, Paul (September 14, 2001), Retrieved 2010-05-26 Forbes, "Who Is Osama bin Laden?"
  26. Wright, Looming Tower (2006), P. 167.
  27. Wright, Looming Tower (2006), P. 172.
  28. Osama: The Making of a Terrorist John Randal I B Tauris & Co Ltd (2005-10-04)
  29. Abby Goodnough (July 8, 2007), Retrieved 2010-05-26 New York Times, "Mysteries, Legal and Sartorial, at Padilla Trial"
  30. May 21, 2008, Retrieved 2010-05-28 BBC.NEWS, "Is global terror threat falling?"
  31. «Breaking News, World News and Video from Al Jazeera». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2023.
  32. Peter Bergen Free Press 2006-08-08, (ISBN 978-0-7432-7891-1) The Osama bin Laden I Know: An Oral History of al Qaeda's Leader
  33. Leaderless Jihad: Terror Networks in the Twenty-First Century,Marc Sageman Archivado el 7 de julio de 2010 en Wayback Machine., Universidad de Pensilvania 2008-01-03.
  34. A Devil's Triangle: Terrorism, Weapons Of Mass Destruction, And Rogue States Peter Brookes Rowman & Littlefield, 2005
  35. Wright, Lawrence, Looming Tower: Al Qaeda and the Road to 9/11, NY, Knopf, 2006, p. 146.
  36. «La prensa británica tachaba en 1993 a Bin Laden de "guerrero antisoviético de paz"». RT Actualidad. 7 de diciembre de 2013. Consultado el 8 de diciembre de 2013.
  37. Bergen, 2006, p. 75
  38. United States District Court, Southern District of New York (6 de febrero de 2001). «Testimony of Jamal Ahmad Al-Fadl». United States v. Usama bin Laden et al., defendants. James Martin Center for Nonproliferation Studies. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2001. Consultado el 3 de septiembre de 2008.
  39. «IAR-Noticias/Bin Laden: un soldado de la CIA». www.iarnoticias.com. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  40. LAREPUBLICA.COM, Grupo vinculado a Al Qaeda se atribuye ataques a Egipto
  41. «EEUU lanza un ataque contra supuestos miembros de Al Qaeda en Somalia | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  42. «Principales atentados terrorista cometidos en el mundo desde 1993». Terra. Notimex. 7 de julio de 2005.
  43. Maregatti, Miguel Ángel (17 de septiembre de 2007). «¡Osama Bin Laden, está muerto!». Aporrea. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  44. LAONDADIGITAL.COM Archivado el 1 de julio de 2008 en Wayback Machine., Evidencias contra Bin Laden, según Blair
  45. «Mañana comparten cumpleaños: Sharon Stone y Ossama Bin Laden (+Videos) | Noticia al Dia». web.archive.org. 15 de marzo de 2010. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  46. «.::NoSeas.com::. » Blog Archive » 11 de Setiembre de 2001 Atentado Terrorista Contra Los Estados Unidos». web.archive.org. 16 de noviembre de 2006. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  47. «Bin Laden reivindica los atentados del 11 de septiembre». Diario de León. septiembre de 2002. Consultado el 2 de mayo de 2011.
  48. IBLNEWS Archivado el 2 de diciembre de 2013 en Wayback Machine., Un responsable talibán asegura que Osama bin Laden está vivo
  49. «The Taliban Home Video». web.archive.org. 2 de abril de 2010. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  50. LAPRENSA.COM, Washington presenta vídeo
  51. «nacion.cl -   Bin Laden ya habría muerto». web.archive.org. 6 de enero de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  52. «Bin Laden: cinco años de rumores». Voces de Libertad. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  53. «Bin Laden Claims Responsibility for 9/11». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011. Consultado el 5 de abril de 2008.
  54. «FBI — USAMA BIN LADEN». web.archive.org. 13 de octubre de 2010. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  55. Voltaire, Ed Haas , Red (13 de marzo de 2008). «No existe evidencia convincente que conecte a Bin Laden con el 11 S , por Ed Haas». Red Voltaire. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  56. «FBI says, it has “No hard evidence connecting Bin Laden to 9/11”». www.informationclearinghouse.info. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  57. Voltaire, David Ray Griffin, Red (24 de abril de 2009). «Un nuevo enfoque sobre el 11 de septiembre, por David Ray Griffin». Red Voltaire. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  58. «The Terrorist Threat Confronting the United States». FBI (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de mayo de 2023.
  59. «Bhutto calls for investigation» (en inglés británico). 2 de noviembre de 2007. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  60. «BBC Mundo | Internacional | Cinta de Bin Laden "genuina"». news.bbc.co.uk. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  61. «Ben Laden murió de un cáncer de riñón entre mayo y junio de 2002.» Archivado el 3 de febrero de 2010 en Wayback Machine. Sultan Tarar, «mano derecha» del fugitivo talibán Mullah Omar, habla para La Razón.
  62. «Purported Bin Laden message hints at retaliation - CNN.com». www.cnn.com (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2023.
  63. «Bin Laden y su largo historial sentimental | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  64. «Ex esposas de Bin Laden revelan intimidades del abatido líder de Al Qaeda | El Comercio Perú». web.archive.org. 11 de junio de 2011. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  65. «Diary of a Lost Girl: The Autobiography of Kola Boof.». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2011.
  66. LIVE, Hedge Fund. «Osama Bin Laden: Terrorist and Rapist….Kola Boof Speaks Out». Business Insider (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de mayo de 2023.
  67. «Los bellos rostros de las mujeres de Osama bin Laden (Fotos)». web.archive.org. 20 de agosto de 2012. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  68. «Hechos de Hoy - Análisis y blogs de España, América Latina y el Mundo». Consultado el 4 de mayo de 2023.
  69. Press, Europa (13 de mayo de 2011). «Osama Bin Laden tenía material pornográfico en su casa». www.europapress.es. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  70. «Osama Bin Laden habría sido traicionado por esposa celosa | ELESPECTADOR.COM». web.archive.org. 9 de marzo de 2012. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  71. Smith, Graham (15 de marzo de 2012). «Osama's feuding wives: How widows of Bin Laden were pulled apart by troops after fight over deadly 'betrayal' of Al-Qaeda leader». Mail Online. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  72. «AFGANISTAN NO ENTREGA A BIN LADEN Y ESTADOS UNIDOS SE PONE EN PIE DE GUERRA». www.pagina12.com.ar. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  73. Espinosa, Ángeles (8 de octubre de 2001). «El régimen talibán afirma que Bin Laden está a salvo de los bombardeos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  74. «Osama bin Laden pudo haber muerto por causas naturales». www.bolivia.com. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  75. «El 11-S, conmemorado por Canal de Historia». web.archive.org. 7 de enero de 2010. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  76. «Osama bin Laden envejece para el FBI.» Archivado el 9 de junio de 2010 en Wayback Machine. TELECINCO.ES
  77. «Osama bin Laden, the face of terror, killed in Pakistan». CNN.com (The Cable News Network). 2 de mayo de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2011.
  78. «Operación de película para matar a Bin Laden | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  79. «El 'Seal' americano que acabó con Osama Bin Laden: "Yo maté al demonio y no me arrepiento"». ELMUNDO. 16 de marzo de 2018. Consultado el 27 de octubre de 2019.
  80. «Osama Bin Laden Killed by US Strike». ABC News. 1 de mayo de 2011.
  81. «Así mataron a Bin Laden | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  82. «¿Utilizó Bin Laden a su mujer como escudo humano?». La Vanguardia. mayo de 2011. Consultado el 3 de mayo de 2011.
  83. «Bin Laden llevaba seis años aislado sin apenas contacto con el exterior». El País. 2 de mayo de 2011. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  84. «Bin Laden no estaba armado durante operativo de EEUU | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 4 de mayo de 2023.
  85. Garamone, Jim (2 de mayo de 2011). «Bin Laden Buried at Sea». NNS110502-22. American Forces Press Service. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012. Consultado el 2 de mayo de 2011.
  86. «"Lo que está claro es que Bin Laden no ha muerto ahora"». ABC. 12 de junio de 2013.
  87. Pardo, Pablo (15 de mayo de 2015). «Seymour Hersh: 'Era más fácil la versión heroica'». El Mundo. Consultado el 29 de junio de 2015.
  88. Pardo, Pablo (12 de mayo de 2015). «Feroz controversia en EEUU sobre el artículo de Seymour Hersh acerca de quién mató a Bin Laden». El Mundo. Consultado el 29 de junio de 2015.

Bibliografía

  • Bergen, Peter L. The Osama bin Laden I Know. New York: Free Press, 2006
  • Scheuer, Michael, Through Our Enemies' Eyes. Washington, D.C.: Brassey's, c2002
  • Wright, Lawrence, The Looming Tower: Al-Qaeda And The Road To 9/11. New York: Knopf, 2006.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.