Iglesia de San Julián (Moraime)

La iglesia de San Julián es un templo medieval del siglo XII que antiguamente se integraba en un monasterio, situado en la parroquia de Moraime, a tres kilómetros de Mugía, perteneciente a la comarca de Fisterra, provincia de La Coruña. Está muy cerca de la cabecera del municipio, sobre la carretera AC-440 que conduce hasta ella; también se llega a partir de la C-552, que pasa por Vimianzo.

Iglesia de San Julián
bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Galicia Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Localidad Moraime
Coordenadas 43°05′05″N 9°11′59″O
Información religiosa
Diócesis Archidiócesis de Santiago de Compostela
Fundación siglo XII
Año de inscripción 19 de septiembre de 2012

Historia

Su origen parece situarse en una antigua comunidad formada por numerosos anacoretas. La primera donación documentada concedida fecha de 1095, hecha por Argila Páez, viuda de Arias Pépiz, ligada a la familia de los condes de Traba, que le donó a este cenobio y a su abad Hodorio el monasterio de San Xoán de Borneiro. El 17 de marzo de 1095 Froilán Pérez, de la misma familia, donó la villa de Sarteguas (Berdoias, Dumbría), con sus siervos, que quedarían libres a su muerte.[1]

En 1105 consta ya su pertenencia a la Orden de San Benito[2] y don Pedro, conde de Traba, estipuló una cantidad para su reparación, dado que este mismo año había sido asaltado los por los piratas normandos.[3] Hacia 1115 fue de nuevo arrasado, esta vez por los almorávides, procedentes de la frontera sur. En el siglo XII se irguió el templo actual con un nuevo monasterio en su parte sur. La construcción se llevó a cabo con la ayuda de Alfonso VII de León, quien favoreció a Moraime en agradecimiento a los servicios del abad Hodorio y sus antecesores, que le habían dado cobijo en su niñez durante las luchas entre sus partidarios y los de su madre Doña Urraca.

También el rey Fernando II de León concedió donaciones a este monasterio. En 1161 la heredad de Castro (Frige, Mugía), y en 1175 el lugar de Merexo (San Martiño de Ozón, Mugía). Estas donaciones fueron confirmadas por reyes posteriores. A partir de la segunda mitad del siglo XIV comenzó la decadencia del monasterio, debido a los saqueos de la pequeña nobleza rural, que se fue apropiando de sus bienes. Hasta 1489 dependió del Monasterio de San Martín Pinario, como muestra el escudo de la fachada principal de la iglesia. Ese año, por orden de los Reyes Católicos, pasó a depender del Real Monasterio de San Benito de Valladolid, al igual que otros monasterios gallegos.

Descripción

Interior

Vista de la nave central hacia la capilla mayor.

El templo es un edificio románico del siglo XII de planta basilical con tres naves y tres ábsides. Las naves están separadas por columnas cuadradas, excepto la última entre la nave central y la lateral norte, de forma circular. Junto a cada pilar hay cuatro semicolumnas circulares que salen de los arcos de medio punto que separan las naves y los transversales, sobre los que descansa el techo de madera. Los capiteles están adornados con motivos vegetales. La nave central, más ancha que las laterales, está dividida en cinco tramos con arcos de medio punto, a diferencia de las naves laterales, que los tienen apuntados.

En las paredes interiores hay ocho pinturas, descubiertas en 1970 bajo de una capa de cal. Están en muy mal estado de conservación debido a la humedad, razón por la cual se desconoce su datación. Representan los siete pecados capitales y la muerte, a la que le disparan sus flechas.

Exterior

La fachada principal está dividida en tres cuerpos, separados por dos contrafuertes que se corresponden con el arranque de las naves. El cuerpo central de gran anchura es de dónde sobrepasa el pórtico que de acceso al interior de la iglesia. En los cuerpos laterales se abre una ventana semicircular y, encima de cada una, un rosetón. Cada ángulo lateral de la fachada remata en un campanario: mientras que lo del lado norte conserva la forma original, lo del lado sur está modificado.

El pórtico de la fachada principal que da acceso a la iglesia está abocinado por tres pares de columnas que están unidas a los ángulos y que muestran figuras, que según algunos autores representan a los Apóstoles. Sobre ellas descansan otras tantas arquivoltas con figuras en forma radial que recuerdan al Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. En el tímpano está el Salvador con siete figuras bíblicas a los dos lados situadas en una arcada.

El muro norte se divide en cinco tramos separados por cuatro columnas que descansan sobre un bancal que recorre todo este muro. Entre este tramo se encuentran, alternando, unas ventanas ciegas con vanos que se abren al exterior en talud.

La torre del ángulo norte de la fachada está formada por dos paralelípedos rectangulares superpuestos. En el superior se abren cuatro arcos de medio punto donde estarían ubicadas las campanas y se cubre con cubierta a cuatro aguas. La torre del ángulo sur de la fachada, actualmente de las campanas, fue modificada en época barroca, presentando actualmente tres cuerpos, un inferior con apenas dos troneras, un intermedio de planta también cuadrada con las aberturas en arco de medio punto para las campanas y un superior formado por una linterna de planta octogonal coronada por una cupulina apuntada, también de base octogonal.

Las ábsides ofrecen al exterior el fuerte contraste entre la central, reconstruida y de planta rectangular, con dos sólidos contrafuertes en las esquinas y las dos laterales con su traza original, de planta en arco de círculo.

El muro lateral norte está compuesto de cinco contrafuertes unidos en arco. El muro de la parte sur está dividido por tres pilares y dos grandes contrafuertes, recurrido por un alero a mediana altura, debido al monasterio arrimado. En este muro está la puerta descubierta en 1976, adornada con cuatro columnas decoradas con motivos geométricos y flores de lis nos sus fustes y rematadas en capiteles. Tres arcos a modo de arquivoltas, adornados con diversos motivos, completan el trazado arquitectónico de esta puerta.

En las jambas hay representadas la figura de un obispo y en el lado contrario Benito de Nursia con el libro de su Orden. En el tímpano se representa la Última Cena con Jesús de Nazaret en medio y tres apóstoles a cada lado.

Cerca de la iglesia, frente aparte sur de la fachada, está la casa rectoral, construida a mediados del siglo XVIII sustituyendo el primitivo monasterio.

En 1972, bajo la dirección de Manuel Chamoso Lamas, se realizaron excavaciones en la parte sur de la iglesia que revelaron la existencia de un antiguo caserío romano, así como diversos materiales antiguos y gran cantidad de enterramientos.

En la parte norte de la iglesia está el campo cercado por un muro de piedra y presidido por un crucero, donde se celebran las fiestas patronales de la parroquia. Al lado del muro sur de este campo pasaba el Camino Real que se dirigía hacia Mugía.

Referencias

  1. Freire Camaniel, José (1998). El Monacato gallego en la alta Edad Media (en castelán). Fundación de Pedro Barrié de la Maza. p. 796.
  2. Castillo López, Ángel del (1987). Inventario de la riqueza monumental y artística de Galicia (en castelán). Editorial de los Bibliófilos Gallegos. p. 349.
  3. López Ferreiro, A.: Historia Compostelana

Bibliografía

Otros artículos

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.