San Juan Chamelco

San Juan Chamelco es un municipio del departamento de Alta Verapaz en la República de Guatemala.[4]

San Juan Chamelco
Municipio
San Juan Chamelco ubicada en Guatemala
San Juan Chamelco
San Juan Chamelco
Localización de San Juan Chamelco en Guatemala
San Juan Chamelco ubicada en Alta Verapaz
San Juan Chamelco
San Juan Chamelco
Localización de San Juan Chamelco en Alta Verapaz

Mapa interactivo de San Juan Chamelco.
Coordenadas 15°25′32″N 90°19′35″O
Idioma oficial Español[1]
 • Otros idiomas Q'eqch'i
Poqomchí
Entidad Municipio
 País Bandera de Guatemala Guatemala
 Departamento  Alta Verapaz
Alcalde
{2012-2024)
Ervin Orlando Tut Quim[2]
Eventos históricos  
 • Fundación 1558
Superficie  
 • Total 180 km²
Altitud  
 • Media 1388 m s. n. m.
Clima templado, Cfb
Población (2021)  
 • Total 61 634 hab.[3]
 Densidad 342,41 hab/km²
Gentilicio chamelqueño/a
IDH (2018) 0,601 (Puesto 235.º) Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 16010
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 24 de junio
Patrono(a) Juan el Bautista
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

De este municipio son originarios el expresidente general Fernando Romeo Lucas García y su hermano, el también general Benedicto Lucas García, quienes estuvieron al frente del gobierno del país entre 1978 y 1982, período crítico de la Guerra Civil de Guatemala.

Geografía física

Clima

La cabecera municipal de San Juan Chamelco tiene clima templado (Clasificación de Köppen: Cfb).

  Parámetros climáticos promedio de San Juan Chamelco 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 20.8 22.4 23.8 24.4 24.6 23.9 23.1 23.6 23.6 22.7 21.7 21.2 23
Temp. media (°C) 15.5 16.6 17.8 18.8 19.6 19.7 19.1 19.2 19.2 18.4 17.2 16.4 18.1
Temp. mín. media (°C) 10.3 10.9 11.9 13.3 14.6 15.5 15.2 14.9 14.9 14.1 12.8 11.6 13.3
Precipitación total (mm) 105 72 91 83 158 286 254 240 300 283 193 116 2181
Fuente: Climate-Data.org[5]

Ubicación geográfica

San Juan Chamelco está situado en el departamento de Alta Verapaz, a solamente 7 km de la cabecera departamental. Al llegar se nota su majestuosa ceiba que está situada en le parque de la iglesia central, esta iglesia es muy antigua. A un costado de la iglesia se encuentra la municipalidad y el mercado. El municipio está rodeado por otros municipios del departamento de Alta Verapaz:.[6]

Norte: San Pedro Carchá Nordeste: San Pedro Carchá
Oeste: Cobán Este: Senahú[6]
Suroeste: Cobán Sur: Cobán, Tamahú y Tucurú[6]

Gobierno municipal

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos y los tributos destinados para los mismos. Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetas a la legislación nacional. Las principales leyes que rigen a los municipios en Guatemala desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Tiene una regulación legal específica para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Ley de carácter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformación de sus autoridades electas.
3 Código Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma.
5 Ley General de Descentralización Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa.

El gobierno de los municipios de Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal[1] mientras que el código municipal —que tiene carácter de ley ordinaria y contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios de Guatemala— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal». Por último, el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[7]

El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.[1][7]

Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo. Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes. Los Comités Comunitarios de Desarrollo y el Consejo Municipal de Desarrollo tiene como función organizar y facilitar la participación de las comunidades priorizando necesidades y problemas.

Historia

Época colonial

En tiempos coloniales, existe la evidencia de la existencia de un personaje importante para los Q'eqchi'; se trata de Juan Matalbatz o Aj Poop B'atz', y la hospitilidad que le dio a los castellanos. Consta en este personaje Q'eqchi' como el único de la època colonial, que visitara y se identificara como Rey (luego gobernador) ante los Reyes de España.

Escudo de la Orden de Predicadores.

La corona española se enfocó en la catequización de los indígenas; las congregaciones fundadas por los misioneros reales en el Nuevo Mundo fueron llamadas «doctrinas de indios» o simplemente «doctrinas».[8] Originalmente, los frailes tenían únicamente una misión temporal: enseñarle la fe católica a los indígenas, para luego dar paso a parroquias seculares como las establecidas en España; con este fin, los frailes debían haber enseñado los evangelios y el idioma español a los nativos.[8] Ya cuando los indígenas estuvieran catequizados y hablaran español, podrían empezar a vivir en parroquias y a contribuir con el diezmo, como hacían los peninsulares.[9]

Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se embarcaron para América.[10] Por otra parte, protegidos por sus privilegios apostólicos para ayudar a la conversión de los indígenas, los misionares solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las autoridades españolas ni a las de los obispos. Los provinciales de las órdenes, a su vez, únicamente rendían cuentas a los líderes de su orden y no a la corona; una vez habían establecido una doctrina, protegían sus intereses en ella, incluso en contra de los intereses del rey y de esta forma las doctrinas pasaron a ser pueblos de indios que se quedaron establecidos para todo el resto de la colonia.[9]

Las doctrinas fueron fundadas a discreción de los frailes, ya que tenían libertad completa para establecer comunidades para catequizar a los indígenas, con la esperanza de que estas pasaran con el tiempo a la jurisdicción de una parroquia secular a la que se le pagaría el diezmo; en realidad, lo que ocurrió fue que las doctrinas crecieron sin control y nunca pasaron al control de parroquias.[9] La administración colectiva por parte del grupo de frailes eran la característica más importante de las doctrinas ya que garantizaba la continuación del sistema de la comunidad en caso falleciese uno de los dirigentes.[11]

En 1638, los dominicos separaron a sus grandes doctrinas —que les representaban considerables ingresos económicos— en grupos centrados en sus seis conventos:[12] Los conventos estaban en: la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, Amatitlán, Verapaz, Sonsonate, San Salvador y Sacapulas.[12] Específicamente en la Verapaz, la doctrina abarcaba los poblados de Cahabón, Cobán, San Juan Chamelco, San Cristóbal y Tactic.[12]

Rey Carlos III de España, promotor de las reformas borbónicas.

En 1754, en virtud de una Real Cédula parte de las Reformas Borbónicas, todos los curatos de las órdenes regulares fueron traspasados al clero secular.[13] En 1765 se publicaron las reformas borbónicas de la Corona española, que pretendían recuperar el poder real sobre las colonias y aumentar la recaudación fiscal.[14] Con estas reformas se crearon los estancos para controlar la producción de las bebidas embriagantes, el tabaco, la pólvora, los naipes y el patio de gallos. La real hacienda subastaba el estanco anualmente y un particular lo compraba, convirtiéndose así en el dueño del monopolio de cierto producto. Ese mismo año se crearon cuatro subdelegaciones de la Real Hacienda en San Salvador, Ciudad Real, Comayagua y León y la estructura político administrativa de la Capitanía General de Guatemala cambió a quince provincias:[15]

Además de esta redistribución administrativa, la corona española estableció una política tendiente a disminuir el poder de la Iglesia católica,[16] el cual hasta ese momento era prácticamente absoluto sobre los vasallos españoles. Esta política de disminución de poder de la iglesia se basaba en la Ilustración [17]

Tras la Independencia de Centroamérica

La Asamblea Legislativa del Estado de Guatemala de 1825 estableció los circuitos para la administración de justicia en el territorio del Estado y colocó al poblado de Chamelco como parte del Circuito Cobán en el Distrito N.º 5 (Verapaz) junto con el mismo Cobán, Carchá, Santa Cruz, San Cristóbal, San Joaquín, Santa Ana, Tamajú, Tucurú, Chamiquín y Purulá.[18]

Franja Transversal del Norte

Mapa de Guatemala y de la Franja Transversal del Norte
Mapa de Guatemala y de la Franja Transversal del Norte
Chahal
Ubicación de Chahal en la Franja Transversal del Norte
«Se declara de interés público y de urgencia nacional, el establecimiento de Zonas de Desarrollo Agrario en el área comprendida, dentro de los municipios: San Ana Huista, San Antonio Huista, Nentón, Jacaltenango, San Mateo Ixcatán, y Santa Cruz Barillas en Huehuetenango; Chajul y San Miguel Uspantán en el Quiché; Cobán, Chisec, San Pedro Carchá, Lanquín, Senahú, Cahabón y Chahal, en Alta Verapaz y la totalidad del departamento de Izabal
Decreto 60-70, artículo 1o.[19]

El primer proyecto colonizador en la Franja Transversal del Norte (FTN) fue el de Sebol-Chinajá, en Alta Verapaz. Sebol, en ese entonces, era considerado como un punto estratégico y vía fluvial a través del río Cancuén, que comunicaba con Petén hasta el río Usumacinta en la frontera con México y la única carretera que existía era la de terrecería que construyó el presidente Lázaro Chacón en 1928.[20] En 1958, durante el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió proyectos de infraestructura en Sebol.[21][lower-alpha 1] En 1960, el entonces capitán del Ejército de Guatemala Fernando Romeo Lucas García heredó las fincas Saquixquib y Punta de Boloncó al nororiente de Sebol, Alta Verapaz, con una extensión de 15 caballerías cada una. En 1963 compró la finca «San Fernando» El Palmar de Sejux con una extensión de 8 caballerías, y finalmente compró la finca «Sepur», cercana a «San Fernando», con una extensión de 18 caballerías.[22] Durante estos años fue diputado en el congreso de Guatemala y cabildeó para impulsar la inversión en esa zona del país.[22]

En 1962, la DGAA se convirtió en el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA), por el decreto 1551 que creó la ley de Transformación Agraria. En 1964, el INTA definió la geografía de la FTN como la parte norte de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal y ese mismo año sacerdotes de la orden Maryknoll y de la Orden del Sagrado Corazón iniciaron el primer proceso de colonización, junto con el INTA, llevando a pobladores de Huehuetenango al sector de Ixcán en Quiché.[23]

La Franja Transversal del Norte fue creada oficialmente durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio en 1970, mediante el Decreto 60-70 en el Congreso de la República, para el establecimiento de desarrollo agrario.[24]

Ciudadanos notables

  • Fernando Romeo Lucas García: presidente de Guatemala de 1978 a 1982.
  • Oscar Valentín Leal Caal: alcalde municipal San Juan Chamelco de 1998 a 2002

Tradiciones

Su santo patrono es San Juan Bautista. También se celebra el Oktoberfest, esta tradición fue traída por los alemanes.

Véase también

Notas y referencias

  1. Sebol finalmente adoptó el nombre de «Fray Bartolomé de las Casas», municipio creado en 1983 en Alta Verapaz.[21]

Referencias

  1. Asamblea Constituyente, 1985
  2. CRN Noticias, 8 de septiembre de 2015.
  3. Instituto Nacional de Estadística (INE), 2002.
  4. Esalante Herrera, 2007.
  5. «Climate: San Juan Chamelco». Climate-Data.org (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2015.
  6. SEGEPLAN, s.f.
  7. Congreso de Guatemala, 2012
  8. van Oss, 1986, p. 17-19
  9. van Oss, 1986, p. 53
  10. van Oss, 1986, p. 25
  11. van Oss, 1986, p. 54.
  12. Belaubre, 2001, p. 39.
  13. Juarros, 1818, p. 338.
  14. Melchor Toledo, 2011, p. 110.
  15. Melchor Toledo, 2011, p. 111
  16. Melchor Toledo, 2011, p. 111.
  17. Melchor Toledo, 2011, p. 112.
  18. Pineda de Mont, 1869, p. 467.
  19. Solano, 2012, p. 15.
  20. Solano, 2012, p. 11.
  21. Solano, 2012, p. 4
  22. Solano, 2012, p. 10.
  23. Solano, 2012, p. 13.
  24. «Franja Transversal del Norte». Wikiguate. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2014.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.