Ageusia

La ageusia es la ausencia o pérdida casi completa del sentido del gusto. La ageusia total es realmente rara si se compara con los demás trastornos gustativos, principalmente la hipogeusia o la disgeusia, o las pérdidas de percepción locales, ya que el gusto se compone de una percepción nerviosa múltiple construida sobre una red formada por tres pares de nervios craneales.[1]

Ageusia
Especialidad neurología
Sinónimos
Anestesia gustativa

La ageusia es consecuencia de diversos trastornos que afectan alguna o varias de las estructuras orgánicas involucradas en la percepción de los sabores.[nota 1] O de algún daño[nota 2] o deterioro funcional de tales estructuras; como en el caso de ciertas parálisis faciales[nota 3] a las cuales puede acompañar.[2] Aunque también puede presentarse como efecto secundario de ciertos medicamentos o de otro tipo de terapias como lo es específicamente la radioterapia. Mientras que otras causas pueden no ser tan evidentes.

Consideraciones acerca del sentido del gusto

Imagen externa
Regiones perceptivas de los sabores en la lengua. En esta imagen se pueden apreciar claramente las distintas partes de la lengua, así como su inervación y órganos periféricos.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

La inervación de las papilas gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua se origina en ganglio geniculado, de donde parte el nervio facial (VII par craneal), del cual se desprende la cuerda del tímpano, una de sus ramas que; uniéndose en su recorrido con el nervio lingual, una rama del nervio mandibular que a su vez es rama del nervio trigémino (V par craneal); se encarga de mandar las sensaciones gustativas de esos dos tercios de la lengua al cerebro. El otro tercio restante, que corresponde a la parte posterior de la lengua, es inervado por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal), cuya vía es independiente a la de los otros dos pares nerviosos.[nota 4]

Una contribución menor al sentido del gusto la efectúa el nervio petroso mayor, el cual inerva las papilas gustativas del paladar y también se origina en el ganglio geniculado.

El sentido del gusto está relacionado con el del olfato; pues como en realidad la lengua solo puede percibir la textura de alguna materia al tacto y diferenciar básicamente entre las cualidades gustativas de dulce, salado, amargo, agrio y agradable, mucho de lo que complementa los sabores captados por el gusto viene precisamente del olfato[4][5][6] y, por ende, cualquier trastorno olfativo, asimismo afecta la percepción gustativa.[7]

Otras alteraciones del gusto

  • Trastornos cuantitativos de la percepción del gusto como la hipergeusia (hipersensibilidad del gusto) y la hipogeusia (baja percepción del sabor).
  • Trastornos cualitativos como la cacogeusia (gusto alterado percibido como desagradable)[nota 5] y la llamada fantogeusia (percepción de un sabor sin que esté presente el estímulo apropiado que lo genera).[8][9]

Por el aspecto cuantitativo, la incapacidad de sentir el sabor puede ser parcial (imperceptibilidad de algún sabor), total (de ningún sabor) o funcional (importante pero no absoluta).[8] Mientras que las alteraciones cualitativas del gusto se describen mayormente como sabor metálico, fétido o alterado; algunas veces, éstas vienen acompañadas de trastornos olfativos.[10]

Etiología

Entre las múltiples causas de ageusia están: Coronavirus

antirreumáticos (D-penicilamina),[14][nota 6] antiinflamatorios (fenilbutazona), antibacterianos (clorhexidina),[15] antimicóticos (terbinafina), antihipertensivos (captopril[16][17] · enalapril[17] · nitroglicerina), antidepresivos (venlafaxina),[18] antiespasmódicos (baclofeno), anticonvulsivos (tegretol), antitiroideos (carbamizol · metimazol · metiltiouracilo · tiamazol), anticoagulantes (clopidogrel),[19] antiproliferativos (bleomicina · cisplatino · metotrexato), diuréticos (espironolactona), sedantes (cloromezanona) y antiacnés (isotretinoína).

Diagnóstico

Tanto los trastornos del gusto, como los del olfato, los diagnostica el otorrinolaringólogo, que determina la magnitud del trastorno gustativo en cuestión mediante la medición de la mínima concentración de alguna substancia sápida que un paciente es capaz de reconocer (gustometría). Aunque, también puede solicitarle a aquel que compare los diferentes sabores de distintas substancias, o que verifique qué tanto la intensidad de un sabor aumenta cuando la concentración de determinada substancia se incrementa. Los científicos han desarrollado diversas pruebas gustativas en las que los pacientes responden a diferentes concentraciones químicas, las cuales pueden consistir en una simple degustación o, bien, en la aplicación directa de agentes químicos específicos en determinadas zonas de la lengua.

Véase también

Notas

  1. Tanto en su recepción (lengua - papilas gustativas), como en los nervios periféricos responsables de la transmisión de sus señales; o, bien, en las encargadas de su reconocimiento en el sistema nervioso central.
  2. Como el ocasionado por quemaduras, cortadas, golpes, etc.
  3. Un ejemplo es la parálisis de Bell.
  4. Se desconoce qué participación tiene el nervio vago (X par craneal) en la percepción gustativa.[3]
  5. Siendo uno de los más comunes el gusto a metal.
  6. Quelante del cobre.
  7. La cuerda del tímpano también puede dañarse durante una cirugía del oído, ocasionando la mayoría de las veces una sensación a gusto metálico.[31]
  8. Síndrome de Ramsay-Hunt.
  9. A lo que se le conoce como síndrome postraumático de ageusia.

Referencias

  1. Beros, Jordi (sept/oct de de 2003). «Le goût et ses troubles» [El gusto y sus trastornos]. En Impériali, Fabrice, ed. CNRS Le journal (en francés) (París: Centre National de la Recherche Scientifique) (Nº 164). Consultado el 23 de marzo de 2014.
  2. Ferro, Ramón Juan; Jairala, Juan Ignacio (3 de octubre de 2009). «Parálisis de Bell» (PDF). En Clínica-UNR, ed. 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica y la Carrera de Posgrado de especialización en Clínica MédicaArtículos especiales (Rosario): pág. 3. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2014. Consultado el 23 de marzo de 2014.
  3. Bartoshuk, Linda & Kveton, John (3 de abril de 2006). «Taste» [El gusto]. En Bailey, Byron J.; Johnson, Jonas T. & Newlands, Shawn D., eds. Head & Neck Surgery — otolaryngology [Cirugía de cabeza & cuello — otorrinolaringología] (en inglés). Volumen 1 (4ª edición). Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins. pp. 570 § 3. ISBN 9780781755610. Consultado el 22 de marzo de 2014.
  4. Moreno Cejudo, Concha (2006). «Disgeusia y ageusia». En Álvarez Rodríguez, José Alfonso, ed. Enfermería oncológica. Tratamiento nutricional en el cuidado interal del paciente oncológico. (Madrid: Sociedad Española de Enfermería Oncológica [SEEO]). Vol. 2: 71 y 72. ISSN 1576-5520.
  5. Doty, Richard L. & Bromley, Steven M. (15 de septiembre de 2002). «Chap. 20. Olfaction and Gustation» [Cap. 20 Olfato y gusto]. En Snow, James B., ed. Ballenger's Manual of Otorhinolaryngology: Head and Neck Surgery [Manual Ballenger de otorrinolaringología: cirugía de cabeza y cuello] (en inglés). Ballenger, John Jacob (coed.) (16ª edición). Hamilton: BC Decker Inc. pp. 223-224. ISBN 1-55009-199-9. Consultado el 23 de marzo de 2014.
  6. Landis, B. N.; Beutner, D.; Frasnelli, J.; Hüttenbrink, K. B. & Hummel, T. (junio de de 2005). «Gustatory function in chronic inflammatory middle ear disease» [Función gustativa en padecimiento de inflamación crónica del oído medio]. The Laryngoscope (en inglés) (Dresde: Department of Otorhinolaryngology, Smell and Taste Clinic, University of Dresden Medical School). Vol. 115 (Nº 6): 1124-1127. PubMed ID 15933535.
  7. Wrobel, Bozena B. & Leopold, Donald A. (diciembre de de 2004). «Clinical Assessment of patients with smell and taste disorders» [Valoración clínica de pacientes con trastornos del olfato y del gusto]. Otolaryngologic Clinics of North America (en inglés) (Omaha: Elsevier Inc., Department of Otolaryngology-Head and Neck Surgery, University of Nebraska). Vol. 37 (Nº 6): 1127-1142. doi:10.1016/j.otc.2004.06.010.
  8. AA.VV. (mayo de de 2007). «Schmeckstörungen – Leitlinie zur Epidemiologie, Pathophysiologie, Klassifikation, Diagnose und Therapie» [Trastornos del gusto – Directrices en torno a su epidemiología, patofisiología, clasificación, diagnosis y terapia] (PDF). Leitlinien der Arbeitsgemeinschaft Olfaktologie und Gustologie der Deutschen Gesellschaft f. Hals-Nasen-Ohren-Heilkunde, Kopf- und Halschirurgie (en alemán) (Düsseldorf: AWMF). Vol. 017 (Nº 052): 2. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de marzo de 2014.
  9. Flores Gudiño, Eva (21 de septiembre de 2010). «Capítulo 13. Alteraciones motoras y otros trastornos nerviosos». Esquemas de medicina bucal. Textos docents. Nº 360. Chimenos Küstner, Eduardo y López López, José (coords.) (1ª edición). Barcelona: Edicions Universitat Barcelona. pp. 84 y 85. ISBN 978-84-475-3447-0. Consultado el 23 de marzo de 2014.
  10. Villota Hoyos, Rosario; González Ruiz, Mario (15 de febrero de 1999). Ageusia e hiposmia por terbinafina. Atención Primaria (1ª edición). p. 102-103.
  11. Zaragoza Contreras, Lorenzo (26 de marzo de 2008). «Cap. 155. Fisiopatología del gusto». Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello: Enfermedades no oncológicas de la cavidad oral, glándulas salivales, faringe y laringe. Cirugía plástica y reconstructiva facial. Traumatología facial. Tomo III. Suárez Nieto, Carlos. coord. (2ª edición). Buenos Aires - Madrid: Editorial Médica Panamericana. p. 2281. ISBN 978-84-9835-077-7. Consultado el 30 de marzo de 2014.
  12. Inaraja Bobo, María Teresa; Camarero González, Emma; Martínez Vázquez, María José (20 de noviembre de 2008). «Tratamiento nutricional y farmacológico de las alteraciones del gusto y de la xerostomía». En Calvo Hernández, María Victoria; Planas Vilà, Mercè, eds. Interrelación entre fármacos y nutrientes en situaciones fisiopatológicas determinadas (1ª edición). Barcelona: Editorial Glosa, S.L. p. 38. ISBN 978-84-7429-351-7. Consultado el 30 de marzo de 2014.
  13. Henkin, Robert I. (noviembre de de 1994). «Drug-induced taste and smell disorders: Incidence, mechanisms and management related primarily to treatment of sensory receptor dysfunction» [Trastornos gustativos y olfativos farmaco-inducidos: Incidencia, mecanismos y control principalmente relacionados al tratamiento de la disfunción receptora sensorial] (PDF). Drug Safety (en inglés) (Londres: Springer International Publishing AG). Vol. 11 (Nº 5): 318-377. ISSN 0114-5916. doi:10.2165/00002018-199411050-00004. Consultado el 30 de marzo de 2014. (requiere suscripción).
  14. Fernández Prada, Manuel; Torrijos Eslava, Antonio (enero-marzo de de 2004). «Terapéutica en Reumatología (III): Enfermedades osteoarticulares: 1. Conectivopatías: — Artritis reumatoide — Lupus eritematoso sistémico» (PDF). Patología del aparato locomotor (Madrid: Editorial MAPFRE). Vol. 2 (Nº 1): 51. ISSN 1696-5981. Consultado el 30 de marzo de 2014.
  15. Benavides Navarro, Jaime; Bonilla Troncoso, María Carolina; Banegas Zuluaga, Sandra Lucía (diciembre de de 2002). «Alteraciones del gusto con el uso de clorhexidina al 0.2 por ciento: estudio descriptivo». Universitas Odontológica (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: Facultad de OdontologÍa.). Vol. 22 (Nº 50): 20-25. ISSN 0120-4319. ID 348882.
  16. Riambau Möller, Esteve; Roma Millán, Josep; Samon Guasch, Rosa; Nieto, M. (1987). «Efectos del captopril en pacientes hipertensos hemodializados» (PDF). Diálisis y Trasplante (Barcelona: Sociedad Española de Diálisis y Trasplante [SEDYT] - Elsevier Doyma). Vol. 9 (Nº 4): 135-138. ISSN 0210-3451. Consultado el 30 de marzo de 2014.
  17. Velasco Martín, Alfonso; Serrano Molina, José S. (2004). «Cap. 18. Tratamiento de la hipertensión arterial». En Velasco Martín, Alfonso; Alsásua del Valle, A.; Carvajal García-Pando, A.; Dueñas Laita, A.; de la Gala Sánchez, F.; García Méndez, P.; Jimeno Carrúez, A.; Macías Fernández, J. A.; Martínez Sierra, R.; Serrano Molina, J. S., eds. Farmacología clínica y terapéutica médica. Prólogo de Francisco Zaragoza García (1ª edición). Madrid: McGraw-Hill Interamericana. p. 239 tabla 18.2. ISBN 84-486-0427-X.
  18. González Pablos, Emilio; Sanguino Andrés, Rosa María (2005). «Un caso de ageusia inducido por venlafaxina» (PDF). Anales de Psiquiatría (Madrid: Arán Ediciones, S.A.). Vol. 21 (Nº 2): 88-90. ISSN 0213-0599. Consultado el 30 de marzo de 2014. (requiere suscripción).
  19. Miranda Cabezas, Marcelo (septiembre de de 2012). «Pérdida reversible del sentido del gusto asociado al uso de clopidogrel» (disponible en PDF). En Reyes B., Humberto; Palma Heldt, Joaquín; Andresen Hernández, Max, eds. Revista Médica de Chile (Santiago de Chile: Sociedad Médica de Santiago [SMS]). Vol. 140 (Nº 9): 1230-1231. ISSN 0034-9887. doi:10.4067/S0034-98872012000900020. Consultado el 30 de marzo de 2014.
  20. Marín Caro, Mónica María; Gómez Candela, Carmen; Cos Blanco, Ana Isabel de; Benítez Cruz, Senia; Muñoz Octavio de Toledo, Elena (2004). «Apoyo nutricional en el linfoma no-Hodgkin» (PDF). En Botella Romero, Francisco, ed. Apoyo nutricional en el paciente oncológico: Casos clínicos. Prólogo de Francisco Botella Romero e introducción de Ana Sastre. (1ª edición). Madrid: Abbott Laboratories, S.A. pp. 224 y 225. ISBN 84-85395-64-6. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  21. Consejo Editorial sobre Cuidados Médicos de Apoyo del PDQ (19 de diciembre de 2013). «Complicaciones orales de la quimioterapia y la radioterapia a la cabeza y el cuello». Bethesda, MD (EE.UU.): Institución Nacional del Cáncer.
  22. Duarte Marrero, Eduardo; Jiménez Beato, Patricia Cristina (junio de de 2010). «Guía de intervención en traumatología máxilo facial para el diagnóstico y tratamiento de las quemaduras faciales» (disponible en PDF). En Benet Rodríguez, Mikhail, ed. MediSur (Cienfuegos: Editorial Médica S.A.). v.8 (n.3): 72-78. ISSN 1727-897X. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  23. Schüller Pérez, Amador (1999). «Aspectos médicos del envejecimiento» (PDF). Encuentros multidisciplinares (Madrid: Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid). Vol. 1 (Nº 2): 2 § 9. ISSN 1139-9325. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  24. Rodrigues dos Passos, Darlise (2010). «Avaliação do paladar de idosos e sua relação com o estado nutricional» [Evaluación del gusto de los adultos mayores y su relación con el estado nutricional] (PDF). Orientación de Janaína Guimarães Venzke y Ângelo José Gonçalves Bós. Tesis (en portugués) (Puerto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Faculdade de Medicina. Curso de Nutrição): 10 § 2. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  25. Villanueva Reyes, Janeth; Arenas, Roberto (diciembre de de 2007). «Candidiasis mucocutánea. Una revisión.» (PDF). En Mata, Gerardo; Salmones, Dulce; Gaitán, Rigoberto et al., eds. Revista mexicana de micología (Xalapa: Sociedad Mexicana de Micología [SMM]). Vol. 25: 98 § 10. ISSN 0187-3180. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2014. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  26. Vidal Larradagoitia, Lourdes (2012). Anatomofisiología y patología básicas (1ª edición). Madrid: Paraninfo. p. 96 § 3. ISBN 978-84-9732-875-3. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  27. Romo Ormazábal, Fernando; Cuevas Ahumada, Ximena; Celis García, Eduardo (2011). «Depresión y odontología general» (PDF). Tópicos de odontología integral. Presentación de Francisco Omar Campos Sanhueza. (1ª edición). Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Odontología. p. 29 § 2. ISBN 978-956-8469-03-0. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  28. Kimmelman, Charles P. (28 de marzo de 2003). «Taste [El gusto]». En Kountakis, Stilianos E., ed. Encyclopedia of Otolaryngology, Head and Neck Surgery [Enciclopedia de otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello] (en inglés). Volumen 1-5. Nueva York: Springer. p. 2078 § 12. ISBN 978-3-642-23499-6.
  29. Llanio Navarro, Raimundo; Lantigua Cruz, Aracelys; Batule Batule, Mercedes; Matarama Peñate, Miguel; Arús Soler, Enrique; Fernández Naranjo, Anayda; Paniagua Estévez, Manuel; Galbán García, Enrique et al. (2005). Síndromes (1ª edición). La Habana: Editorial Ciencias Médicas. pp. 381 y 382. ISBN 959-212-075-7.
  30. Pardal Refoyo, José Luis; Pérez Liedo, María Cruz (2008). «Lesiones neurológicas». En Bernal Sprekelsen, Manuel; Gómez González, Juan Luis; Ramos Macías, Ángel et al., eds. Riesgos y complicaciones en la cirugía oral y de cabeza y cuello: prevención y tratamiento: ponencia oficial del LIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-facial (Badalona: E.U.R.O.M.E.D.I.C.E. Ediciones Médicas, S.L. Edición patrocinada por Schering-Plough): 168 y 171. ISBN 978-84-96727-40-3.
  31. Bull, T.R. (junio de de 1965). «Taste and the chorda tympani» [El gusto y la cuerda del tímpano]. En Bateman, G.H, ed. Lionel, Taylor. asist. ed. The Journal of Laryngology and Otology (en inglés) (Londres: Headley Brothers). Vol. 79 (Nº 6). ISSN 1748-5460. doi:10.1017/S0022215100063945.
  32. Aedo Bendeck, Cristián; Stott Caro, Carlos; Albertz Arévalo, Nicolás; Tabilo Castillo, Patricio (abril de de 2009). «Trastornos del gusto posestapedostomías» (disponible en PDF). En Caro, Jorge, ed. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello (Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello). v.69 (n.1): 9 y 10. ISSN 0718-4816. doi:10.4067/S0718-48162009000100002. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  33. Doty, Richard L. & Jackman, Alexis H. (2009). «Chap. 38. Olfaction and Gustation» [Cap. 38 Olfato y gusto]. En Snow, James B. & Snow, Wackym, eds. Ballenger's Otorhinolaryngology17: Head and Neck Surgery [Otorrinolaringología de Ballenger17: cirugía de cabeza y cuello] (en inglés). Ballenger, John Jacob (coed.) (Edición de centenario número 17). Shelton: BC Decker Inc., Peoples's Medical Publishing House [PMPH]. p. 476. ISBN 978-1-55009-337-7. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  34. Bartoshuk, Linda & Kveton, John, op. cit., p. 575 § 5. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  35. Krarup, Ben (enero de de 1958). «Taste Fibres and the Chorda Tympani» [Las fibras del gusto y la cuerda del tímpano]. Acta Oto-laryngologica (en inglés) (Londres: Informa). Vol. 49 (Nº 140): 201-205. ISSN 1651-2553. doi:10.3109/00016485809124416.
  36. M. Canelas, Horacio; Freitas Julião, Oswaldo (1961). «Paralisias múltiplas de nervos encefálicos produzidas por neoplasias da base do crânio» [Parálisis múltiples de los nervios encefálicos producidas por neoplasias de la base del cráneo] (PDF). En Lange, Oswaldo, ed. Arquivos de Neuro-Psiquiatria (en portugués) (San Pablo: Academia Brasileira de Neurologia - ABNEURO, Editorial: Top Tower Office Torre Sul). vol.19 (n.3): 185-219. ISSN 0004-282X. doi:10.1590/S0004-282X1961000300002. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  37. Wigand, Malte Erik (2011). Restitutional Surgery of the Ear and Temporal Bone [Cirugía reconstructiva del oído y del hueso temporal] (en inglés). Con contribuciones de Roland Laszig y Gerhard Rettinger, prólogo de Richard T. Ramsden (1ª edición). Stuttgart: Thieme. p. 253. ISBN 0-86577-934-1. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  38. Celis Blaubach, Alfredo (mayo - agosto de de 1973). «Fracturas longitudinales del hueso temporal - Tratamiento quirúrgico». Revista Brasileira de Otorrinolaringologia (San Pablo: Sociedade Brasileira de Otorrinolaringologia [SBORL]). Vol. 39 (Nº 2): 106-109. ISSN 1806-9312. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2014. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  39. Caminero Rodríguez, Ana Belén (2004). «Algias craneofaciales infrecuentes» (PDF). En Ezpeleta, David, ed. Kranion (Barcelona: Publicaciones Permanyer). Vol. 04 (Nº 2): 20-22. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  40. Ponte, E.; Tabaj, D.; Maglione, M. & Melato, M. (junio de de 2001). «Diabetes mellitus and oral disease» [Diabetes mellitus y trastornos orales]. Acta Diabetologica (en inglés) (Milán: Springer-Verlag Italia). Vol. 38 (Nº 2): 57. ISSN 0940-5429. doi:10.1007/s005920170014. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  41. Pascual Millán, Luis Fernando; Santos Lasaosa, Sonia; Tejero Juste, Carlos; Morales Asín, Francisco (junio de de 2000). «Parálisis facial periférica: etiología, diagnóstico y tratamiento» (PDF). En Matías Guiu, J, ed. Revista de Neurología (Barcelona: Viguera). Vol. 30 (Nº 11): 1049 § 10. Consultado el 25 de marzo de 2014. (requiere suscripción).
  42. Freitas Julião, Oswaldo (mayo de de 1963). «As manifestações neurológicas da lepra» [Las manifestaciones neurológicas de la lepra] (PDF). Revista de Medicina (en portugués) (San Pablo: Faculdad de Medicina de la Universidad de San Pablo). Vol. 47 (Nº 2): 67 y 68. ISSN 1679-9836. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  43. AA.VV. (2009). Guía de valoración de incapacidad laboral para médicos de atención primaria (PDF). Álvarez-Blázquez Fernández F, Director. Jardon Dato E, Carbajo Sotillo MD, Terradillos García MJ, Valero Muñoz MR, Robledo Muga F, Maqueda Blasco J, Cortés Barragán R, Veiga de Cabo J, coordinadores. (1ª edición). Madrid: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo [ENMT] - Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Ciencia e Innovación e Instituto Nacional de la Seguridad Social. p. 339. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2014. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  44. Peña Casanova, Jordi; Torrealba Fernández, Eduardo; García Morales, Pilar (julio de de 1999). «Evaluación de las secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos» (PDF). Quartes jornades catalanes d’actualització en medicina forense. Jornades Catalanes d’Actualització en Medicina Forense. 4ª publicación (1ª edición). Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Justícia. p. 72. ISBN 84-393-4815-0. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  45. Harris, Wilfred, con informe patológico de Newcomb, W. D. (abril de de 1926). «A Case of Pontine Glioma, with Special Reference to the Paths of Gustatory Sensation» [Caso de glioma pontino, con especial referencia a las vías del sentido del gusto] (PDF). Proceedings of the Royal Society of Medicine (en inglés) (Londres: Royal Society of Medicine Press). V. 19: 3 y 4. doi:10.1177/003591572601900901. Id. 27204589. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  46. M. Canelas, Horacio; Freitas Julião, Oswaldo (1961). Lange, Oswaldo. ed., op. cit., pp. 210-213. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  47. Harris, Wilfred (abril de 1926). op. cit., pp. 1-5. Consultado el 24 de marzo de 2014.
  48. Heckmann, Josef G.; Heckmann, Siegfried M.; Lang, Christoph J. G. & Hummel, Thomas (mayo de de 2003). «Neurological aspects of taste disorders» [Aspectos neurológicos de los trastornos gustativos] (PDF). En Rosenberg, Roger N, ed. Archives of Neurology (en inglés) (Chicago: American Medical Association). Vol. 60 (Nº 5): 670 § 2. doi:10.1001/archneur.60.5.667. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  49. Combarros Pascual, Onofre; Sánchez Juan, Pascual (2001). «Síndromes lesionales de las vías nerviosas gustativas». Neurología (Barcelona: Sociedad Española de Neurología). Vol. 16 (Nº 6): 262-271. ISSN 0213-4853.
  50. Carvalhal Ribas, Eduardo Santamaria & Duffau, Hugues (mayo de de 2012). «Permanent anosmia and ageusia after resection of a left temporoinsular low-grade glioma: anatomofunctional considerations» [Anosmia y ageusia permanente tras resección de un glioma temporoinsular izquierdo de bajo grado: consideraciones anatomofuncionales] (PDF). Journal of Neurosurgery (en inglés) (Charlottesville: American Association of Neurological Surgeons [AANS]). Vol. 116 (Nº 5): 1007-1013. doi:10.3171/2012.2.JNS111982. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  51. Bagshaw, Muriel H. & Pribram, Karl H. (octubre de de 1953). «Cortical organization in gustation (Macaca mulatta)» [Organización cortical en el gusto (Macaca mulatta)] (PDF). Journal of Neurophysiology (en inglés) (Bethesda: American Physiological Society [APS]). Vol. 16 (Nº 5): 499-508. Consultado el 25 de marzo de 2014.
  52. Koprowski, Hilary & Cox, Herald R. (mayo de de 1947). «Human laboratory infection with Venezuelan equine encephalomyelitis virus; report of four cases» [Infección en laboratorio de humanos con el virus de la encefalomielitis equina venezolana: reporte de cuatro casos]. The New England Journal of Medicine (en inglés) (Waltham: Massachusetts Medical Society [MMS]). Vol. 236 (Nº 18): 647-654. doi:10.1056/NEJM194705012361801. Consultado el 26 de marzo de 2014. (requiere suscripción).
  53. Barman, Susan M. (2012). «Sentidos especiais III: Olfatação y gustação» [Sentidos especiales III: Olfato y gusto]. En Schwanke, Alberto, ed. Fisiologia médica: uma abordagem integrada [Fisiología médica: un abordaje integrado] (en portugués) (1ª edición). San Pablo: Mc Graw Hill y Artmed. p. 162 § 4. ISBN 9788580551471.
  54. Aglioti, Salvatore; Tassinari, Giancarlo; Corballis, Michael C.; Berlucchi, Giovanni (marzo de de 2000). «Incomplete gustatory lateralization as shown by analysis of taste discrimination after callosotomy» [Lateralización gustatoria incompleta como muestra análisis de discriminación gustativa tras callosotomía] (PDF). Journal of Cognitive Neuroscience (en inglés) (Berkeley: MIT Press y Cognitive Neuroscience Institute). Vol. 12 (Nº 2): 238-245. ISSN 0898-929X. doi:10.1162/089892900562066. Consultado el 26 de marzo de 2014. (requiere suscripción).
  55. Esteban Bueno, Gema; Ruano García, Mónica; Sonia, Grandes Velasco; Karina, Villar Gómez de las Heras (febrero de de 2013). «Una familia con síndrome de Wolfram» (disponible en PDF). En López de Castro, Francisco; del Campo del Campo, José María, eds. Revista Clínica de Medicina Familiar (Albacete: Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria). Vol. 6 (Nº 1): 55 § 1. ISSN 1699-695X. doi:10.4321/S1699-695X2013000100011. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2014.
  56. Logishetty, Kartik; Chandiramani, Chandni; Chaudhuri, K. Ray (2012). «Resumen de los síntomas no motores de la enfermedad de Párkinson». La vida con Párkinson. Síntomas no motores. Prólogo de Knut-Johan Onarheim (1ª edición). Madrid: European Parkinson's Disease Association [EPDA] y Federación Española de Párkinson [FED]. p. 14. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2014.
  57. Calderón Álvarez-Tostado, José Luis; Bolaños Jiménez, Rodrigo; Carrillo Ruiz, José Damián; Rivera Silva, Gerardo (mayo-junio de de 2010). «Interpretación neuroanatómica de los principales síntomas motores y no-motores de la enfermedad de Parkinson» (PDF). En Cantú Brito, Carlos G.; Chiquete Anaya, Erwin, eds. Revista Mexicana de Neurociencia (Cd. de México: Academia Mexicana de Neurología, A.C. [AMN]). Vol. 11 (Nº 3): 221 - tabla 3. ISSN 1665-5044. Consultado el 26 de marzo de 2014.
  58. Combarros Pascual, Onofre; Miró Jornet, Julio Francisco; Berciano Blanco, José Ángel (1994). «Ageusia associated with thalamic plaque in multiple sclerosis» [Ageusia asociada con placa talámica en esclerosis múltiple] (PDF). European Neurology (en inglés) (Basilea: Karger). Vol. 34 (Nº 6): 344-306. doi:10.1159/000117076. Consultado el 26 de marzo de 2014. (requiere suscripción).
  59. Pellegrini, Gisele; Vasconcelos Baptista Veleiro, Regina; Dias Gomes, Ivone Carmen (julio-septiembre de de 2005). «A percepção do gosto salgado em indivíduos com e sem obstrução nasal» [La percepción del sabor salado en individuos con y sin obstrucción nasal] (PDF). Revista CEFAC (en portugués) (San Pablo: Instituto CEFAC). Vol. 7 (Nº 3): 311-317. ISSN 1516-1846. Consultado el 29 de marzo de 2014.
  60. Bagatin, Ericson; Adrade da Costa, Everardo (mayo de de 2006). «Cap. 4 Doenças das vias aéreas superiores» [Cap. 4 Enfermedades de las vías respiratorias superiores]. En Baddini Marinez, José Antonio; Lineu Kritski, Afrânio; A. Cruz, Álvaro; Deheinzelin, Daniel; Biscegli Jatene, Fábio; Lorenzi-Filho, Geraldo; Neder, José Alberto; Müller, Renato; Tetelborn Stein, eds. Jornal Brasileiro de Pneumologia. Suplemento: Doenças respiratórias ambientais e ocupacionais (en portugués) (Brasília: Sociedade Brasileira de Pneumologia e Tisiologia [SBPT]). Vol. 32 (suplemento 2): 38 §§ 4 y 5. ISSN 1806-3713. doi:10.1590/S1806-37132006000800005. Consultado el 29 de marzo de 2014.
  61. Vicente Tobar, María Eugenia; Torres Orgaz, Alicia; Beitia Mazuecos, Juan María (2001). «Cap. 4 Rinitis alérgica y su diagnóstico diferencial. Conjuntivitis alérgicas y afines». En Pelta Fernández, Roberto; Gandolfo Cano, Mar, eds. Guía de alergia para residentes y Atención Primaria (1ª edición). Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A. p. 58 § 2. ISBN 84-7978-477-6. Consultado el 29 de marzo de 2014.
  62. Pasalodos Sanguino, J. Diego (2012). Cuidados integrales al paciente traqueostomizado (1ª edición). Madrid: Bubok Publishing S.L. pp. 101 y 102. ISBN 978-84-686-0698-9. Consultado el 26 de marzo de 2014.
  63. Macías Montero, María Cruz; Guerrero Díaz, María Teresa; Prado Esteban, Florentino; Hernández Jiménez, María Victoria; Muñoz Pascual, Angélica (2007). «Cap. 22. Malnutrición» (PDF). En Antón Jiménez, Manuel, ed. Tratado de Geriatría para residentes. Presentación de L. Z. Rubenstein, prólogo de F. Guillén e introducción de I. Ruipérez. (1ª edición). Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [SEGG] e International Marketing & Communication, S.A. p. 229 - tabla 2. ISBN 84-689-8949-5. Consultado el 26 de marzo de 2014.
  64. Schüller Pérez, Amador (1994). Xerostomía (Síndromes de boca seca) (1ª edición). Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Medicina. p. 136 § 3. Consultado el 29 de marzo de 2014.
  65. García Ochoa, Mary Canto; Lugo Chávez, Angélica; Paredes Morales, Paola; Vázquez Navarro, Reyna Elda y Villeda Rivera, Verónica. Asesoría de González Villanueva, José Ángel y Baca López, Mariela (2006). «Ageusia en personas con piercing lingual». Cd. de México: FES Iztacala, UNAM (Odontología). Archivado desde el original el 16 de mayo de 2007.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.