Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’—[1] es un conjunto de personas que se identifican con una misma comunidad lingüística, cultural, etc.[2][3]

Ivana Kobilca - Poletje

Según Anthony D. Smith, «se pueden definir las etnias como poblaciones humanas que comparten unos mitos sobre la ascendencia, unas historias, unas culturas y que se asocian con un territorio específico y tienen un sentimiento de solidaridad».[4]

La pertenencia étnica tiende a definirse por una herencia cultural compartida, ascendencia, mito de origen, historia, patria, idioma o dialecto, sistemas simbólicos como religión, mitología y ritual, cocina, estilo de vestir, arte o apariencia física. Los grupos étnicos pueden compartir un espectro estrecho o amplio de ascendencia genética, según la identificación del grupo, y muchos grupos tienen ascendencia genética mixta.[5]

El concepto de etnia es actualmente discutido como definidor de las sociedades humanas, ya que no explica bien la realidad empírica, de la misma manera que sucede con el concepto de raza aplicada a seres humanos.[6][7] Por otra parte, no es posible delimitar de manera nítida y objetiva grupos humanos en base a criterios étnicos, ya que en realidad existe una intrincada red de rasgos culturales.[8]

Definición

Históricamente, la palabra «etnia» proviene del adjetivo griego ethnikos. El adjetivo se deriva del sustantivo ethnos, que significa ‘gente o nación extranjera’.

Etnia twa de Uganda.

Las personas que se consideran miembros de un grupo étnico se sienten vinculados entre sí por un origen genético común y se sienten por ello parte de una comunidad familiar extendida que les impone formas de lealtad y solidaridad típicas de los vínculos familiares.[3]

Lingüística

La lengua suele utilizarse como primer factor clasificado de los grupos sin embargo,esta herramienta no ha estado exenta de manipulación política o error. Se debe señalar que existe gran número de lenguas multiétnicas a la par que determinadas etnias son multilingües.


Cultura

Dos hombres kurdos de Turquía y un sacerdote ortodoxo. Fotografía de 1873.

La delimitación cultural de un grupo étnico respecto a los grupos culturales de sus fronteras se hace un proceso de gran dificultad para el etnólogo (antropólogo), en especial en los grupos humanos altamente comunicados con grupos vecinos. Elie Kedourie es quizás el autor que más ha profundizado en el análisis de las diferencias entre multietnicidad y pluriculturalidad.

Generalmente se aprecia que los grupos étnicos comparten una creencia en un origen común y tienen una continuidad en el tiempo, es decir, una historia o tradición común y proyectan un futuro como pueblo. Esto se alcanza a través de la transmisión generacional de un lenguaje común, unas instituciones, unos valores y unos usos y costumbres que los distinguen de otras etnias.

Si bien en determinadas culturas se entremezclan los factores étnicos y los políticos, no es imprescindible que un grupo étnico cuente con instituciones propias de gobierno para ser considerado como tal. La soberanía, por tanto, no es definitoria de la etnia, si bien se admite la necesidad de una cierta proyección social común.

Genética

Mapa detallado de las etnias del mundo.

Las etnias generalmente se remiten a mitos de fundación que revelan una noción de parentesco más o menos remoto entre sus miembros. La genética actual puede confirmar o negar la existencia de esa relación genética.

Clasificación

Entre los principales grupos de pueblos se incluyen:

+ = extinto

* = en peligro de extinción


Por idioma

Mapa con la situación de las diferentes familias lingüísticas.

Véase también


Referencias

  1. Pomeroy, Sarah; Burnstein, Stanley; Donlan, Walter; Tolbert, Jennifer (2012) [1999]. «La Grecia Arcaica (ca. 700-500 a. C.)». Ancient Greece: A Political, Social, and Cultural History (Teófilo de Lozoya, trad.) [La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural]. Barcelona: Crítica, Sociedad Limitada. p. 115. ISBN 9788498921700. Consultado el 23 de mayo de 2017.
  2. ASALE, RAE-. «etnia | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 29 de julio de 2022.
  3. Giménez, Gilberto (septiembre de 2006). «El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad». Cultura y representaciones sociales. Consultado el 8 de agosto de 2019.
  4. Smith, 2008, p. 76.
  5. Banda, Yambazi; Kvale, Mark N; Hoffmann, Thomas J; Hesselson, Stephanie E; Ranatunga, Dilrini; Tang, Hua; Sabatti, Chiara; Croen, Lisa A et al. (1 de agosto de 2015). «Characterizing Race/Ethnicity and Genetic Ancestry for 100,000 Subjects in the Genetic Epidemiology Research on Adult Health and Aging (GERA) Cohort». Genetics (en inglés) 200 (4): 1285-1295. ISSN 1943-2631. PMC 4574246. PMID 26092716. doi:10.1534/genetics.115.178616. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  6. García, Pedro Gómez (12 de enero de 2006). «La identidad étnica, la manía nacionalista y el multiculturalismo como rebrotes racistas y amenazas contra la humanidad». Gazeta de Antropología 22. ISSN 0214-7564. Consultado el 27 de julio de 2022.
  7. García Martínez, Alfonso (2004). «A vueltas con la etnicidad: ¿de qué sirve el concepto de "etnia"?». Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación 22 (1): 139-156. ISSN 1989-466X. Consultado el 4 de julio de 2023.
  8. Álvarez Junco, José (2016). «1.La revolución científica sobre los nacionalismos. Sobre el uso de los términos». Dioses útiles, naciones y nacionalismos. GALAXIA GUTENBERG. ISBN 9788416495443.

Bibliografía

  • GARCÍA LINERA, Álvaro, «¿Qué es una Nación?» en Crítica, n.º 3, septiembre de 2001. La Paz, Bolivia.
  • GELLNER, Ernest, Naciones y nacionalismo. Madrid, España: Alianza, 1988.
  • GUIBERNAU, Montserrat, Los nacionalismos. Barcelona, España: Ariel, 1996.
  • HOBSBAWM, Eric J., Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, España: Crítica, 2.ª ed., 1992.
  • Smith, Anthony D. (2008) [1988]. Els orígens ètnics de les nacions [The Ethnic Origins of Nations] (en valenciano). Catarroja-Valencia: Afers-Publicacions de la Universitat de València. ISBN 978-84-95916-92-1.

Enlaces externos

El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para etnia.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.