Tirante el Blanco
Tirante el Blanco (Tirant lo Blanch en su título original en valenciano/catalán) es una novela caballeresca escrita en torno 1460-1464 por el noble valenciano Joanot Martorell, y que se suponía concluida por Martí Joan de Galba —idea que aún hoy no se descarta—, publicada en Valencia en 1490,[1] en pleno Siglo de Oro valenciano.
Tirante el Blanco | ||
---|---|---|
de Joanot Martorell | ||
Portada de la traducción castellana de 1511 | ||
Género | Novela | |
Subgénero | Caballeresco | |
Edición original en valenciano/Catalán | ||
Título original | Tirant lo Blanch | |
Editorial | Nicolás Spindeler (impresor) | |
Ciudad | Valencia | |
País | Reino de Valencia | |
Fecha de publicación | 1490 | |
Edición traducida al español | ||
Título | Los cinco libros del esforzado e invencible caballero Tirante el Blanco | |
Editorial | Diego de Gumiel (editor) | |
Ciudad | Valladolid | |
País | Reino de Castilla | |
Fecha de publicación | 1511 | |
Es uno de los libros más importantes de la literatura universal y obra cumbre de la literatura en valenciano/catalán.[2][3][4][5][6][7] Se considera una novela caballeresca muy moderna en comparación a lo que se escribía en aquella época, pues incorpora humor, amor, reflexión sobre la muerte y la guerra. Disfrutó de un notable éxito a fines del siglo XV gracias a sendas impresiones incunables, de 1490 (Valencia, Nicolás Spindeler) y 1497 (Barcelona, Diego de Gumiel), además de posteriores ediciones y traducciones a diversos idiomas.
El título de la obra
En el siglo xv se escribía Tirant lo Blanch, con una hache final propia de la lengua medieval. El título tiene traducción desde antiguo al castellano como Tirante el Blanco. Por ejemplo, Miguel de Cervantes se refiere a él "como el mejor libro del mundo" en el episodio en el que se queman los libros de caballerías que tanto tormento le han causado a Don Quijote; de entre ellos, salva Tirante. Cervantes debió de conocer la obra a través de la traducción castellana anónima publicada en Valladolid, 1511, sin nombre de autor, pese a que el libro debía de ser por entonces muy raro, y de autor desconocido.
Estructura y contenido
Se trata de una obra de gran extensión, que comienza con la narración de las aventuras de Guillem de Vàroic (ya relatadas por Martorell en una obra juvenil), quien instruye a Tirante en las normas de la caballería.[1] Incluye componentes autobiográficos del mismo autor: por ejemplo, Tirante se forma en Inglaterra, donde Martorell vivió en 1438 y 1439. Combina un realismo directo y crudo con los ideales caballerescos de la época.[cita requerida] El héroe es armado caballero tras diversos combates singulares contra reyes, duques y gigantes.[1] De Inglaterra marcha a Francia, Sicilia y Rodas –asediada ésta por los genoveses y el sultán de El Cairo, que son derrotados por el héroe–; después, a Jerusalén, Alejandría, Trípoli y Túnez, que conquista. Va después a Bizancio –sitiada por el sultán y el Gran Turco– solicitado por el emperador, y en Constantinopla se enamora de Carmesina –protagonista femenina de la novela–, hija del emperador.[1] La historia de estos amores, con la intervención de la viuda Reposada y de la doncella Placerdemivida, ocupan gran parte de la obra. Tras haber luchado en Berbería, Tirante se casa con Carmesina y es nombrado césar del Imperio Bizantino; reconquista tierras a los turcos y, enfermo, muere. Al saberlo, muere también Carmesina. La historia acaba con acontecimientos de personajes subalternos que completan la trama del relato novelesco.[1]
En contraposición con los libros de caballerías, aquí el amor es sensual en lugar de platónico: se presentan con gran expresividad las escenas eróticas o amorosas. Y en lugar de las grandes proezas y asombrosas formas de vida de otros caballeros ficticios, el autor se recrea, no sin cierto sarcasmo, en los detalles cotidianos, y en aspectos más prosaicos, a menudo con maledicencia.[cita requerida]
Obras y hechos que inspiraron Tirante
Algunas partes de Tirante tienen cierto paralelismo con la vida del almirante Roger de Flor, el líder de los almogávares, y que fue asesinado por los bizantinos. Se considera también la salvación de Constantinopla en este libro como un final alternativo a lo que realmente sucedió con la capital bizantina, tomada por los tropas otomanas del Sultán Mehmet II «El Conquistador» en 1453.
De manera más genérica, se considera que la obra se vio también influida por el Llibre dels fets, la Crónica de Muntaner y el Llibre de l'ordre de cavalleria de Ramon Llull.[cita requerida]
Tirante el Blanco en Don Quijote
Tirante el Blanco debe bastante de su popularidad moderna al hecho de ser elogiado en el capítulo 6 de la Primera Parte de Don Quijote, el escrutinio de la librería de Don Quijote. En su época fue un fracaso editorial, al menos en Castilla.[8] Pero sobre la interpretación de estos elogios hay un largo debate. Diego Clemencín, hace más de 150 años, lo llamó "el pasaje más oscuro del Quijote", y hay una multitud de estudios que lo examinan e interpretan. Eisenberg enumera y examina los primeros 14 de ellos, y enumera discusiones del tema dentro de obras más generales, pero ha habido otros después.[9][10]
Todos los cervantistas que se han ocupado del tema están conformes en que el elogio del cura Pero Pérez representa el parecer de Cervantes. Cervantes (quien no sabía que la obra fuera otra cosa que un libro de caballerías castellano de principios del siglo XVI, pues la traducción esconde que lo es) admiraba mucho a Tirante el Blanco. Eisenberg, en su hipotética reconstrucción de la biblioteca de Cervantes, lo identifica como el libro más antiguo que poseía, "verdadera joya de su biblioteca".[11]
El cura identifica algunos de los elementos que le entusiasmaban a Cervantes:
—¡Válame Dios! —dijo el cura, dando una gran voz—. ¡Que aquí esté Tirante el Blanco! Dádmele acá, compadre; que hago cuenta que he hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos. Aquí está don Quirieleisón de Montalbán, valeroso caballero, y su hermano Tomás de Montalbán, y el caballero Fonseca, con la batalla que el valiente de Tirante hizo con el alano, y las agudezas de la doncella Placerdemivida, con los amores y embustes de la viuda Reposada, y la señora Emperatriz, enamorada de Hipólito, su escudero. Dígoos verdad, señor compadre, que, por su estilo, es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros, y duermen, y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros de este género carecen. Con todo eso, os digo que merecía el que le compuso, pues no hizo tantas necedades de industria, que le echaran a galeras por todos los días de su vida. Llevadle a casa y leedle, y veréis que es verdad cuanto dél os he dicho.
El cura se refiere a cosas tan alejadas del mundo de los libros de caballerías castellanos que son necedades, para reírse: un caballero que combate con un perro, otro con el no caballeresco nombre "Fonseca", otro con el nombre seudo-griego, pero ridículo, Quirieleisón de Montalbán, una viuda alegre, una emperatriz enamorada de su escudero, un caballero que se muere en su cama, su testamento hecho.
Ahora bien, ¿son estos detalles tachas (cómicas) de la obra de Martorell, o reflejan cómo Cervantes creía que se debería escribir un libro de caballerías? Porque si la obra ostenta muchas tachas, en opinión de Cervantes, no es la obra cumbre e innovadora que muchos hayan querido ver.
Las palabras claves son "no hizo tantas necedades de industria". En algunas ediciones (las de Hartzenbusch[12] y Rodríguez Marín entre ellas), ninguna antigua, y a veces sin confesarlo, se suprime el "no": "hizo tantas necedades de industria", que cambia notablemente el sentido. Esta práctica ha contribuido a la confusión.
Al autor, que se le manden a las galeras. Ningún cervantista ha hecho constar que acepte la interpretación de Martín de Riquer de que "echar a galeras" se refiere a galeras de imprenta, y entonces significa que "debe tirarse".[13] Recibió una casi inmediata respuesta negativa de Manuel de Montolíu[14] y después otra de Giuseppe Sansone.[15] Esta interpretación de "echar a galeras" no se encuentra en ningún texto contemporáneo de Cervantes, mientras son abundantes las referencias, entre ellas la edición 23a del Diccionario de la Real Academia Española, a galeras como lugares de castigo, de trabajo forzado (de remero), adonde se mandan los que se han portado mal. En efecto, algunos de los criminales que Don Quijote encuentra en el capítulo I, 22 se destinan a las galeras para su castigo.
Pero desde otra perspectiva, se puede entender la actitud favorable y el entusiasmo de Cervantes. A Cervantes le gustaban los libros divertidos, cómicos, y creía que el mundo necesitaba más de ellos. En este sentido, y no por su supuesto realismo, es modelo para Don Quijote.[16]
Legado cultural de Tirante el Blanco
Obras inspiradas
- Ilustraciones
- Ilustraciones de Manuel Boix para la edición bibliofílica en cuatro volúmenes Tirant lo Blanc (Ediciones de la Tercera Branca —la Tercera Rama—, 1978–1983).[17]
- Ilustraciones de Manuel Boix para la edición abreviada y adaptada para los niños de Tirant lo Blanc (Edicions Bromera, 1989).[17]
- Serie de cien dibujos de tinta china, sobre Tirante el Blanco, del chileno Víctor Ramírez.
- Juegos de rol
- Tirant lo Blanc, un juego de rol publicado en 1996[18] que toma el título de la novela de Martorell pero que en vez de estar ambientado en la época de la novela (siglo xv) lo está en la época de los condados catalanes (siglo xi).
- Obras musicales
- 1990: Cantata escénica Tríptic de Tirant lo Blanc, del compositor Amand Blanquer, con letra del suecano Josep Palàcios (n. 1938).
- 1991: Ópera El triomf de Tirant, del compositor Amand Blanquer, con libreto de Josep Lluís Sirera y Rodolf Sirera.
- 1991: Ballet Tirant lo Blanc, Op. 50, de la pianista y compositora Leonora Milà (Leonora Milà i Romeu, n. 1942).
- Películas
- Tirante el blanco, película del año 2006 del director de cine español Vicente Aranda.
Véase también
Referencias
- «Tirant lo Blanc». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Literatura. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
- «Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc» (en catalán). «El Tirant lo Blanc és l'obra més representativa de les lletres valencianes ».
- Joanot Martorell; Ray la Fontaine (1994). Tirant lo Blanch: the Complete Translation. Peter Lang Gmbh, Internationaler Verlag Der Wissenschaften. ISBN 0820416886.
- Joanot Martorell; Martí Joan de Galba; David Rosenthal (1996). Tirant lo Blanch. Johns Hopkins University Press. ISBN 0801854210. (requiere registro).
- de Courcelles, Dominique (April 1996). «Voeu chevaleresque et voeu de croisade dans le roman de Tirant lo Blanc (1460-1490)». Les Cahiers du Centre de Recherches Historiques (en francés) 16: 1-14. doi:10.4000/ccrh.2652. «Dans la littérature catalane de la fin du Moyen Âge, le roman de chevalerie intitulé Tirant lo Blanc est une des œuvres les plus célèbres. » Parámetro desconocido
|doi-access=
ignorado (ayuda) - Manuel Muñoz (30 de enero de 1985). «Rosenthal pudo al fin hablar en Valencia sobre su traducción de 'Tirant lo Blanc'». El País (Spain). Consultado el 13 de septiembre de 2019. «Rosenthal, el primer traductor al inglés de la obra maestra de la literatura en catalán, obra de los valencianos Joanot Martorell y Martí Joan de Galba, vio boicoteado su primer intento de dar esta conferencia en la ciudad [Valencia] ».
- Edward T. Aylward (1985). Martorell's Tirant lo Blanch: A Program for Military and Social Reform in Fifteenth-Century Christendom. University of North Carolina Press, University of North Carolina at Chapel Hill for its Department of Romance Studies. ISBN 0807892297. «Only in the late 1940s did Hispanists begin to awaken to the considerable literary qualities of this unique Catalan work of fiction ».
- Mérida Jiménez, Rafael M. «Un anciano volumen caballeresco en la biblioteca de Alonso Quijano.» En Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron: Estudios sobre la ficción caballeresca, ed. Julián Acebrón Ruiz, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2001, ISBN 84-8409-132-5, pp. 234-235.
- "Pero Pérez de Priest and his Comment on Tirant lo Blanch, MLN, 88, 1973, pp. 321-330, especialmente las notas 1 y 2, http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/cervantes/peroperezhigh.pdf Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., consultado el 10-10-2014. En este estudio Eisenberg toma una posición que después abandonaría, que no fue Cervantes quien elogiaba a la obra.
- Rafael M. Mérida Jiménez, "Un anciano volumen caballeresco en la biblioteca de Alonso Quijano", en Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron: Estudios sobre la ficción caballeresca, ed. Julián Acebrón Ruiz, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2001, ISBN 84-8409-132-5, pp. 231-249. Enumera nueve estudios sobre el tema (diez, contando el suyo) más recientes que el repaso de Eisenberg.
- La biblioteca de Cervantes: Una reconstrucción, versión preliminar de 2002, http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/cervantes/reconstruction.pdf Archivado el 17 de noviembre de 2018 en Wayback Machine., consultado 08-10-2014
- LAS 1633 NOTAS de Juan Eugenio Hartzenbush a la primera edición foto-tipográfica del Quijote. Texto preparado por Enrique Suárez Figaredo, sin fecha, pero la fecha de 2004 aparece en la firma del prólogo (la edición original es de 1874), p. 30, http://users.ipfw.edu/jehle/CERVANTE/othertxts/1633Notas_de_Hartzenbusch.PDF Archivado el 6 de mayo de 2006 en Wayback Machine., consultado 10-10-2014.
- "Echar a galeras y el pasaje más oscuro del Quijote", Revista de Filología Española, 27, 1943, pp. 82-86.
- "El juicio de Cervantes sobre el [sic] Tirant lo blanc", Boletín de la Real Academia Española, 29, 1949, pp. 263-277.
- "Ancora del giudizio di Cervantes sul Tirant lo blanch», Studi Mediolatini e Volgari, 8, 1960, pp. 235-253, levemente revisado en su Saggi iberici, Bari, Adriatica, 1974, págs. 168-191.
- Eisenberg, La interpretación cervantina del 'Quijote', trad. Isabel Verdaguer, Madrid, Compañía Literaria, 1995, capítulo 3, pp. 82-84, ISBN 84-8213-023-4, http://cervantesvirtual.com/obra/la-interpretacin-cervantina-del-quijote-0/ y http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/interpret/ICQcap3.htm Archivado el 3 de noviembre de 2014 en Wayback Machine., los dos consultados el 10-10-2014.
- «Tirant lo Blanc». Manuel Boix (en valenciano). Consultado el 30 de julio de 2010.
- GRAU Enric, IBÁÑEZ ORTÍ Ricard, JULIVERT ZAMARREÑO Daniel, MONTER Eduard y BARRASA Dionisio, Tirant lo Blanc, Joc Internacional, Barcelona, marzo de 1996, cubierta e ilustraciones de Albert Monteys, 116 p., cart., ISBN 84-7831-158-0
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tirante el Blanco.
- Tirant lo Blanch (1490) digitalizado por SOMNI.
- Tirante el Blanco, Google Livros.
- Tirante el Blanco, www.cervantesvirtual.com
- Texto valenciano: transcripción del ejemplar conocido como N1 o NY1, de la edición valenciana de 1490. Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives, resultado de convenio entre la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Red de Universidades Instituto Joan Lluís Vives.
- Texto valenciano.
- Texto valenciano; edición transcrita por Martín de Riquer.
- Joanot Martorell y el Tirant lo Blanc en la Asociación de Escritores en Lengua Catalana. Página en castellano, catalán e inglés.
- Texto valenciano en Wikisource; en curso de preparación.
- Artículos sobre la obra.
- VARGAS LLOSA, Mario: fragmento de Lletra de batalla per Tirant lo Blanc, (Barcelona, Edicions 62, 1969); RIQUER, Martí de: Sobre Tirant lo Blanch (1972); SIVIERIO, Donatella: fragmento de "Tirant lo Blanch" e la tradizione medievale. Echi testuali e modelli generici ("Tirant lo Blanch" y la tradición medieval: ecos textuales y modelos genéricos). Rubbettino Editore, Mesina, 1997.
- BUILES, Rubén D. y MÉRIDA, Rafael M.: Sobre la edición castellana de Diego de Gumiel (Valladolid, 1511).
- Fragmentos de la edición castellana de 1511: texto en PDF en el sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Histoire du vaillant chevalier Tiran le Blanc: adaptación del Conde de Caylus a partir de la traducción italiana de 1538, obra de Lelio Manfredi.
- Texto francés en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Joanot Martorell i el "Tirant lo Blanch": portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; los artículos son en valenciano en su mayoría.
- Tirant lo Blanch: portal de la Red de Universidades Instituto Joan Lluís Vives; en catalán.
- GRILLI, Giuseppe, del Instituto Universitario Oriental de Nápoles (IUO): «Tirante el Blanco» como reelaboración e interpretación del «Tirant» de Martorell y como sugestión para el «Don Quijote» de Cervantes.
- Texto en el sitio de la Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives.
- Texto en PDF; Instituto Cervantes.
- BARBERÀ, Jean Marie: Joanot Martorell. «Tirant le Blanc».
- Texto francés. Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives.
- BARBERÀ, Jean Marie: L'anamorphose de la mort dans "Tirant le Blanc" (La anamorfosis de la muerte en el "Tirant lo Blanc").
- Texto francés. Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives.
- Artículo de Le Magazine littéraire: Don Quichotte et Tirant le Blanc: Naissance du roman moderne (Don Quijote y Tirante el Blanco: el nacimiento de la novela moderna). 28 de mayo de 2009.
- Texto francés en el sitio de la revista.
- HINZ, Suzanne S., de la Universidad Católica de América: "Tirant lo Blanch": an Analysis of Its Transitional Styles ("Tirant lo Blanch": análisis de sus estilos de transición).
- Texto inglés en el sitio de la Universidad Purdue.
- Audiovisual de 1990 de TV3: Joanot Martorell habla con personajes de su obra; en catalán.
- Bibliografía en el sitio Parnaseo, de la Universidad de Valencia; en catalán.
- Ilustraciones de Manuel Boix en su sitio oficial.
- Edicions de la Tercera Branca (Ediciones de la Tercera Rama), 1978 - 1983; en cuatro volúmenes: 1; 2; 3; 4.
- Versión abreviada infantil; Ed. Bromera, 1989:
- Conca, Maria, and Josep Guia. "De la sang carmesina a la Carmesina del Tirant." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 21, no. 21 (2023): 1-10.