Euphorbia lamarckii
Euphorbia lamarckii Sweet, conocida en castellano como tabaiba amarga o salvaje y como higuerilla, es una especie de arbusto suculento perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es originaria de la Macaronesia.[1][2]
Tabaiba amarga, tabaiba salvaje o higuerilla | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Subgénero: | Esula | |
Sección: | Tithymalus | |
Especie: |
E. lamarckii (Sweet, 1818) | |
Sinonimia | ||
Junto a Euphorbia canariensis forma la comunidad vegetal denominada tabaibal-cardonal.
Descripción
Es un arbusto perenne ramificado perteneciente al grupo de especies endémicas arbustivas. Se diferencia de otras especies por sus inflorescencias pedunculadas, umbeliformes y normalmente compuestas, de color amarillo-verdoso y porque las brácteas florales se caen antes de que madure el fruto.[3]
Al igual que otras especies del género Euphorbia, toda la planta posee un látex de color blanco, pegajoso y tóxico, conocido en las islas como leche de tabaiba.
La floración se produce desde principios de primavera a finales de verano, entre abril y septiembre.[4]
Distribución y hábitat
E. lamarckii es una especie endémica del archipiélago de Canarias ―España―, estando presente en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife.[1]
Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altitud, siendo un elemento común en los matorrales de sustitución de la vegetación natural.[5]
Diversidad
Han sido descritas dos variedades que, sin embargo, no están aceptadas:[6]
- E. lamarckii var. broussonetii (Willd. ex Link) Molero & Rovira, distribuida por el norte de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Se diferencia porque posee hojas más anchas y cortas, y por las brácteas más redondeadas.[7]
- E. lamarckii var. lamarckii, presente en la mitad sur de Tenerife.[8]
- Hibridación
La especie hibrida de forma natural en Tenerife con E. atropurpurea y E. aphylla, dando lugar a los nototaxones Euphorbia x navae Svent. y Euphorbia x jubaephylla Svent.[9]
Taxonomía
E. larmarckii se incluye en la subsección Pachydadae Boiss. de la sección Tithymalus (Scop.) Boiss.[10]
La especie fue descrita por el botánico inglés Robert Sweet y publicada en Hortus suburbanus Londinensis en 1818.[11]
La nomenclatura de esta especie ha sido objeto de controversias. E. lamarckii es el nombre que, según el último listado de especies silvestres de Canarias del año 2004, debe prevalecer frente al de Euphorbia obtusifolia Poir. o Euphorbia broussonetii Link para esta tabaiba de las islas occidentales.[3]
- Etimología[12]
- Euphorbia: nombre genérico que deriva de Euphorbus, médico griego del rey Juba II.
- lamarckii: epíteto latino que alude a la dedicación de la especie al zoólogo y botánico francés Jean Baptiste de Lamarck.
- Sinonimia
Importancia económica y cultural
La especie ha sido utilizada por el ser humano desde época aborigen. Así, su madera sirvió como leña hasta tiempos recientes, mientras que con su látex se confeccionaban cataplasmas para cauterizar empeines dadas sus propiedades cáusticas. Era usado además por su cualidad pegajosa para extraer espinas de especies de Opuntia enterradas en la piel, y para pescar mediante la técnica de envarbascado dadas sus condiciones tóxicas. Este método, que era ya usado por los aborígenes, consistía en atrapar peces en charcos y aturdirlos vertiendo el látex en el agua.[4][14][15][16]
E. lamarckii se utiliza en jardinería como planta ornamental, necesitando pocos cuidados para su cultivo. Debe tener exposición directa al sol y escaso riego.[4]
Estado de conservación
Se encuentra incluida en el apéndice II de la CITES.[17]
Nombres comunes
Se conoce popularmente en las islas Canarias como tabaiba amarga o salvaje, denominándose también como higuerilla en las islas de La Palma y Tenerife.[12][1][18]
El ilustrado tinerfeño José de Viera y Clavijo recogió en su Diccionario de historia natural de las islas Canarias también el nombre de tabaiba zancuda para referirse a esta especie, aunque nombrada por él como Euphorbia silvatica canariensis.[14]
El término tabaiba es un guanchismo, una palabra de procedencia aborigen canaria que sigue viva en el español de las islas, siendo el nombre genérico que se da a las especies de porte arbustivo ramificado del género Euphorbia.[19][20][21]
En cuanto a sus apelativos de amarga y salvaje, hacen referencia a la toxicidad de su látex, en contraposición al de la tabaiba dulce.[21]
Por su parte, la denominación de higuerilla hace alusión a la presencia de látex en la planta al igual que en la higuera.[22]
Véase también
Referencias
- «Euphorbia lamarckii Sweet». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 23 de abril de 2022.
- «Euphorbia lamarckii Sweet». GBIF. Copenhage: Secretariado de GBIF. Consultado el 23 de abril de 2022.
- Gil González, Manuel Luis. «Euphorbia lamarckii Sweet». Flora Vascular de las islas Canarias. Consultado el 23 de abril de 2022.
- Centro Ambiental La Tahonilla (2017). «Tabaiba amarga (Euphorbia lamarckii)». Catálogo de Flora Canaria. Consultado el 29 de abril de 2022.
- Arco Aguilar, Marcelino José del; Wildpret de la Torre, Wolfredo; Pérez de Paz, Pedro Luis; Rodríguez Delgado, Octavio; Acebes Ginovés, Juan Ramón; García Gallo, Antonio; Martín Osorio, Victoria Eugenia; Reyes Betancort, Jorge Alfredo; Salas Pascual, Marcos; Díaz Hernández, Manuel Agustín; Bermejo Domínguez, Juan Antonio; González González, Ricardo; Cabrera Lacalzada, María Victoria; García Ávila, Sara (2006). Mapa de Vegetación de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Grafcan. ISBN 978-84-611-3811-1.
- «Euphorbia lamarckii var. broussonetii (Willd. ex Link) Molero & Rovira, Vieraea 32: 118 (2004)». World Checklist of Selected Plant Families (WCSP) (en inglés). Kew: Royal Botanic Gardens. Consultado el 29 de abril de 2022.
- «EUPHORBIA LAMARCKII VAR. BROUSSONETII (WILLD. EX LINK) MOLERO & ROVIRA». Plantas de mi tierra. 11 de septiembre de 2016. Consultado el 29 de abril de 2022.
- «EUPHORBIA LAMARCKII SWEET VAR. LAMARCKII». Plantas de mi tierra. 25 de enero de 2017. Consultado el 29 de abril de 2022.
- Molero, Julià; Rovira, Ana María (2005). «Natural hybrids in endemic Canarian dendroid spurges (Euphorbia subsect. Pachycladae)». Willdenowia. Annals of the Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem (en inglés) (Alemania: Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem) (35): 271-280. ISSN 0511-9618. Consultado el 30 de abril de 2022.
- Díaz Hernández, Manuel Agustín; Rodríguez Delgado, Octavio; Wildpret de la Torre, Wolfredo (1995). «Contribución al estudio taxonómico y descriptivo del cardón de Canarias (Euphorbia canariensis)». Revista de la Academia Canaria de Ciencias (Folia Canariensis Academiae Scientiarum) (Islas Canarias: Academia Canaria de las Ciencias) 7 (2-4): 93-110. ISSN 1130-4723. Consultado el 30 de abril de 2022.
- «Euphorbia lamarckii Sweet, Hort. Suburb. Lond. 107». International Plant Names Index (en inglés). The Royal Botanic Gardens, The Harvard University Herbaria and The Australian National Herbarium. Consultado el 23 de abril de 2022.
- Kunkel, Günther (1986). Diccionario botánico canario. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. ISBN 84-85438-46-9. Archivado desde el original el 7 de junio de 2018. Consultado el 23 de abril de 2022.
- «Euphorbia lamarckii». The Plant List (en inglés). Royal Botanic Gardens, Kew and Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de abril de 2022.
- Viera y Clavijo, José de (1866-1869) [1799]. Diccionario de historia natural de las islas Canarias, o Índice alfabético descriptivo de sus tres reinos, animal, vegetal y mineral. Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. pp. 268-269. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2016. Consultado el 29 de abril de 2022.
- Pérez de Paz, Pedro L.; Medina Medina, Inmaculada (1988). Catálogo de las plantas medicinales de la flora canaria: aplicaciones populares. San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. p. 43. ISBN 84-404-1458-7.
- Pérez Martín, José Alfredo (1993). Flora Canaria. Láminas. Islas Canarias: Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. ISBN 84-920804-7-7.
- «Apéndices». CITES. Ginebra: La Secretaría CITES. Consultado el 30 de abril de 2022.
- «Higuerilla». Diccionario básico de canarismos. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua. Consultado el 23 de abril de 2022.
- Trapero, Maximiano. «Tabaiba». Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Biblioteca Universitaria de la ULPGC. Consultado el 23 de abril de 2022.
- «Tabaiba». Diccionario básico de canarismos. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua. Consultado el 23 de abril de 2022.
- Corrales, Cristóbal; Corbella, Dolores (2015). «tabaiba». Diccionario Histórico del Español de Canarias (DHECan). San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. ISBN 978-84-88366-95-5.
- Morera, Marcial (2002). Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Santa Cruz de Tenerife: Editora de Temas Canarios. p. 979. ISBN 84-95691-32-9. «Derivación de higuera (Del latín ficaria.) 'árbol de la familia de las moráceas' y el sufijo diminutivo —illa, por alusión a la abundante leche (como el higo) que contiene la planta designada. »
Bibliografía
- Arechavaleta Hernández, Manuel; Rodríguez Núñez, Sofía; Zurita Pérez, Nieves; García Ramírez, Ana (2010). Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. 2009. Islas Canarias: Gobierno de Canarias. ISBN 978-84-89729-21-6.
- Barker Webb, Philip; Berthelot, Sabin (1836). Histoire naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia canariensis. Sectio III (en francés) 3. París: Béthune.
- Barrera, Rosendo; González y González, Antonio (1956). «Triterpenos de las Euphorbias del África Occidental Española y su relación con los obtenidos de la Euphorbias Canarias». Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la Casa de Colón) (2): 45-76. ISSN 0570-4065. Consultado el 29 de abril de 2022.
- Bramwell, David; Bramwell, Irene Zöe (2001). Flores silvestres de las islas Canarias (4ª edición). Madrid: Rueda. ISBN 978-84-7207-128-5.
- Bramwell, David (2003). «Observations on a proposal to conserve the name Euphorbia obtusifolia Poiret.». Botánica Macaronésica (en inglés) (Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria) (24): 143-147. ISSN 0211-7150. Consultado el 29 de abril de 2022.
- Cáceres Lorenzo, María Teresa; Salas Pascual, Marcos (1991). «Introducción al estudio de la fitonimia canaria». Revista de Filología de la Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (10): 31-50. ISSN 0212-4130.
- Kunkel, Günther (1991). Flora y vegetación del archipiélago canario: tratado florístico. 2ª parte. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. ISBN 84-85438-80-9.
- Machado Carrillo, Antonio; Morera Pérez, Marcial (2005). Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua. ISBN 978-8-4960-5926-9.
- Molero Briones, Julián; Rovira López, Anna María (2004). «Euphorbia lamarckii Sweet, correct name for E. obtusifolia Poir. non Lam.». Vieraea: Folia Scientarum Biologicarum Canariensium (en inglés) (Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife) (32): 117-122. ISSN 0210-945X. Consultado el 29 de abril de 2022.