Países de ingresos altos

Una economía de altos ingresos se define, por el Banco Mundial, como un país con un ingreso nacional bruto per cápita de US$ $13,205 o más en el año 2019, calculada con el método Atlas,[1] y se considera uno de los indicadores de desarrollo económico, acompañando usualmente la categoría de "país desarrollado". Mientras que el término "ingreso alto" se utiliza a menudo de manera intercambiable con el "Primer Mundo" y "país desarrollado", las definiciones técnicas de estos términos son distintas. El término "Primer Mundo" se refiere comúnmente a los países prósperos que se alinearon con los EE.UU. y la OTAN durante la Guerra Fría. Varias instituciones, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o el Fondo Monetario Internacional (FMI), tienen factores distintos de altos ingresos per cápita en cuenta para la clasificación de los países como "desarrollados" o "economías avanzadas", el Banco Mundial actualiza su lista de países de altos ingresos y cambios en sus clasificaciones y umbrales todos los 1 de julio.

Países de altos ingresos en el 2019

Según las Naciones Unidas, por ejemplo, algunos países de altos ingresos también pueden ser los países en desarrollo.[2] Los países del CCG (Estados del Golfo Pérsico), por ejemplo, se clasifican en desarrollo de los países de altos ingresos. Por lo tanto, un país de altos ingresos puede ser clasificado como desarrollado o en desarrollo. Si bien el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado soberano, no está clasificado por el Banco Mundial bajo esta definición.

Lista de las economías de ingresos altos

Según el Banco del mundo los 80 países siguientes (incluidos los territorios) se clasifican como "economías de altos ingresos" según datos del 1 de julio de 2020.[3] Entre paréntesis el año (s) durante el cual se celebró dicha clasificación.[4][5]

Antiguas economías de ingresos altos

Cifras históricas

El umbral de renta alta se estableció originalmente en 1989 en 6.000 dólares EE.UU. a precios de 1987. Los umbrales para los años siguientes se ajustaron teniendo en cuenta la inflación media en los países del G-5 (los Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, Alemania y Francia), y desde 2001, el de Japón, el Reino Unido, los Estados Unidos y la zona euro,[6] por lo tanto, los umbrales se mantienen constantes en términos reales en el tiempo, para asegurar que ningún país cae justo en el umbral, los datos de los países se han redondeado al 10 más cercano y los umbrales de renta se redondean al 5 más cercano.

La siguiente tabla muestra el umbral de ingresos altos a partir de 1987, los países con un ingreso nacional bruto per cápita por encima de este umbral (calculado utilizando el método Atlas) son clasificados por el Banco Mundial como "economías de altos ingresos".[7][8]

AñoIngresos
US$
Fecha de
clasificación
19876,0002 de octubre de 1988
19886,00013 de septiembre de 1989
19896,00029 de agosto de 1990
19907,62011 de septiembre de 1991
19917,91024 de agosto de 1992
19928,3559 de septiembre de 1993
19938,6252 de septiembre de 1994
19948,9558 de junio de 1995
19959,3853 de junio de 1996
19969,6451 de julio de 1997
19979,6551 de julio de 1998
19989,3601 de julio de 1999
19999,2651 de julio de 2000
20009,2651 de julio de 2001
20019,2051 de julio de 2002
20029,0751 de julio de 2003
20039,3851 de julio de 2004
200410,0651 de julio de 2005
200510,7251 de julio de 2006
200611,1151 de julio de 2007
200711,4551 de julio de 2008
200811,9051 de julio de 2009
200912,1951 de julio de 2010
201012,2751 de julio de 2011
201112,4751 de julio de 2012
201312,6161 de julio de 2013
201412,7351 de julio de 2014
201512,4751 de julio de 2015
201612,2361 de julio de 2016
201712,0561 de julio de 2017
201812,3761 de julio de 2018
201912,5361 de julio de 2019

Véase también

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de julio de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2013.
  2. http://unctad.org/en/docs/tdstat30_enfr.pdf
  3. Country and Lending Groups. World Bank. Accessed on July 1, 2020.
  4. «A Short History | Data». Data.worldbank.org. Archivado desde el original el 11 de enero de 2018. Consultado el 1 de julio de 2017.
  5. https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups
  6. http://econ.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/DATASTATISTICS/0,,contentMDK:20452009~pagePK:64133150~piPK:64133175~theSitePK:239419,00.html Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine. The Atlas Method], World Bank.
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2015. Consultado el 8 de enero de 2020.
  8. «Países y clasificaciones». Banco Mundial (en inglés). Archivado desde el original el 4 de enero de 2018. Consultado el 9 de noviembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.