Etnografía de España

La etnografía de España o antropología de España es el estudio de los componentes etnográficos o antropológicos de la población española. Sus componentes culturales son objeto de la antropología cultural, y los físicos de la antropología física.[1]

Cabeza celtibérica del Museo de Zaragoza.

La antropología física de España (tanto la antropología tradicional como la más reciente antropología genética) se encarga del estudio de los rasgos biológicos que pueden identificar similitudes o variaciones físicas (impropiamente a veces denominadas razas) entre la población de España y la de otras partes de Europa, la cuenca del Mediterráneo o el mundo; o distintas poblaciones dentro de España. Aunque pueden establecerse prevalencias estadísticas de distintos modelos antropológicos definidos tanto genotípica como fenotípicamente (los más evidentes, la prevalencia del color de piel blanco -interpretada tradicionalmente como raza caucasoide- y del color del pelo moreno y ojos oscuros -interpretada tradicionalmente como fenotipo mediterráneo-) son necesariamente tan arbitrarios como los criterios que en el censo de Estados Unidos clasifican étnicamente a los hispanos como una categoría aparte.[2] Los españoles no son en ningún caso un grupo étnico o nación nativa de España (ninguna nación-estado europea puede definirse así). La imposible definición de la inexistente raza española no ha impedido que en ocasiones se haya pretendido hacerlo, si bien es cierto que hay unas similitudes entre el pueblo español.

Los unitarios que sueñan con la unidad impuesta de la fuerza hablan de raza española. Es no saber lo que se dice, tantas son las razas que han buscado el calor del sol de España.

La antropología cultural de España estudia la cultura, las costumbres, el folklore (literario o musical, como cuentos populares, danzas, etc.),[4] los deportes rurales (algunos muy localizados, como los vascos, montañeses, canario, leoneses, gallegos, valencianos; algunos muy difundidos, como la pelota o los bolos),[5] las fiestas populares (con muchas modalidades, desde las procesiones de Semana Santa hasta los encierros y corridas de toros tradicionales, evolucionadas con los siglos en lo que desde el siglo XIX se institucionalizó en la denominada fiesta nacional o tauromaquia), la gastronomía y la elaboración de quesos y vinos, la cultura material (indumentaria,[6] artesanía,[7] etc.), las expresiones ideológicas (mitos, tótems, tabúes, manifestaciones de la religiosidad popular, herencias del paganismo o contactos con el islam y el judaísmo que a veces el cristianismo dominante asumió como ritos propios -cristianización mediante el sincretismo-, a veces toleraba como simple superstición y a veces perseguía como brujería o herejía)[8] y la organización social (instituciones de socialización, forma y estructura de la familia, del matrimonio, de las herencias, de la propiedad, funciones sociales de los sexos y de las distintas edades, etc.).

El método de la antropología cultural suele aplicarse sobre un objeto específico de estudio: las sociedades primitivas, que en el caso de España dejaron de existir hace siglos: primero, ya en la misma Edad Antigua con la romanización, y posteriormente, en la Edad Media con las distintas aportaciones culturales de sucesivas oleadas migratorias e invasiones (germanización -escasa-, arabización -mucho más profunda-) y la formación de los reinos medievales de la Reconquista cuya fusión constituyó la Monarquía Hispánica de la Edad Moderna,[9] aunque pervivieron idiomas y variedades dialectales (idiomas de España, en algún caso, también formas peculiarísimas de comunicación, como el silbo gomero), instituciones y derechos particulares (derecho civil foral), y personalidades culturales muy acusadas en sus distintas regiones, y dentro de cada una de ellas, con una extraordinaria variedad y riqueza de manifestaciones en cada una de sus comarcas y poblaciones, e incluso dentro de estas.[10] La presunta identificación de los vascones como el único de los pueblos prerromanos[11] que se perpetuó en una identidad nacional vasca de miles de años de existencia (plasmada en la raza vasca, en las tradiciones vascas[12] y en el euskera), es un tópico pseudocientífico que a veces se pretende presentar como una cuestión etnográfica polémica, aunque sólo puede entenderse como resultado de una interpretación nacionalista-etnicista,[13] que a veces se ha pretendido apoyar en distintos tipos de pruebas materiales, como medidas antropométricas y genéticas y restos arqueológicos de validez muy dudosa.[14] La continuidad de otros pueblos de escasa romanización (cántabros y astures) con el Reino de Asturias que encabezó los núcleos cristianos occidentales de la Reconquista ha sido objeto también de polémica intelectual.[15]

No obstante las limitaciones propias de su campo de estudio, los etnólogos y antropólogos culturales también extiendieron la aplicación de su metodología a las pervivencias de los rasgos más arcaicos propios de la sociedad preindustrial (como lo fue España hasta la primera mitad del siglo XX), sobre todo en los casos de comunidades rurales más o menos aisladas, especialmente en entornos de montaña (como, por ejemplo, fue el caso de Patones a pesar de su cercanía a la ciudad de Madrid, de la leonesa sierra de los Ancares o de la comarca extremeña de las Hurdes; casos emblemáticos que en su día fueron objeto de estudios,[16] y que actualmente no se distinguen por sus particulares condiciones sociales de otros núcleos rurales recónditos pero evolucionados, todos distintos entre sí y con particularidades locales más o menos marcadas, como pudiera ser el valle de Baztán en Navarra, las Alpujarras andaluzas o la comarca de Matarraña en Teruel).[17] Algunas comunidades de pasado nómada continúan marcadamente diferenciadas y con problemática integración (sobre todo los gitanos, presentes desde el siglo XV; pero también algunas otras como los mercheros).

Para una sociedad industrial y urbana, como es la española desde la segunda mitad del siglo XX, estos estudios son más propiamente objeto de la sociología y de otra división en las disciplinas antropológicas denominada antropología urbana. Ya en el siglo XXI, cuando se habla de una nueva sociedad postindustrial, propia de la globalización, el fuerte impacto del turismo y de la inmigración, la conexión de España con sus vecinos europeos y su proyección mundial, hace que la detección de persistencias tradicionales y rasgos etnográficos diferenciados sea mucho más difícil aún.

Historia de la población de España

Paleolítico

La península ibérica presentó condiciones excepcionales paleo-bio-geográficas para el desarrollo del proceso de hominización en sus fases de extensión posterior a los sucesivos orígenes africanos. Pruebas evidentes son (aparte de hallazgos de interpretación más problemática, como el denominado Hombre de Orce), el yacimiento más importante del paleolítico inferior europeo: Atapuerca, y las numerosas constancias (desde los hallazgos clásicos de Gibraltar y de Bañolas hasta el de Lagar Velho) de que fue en su territorio donde se produjo la mayor persistencia de Homo neanderthalensis y por tanto las mayores oportunidades de su coexistencia con las primeras poblaciones de Homo sapiens.

La interpretación paleoantropológica tradicional veía la población ibérica del paleolítico superior como integrada por elementos cromañoides (denominación obsoleta, que sólo se utiliza como elemento descriptivo por la antropología actual, sin pretensión de identificarlo con ningún tipo racial actual) asociados a la cultura magdaleniense (término aplicado a una fase evolutiva de la cultura material de rasgos más establecidos).

Neolítico

Las interpretaciones difusionista o endogenista del origen de agricultura, domesticación de animales, cerámica, poblados, etc., constituyen los principales puntos controvertidos para el periodo. En cualquier caso, las dataciones son más tardías sobre los centros neolíticos del Próximo Oriente y el Mediterráneo Oriental, desde donde se habrían producido los más importantes contactos culturales, y en su caso, poblacionales. Otras vías de contacto también funcionaron de forma más o menos fluida: el istmo pirenaico y la primitiva navegación costero-atlántica (de difícil verificación, pero detectada por relaciones evidentes, sobre todo en la Edad de los Metales), además de la que cruzaba el estrecho de Gibraltar.

La problemática definición de lo ibero y lo celta

La interpretación tradicional de la Historia de España (hoy no compartida por la historiografía más moderna) planteaba que la población de España en tiempos históricos estaba conformada por una base íbera, identificando ese término de difícil definición con un sustrato racial, aunque en realidad es un concepto que sólo puede tener un valor cultural y geográfico, definiendo a los pueblos prerromanos de la franja mediterránea, el valle del Ebro y el Guadalquivir que habían mantenido más contactos con los pueblos colonizadores fenicios y griegos; la presencia de esos fenicios, luego cartagineses, dio a su vez excusa para mantener una serie de polémicas historiográficas con la difusa identificación de lo púnico y lo semítico.

Según esa misma interpretación tradicionalista, a esa base se le habrían añadido los elementos celtas (concepto que presenta la misma imposibilidad de identificarlo con una raza, sino con las culturas del centro y oeste de Europa). El nombre de celtíberos que dieron los romanos a un pueblo del centro peninsular fue identificado con una suerte de síntesis racial y cultural que estuvo muy lejos de producirse. Los pueblos de la cornisa cantábrica, cántabros, astures y galaicos, se encontrarían en el entorno cultural celta, a excepción de los vascones, cuya identificación con el resto de los pueblos prerromanos y su continuidad con los vascos de la actualidad es más clara, pero también objeto de manipulación y debate.

Todo este complejo asunto se complica con la adición del también confuso concepto de lo indoeuropeo, mundo lingüístico cultural (cuya extensión a lo étnico es más discutible) que puede asociarse a lo celta o lo latino, pero no a lo ibero ni a los vascones, a los que se suele englobar como sustrato preindoeuropeo, concepto cuyo valor descriptivo es limitado, más allá de señalar una difusa proximidad etnográfica de las distintas poblaciones del mundo mediterráneo.

No obstante, recientes investigaciones científicas en genética de poblaciones a veces son interpretadas como confirmación de teorías etnográficas tradicionales,[18] o de identificaciones nacionales,[19] abusos contra los que suelen advertir los propios genetistas:

No hay razas. Desde el punto de vista de la genética, sólo vemos gradientes geográficos.[20]

Romanización

La romanización, que más que una aportación demográfica fue un proceso de aculturación, tuvo sin duda consecuencias demográficas en cuanto a la llegada de contingentes poblacionales (destacadamente asentamiento de soldados veteranos).

Otras aportaciones. Arabización. Edad Media

Ídolo de Tara, en el Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria).
Dos juglares representados en una ilustración de las Cantigas de Alfonso X (siglo XIII) con rasgos físicos y vestiduras opuestos, para una mejor identificación de su condición de moro y de cristiano. Obviamente, ni todos los cristianos tenían un pelo tan rubio, ni todos los moros una piel tan oscura. La mayor parte de todos ellos compartían los mismos antepasados (hispanorromano-visigodos), de modo que serían indistinguibles físicamente. No obstante, los rasgos nórdicos serían (como lo siguen siendo) más habituales en la zona noroccidental de España (además de en las zonas europeas al norte de los Pirineos de donde provino la inmigración medieval a los reinos cristianos); mientras que los distintos grados de piel oscura serían (como lo siguen siendo) uno de los rasgos presentes en las distintas poblaciones norteafricanas (de donde provino la parte principal de la inmigración a la España musulmana).

Las distintas aportaciones de otros pueblos no citados anteriormente incluirían ligures; germanos, que en sus primeras oleadas fueron los suevos (con una presencia continuada en el noroeste), y dos pueblos de presencia efímera: vándalos y alanos (este último no germano sino iranio); y destacadamente los visigodos, cuya presencia como minoría dirigente presentó una implantación más fuerte en el centro peninsular, con capital en Toledo); un contingente de judíos (que posteriormente serían conocidos como sefardíes o judeoespañoles), y una todavía mayor aportación durante la arabización: sobre todo bereberes, y un menor número de árabes y de otros lugares del Próximo Oriente, sin olvidar la importación de esclavos africanos y europeos, entre los que destacarían los eslavos (saquliba o saqäliba).[21] Lógicamente, el término arabización no hay que entenderlo en sentido racial o biológico, sino cultural y lingüístico, así como paralelo a la islamización religiosa. Adicionalmente puede reseñarse la llegada de expediciones de vikingos, que no llegaron a asentarse completamente en el territorio.

En las islas Canarias se desarrolló la población de los guanches emparentada con los bereberes antiguos (población proto-bereber) y con una cultura de filiación al parecer capsiense. Los habitantes actuales de las islas Canarias poseen un acervo genético que algunos estudios han identificado como proveniente tanto de la península ibérica (aportación mayoritaria) como de la población guanche (aportación minoritaria). Los marcadores genéticos guanches han sido también encontrados en bajas frecuencias en la España peninsular, probablemente como resultado de la esclavitud o posterior inmigración procedente de las Islas Canarias.[22]


Durante la Edad Media y a través del Camino de Santiago y los pasos pirenaicos, se repoblaron ciudades y comarcas (durante la llamada Reconquista) con pobladores de Europa central y occidental: franceses («francos») de Bretaña y Gascuña, alemanes, flamencos... Entre los siglos XV y XVI llegaron también los gitanos, que todavía hoy constituyen la minoría étnica más diferenciada de España.
Durante el medioevo se constituyeron varios singulares colectivos, como los de los agotes, vaqueiros, pasiegos y maragatos.

Desde el establecimiento de las rutas de comercio bajomedievales se establecieron colonias de comerciantes de distintas ciudades italianas (destacando los genoveses), que se prolongó durante la Edad Moderna.

Edad Moderna

La Edad Moderna comenzó en España con una voluntad social y política de simplificación étnico-religiosa -calificada de política de máximo religioso-[23] que identificaba la población española dominante con el concepto de cristiano viejo, frente al concepto de cristiano nuevo que englobaba a una minoría judeoconversa cuya discriminación social y legal y persecución inquisitorial se fue difuminando o reactivando, desde antes incluso de la expulsión de los judíos de España (1492, con cifras poco seguras, entre 50.000 y 200.000 personas, de una población de unos 5 millones de habitantes) a lo largo de todo el Antiguo Régimen (los últimos autos de fe contra judaizantes son de comienzos del siglo XVIII). La minoría morisca no se asimiló a pesar de las políticas de bautismo forzoso y dispersión, y se optó por la expulsión en 1609 (aproximadamente 325.000 personas, de un total de 8,5 millones de habitantes de la península ibérica -en 1580 se había producido la incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica-, con muy distinta presencia según la zona -prácticamente nula en el norte y oeste y máxima en el reino de Valencia, un 33%-). Más allá de las costumbres, el idioma y otras características de antropología cultural, la identidad antropológica física entre los moriscos y el resto de la población peninsular era prácticamente total, o al menos indistinguible (como demuestran testimonios recogidos incluso en El Quijote, obra contemporánea a los hechos); cosa evidente, dado que la población andalusí era mayoritariamente hispanorromano-visigoda de origen (muladí), y sus ocho siglos de presencia en la península ibérica se habían caracterizado por la abundancia de contactos demográficos.

Al mismo tiempo, la apertura del imperio ultramarino significó el comienzo de una secular tendencia emigratoria desde España hacia América, que puede considerarse como un fenómeno de larga duración, continuación del proceso repoblador de norte a sur de la península ibérica durante la Reconquista.

No obstante continuó la llegada de contingentes emigratorios europeos, en algún caso de forma organizada (repoblación de Sierra Morena por colonos alemanes en el reinado de Carlos III, cuando se funda La Carolina y otras poblaciones bajo la dirección de Pablo de Olavide).

Relacionada con el tráfico de esclavos africanos hacia América, se produjo alguna presencia de población negra en España, que en al menos un caso tuvo una concentración local significativa: a mediados del siglo XX se detectaba aún la presencia de descendientes de esclavos en Huelva, en poblaciones como Gibraleón, Niebla, Palos de la Frontera o Moguer. Sólo en Gibraleón se contabilizaba su número en doscientos, con algún caso de mestizaje.[24]

Edad Contemporánea

En las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, España ha pasado a ser un país receptor de inmigrantes, primero de turistas europeos, fundamentalmente pensionistas alemanes y británicos, alojados en urbanizaciones residenciales de la costa mediterránea y Canarias; posteriormente, con el desarrollo siguiente a la entrada en la Unión Europea (1986), comenzó a recibir una corriente migratoria que se frenaba en épocas de crisis (1993) y se reactivaba en épocas de expansión económica. La intensificación de los movimientos migratorios ha provocado que la población española se esté haciendo aún más diversa etnográficamente de lo que ya era a lo largo de su milenaria historia. España se ha situado entre los países con mayor inmigración en el mundo, alcanzando varios años el segundo lugar en las cifras absolutas de inmigración tras Estados Unidos. Desde el año 2000, España ha absorbido más de tres millones de inmigrantes, que se integran en un creciente colectivo que ha llegado a representar en 2008 más del 10% de la población (4.5 millones sobre un total de 44 millones), provenientes de todos los continentes: en primer lugar de América Latina (ecuatorianos, colombianos, argentinos, bolivianos, peruanos, brasileños, etc., en total más del 36%), Europa (de Europa Occidental -británicos, alemanes, italianos, franceses, portugueses, neerlandeses-, en total un 21%, mayoritariamente turistas que amplían su estancia hasta convertirse en residentes estables, muchos de ellos tras su jubilación, ejecutivos o trabajadores de alta cualificación profesional; como de Europa Oriental -rumanos, búlgaros, ucranianos, polacos, rusos, lituanos, etc.-, en total un 18%, que usualmente ocupan puestos de menor cualificación), Norte de África (marroquíes, argelinos, etc., en total un 15%), África subsahariana (senegaleses, nigerianos, gambianos, etc., en total un 4%) y Asia (chinos, filipinos, japoneses, etc., en total un 3%).[25]

Clasificación tradicional: la "raza mediterránea"

La clasificación tradicional de las razas humanas, que se basaba en mediciones antropométricas y modelos interpretativos del siglo XIX hoy desfasados (Blumenbach, Madison Grant -véase nordicismo-), atribuía a la población española características antropológicas físicas propias de lo que se definía como raza mediterránea, una de las variantes de la raza caucasoide (blanca), que se localizaba de modo muy amplio (Italia, España, Portugal, sur de Francia, zonas de Grecia e islas del Mediterráneo), además de partes de las Islas Británicas, singularmente Gales, Cornualles y partes de Irlanda y del oeste de Escocia - y que a su vez se dividía en dos subrazas o variantes: la ibero-insular y la atlántico-mediterránea.[26] La raza mediterránea se extendería también por áreas limitadas del norte de África y sería justamente el resultado de una mezcla racial de poblaciones europeas y africanas, lo que para los antropólogos de esta época habría producido los rasgos definitorios de esta raza: el color del pelo oscuro y el color de la piel blanco moreno.[27] Posteriormente, la pigmentación de pelo, ojos y piel de distintos grupos poblacionales y culturas ha recibido distinto tipo de interpretaciones por parte de la antropología física y cultural, en relación con los tabús alimentarios y la ganadería (dada la relación existente entre la alimentación láctea, los distintos grados de exposición solar según la latitud y la época del año, la síntesis de vitamina D y la absorción del calcio y la tolerancia o intolerancia a la lactosa).[28]

Estudios genéticos

La antropología actual aplica metodologías y paradigmas diferentes a la antropología antigua, entre lo que destaca la inclusión de datos procedentes de la lingüística y la genética poblacional. Con las prevenciones que los propios genetistas observan para la aplicación de los datos obtenidos en sus estudios en interpretación de procedencia de las poblaciones actuales o pasadas, existen numerosos estudios, entre ellos dos mapas genéticos recientes,[29] y el que hasta ahora (2010) es el mayor estudio molecular de poblaciones, sobre trescientosmil marcadores SNP (snips), y que no encuentra distinciones entre los marcadores genéticos de habitantes de 10 regiones (Galicia, Cantabria y Asturias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, este de Andalucía y Murcia, oeste de Andalucía, Extremadura y País Vasco -caso este último el que habitualmente es considerado más significativo, y en el que este estudio no ha encontrado ninguna diferencia especial-).[30]

Huellas genéticas prehistóricas

Un extenso estudio europeo del año 2007 incluyó muestras de población del País Vasco y la Comunidad Valenciana, proponiendo que la población de la península ibérica se agrupaba más lejos de los otros grupos continentales, lo que implicaría que sostiene la ascendencia europea más antigua. En este estudio, la estratificación genética más prominente en Europa fue localizada entre el norte y el sudeste, mientras que otro importante eje de diferenciación iba de este a oeste a través del continente. También sostiene que, a pesar de las diferencias, todos los europeos están emparentados.[31]

Análisis previos del cromosoma Y y de ADN mitocondrial[32] todavía apuntaban a ascendencia paleolítica entre la población de la península ibérica. Aunque esta metodología no provee fuertes deducciones en la estructura genética de la población, es útil en la búsqueda de partes de las rutas de migración de la población europea. Tanto el haplogrupo R1b del cromosoma Y como el haplogrupo H del ADN mitocondrial, alcanza frecuencias del 60% en la mayor parte de la península ibérica, llegando el R1b hasta el 90% en el País Vasco.[33] Esto muestra un vínculo ancestral entre la península ibérica y el resto de Europa Occidental, y en particular con la Europa Atlántica, con la que comparte altas frecuencias de estos haplogrupos. Análisis del cromosoma Y y del ADN mitocondrial son interpretados por algunos estudios en un sentido que apoyaría la teoría de que las poblaciones primigenias del norte de la península ibérica colonizaron el resto de Europa Occidental al fin de las últimas glaciaciones.[34]

De hecho, de acuerdo con un artículo, los principales componentes de los genomas europeos parecen derivar de antepasados cuyas características son similares a las de los vascos modernos o los procedentes del Próximo Oriente, con valores superiores al 35% para ambas poblaciones parentales, sin que la información molecular se tome en cuenta. El menor grado de ese componente genético se encuentra en Finlandia, mientras que los valores más altos se encuentran en España (70%) y en los Balcanes (más del 60%).[35][36]

Estudios del autosoma, usando un pequeño número de marcas genéticas clásicas, apoyados por análisis más recientes de datos de los microsatélites, han apoyado la existencia de un gran elemento interpretado como neolítico en el genoma europeo, y de un modelo de difusión de este desde el antiguo Oriente Próximo. Este elemento interpretado como neolítico ha sido detectado en niveles sustanciales en España, pero a muy reducidos niveles en otros países europeos del norte al este.[35]

Huellas genéticas medievales

Existen varios estudios que se centran en el impacto genético de los ocho siglos de al-Ándalus en la genética de la población actual. Algunos estudios recientes proponen que hay una relación genética entre la península ibérica (particularmente el sur) y el Norte de África como resultado de este período histórico. La península ibérica es la única región europea con presencia, aunque muy escasa, de los haplotipos E-M81 Y Va, del cromosoma Y (interpretados como típicamente norteafricanos). Un análisis reveló que el haplotipo E-M81 alcanza frecuencias de hasta 10% en algunas zonas del sur de la península ibérica, aunque varios expertos consideran que este aporte en términos reales es casi inexistente.[37][38][39][40] Para los análisis de ADN mitocondrial, la península ibérica tiene frecuencias mucho más altas del haplogrupo U6 (interpretado como típicamente norteafricano) que las de otras áreas europeas. La ascendencia norteafricana en Iberia (el Algarve y el Alentejo, Portugal) está en su mayor parte en el lado maternal donde la contribución del ADN mitocondrial del noroeste de África a la península ibérica (teniendo en cuenta que la frecuencia media de U6 es del 10% en el noroeste de África comparado con el 1.8% de la península ibérica) puede ser estimado en un 8%.[41][42][43][44][45]

Esta región europea (especialmente en el sur de Portugal y en menor medida en Andalucía) tiene también la frecuencia más alta del haplogrupo L interpretado como de origen subsahariano, hecho que estos estudios atribuyen al resultado de la emigración bereber y de la llegada de esclavos africanos traídos a la península ibérica durante el dominio musulmán. De todas maneras, en las muestras analizadas el elemento genético interpretado como africano es bastante menor que el interpretado como preislámico.[46][47]

Un amplio estudio publicado en 2007 que empleó 6501 ejemplos de cromosomas Y de 81 poblaciones proponía que lo que interpretaba como contribución norteafricana al acervo genético masculino de España alcanzaba el 5.65%. Otros estudios consideran que no excede del 3.6%.[48][49] [50] [51] [52][53][54]

Un estudio de 2008 sobre el cromosoma Y de 1.140 individuos de la península ibérica y las Islas Baleares concluye que el 10% coincide con la población del norte de África y el 20 con la del Mediterráneo oriental, rasgo este último que puede atribuirse a un gran conjunto de poblaciones, desde los judíos sefarditas hasta los que las fuentes medievales andalusíes denominaban como sirios o incluso movimientos de población más antiguos, como los protagonizadas por los fenicios. En este estudio elaborado por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Leicester (Reino Unido) se concluye que a nivel nacional, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con menos características genéticas propias de la población del norte de África mientras que Galicia y Baleares lideran esta particular clasificación. Los marcadores genéticos permiten situar a partir del siglo VIII la inclusión de determinados linajes norteafricanos, y detectan una mayor presencia de los mismos en la mitad occidental de la península (León, Salamanca o Zamora) que en la oriental (Granada), lo que puede interpretarse como una consecuencia de la dispersión de los moriscos tras la revuelta de las Alpujarras de 1568.[55]

Véase también

Referencias

Notas

  1. Según Claude Lévi-Strauss (Antopología estructural), la etnografía se basa en el trabajo sobre el terreno, la observación y descripción directas con métodos empíricos, sin elaboración de leyes. La síntesis y búsqueda de leyes sería propia de la etnología (métodos comparativos, conclusiones extensas) y la antropología (que tiende a sacar conslusiones válidas para todas las sociedades o grupos humanos). No obstante, algunos investigadores no diferencian etnología y antropología. Para Lévi-Strauss no son tres disciplinas diferentes, sino tres etapas de investigación, desde la observación participante a la teorización que permita un conocimiento global del hombre. (Citado por Pío J. Navarro Alcalá-Zamora (1981) Sociedades, pueblos y culturas, Barcelona: Salvat ISBN 84-345-7902-2
  2. «Revisions to the Standards for the Classification of Federal Data on Race and Ethnicity». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2004. Consultado el 2009.
  3. Citado por Poki GaltzoinaTodo Hombre es una Guerra Civil o la Paradoja del Vasquismo en Miguel de Unamuno
  4. Buena parte de su conservación se debe a la actividad desde 1939 de los numerosos grupos de Coros y Danzas de la Sección Femenina del Movimiento Nacional franquista, que con un criterio político y una mentalidad tradicionalista, rescataron una gran cantidad de elementos del folklore y elaboraron repertorios que en la actualidad siguen utilizándose, incluso desde intencionalidades políticas opuestas (nacionalismo vasco o nacionalismo catalán frente al nacionalismo español).
  5. Véase Categoría:Deporte tradicional de España
  6. Véase Categoría:Trajes tradicionales
  7. Véase Categoría:Artesanos de España
  8. Véase Inquisición española, Historia del cristianismo en España y Categoría:Mitología española
  9. La utilización analógica del término fusión es muy abundante en la historiografía, aunque su eficacia descriptiva es cuestionable, dada la gran complejidad del tema: la estructura política bajomedieval, que se ha descrito como la España de los cinco reinos era muy compleja (el título de la obra coordinada por Salvador de Moxó y Miguel Ángel Ladero Quesada La España de los Cinco Reinos (1085-1369) -Rialp, Madrid, 1984 ISBN 978-84-321-2099-2 - además de ser una expresión polisémica, pues dependiendo del punto de vista por el que se opte, se limita a los reinos cristianos del siglo XII -reino de Portugal, reino de León, reino de Castilla, reino de Navarra y corona de Aragón- o se extiende a la totalidad de las entidades políticas peninsulares de los siglos XIII al XV -cuando Castilla y León forman definitivamente la corona de Castilla y se configura como única entidad política andalusí el reino nazarí de Granada-). Su simplificación como consecuencia del matrimonio de los reyes Católicos produjo la unión de las coronas de Castilla y Aragón en la persona de sus sucesores, no la desaparición de las características particulares de cada una. Igualmente, la denominación común corona no implicaba la homogeneidad de cada uno de los reinos, condados, señoríos, etc. que componían cada una de ellas. La unificación de Granada, Navarra y Portugal se produjo por vía militar, aunque en cada uno de los casos se aducían derechos de mayor o menor consistencia histórica, jurídica o dinástica. Las consecuencias antropológicas de la unificación política (tanto culturales -idioma, costumbres- como físicas -mezcla biológica por la intensificación de las emigraciones denominadas interiores y el estímulo de los intercambios matrimoniales, sobre todo entre las élites-) no fueron la de un melting pot (término que suele emplearse para la descripción de la formación de la conciencia nacional en los Estados Unidos a través de la convivencia de poblaciones inmigrantes de distintos orígenes), ni la de la fusión propia de un crisol, término con el que se suele describir la acción homogeneizadora de la centralización propia de Francia desde el Antiguo Régimen y protagonizada tanto por la monarquía autoritaria de los Valois como por la monarquía absoluta de los Borbón y la revolución francesa posterior. La conformación de la identidad nacional francesa a través del idioma francés y de las instituciones republicanas (la escuela laica, el servicio militar, etc.) es una cuestión muy señalada por la historiografía y los estudios sobre el nacionalismo (Benedict Anderson, Eric Hobsbawm) que actualmente (2010, con la propuesta del presidente Nicolás Sarkozy, véase fr:Identité nationale#France y fr:Séminaire gouvernemental sur l'identité nationale (France)) está sujeta a un debate político e intelectual en ese país. Para el caso de España, el grado de centralización política, así como el de homogeneización cultural, se ha señalado habitualmente como un caso nacional de un grado menor de homogeneización que el francés, aunque mayor que otros casos, como el británico (los tres casos de Europa Occidental, y cualquiera de ellos de un grado mayor que los casos de estados-nación de Europa Oriental); describéndose más bien como una soldadura que como una fusión.
  10. Por ejemplo, la oposición entre los blancos y los azules en Lorca; los marineros y los agricultores en varios pequeños puertos cantábricos; o los labradores y los ganaderos en muchas zonas (oposición secular que se remonta a la Mesta).
  11. Véase Prehistoria de la península ibérica, Ibero, Categoría:Pueblos prerromanos de España
  12. Véase Dios y Ley vieja, Mitología de Vasconia, Historia de los vascos
  13. Jon Juaristi El bosque originario, El bucle melancólico (Premio Nacional de Ensayo 1998).
  14. Véase Polémica sobre los hallazgos epigráficos de Iruña-Veleia en 2006
  15. Abilio Barbero y Marcelo Vigil Los orígenes sociales de la Reconquista. Véase también Desierto del Duero.
  16. Maurice Legendre, Gregorio Marañón y el documental de Luis Buñuel Tierra sin pan. En los años cuarenta, Camilo José Cela recurrió a una zona más accesible para obtener un retrato etnográfico-literario comparable en Viaje a la Alcarria.
  17. Posiblemente, la principal autoridad en entografía española sea Julio Caro Baroja. El caso de las Alpujarras fue particularmente objeto de atención de Gerald Brenan, que la eligió como lugar de residencia.
  18. ;
  19. La patria se lleva en los genes. Un grupo de investigadores descubre la asombrosa coincidencia del mapa de mutaciones y el geográfico de Europa, El País, 26/11/2008
    Investigadores estadounidenses y suizos han hallado que el mapa genético y el mapa geográfico de Europa coinciden de una forma asombrosa, y en el primero es posible distinguir claramente lugares como la península ibérica, la bota italiana o incluso las diferencias lingüísticas de distintas regiones en un país como Suiza... Los datos sugieren que el genoma de los europeos, a pesar de los siglos de migraciones y conquistas, es enormemente uniforme y que el viejo continente ha sido más conservador de lo esperado a la hora de relacionarse y buscar pareja. "La diferenciación en el genoma europeo es muy pequeña, aunque las poblaciones son muy distintas entre sí"
    El artículo viene ilustrado con un espectacular mapa en color en que la península ibérica aparece visiblemente diferenciada.
  20. Lluis Quintana-Murci, del Instituto Pasteur de París, citado por Gary Stix Huellas de un pasado lejano, en Investigación y Ciencia, septiembre 2008, ISSN 0210136X pg. 19
  21. islamyal-andalus (saqäliba); legadoandalusi Archivado el 21 de junio de 2008 en Wayback Machine. y artehistoria (saquliba); Celtiberia.net (consulta sobre los posibles haplogrupos identificables con eslavos presentes en el sureste español).
  22. {{Cita web Other theories, however, suggest that the native Guanche population may have been of ancient Nordic or Celtic origin, but this in itself is up to dispute. Despite this, the genes of the Guanche people would to some extent be present, albeit on a small scale, in the mainstream Spanish populace. |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=15598218&query_hl=14&itool=pubmed_docsum |título=A tale of aborigines, conquerors and slaves: Alu insertion polymorphisms and the peopling of Canary Islands |fechaacceso=25 de abril de 2007 |formato= |obra=PubMed.org }}
  23. Véase Cristianismo en España. Luis Suárez Fernández (2001), La doctrina del máximo religioso, en la Página oficial de la Comisión para la Causa de Canonización de la Reina Isabel la Católica. .
  24. Arcadio Larrea (1952) Los negros de la provincia de Huelva, citado por Julio Izquierdo Labrado (1999) El comercio de esclavos en Gibraleón Palos de la Frontera.
  25. Instituto Nacional de Estadística. Revisión del Padrón municipal 2006: Población extranjera por sexo, país de nacionalidad y edad. Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  26. Voz mediterráneo en Contenidos relacionados para Caucasoide, en ebrisa.com
  27. Madison Grant, The Passing of the Great Race (1916).
  28. Marvin Harris Nuestra especie
  29. http://www.nytimes.com/2008/08/13/science/13visual.html?_r=3&ref=science&oref=slogin&oref=slogin&oref=slogin http://www.gnxp.com/blog/2008/08/genetic-map-of-europe-again.php For a lineage-related-markers genetic map of the Spanish see: http://www.scs.uiuc.edu/~mcdonald/WorldHaplogroupsMaps.pdf Archivado el 28 de julio de 2004 en Wayback Machine.
  30. Estudio dirigido por Jaume Bertranpetit de la Universidad Pompeu Fabra, anteriormente uno de los principales valedores de la diferencia genética vasca.
    "Los resultados del análisis por regiones muestran una falta de estructura geográfica de la variación genética en España y, en particular, que los vascos no se diferencian especialmente", indica el estudio, publicado en la versión on-line de Human Genetics.
    Noticia en Público, 19 de febrero de 2010.
  31. Measuring European Population Stratification using Microarray Genotype Data
  32. «World Haplogroups Maps». Archivado desde el original el 28 de julio de 2004. Consultado el 17 de noviembre de 2008.
  33. Dupanloup, Isabelle; Bertorelle, Giorgio; Chikhi, Lounès; Barbujani, Guido (2004-03-24), «Reduced genetic structure of the Iberian peninsula revealed by Y-chromosome analysis: implications for population demography», Molecular Biology and Evolution (Oxford: Oxford University Press) 21 (7): 1361-1372, ISSN 0737-4038, doi:10.1093/molbev/msh135, archivado desde el original el 29 de octubre de 2008, consultado el 17 de noviembre de 2008..(PDF)
  34. Flores, Carlos; Maca-Meyer, Nicole; González, Ana M; Oefner, Peter J; Shen, Peidong; Pérez, Jose A; Rojas, Antonio; Larruga, Jose M et al. (2004-07-28), «Summarized Percent Frequencies of R1b, R1a, I1b* (xM26), E3b1 and J2e», European Journal of Human Genetics (Londres: Nature Publishing Group) 12: 855-863, doi:10.1038/sj.ejhg.5201225 .
  35. Dupanloup, Isabelle; Bertorelle, Giorgio; Chikhi, Lounès; Barbujani, Guido (2004-03-24), «Weighted Average Across Loci, and Standard Deviations (SD), of the Estimated Contributions of 4 Parental Populations to European Populations», Molecular Biology and Evolution (Oxford: Oxford University Press) 21 (7): 1361-1372, ISSN 0737-4038, doi:10.1093/molbev/msh135.
  36. Dupanloup, Isabelle; Bertorelle, Giorgio; Chikhi, Lounès; Barbujani, Guido (2004-03-24), «Estimating the Impact of Prehistoric Admixture on the Genome of Europeans Populations to European Populations», Molecular Biology and Evolution (Oxford: Oxford University Press) 21 (7): 1361-1372, ISSN 0737-4038, doi:10.1093/molbev/msh135.
  37. «Phylogeny and frequency distributions of Hg E and its main subclades». The American Journal of Human Genetics. Consultado el 25 de abril de 2007.
  38. «Origin, Diffusion, and Differentiation of Y-Chromosome Haplogroups E and J». The American Journal of Human Genetics. Consultado el 25 de abril de 2007.
  39. «North African Berber and Arab influences in the western Mediterranean revealed by Y-chromosome DNA haplotypes.». PubMed.org. Consultado el 25 de abril de 2007.
  40. Reduced genetic structure of the Iberian peninsula revealed by Y-chromosome analysis: implications for population demography
  41. "Haplogroup U6 is present at frequencies ranging from 0 to 7% in the various Iberian populations, with an average of 1.8%. Given that the frequency of U6 in NW Africa is 10%, the mtDNA contribution of NW Africa to Iberia can be estimated at 18%. This is larger than the contribution estimated with Y-chromosomal lineages (7%) (Bosch et al. 2001). " Joining the Pillars of Hercules: mtDNA Sequences Show Multidirectional Gene Flow in the Western Mediterranean (2003) Archivado el 15 de diciembre de 2018 en Wayback Machine.
  42. "Although the absolute value of observed U6 frequency in Iberia is low, it reveals a considerable North African female contribution, if we keep in mind that haplogroup U6 is not very common in North Africa itself and virtually absent in the rest of Europe. Indeed, because the range of variation in western North Africa is 4-28%, the estimated minimum input is 8.54%. "African female heritage in Iberia: a reassessment of mtDNA lineage distribution in present times (2005)
  43. "Our results clearly reinforce, extend, and clarify the preliminary clues of an important mtDNA contribution from northwest Africa into the Iberian Peninsula (Côrte-Real et al., 1996; Rando et al., 1998; Flores et al., 2000a; Rocha et al., 1999)(...) Our own data allow us to make minimal estimates of the maternal African pre-Neolithic, Neolithic, and/or recent slave trade input into Iberia. For the former, we consider only the mean value of the U6 frequency in northern African populations, excluding Saharans, Tuareg, and Mauritanians (16%), as the pre-Neolithic frequency in that area, and the present frequency in the whole Iberian Peninsula (2.3%) as the result of the northwest African gene flow at that time. The value obtained (14%) could be as high as 35% using the data of Corte-Real et al. (1996), or 27% with our north Portugal sample." Mitochondrial DNA affinities at the Atlantic fringe of Europe (2003)
  44. "Haplogroup U6 is present at frequencies ranging from 0 to 7% in the various Iberian populations , with an average of 1.8%. Given that the frequency of U6 in NW Africa is 10%, the mtDNA contribution of NW Africa to Iberia can be estimated at 18%" Joining the Pillars of Hercules: mtDNA Sequences Show Multidirectional Gene Flow in the Western Mediterranean Archivado el 15 de diciembre de 2018 en Wayback Machine.
  45. "Although the absolute value of observed U6 frequency in Iberia is low, it reveals a considerable North African female contribution, if we keep in mind that haplogroup U6 is not very common in North Africa itself and virtually absent in the rest of Europe. Indeed, because the range of variation in western North Africa is 4-28%, the estimated minimum input is 8.54%. + "African female heritage in Iberia: a reassessment of mtDNA lineage distribution in present times
  46. «Sub-Saharan DNA admixture in Europe» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia. Archivado desde el original |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) el 13 de enero de 2007. Consultado el 25 de abril de 2007.
  47. «African female heritage in Iberia: a reassessment of mtDNA lineage distribution in present times». PubMed.org. Consultado el 25 de abril de 2007.
  48. Isabelle Dupanloup, Giorgio Bertorelle, Lounès Chikhi, Guido Barbujani (2004) Estimating the Impact of Prehistoric Admixture on the Genome of Europeans, Society for Molecular Biology and Evolution 21 (7), p. 1361-1372.
  49. «Joining the Pillars of Hercules: mtDNA Sequences Show Multidirectional Gene Flow in the Western Mediterranean». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2008.
  50. Oxford Journals: Molecular Biology and Evolution
  51. Wells Family DNA Project Haplogroup Definitions - R
  52. PBase.com
  53. Fluvio Cruciani, Et al. ,"Tracing Past Human Male Movements in Northern/Eastern Africa and Eurasia: New Clues from Y-Chromosomal Haplogroups E-M78 and J-M12", Molecular Biology and Evolution, Volume 24, Number 6: June 2007, Oxford University Press, Pp. 1307
  54. Referencias de contenido no genético para el texto de otras secciones procedente del artículo spanish people de la Wikipedia en inglés:
    • Castro, Americo. Willard F. King and Selma Margaretten, trans. The Spaniards: An Introduction to Their History. Berkeley, California: University of California Press, 1980. ISBN 0-520-04177-1.
    • Chapman, Robert. Emerging Complexity: The Later Pre-History of South-East Spain, Iberia, and the West Mediterranean. Cambridge: Cambridge University Press, 1990. ISBN 0-521-23207-4.
    • Goodwin, Godfrey. Islamic Spain. San Francisco: Chronicle Books, 1990. ISBN 0-87701-692-5.
    • Harrison, Richard. Spain at the Dawn of History: Iberians, Phoenicians, and Greeks. New York: Thames & Hudson, 1988. ISBN 0-500-02111-2.
    • James, Edward (ed.). Visigothic Spain: New Approaches. Oxford: Clarendon Press, 1980. ISBN 0-19-822543-1.
    • Thomas, Hugh. The Slave Trade: The History of the Atlantic Slave Trade 1440 – 1870. Londres: Picador, 1997. ISBN 0-330-35437-X.
  55. Uno de cada tres españoles tiene marcadores genéticos de Oriente Medio o el Magreb, en El Mundo, 10 de diciembre de 2008. El 30% de los españoles tienen ascendencia bereber y asiática Archivado el 26 de diciembre de 2008 en Wayback Machine., Thwiza, 18 de diciembre de 2008. The Genetic Legacy of Religious Diversity and Intolerance: Paternal Lineages of Christians, Jews, and Muslims in the Iberian Peninsula Artículo original en American Journal of Human Genetics, 4 de diciembre de 2008, firmado por Susan M. Adams1, Elena Bosch, Patricia L. Balaresque, Stéphane J. Ballereau, Andrew C. Lee, Eduardo Arroyo, Ana M. López-Parra, Mercedes Aler, Marina S. Gisbert Grifo, María Brión, Ángel Carracedo, João Lavinha, Begoña Martínez-Jarreta, Lluis Quintana-Murci, Antònia Picornell, Misericordia Ramón, Karl Skorecki, Doron M. Behar, Francesc Calafell y Mark A. Jobling.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.