Vejiga hiperactiva

Se conoce como síndrome de vejiga hiperactiva (SVH) a la urgencia urinaria, generalmente acompañada de micción frecuente y nocturia, con o sin incontinencia urinaria de urgencia, en ausencia de infección del tracto urinario u otra patología obvia.[4][5]

Síndrome de vejiga hiperactiva
Especialidad Urología
Síntomas Sensación frecuente de necesidad de orinar, incontinencia[1][2]
Duración A menudo años[3]
Causas Desconocidas[3]
Factores de riesgo Obesidad, cafeína, estreñimiento
Diagnóstico En función de los síntomas tras descartar otras posibles causas[3]
Diagnóstico diferencial Infección urinaria, vejiga neurógena
Tratamiento Ejercicios de Kegel, beber líquidos moderados, adelgazamiento[3]
Pronóstico No peligroso para la vida[3]
eMedicine article/459340

Antecedentes

Las causas del SVH, como ocurre con muchos trastornos de la vejiga, son multifactoriales y no se comprenden por completo. Las funciones primarias del tracto urinario inferior son el almacenamiento y la evacuación de la orina. La vejiga y el ciclo de micción se encuentran bajo un complejo control neuronal que involucra tanto al sistema nervioso simpático como al parasimpático. La micción puede ocurrir en respuesta a la activación de receptores en el músculo de la vejiga y la detección de estímulos químicos por receptores dentro del revestimiento de la vejiga. La disfunción de vejiga neurógena o miogénica puede provocar síntomas de urgencia, frecuencia e incontinencia urinaria que caracterizan al SVH. Las consecuencias de esta condición son de gran alcance e incluyen consecuencias médicas directas y estrategias de afrontamiento que afectan negativamente la calidad de vida.[6]

La prevalencia se ha reportado en un 17%, sin embargo, se sabe que incrementa con la edad, afectando hasta el 25% de mujeres mayores de 65 años y hasta el 80% en ancianos. Alrededor de 50 a 100 millones de personas en todo el mundo padecen vejiga hiperactiva, no obstante, más del 90% de los casos no tiene causa aparente.[7]

Según un estudio, las mujeres de 65 años o más, caucásicas, poseen más riesgo de poliuria nocturna y síntomas de vejiga hiperactiva.[8]

Tratamiento

No farmacológico

El manejo de la vejiga hiperactiva idiopática debe comenzar con reeducación de la vejiga cuyo objetivo es poder incrementar el tiempo de intervalo entre la micción e intentar eliminar los episodios de urgencia.[7]

Farmacológico

Los fármacos empleados en el tratamiento de la vejiga hiperactiva idiopática en mujeres son los anticolinérgicos, siendo la oxibutinina y la tolterodina los que han demostrado mayor efectividad. La solifenacina puede ser considerada para el manejo de mujeres mayores de 65 años. El uso de estrógenos, particularmente estriol, puede mejorar la sintomatología de urgencia.[7]

El flavoxato, la propantelina y la imipramina no son recomendables en el tratamiento de la mujer con vejiga hiperactiva.[7]

Referencias

  1. «Diagnosis and treatment of overactive bladder (non-neurogenic) in adults: AUA/SUFU guideline amendment». The Journal of Urology 193 (5): 1572-80. May 2015. PMID 25623739. doi:10.1016/j.juro.2015.01.087. Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  2. Gibbs, Ronald S. (2008). Danforth's obstetrics and gynecology (10 edición). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. pp. 890-891. ISBN 9780781769372. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  3. «Diagnosis and treatment of overactive bladder (non-neurogenic) in adults: AUA/SUFU guideline». The Journal of Urology 188 (6 Suppl): 2455-63. December 2012. PMID 23098785. doi:10.1016/j.juro.2012.09.079. Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  4. The International Continence Society. «Overactive bladder syndrome». Consultado el 2 de marzo de 2018.
  5. Haylen, Bernard T.; de Ridder, Dirk; Freeman, Robert M.; Swift, Steven E.; Berghmans, Bary; Lee, Joseph; Monga, Ash; Petri, Eckhard; Rizk, Diaa E.; Sand, Peter K.; Schaer, Gabriel N. (25 de noviembre de 2009). «An International Urogynecological Association (IUGA)/International Continence Society (ICS) joint report on the terminology for female pelvic floor dysfunction». International Urogynecology Journal 21 (1): 5-26. doi:10.1007/S00192-009-0976-9.
  6. Miller, Jane; Hoffman, Eileen (de abril de 2006). «The Causes and Consequences of Overactive Bladder». Journal of Women's Health 15 (3): 251-260. doi:10.1089/jwh.2006.15.251.
  7. Velázquez Sánchez, María del Pilar; Solano Sánchez, Salvador Rafael; López Muñoz, Norma América; Rodríguez Colorado, Silvia (2010). «Diagnóstico y tratamiento de la vejiga hiperactiva idiopática». Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia: 307-308.
  8. Drake, Natalie L.; Flynn, Michael K.; Romero, Audrey A.; Weidner, Alison C.; Amundsen, Cindy L. (de mayo de 2005). «Nocturnal polyuria in women with overactive bladder symptoms and nocturia». American Journal of Obstetrics and Gynecology 192 (5): 1682-1686. doi:10.1016/j.ajog.2004.11.033.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.