Comunidad de ciudad y tierra de Segovia
La Comunidad de la ciudad y tierra de Segovia, popularmente Universidad de Segovia y Su Tierra,[1] es[2][nota 1] una institución política castellana de origen medieval.
Comunidad de ciudad y tierra de Segovia | ||||
---|---|---|---|---|
Comunidad de villa y tierra | ||||
| ||||
Ubicación de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia | ||||
Capital | Segovia | |||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Comunidad de villa y tierra | |||
• País | España | |||
Subdivisiones | 10 sexmos y la Ciudad de Segovia | |||
Fundación |
Siglo X: Reconquista Siglo XI: Concejo Siglo XI-: Comunidad de Villa y Tierra 1833: Absorción provincial 1837: Supresión 1857: Resurgimiento | |||
Superficie | ||||
• Total | 5568,98 km² | |||
Sitio web oficial | ||||
Constó de 13 sexmos de los que se mantienen 10, fue un ente jurídico-político autónomo que nació libremente como un sistema de autogobierno que distribuía justicia y autoridad entre sus vecinos mediante democracia representativa, también ordenaba en comunidad el aprovechamiento de las aguas, de las tierras, de los pinares junto a otros recursos naturales, solo manteniéndose en la actualidad la gestión de algunos de estos recursos naturales.[3]
Nació a raíz de la repoblación efectuada por Alfonso VI, cuando surgieron los grandes Concejos a lo largo de la línea del sur del Duero. Intereses comunes de varias poblaciones hicieron que éstas se agruparan en una Comunidad. Más tarde, el rey Alfonso VIII de Castilla apoyó y dio vigor a estos grandes concejos.
En su momento de esplendor poseía un vasto y bien organizado territorio dominado por un concejo poderoso, capaz de poner en campaña 5.000 peones (infantería) y 400 caballeros que seguían el pendón de la comunidad, siendo el auge de Madrid y la posterior división provincial el principal motivo de su decadencia.[4]
Historia
Se formó con la suma de antiguas costumbres más las necesidades propias de la época.
El territorio de la Comunidad era propiedad del Concejo. La Comunidad consistía en un pequeño estado con fuero propio que formaba una unidad territorial conveniente, con obligaciones en mancomunidad. Estaba regida por el Concejo y en él había una representación del rey en la figura de un delegado real o regidor. Contó además por un cuerpo policial/ejército propio, los Quiñoneros.
Siglo XIX - actualidad
Por la Real Cédula del 17 de octubre de 1824 de Fernando VII las elecciones populares fueron prohibidas, dejándose de celebrar los concejos rurales, de cuadrillas, sexmos y Juntas de la Tierra. Aun así uno o dos representantes de la Tierra siguieron asistiendo a los Ayuntamientos de la Ciudad hasta el 6 de noviembre de 1835, teniendo lugar la instauración de un nuevo gobierno liberal un día después.[5]
Las Comunidades de Villa y Tierra, como instituciones de Derecho Público subsisten hasta la Real Orden del 31 de mayo de 1837,[5] la cual suprime estas corporaciones para vender sus bienes o integrarlos en los ayuntamientos. Aunque esta Orden se refería únicamente a las "Juntas o Ayuntamientos generales de Universidades de Tierra de San Pedro de Manrique, Caracena y cualquiera otra de esa clase que se halle establecida en la provincia de Soria" fue aprovechada para aplicarla a todas las provincias.
Las citadas instituciones reclamaron contra la disposición, especialmente la Comunidad de Cuéllar, finalmente la Orden de la Regencia del Reino del 22 de diciembre de 1840 acordó el mantenimiento de su patrimonio que sería administrado por los Sexmos de cada Comunidad.
La Real Orden del 4 de julio de 1857 reintegró a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y a sus bienes comunales, tras convocarse el 12 de febrero de 1852 una reunión los representantes de los sexmos para promover la recuperación de la Comunidad. Esta orden constituyó la Junta de investigación y administración de sus bienes, constituida por el procurador síndico de Segovia y un representante de cada uno de los 10 sexmos, bajo la presidencia del alcalde de Segovia. La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia al igual que el resto de las comunidades de la provincia perviven todavía, dedicadas a la gestión y administración de sus patrimonios, aunque todavía carentes de entidad jurídico-política.[2][5]
En 2010 se inauguró en Segovia un barrio llamado Comunidad de Ciudad y Tierra, llamando a las calles como los sexmos y otros motivos relacionados con la comunidad.[6]
División geográfico-administrativa
La Ciudad y Tierra se divide en partes administrativas, a las que en la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia se les da el nombre de sexmos, porque en un principio fueron seis y tienen origen en diversas collaciones, de ahí que algunos sexmos se llamen como parroquia de la ciudad. En otras comunidades, como la de Sepúlveda, estas divisiones se llamaron ochavos porque la tierra se dividió en ocho partes. Actualmente, los sexmos de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia son diez, ocho al norte de la sierra, en la actual provincia de Segovia, y dos al sur, en la provincia de Madrid:
Los seis originales con sus cabezas de sexmo fueron:
- Sexmo de San Lorenzo, capital en Brieva, sin subdivisión en cuadrillas.[7]
- Sexmo de San Martín, capital en Ituero, subdividido en las Cuadrillas de Otero y Villacastín.
- Sexmo de Santa Eulalia, capital en Bernardos, subdividido en las Cuadrillas de Nieva, Pestaño y del Río (Eresma), el término de Santa María la Real de Nieva, eximido.
- Sexmo de San Millán, capital en Valverde del Majano, subdividido en las Cuadrillas de Valverde, Maderón, La Losa y Montoria, además del Monte de Riofrío.
- Sexmo de la Trinidad, capital en Villoslada, subdividido en las Cuadrillas de Villoslada, Paradinas y Bercial, además de los independientes Melque de Cercos y Ochando.
- Sexmo de Cabezas, capital en Mozoncillo. subdividido en las Cuadrillas de Carbonero, Moroncillo, Aldea del Rey, Escalona y Cabelavilla.
A estos se añadieron:
- Sexmo de El Espinar (1297), capital en El Espinar.
- Sexmo de Posaderas (1399), capital en Muñoveros.
- Sexmo de Lozoya, capital en Lozoya.
- Sexmo de Casarrubios, capital en El Escorial (originalmente Casarrubios del Monte; tras su salida del sexmo en 1331, Robledo de Chavela; desde 1897, El Escorial).[8]
- Sexmo de Tajuña
- Sexmo de Manzanares
- Sexmo de Valdemoro, capital en Navalcarnero, fue transformado en el Condado de Chinchón.
Estos tres últimos sexmos perduraron hasta 1480, pasando no sin malestar y conflictos a ser tierras madrileñas, toledanas o feudales.
Tras la venta forzosa del Pinar de Valsaín adquirió tierras en la actual autonomía de Extremadura que después se le retiraron forzosamente y sin compensación económica.[9][10]
En cada sexmo hay un procurador de Tierra elegido por votación popular que recibe también los nombres de procurador común o sexmero. En el sexmo de la Ciudad se llama procurador síndico. Todos estos procuradores o sexmeros son los representantes y portadores de la voz de todas las aldeas. En su día eran sus únicos representación ante la ley. La sede de la comunidad se encuentra en la Casa de la Tierra de Segovia.
Véase también
Notas
- Como se explica ampliadamente en el apartado de historia, en 1837 se suprimen las Comunidades pero en 1840 se acuerda el mantenimiento de su patrimonio y en 1857 se reintegra a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia
Referencias
- Calleja Guijarro, Tomás (1996). «Palabras que no figuran en el Diccionario de la Lengua Española o figuran con otras acepciones». Escrito en Clara Campoamor, sn. - 28025 Madrid. Contribución al estudio del Vocabulario Segoviano. Madrid: Imprenta del Patronato de los Huérfanos del Ejército de Tierra (publicado el 1992). p. 251. ISBN 84605-5241-1. OCLC 36156957. Consultado el 12 de julio de 2022.
- García de Pablos, Jesús Félix (2020). El expolio de los bienes de Segovia. p. 48. ISBN 9781675069509.
- Sánchez Crespo, Ángel (D.L. 2015). 101 curiosidades de la historia de la sierra de Guadarrama que no te puedes perder : un recorrido fascinante historia de la sierra de Guadarrama y su Parque Nacional. Á. Sánchez. ISBN 978-84-606-7300-2. OCLC 922111679. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- James Valender & Gabriel Rojo Leyva (1999). Las Españas: Historia de Una Revista Del Exilio (1943-1963). México: Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, pp. 483.
- Gallego Lázaro, Enrique (2017). «La organización institucional de la Tierra de Segovia en el Antiguo Régimen». Boletín Oficial del Estado: 523.
- «El alcalde de Segovia inaugura el nuevo barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra». El Norte de Castilla. 29 de junio de 2010. Consultado el 13 de enero de 2023.
- Sandoval, Diego de (2011). Declaración de los pueblos que hay en la tierra y jurisdicción de Segovia, 1571 (1ª ed edición). La Hoja del Monte. ISBN 978-84-939050-8-8. OCLC 796333789. Consultado el 9 de mayo de 2021.
- CYLTV SEGOVIA (27 de junio de 2013), PROGRAMA 2 SEXMO DE CASARRUBIOS, consultado el 24 de mayo de 2016.
- Fuentetaja Sanz, Jesús (2020). La utopía de Segovia. Segovia.
- Pablos, Félix García de (7 de agosto de 2022). «Historia del declive de la Comunidad de la Ciudad y Tierra (I) | El Adelantado de Segovia». Consultado el 7 de agosto de 2022.