Plaza de Santa Cruz (Sevilla)

La plaza de Santa Cruz se encuentra en el barrio de Santa Cruz de Sevilla (Andalucía, España). Su emplazamiento es el que antes ocupaba la primitiva iglesia de Santa Cruz. En esta plaza convergen las calles Nicolás Antonio, Mezquita, Santa Teresa, y la plaza de Alfaro.

Plaza de Santa Cruz

Plaza de Santa Cruz. Vista en dirección a los jardines de Murillo.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Localidad Sevilla
Coordenadas 37°23′07″N 5°59′18″O
Características
Tipo Plaza
Vías adyacentes Calle Santa Teresa
Calle Mezquita
Calle Nicolás Antonio
Plaza de Alfaro
Fechas destacadas
Creación 1814

Historia

La primitiva iglesia de Santa Cruz fue erigida en 1391 por el cabildo de la ciudad, en tiempos de Enrique III de Castilla sobre una sinagoga preexistente en el mismo lugar.[1] En 1682 fue enterrado en esa iglesia Bartolomé Esteban Murillo.[2]

En 1810 se produjo la invasión francesa de Sevilla. En 1811 este templo fue clausurado para realizar reformas urbanísticas en el entorno. Fue derribado en 1814 por el asentista Mayer, creándose la plaza de Santa Cruz.[3]

El aspecto actual de la plaza se debe a la urbanización proyectada por Juan Talavera y Heredia en 1918.[4]

Descripción

Edificio del arquitecto Juan Talavera y Heredia donde estuvo el Consulado de Francia desde poco después de su construcción, en 1923,[5] hasta 2019.[6]
Edificio obra del arquitecto Juan Talavera y Heredia en la plaza de Santa Cruz (1923).

Plaza de tamaño medio y planta rectangular que se encuentra sombreada por naranjos en varios de sus frentes y en cuyo centro se organiza un pequeño jardín elevado, también de planta rectangular. A este jardín se accede mediante pasos escalonados situados a cada lado, desde los que parten paseo bordeados de setos que con un trazado perimetral y otros radiales convergen en el centro, donde se ubica la cruz de forja.

Cruz de la Sierpes, mal conocida como "de la Cerrajería"

La cruz de forja fue realizada por el rejero Sebastián Conde, natural de Almonte, en 1692.[7] Está situada en el centro del jardín que decora la plaza. Conocida como "Cruz de la Cerrajería" su verdadero nombre es Cruz de la Sierpes, ya documentado por varios historiadores como Palomero Páramo y Delgado Aboza, por tener su origen esa calle, mientras que la Cruz de Cerrajería era de madera y se ubicaba en la calle Cerrajería.

Se ubicaba originalmente en el cruce de la calle Sierpes con Rioja. Tenía carácter devocional y conmemoraba la Exaltación de la Cruz. Fue costeada por suscripción popular, inaugurándose el 1 de noviembre de 1692. Fue llevada a su emplazamiento en un carro por la Hermandad del Rosario del Sagrario. Parece ser que sustituyó una anterior.

El 16 de marzo de 1840 se decidió su desmantelamiento definitivo ante las quejas por el estorbo que ocasionaba a la circulación, y el 30 de marzo, durante la noche, se procede a su desmantelamiento, trasladándose directamente al Museo de Bellas Artes como ha logrado investigar Francisco M. Delgado, y no al Convento de Pasión.[8]

En 1916 Santiago Montoto propone la idea de colocarla en la Plaza de Santa Cruz. También se pensó en el Paseo de Catalina de Ribera. Finalmente el 22 de junio de 1918 se aconseja al Ayuntamiento por parte del presidente de la Academia de Bellas Artes de Sevilla que se colocara en la Plaza de Santa Cruz, a donde llega en 1921, con motivo de la remodelación de la plaza proyectada por el arquitecto Juan Talavera y Heredia.[9]

Es una cruz sobre una base. En la parte superior de la base hay cuatro faroles. También cuenta con figuras de ángeles. En las cuatro esquinas hay esculturas de difícil definición, pudiendo ser los evangelistas. La base está decorada con motivos vegetales y geométricos. En la base, además de otros adornos, hay cuatro serpientes. La estructura de hierro está situada sobre una plataforma escalonada de ladrillo.[10]

Está considerada la obra maestra de la forja sevillana del siglo XVII.[11] La cruz de guía con la que procesiona cada Martes Santo la Hermandad de Santa Cruz es una reproducción, sin su base, de la cruz que preside la plaza. Es obra del taller de Orfebrería Hermanos Delgado López de Sevilla de 1998. La cruz que hay en la corona de la Virgen de la Esperanza de Triana, realizada por Orfebrería Triana en 1984, es similar a esta, sin su base. En el respiradero del paso de palio de la Hermandad de Pasión hay una reproducción de la cruz con su base.[12]

Edificios

En esta plaza hay tres casas realizadas por Juan Talavera y Heredia: la casa que se encuentra haciendo esquina entre la plaza y la calle Santa Teresa, realizada entre 1919 y 1922, que es la sede del consulado de Francia;[13] la casa del número 8, realizada en 1923, que fue una casa propia de este arquitecto; y otra casa realizada entre 1919 y 1922.[4]

En la plaza hay una lápida colocada por la Academia de Bellas Artes de Sevilla en 1858 que recuerda que en ese lugar, donde estuvo la primitiva iglesia de Santa Cruz, fueron enterrados los restos del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo.[14]

Véase también

Referencias

  1. Oscar Gil Delgado (Enero-junio de 2013). «Una sinagoga desvelada en Sevilla: estudio arquitectónico». Sefarad 1 (73): 69-96. ISSN 0037-0894
  2. Álvarez, 1859, p. 12.
  3. Gabriel Ferreras Romero, Enrique Gutiérrez Carrasquilla, Francisco Gutiérrez Montero, Lourdes Martín García y Marta Sameño Puerto (2001). «Conservación de escultura policromada de la segunda mitad del siglo XVII. Cristo de las Misericordias». PH. Boletín. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (37): 73-78.
  4. Villar Movellán, 1977, p. 89-103.
  5. Elena Martos (27 de febrero de 2019). «El Consulado de Francia cierra en agosto tras casi un siglo en Sevilla». ABC de Sevilla.
  6. Elena Martos (28 de junio de 2019). ««El edificio del Consulado Francés podría ser un hotel con encanto»». ABC de Sevilla.
  7. Javier Corro Olmo (2 de noviembre de 2016). «Una joya de la forja sevillana». El blog de la Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
  8. Delgado Aboza, F. M. (2006). «La desaparición de una parte de la devoción popular sevillana. La retirada de cruces y retablos callejeros durante la primera mitad del siglo XIX. VII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su Provincia». VII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su Provincia. Fundación Cruzcampo. ISBN 8480931574. OCLC 434241426. Consultado el 6 de noviembre de 2019.
  9. Salas, 2008, p. 59.
  10. «Cruz de la Cerrajería». Diagnóstico de los monumentos públicos de la ciudad de Sevilla (Ayuntamiento de Sevilla). Archivado desde el original el 16 de enero de 2018. Consultado el 15 de enero de 2018.
  11. Cardoso Bueno, 2006, p. 388.
  12. Jiménez Sampedro, 2011, pp. 248-252.
  13. «Casa unifamiliar. Actual consulado de Francia». Base de datos de arquitectura contemporánea de Andalucía. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consultado el 18 de noviembre de 2017.
  14. «Placa conmemorativa». Gerencia de Urbanismo. Inventario de monumentos públicos. Ayuntamiento de Sevilla. Consultado el 18 de noviembre de 2017.

Bibliografía

  • Nicolás Salas (2008). Santa Cruz es un barrio que hay en Sevilla. Emasesa Metropolitana. ISBN 978-84-612-8610-2.
  • Matilde Fernández Rojas (2009). Patrimonio artístico de los conventos masculinos desamortizados en Sevilla durante el siglo XIX. Trinitarios, franciscanos, mercedarios, cartujos, jerónimos, mínimos, clérigos menores, obregones y filipenses. Secretariado de Publicaciones de la Diputación de Sevilla. ISBN 978-84-7798-273-9.
  • Francisco Álvarez (1859). Noticia del primer monumento dedicado a la memoria del célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo. Academia de Bellas Artes de Sevilla.
  • Alberto Villar Movellán (1997) [1977]. Juan Talavera y Heredia (2ª edición). Secretariado de Publicaciones de la Diputación Provincial de Sevilla. ISBN 84-7798-136-1.
  • Diego A. Cardoso Bueno (2006). Sevilla. El Casco Antiguo. Historia, arte y urbanismo. Guadalquivir Ediciones. ISBN 84-8093-154-X.
  • Rafael Jiménez Sampedro (2011). Sevilla en sus cofradías. Abec. ISBN 978-84-939444-0-7.
  • Delgado Aboza, F. M.: (2006,). La desaparición de una parte de la devoción popular sevillana. la retirada de cruces y retablos callejeros durante la primera mitad del siglo XIX. VII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su Provincia / coord. por José Roda Peña,. ISBN 84-8093-157-4.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.