República de las Dos Naciones
La Mancomunidad de Polonia-Lituania (o simplemente Polonia-Lituania), conocida en su época como la República o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспалітая, en ucraniano: Річ Посполита y en latín: Res Publica Utriusque Nationis), a partir del siglo XVIII también llamada oficialmente República de Polonia o Primera República Polaca, (en polaco: Rzeczpospolita Polska), fue una monarquía aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania mediante la Unión de Lublin, y existió hasta las sucesivas Particiones de Polonia en 1772, 1793 y 1795. El Estado no cubría solo los actuales territorios de Lituania y Polonia (excepto la actual zona occidental de este país), sino también el territorio de Bielorrusia, gran parte de Ucrania, Letonia, Estonia, así como el óblast de Kaliningrado y partes de los óblast de Smolensk y Briansk en Rusia.
Mancomunidad de Polonia-Lituania Rzeczpospolita Obojga Narodów Regnum Serenissimum Poloniae | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1569-1795 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Si Dios está con nosotros, entonces ¿quién está contra nosotros?. Por la Fe, la Ley y el Rey (entendiéndose por "la Ley" al conjunto de leyes básicas del estado y los pactos a que cada Rey Electo se comprometía) (latín:) «Pro Fide, Lege et Rege» (desde siglo XVIII) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación de República de las Dos Naciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidades constituyentes de la República de las Dos Naciones (ca. 1635).
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 50°03′00″N 19°56′00″E | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Cracovia (1569-1596) Varsovia (1596-1795) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Polaco, latín | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Ruteno, Lituano y otros | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 865 000 km², 878 000 km² y 718 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1580) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 7 500 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 8,67 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1618 | 990 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1618 est. | 10 500 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1717 est. | 9 000 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de julio de 1569 | Unión de Lublin | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de agosto de 1772 | 1.ª Partición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de mayo de 1791 | Constitución del 3 de mayo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 23 de enero de 1793 | 2.ª Partición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 24 de octubre de 1795 | 3.ª Partición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República nobiliaria y electiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey de Polonia | Véase lista | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gran Duque de Lituania | Véase lista | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Originalmente los idiomas oficiales o formales de la mancomunidad eran el latín, el polaco (en el Reino de Polonia) y el ruteno hasta 1696 (en el Gran Ducado de Lituania). Idiomas informales o de uso cotidiano eran el lituano y el bielorruso en el este y sur del territorio adjudicado entonces a Lituania, zona habitada mayoritariamente por bielorrusos; en Ucrania, perteneciente entonces a Polonia el idioma informal o cotidiano era el ucraniano, pero al final del siglo XVIII el único idioma oficial resultó ser el polaco. En su apogeo, la mancomunidad poseía 1 036 000 km² de superficie y múltiples grupos étnicos, con una población de aproximadamente once millones de habitantes.
La mancomunidad fue una extensión de la Unión polaco-lituana, una unión personal entre estos dos Estados que existía desde 1386. La mancomunidad era uno de los Estados más grandes y poblados de la Europa de su tiempo y durante dos siglos mantuvo guerras con Livonia, Moscovia, el Imperio otomano y Suecia.
El sistema político de la mancomunidad, llamado Democracia de los Nobles o Libertad dorada, se caracterizaba por la limitación del poder del monarca por las leyes y la cámara legislativa (Sejm) controlada por la nobleza de Polonia y Lituania (Szlachta). Este sistema fue el precursor de los conceptos modernos de democracia,[1] monarquía constitucional,[2][3][4] y federación.[5]
El ducado de Varsovia, establecido en 1807, rastreó sus orígenes en la mancomunidad. Otros momentos aparecieron durante el Levantamiento de Enero (1863-1864) y ya en la década de 1920, en la cual Józef Piłsudski intenta crear una federación llamada Międzymorze (entre los mares), con Lituania y la Ucrania de Simon Petliura.
Hasta ahora Polonia se considera a sí misma como la sucesora de la Mancomunidad,[6] mientras que la República de Lituania anterior a la Segunda Guerra Mundial se distancia de la asociación, de la cual considera que no ha sido un beneficio histórico en su existencia.[7]
Nombre
El nombre oficial del estado era el Reino de Polonia y Gran Ducado de Lituania (en polaco: Królestwo Polskie i Wielkie Księstwo Litewskie, en lituano: Lenkijos Karalystė ir Lietuvos Didžioji Kunigaikštystė, en latín: Regnum Poloniae Magnusque Ducatus Lithuaniae) y el término en latín solía ser utilizado en tratados internacionales y diplomacia.[8]
En el siglo XVII y más tarde, también se la conocía como la Serenísima Mancomunidad de Polonia (en polaco: Najjaśniejsza Rzeczpospolita Polska, en latín: Serenissima Res Publica Poloniae),[9] la Mancomunidad del Reino de Polonia,[10] o la Mancomunidad de Polonia.[11]
Los europeos occidentales a menudo simplificaron el nombre a Polonia y en la mayoría de las fuentes pasadas y modernas se lo conoce como el Reino de Polonia, o simplemente Polonia.[8][12][13] Los términos Mancomunidad de Polonia y Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en latín: Res Publica Utriusque Nationis) se utilizaron en la Garantía Recíproca de Dos Naciones.[14]
Otros nombres informales incluyen la República de los Nobles (en polaco: Rzeczpospolita szlachecka) y la Primera República (en polaco: I Rzeczpospolita), este último relativamente común en la historiografía para distinguirlo de la Segunda República polaca.
Historia
Preludio (1370-1569)
El Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania sufrieron una serie alterna de guerras y alianzas a lo largo de los siglos XIII y XIV.[15] Las relaciones entre los dos estados difirieron en ocasiones, ya que cada uno luchaba y competía por el dominio político, económico o militar de la región.[16] A su vez, Polonia era un aliado incondicional de su vecino del sur, Hungría. El último monarca polaco de la dinastía nativa Piasta, Casimiro el Grande, murió el 5 de noviembre de 1370 sin engendrar un heredero varón legítimo.[17] En consecuencia, la corona pasó a su sobrino húngaro, Luis de Anjou, quien gobernó el Reino de Hungría en unión personal con Polonia.[17] Un paso fundamental en el desarrollo de amplios lazos con Lituania fue una crisis de sucesión que surgió en la década de 1380.[18] Luis murió el 10 de septiembre de 1382 y, como su tío, no tuvo un hijo que lo sucediera. Sus dos hijas, María y Jadwiga (Hedwig), reclamaban el vasto reino dual.[17] Los señores polacos rechazaron a María, entonces prometida a Segismundo de Luxemburgo, a favor de su hermana menor Jadwiga.[19] La futura reina reinante estaba destinada a casarse con el joven Guillermo Habsburgo, pero ciertas facciones de la nobleza seguían preocupadas creyendo que el austríaco Guillermo no aseguraría los intereses domésticos.[20] En cambio, recurrieron a Jogaila, el Gran Duque de Lituania. Jogaila fue pagano en toda su vida y prometió adoptar el catolicismo al casarse al firmar la Unión de Krewo el 14 de agosto de 1385.[21] La Ley impuso el cristianismo en Lituania y transformó Polonia en una diarquía, un reino gobernado por dos soberanos; sus descendientes y sucesivos monarcas ostentaban los títulos de rey y gran duque respectivamente.[22] La cláusula final dictaba que Lituania se fusionaría a perpetuidad (perpetuo applicare) con el Reino de Polonia; sin embargo, esto no entró en vigor hasta 1569.[23] Jogaila fue coronado como Władysław II Jagiełło en la catedral de Wawel el 4 de marzo de 1386.[24]
Unión de Lublin (1569)
Antes de la unificación se firmaron varios acuerdos menores, en particular la Unión de Cracovia y Vilna, la Unión de Vilna y Radom y la Unión de Grodno. La posición vulnerable de Lituania y las crecientes tensiones en su flanco oriental convencieron a los nobles de buscar un vínculo más estrecho con Polonia.[25] La idea de una federación presentó mejores oportunidades económicas, mientras aseguraba las fronteras de Lituania de estados hostiles al norte, sur y este.[26] La nobleza lituana menor estaba ansiosa por compartir los privilegios personales y las libertades políticas que disfrutaba la szlachta polaca, pero no aceptó las demandas polacas de la incorporación del Gran Ducado a Polonia como una mera provincia, sin sentido de autonomía.[27] Mikołaj "el Rojo" Radziwiłł (Radvila Rudasis) y su primo Mikołaj "el Negro" Radziwiłł, dos prominentes nobles y comandantes militares en Lituania, se opusieron abiertamente a la unión.[28]
Un feroz defensor de una sola Mancomunidad unificada fue Segismundo II Augusto, que no tenía hijos y estaba enfermo. Según los historiadores, fue su participación activa lo que aceleró el proceso e hizo posible la unión.[29] Un parlamento (sejm) se reunió el 10 de enero de 1569 en la ciudad de Lublin, al que asistieron enviados de ambas naciones. Se acordó que la fusión tendrá lugar el mismo año y ambos parlamentos se fusionarían en una asamblea conjunta.[30] A partir de entonces no se permitió ninguna convocatoria parlamentaria independiente o dieta.[30] Los súbditos de la corona polaca ya no estaban restringidos a la compra de tierras en territorio lituano y se estableció una moneda única..[31][32] Si bien el ejército permaneció separado, la política exterior unificada significó que las tropas lituanas se vieron obligadas a contribuir durante conflictos que no les beneficiaban.[33] Como resultado, varios magnates lituanos deploraron los acuerdos y abandonaron la asamblea en señal de protesta.[32] Segismundo II usó su autoridad como gran duque e hizo cumplir el Acta de Unión in contumaciam. Con miedo, los nobles ausentes regresaron rápidamente a las negociaciones.[34] La Unión de Lublin fue aprobada por los diputados reunidos y firmada por los asistentes el 1 de julio, creando así la Mancomunidad polaco-lituana.[33]
A la muerte de Segismundo en 1572 siguió un interregno durante el cual se hicieron ajustes al sistema constitucional; estos ajustes aumentaron significativamente el poder de la nobleza polaca y establecieron una monarquía verdaderamente electiva.[35]
Apogeo y la Edad de Oro (1573-1648)
El 11 de mayo de 1573, Enrique de Valois, hijo de Enrique II de Francia y Catalina de Médici, fue proclamado rey de Polonia y gran duque de Lituania en la primera elección real fuera de Varsovia. Aproximadamente 40 000 notables emitieron su voto en lo que se convertiría en una tradición de siglos de democracia de nobles (Libertad Dorada). Enrique ya se hizo pasar por candidato antes de la muerte de Segismundo y recibió un amplio apoyo de las facciones pro-francesas. La elección fue un movimiento político destinado a reducir la hegemonía de los Habsburgo, poner fin a las escaramuzas con los otomanos, aliados de Francia, y beneficiarse del lucrativo comercio con Francia. Al ascender al trono, Enrique firmó el acuerdo contractual conocido como Pacta conventa y aprobó los Artículos de Enrique.[36] La Ley establecía los principios fundamentales de la gobernanza y el derecho constitucional en la Mancomunidad de Polonia-Lituania.[37] En junio de 1574, Enrique abandonó Polonia y regresó para reclamar la corona francesa tras la muerte de su hermano y predecesor, Carlos IX.[38] Posteriormente, el trono fue declarado vacante.
El interregno concluyó el 12 de diciembre de 1575 cuando el primado Jakub Uchański declaró a Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, como el próximo rey.[39] La decisión fue condenada por la coalición anti-Habsburgo, que exigió un candidato "nativo".[40] Como compromiso, el 13 de diciembre de 1575, Ana Jagellón, hermana de Segismundo Augusto y miembro de la dinastía Jagellón, se convirtió en la nueva monarca.[41] Los nobles eligieron simultáneamente a Esteban Báthory como corregente, quien gobernó jure uxoris.[40] La elección de Báthory resultó controvertida: Lituania y la Prusia Ducal inicialmente se negaron a reconocer al transilvano como su gobernante.[42] La rica ciudad portuaria de Gdańsk (Danzig) protagonizó una revuelta y, con la ayuda de Dinamarca, bloqueó el comercio marítimo a la neutral Elbląg (Elbing).[43] Báthory, incapaz de penetrar las extensas fortificaciones de la ciudad, sucumbió a las demandas de mayores privilegios y libertades.[43] Sin embargo, su exitosa campaña de Livonia terminó con la anexión de Livonia y el Ducado de Curlandia y Semigalia (actualmente Estonia y Letonia, respectivamente), expandiendo así la influencia de la Mancomunidad en los países bálticos.[44] Lo más importante, Polonia ganó la ciudad hanseática de Riga en el mar Báltico.
En 1587, Segismundo Vasa, hijo de Juan III de Suecia y Catalina Jagellón, ganó las elecciones, pero Maximiliano III de Austria impugnó abiertamente su afirmación y lanzó una expedición militar para desafiar al nuevo rey.[45] Su derrota en 1588 a manos de Juan Zamoyski selló el derecho de Segismundo al trono de Polonia y Suecia.[46] El largo reinado de Segismundo marcó el final de la Edad de Oro polaca y el comienzo de la Edad de Plata.[47] Católico devoto con tendencias despóticas, esperaba restaurar el absolutismo e impuso el catolicismo romano durante el apogeo de la Contrarreforma.[48] Su odio hacia los protestantes en Suecia provocó una guerra de independencia, que puso fin a la unión polaco-sueca.[49] Como consecuencia, fue depuesto en Suecia por su tío Carlos IX Vasa.[50] En Polonia, la rebelión de Zebrzydowski fue reprimida brutalmente.[51]
Segismundo III luego inició una política de expansionismo e invadió Rusia en 1609 cuando ese país estaba plagado de una guerra civil conocida como la Período Tumultuoso. En julio de 1610, la fuerza polaca, superada en número, compuesta por húsares alados, derrotó a los rusos en la batalla de Klúshino, lo que permitió a los polacos tomar y ocupar Moscú del 27 de septiembre de 1610 al 4 de noviembre de 1612. El deshonrado Vasili IV de Rusia fue transportado en una jaula a Varsovia, donde rindió homenaje a Segismundo; Vasili fue posteriormente asesinado en cautiverio.[52] Las fuerzas de la Mancomunidad finalmente fueron expulsadas en 1612. La guerra concluyó con una tregua que otorgó a Polonia-Lituania extensos territorios en el este y marcó su mayor expansión territorial.[53] Al menos cinco millones de rusos murieron entre 1598 y 1613, como resultado del conflicto continuo, el hambre y la invasión de Segismundo.[54]
La guerra polaco-otomana (1620-1621) obligó a Polonia a retirarse de Moldavia en el sureste de Europa, pero la victoria de Segismundo sobre los turcos en Jotín disminuyó la supremacía del sultanato y finalmente condujo al asesinato de Osmán II.[55] Esto aseguró la frontera turca durante el gobierno de Segismundo. A pesar de las victorias en la guerra polaco-sueca (1626-1629), el agotado ejército de la Mancomunidad firmó el tratado de Altmark que cedió gran parte de Livonia a Suecia bajo Gustavo Adolfo.[56] Al mismo tiempo, el poderoso parlamento del país (Sejm) estaba dominado por nobles que se mostraban reacios a involucrarse en la Guerra de los Treinta Años; esta neutralidad salvó al país de los estragos de un conflicto político-religioso que devastó la mayor parte de la Europa contemporánea.[57] Su neutralidad en este conflicto político y religioso le permitió a la mancomunidad defenderse de sus vecinos: la Rusia imperial, Suecia y los vasallos del Imperio otomano, e incluso lanzar ofensivas contra estos.
Durante este período, Polonia estaba experimentando un despertar cultural y un gran desarrollo en las artes y la arquitectura; el primer rey Vasa patrocinó abiertamente a pintores, artesanos, músicos e ingenieros extranjeros, que se establecieron en la Mancomunidad a petición suya.[58]
El hijo mayor de Segismundo, Ladislao lo sucedió como Vladislao IV en 1632 sin mayor oposición.[59] Habilidoso táctico, invirtió en artillería, modernizó el ejército y defendió ferozmente las fronteras orientales de la Mancomunidad.[60] Bajo el tratado de Stuhmsdorf, recuperó regiones de Livonia y el Báltico que se perdieron durante las guerras polaco-suecas.[61] A diferencia de su padre, que adoraba a los Habsburgo, Władysław buscó vínculos más estrechos con Francia y se casó con María Luisa de Gonzaga, hija de Carlos I Gonzaga, duque de Mantua, en 1646.[62]
El Diluvio, rebeliones y Viena (1648-1696)
El poder y la estabilidad de la Mancomunidad comenzaron a decaer después de una serie de golpes durante las décadas siguientes. El hermano de Vladislao, Juan II Casimiro, demostró ser débil e impotente. La federación multicultural y megadiversa ya padecía problemas internos. A medida que se fortalecía la persecución de las minorías étnicas y religiosas, varios grupos comenzaron a rebelarse.
Una gran rebelión de cosacos que habitaban las fronteras del sureste de la Mancomunidad se amotinó contra la opresión católica polaca sobre la Ucrania ortodoxa en 1648 y apoyada por el Kanato de Crimea en lo que se conoció como la rebelión de Jmelnytsky. Resultó en una solicitud de Ucrania, bajo los términos del tratado de Pereyáslav, para la protección del zar ruso. En 1651, ante la creciente amenaza de Polonia y abandonado por sus aliados tártaros, Jmelnytsky pidió al zar Alejo I que incorporase Ucrania como un ducado autónomo bajo protección rusa.[63] La anexión rusa de la Zaporiyia ucraniana suplantó gradualmente la influencia polaca en esa parte de Europa. En los años siguientes, los colonos polacos, los nobles, los católicos y los judíos se convirtieron en víctimas de las masacres de represalia instigadas por los cosacos en sus dominios. El otro golpe para la Mancomunidad fue la invasión sueca de 1655, conocida como «El Diluvio», que fue apoyada por tropas del duque de Transilvania Jorge II Rákóczi y Federico Guillermo, elector de Brandeburgo. Bajo el tratado de Bromberg en 1657, la Polonia católica se vio obligada a renunciar a su soberanía sobre la Prusia protestante; en 1701, el otrora insignificante ducado se transformó en el Reino de Prusia, que se convirtió en una importante potencia europea en el siglo XVIII y demostró ser el enemigo más duradero de Polonia.
A finales del siglo XVII, el rey de la debilitada Mancomunidad, Juan III Sobieski, se alió con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Leopoldo I para infligir aplastantes derrotas al Imperio otomano. En 1683, la batalla de Viena marcó el punto de inflexión final en la lucha de 250 años entre las fuerzas de la Europa cristiana y los otomanos islámicos. Por su resistencia a los avances musulmanes, el país se ganó el nombre de Antemurale Christianitatis (baluarte del cristianismo).[5][64] Durante los siguientes 16 años, la Gran Guerra Turca conduciría a los turcos permanentemente al sur del río Danubio, para no volver a amenazar nunca más a Europa central.[65]
Agitación política e ilustración (1697-1771)
Podría decirse que la muerte de Juan Sobieski en 1696 puso fin al período de soberanía nacional, y la autoridad relativa de Polonia sobre la región disminuyó rápidamente. En el siglo XVIII, la desestabilización de su sistema político llevó a la Mancomunidad al borde de la guerra civil y el estado se volvió cada vez más susceptible a la influencia extranjera.[66] Las potencias europeas restantes se entrometían perpetuamente en los asuntos del país.[67] Tras la muerte de un rey, varias casas reales se inmiscuyeron activamente con la esperanza de asegurar votos para sus candidatos deseados.[68] La práctica era común, y la selección a menudo era el resultado de cuantiosos sobornos dirigidos a nobles corruptos.[69] Luis XIV de Francia invirtió fuertemente en Francisco Luis de Borbón-Conti, en oposición a Jaime Luis Sobieski, Maximiliano II Emanuel de Baviera y Federico Augusto de Sajonia.[70] La conversión de este último del luteranismo al catolicismo asombró a los magnates conservadores y al Papa Inocencio XII, quienes a su vez expresaron su apoyo.[71] La Rusia imperial y la Austria de los Habsburgo también contribuyeron financiando a Federico, cuya elección tuvo lugar en junio de 1697. Muchos cuestionaron la legalidad de su elevación al trono; se especuló que el príncipe de Conti había recibido más votos y era el heredero legítimo. Federico se apresuró con sus ejércitos a Polonia para sofocar cualquier oposición. Fue coronado como Augusto II en septiembre y el breve compromiso militar de Conti cerca de Gdańsk en noviembre del mismo año resultó infructuoso.[72]
La Casa de Wettin gobernó Polonia-Lituania y Sajonia simultáneamente, dividiendo el poder entre los dos estados. A pesar de sus controvertidos medios para alcanzar el poder, Augusto II gastó generosamente en las artes y dejó un extenso legado cultural y arquitectónico (barroco) en ambos países. En Polonia, amplió Wilanów y facilitó la remodelación del castillo real de Varsovia como una residencia palaciega moderna.[73] Innumerables puntos de referencia y monumentos de la ciudad llevan un nombre que hace referencia a los reyes sajones, en particular el Jardín Sajón, el Eje Sajón y el antiguo Palacio Sajón.[74] El período vio el desarrollo de la planificación urbana, la asignación de calles, hospitales, escuelas (Collegium Nobilium), parques públicos y bibliotecas (Biblioteca Załuski). Se abrieron las primeras fábricas que producían en masa para satisfacer las demandas de la nobleza como consumidores.[75]
En el apogeo de la Gran Guerra del Norte, Estanislao Leszczyński y otros magnates patrocinados por Suecia formaron una coalición (Confederación de Varsovia) contra Augusto II. La Mancomunidad polaco-lituana era formalmente neutral en este punto, ya que Augusto entró en la guerra como elector de Sajonia. Ignorando las propuestas de negociación polacas apoyadas por el parlamento sueco, Carlos cruzó la Mancomunidad y derrotó a las fuerzas sajona-polacas en la batalla de Klissow en 1702 y en la batalla de Pułtusk en 1703.[76] Carlos luego logró destronar a Augusto y obligar al Sejm (parlamento) a reemplazarlo con Estanislao en 1704.[77] Augusto recuperó el trono en 1709,[78] pero su propia muerte en 1733 provocó la guerra de sucesión polaca en la que Estanislao intentó una vez más apoderarse de la corona, esta vez con el apoyo de Francia.[79] La "Pacificación del Sejm" (1736) culminó con Augusto III sucediendo a su padre.[80]
La relativa paz e inactividad que siguió solo debilitó la reputación de Polonia en el escenario mundial.[81] Aleksander Brückner señaló que las costumbres y tradiciones polacas se abandonaron en favor de todo lo extranjero, y los estados vecinos continuaron explotando a Polonia en su beneficio.[81] Además, la creciente explotación de recursos de Europa occidental en las Américas hizo que los suministros de la Mancomunidad fueran menos cruciales, lo que resultó en pérdidas financieras.[82] Augusto III pasó poco tiempo en la Mancomunidad, prefiriendo en cambio la ciudad sajona de Dresde. Nombró a Heinrich von Brühl como virrey y ministro de asuntos polacos, quien a su vez dejó la política a las familias de magnates polacos, como los Czartoryski y los Radziwill.[83] Fue también durante este período que la Ilustración polaca comenzó a brotar.
Particiones (1772-1795)
En 1764, el aristócrata Estanislao Augusto Poniatowski (Estanislao II Augusto) fue elegido monarca con la connivencia y el apoyo de su ex amante Catalina la Grande, una noble alemana que se convirtió en emperatriz de Rusia.[84]
Los intentos de reforma de Poniatowski se encontraron con una firme resistencia tanto interna como externa. Cualquier objetivo de estabilizar la Mancomunidad era peligroso para sus ambiciosos y agresivos vecinos. Como sus predecesores, patrocinó a artistas y arquitectos. En 1765 fundó el Cuerpo de Cadetes de Varsovia, la primera escuela estatal en Polonia para todas las clases sociales.[85] En 1773, el rey y el parlamento formaron la Comisión de Educación Nacional, el primer Ministerio de Educación en la historia europea.[86][87] En 1792, el rey ordenó la creación de Virtuti Militari, una de las condecoraciones militares más antiguas aún en uso.[88] Estanislao Augusto también admiraba la cultura de los reinos antiguos, particularmente Roma y Grecia; el neoclasicismo se convirtió en la forma dominante de expresión arquitectónica y cultural.
La inestabilidad del sistema político llevó a la anarquía. La vasta Mancomunidad estaba en constante declive y en 1768, los rusos comenzaron a considerarla como un protectorado del Imperio ruso a pesar de que todavía era un estado independiente.[89][90] El control mayoritario de Polonia fue fundamental para las estrategias diplomáticas y militares de Catalina.[91] Los intentos de reforma, como los realizados por el Sejm entre 1788 y 1792 y que culminaron en la Constitución del 3 de mayo, llegaron demasiado tarde. El país fue dividido en tres etapas por el Imperio ruso, el Reino de Prusia y el Imperio austríaco. En 1795 la Mancomunidad polaco-lituana desapareció del mapa europeo. Polonia y Lituania restablecieron su independencia como países separados en 1918, el mismo año que terminó la Primera Guerra Mundial.[92]
Organizaciones políticas
Libertad dorada
La doctrina política de la Mancomunidad era: «Nuestro Estado es una república bajo la presidencia del rey». El canciller Juan Zamoyski sumó a esta doctrina: Rex regnat et non gubernat (el rey reina, pero no gobierna). La Mancomunidad tenía un parlamento, el Sejm, así como un senat y un rey electo. El rey estaba obligado a respetar los derechos de los nobles, especificados en los Articuli Henriciani (Artículos del rey Enrique), como también en la Pacta Conventa negociada al tiempo de su elección.
El poder del monarca era limitado, a favor de una clase noble. Cada nuevo rey tenía que suscribir los Artículos del rey Enrique, que eran la base del sistema político de Polonia e incluían inesperadas garantías de tolerancia religiosa. Con el tiempo, los artículos fueron fusionados con la Pacta Conventa, hasta el punto de que el rey era efectivamente un compañero de la clase noble, supervisado por un grupo de senadores.
La fundación del sistema político denominado Libertad Dorada (en polaco Zlota Wolność, un término usado desde 1573), incluía:
- Elecciones libres por todos los nobles que quisieran participar;
- Sejm, el parlamento de la Mancomunidad que el rey debía convocar cada dos años.
- Pacta Conventa, "convenios a acordar" negociados con el rey electo, incluyendo una cuenta de bienes, derivados del rey anterior Artículos del rey Enrique;
- rokosz (insurrección), el derecho de la szlachta a levantarse en rebelión legal contra el rey que viole sus garantías;
- liberum veto, el derecho de un diputado individual a oponerse a la mayoría en la sesión del Sejm, expresando su opinión como un "veto libre" que anula toda la legislación de la sesión. Durante la crisis de la segunda mitad del siglo XVII, los nobles polacos también pudieron usar el liberum veto en los parlamentos provinciales sejmiks;
- konfederacja, el derecho a formar una organización política o parlamento paralelo según un objetivo político común.
Las provincias de la Mancomunidad disfrutaban de cierto grado de autonomía. Cada voivodato tenía su propio parlamento (sejmik), que ejercía un poder político efectivo, incluyendo la elección de una poseł o cámara de diputados en el sejm nacional y encargando al diputado con instrucciones específicas de voto. El gran duque de Lituania tenía su propio ejército, tesoro y otras instituciones.[93] y cada estado era mencionado como " República Serenísima."[94] En el tiempo en que la mayoría de los países europeos se encaminaban a la centralización, la monarquía absoluta y las guerras religiosas y/o dinásticas, la Mancomunidad experimentaba una descentralización,[5] confederación y federación, democracia, tolerancia religiosa e incluso pacifismo. Desde que el Sejm usualmente vetaba los planes del monarca para la guerra, esto constituía un notable argumento para la Teoría de Paz Democrática.[95]
Este sistema político —inusual para su tiempo-—bloqueó las victorias de la szlachta (nobleza) sobre las demás clases y sobre el sistema político de la monarquía. En tiempo la szlachta acumuló suficientes privilegios (como los establecidos por el Acta de Nihil Novi de 1505) que ningún monarca podía esperar romper el control de la szlachta en el poder. Es difícil que el sistema político se ajuste a una categoría, pero puede ser descrita como una mezcla de los siguientes elementos:
- confederación y federación, con estimación de amplia autonomía de sus regiones. Comoquiera que sea, es difícil decidir si era una mancomunidad, federación o confederación porque posee características de las tres;
- oligarquía.[5] En la szlachta solo un 10 % de la población tenía derechos políticos;
- democracia, ya que toda la szlachta era igual en derechos y privilegios y el Sejm podía vetar al rey en cuestiones relevantes, incluyendo legislaciones (la adopción de nuevas leyes), asuntos exteriores, declaración de guerra e impuestos (cambios de impuestos, adopción o eliminación de estos). También, el 10 % de la población que disponía de derechos políticos (la szlachta) era sustancialmente más grande que en otro país; nota: en 1831 en Francia, el 1 % de la población podía votar, y en 1867 en el Reino Unido, el 3 %[cita requerida];
- Monarquía electiva. El monarca era elegido por la szlachta, la cabeza del Estado;
- Monarquía constitucional. El monarca estaba sometido a la Pacta Conventa y otras leyes, la szlachta podía desobedecer los decretos del rey si estos eran ilegales;
- La tolerancia religiosa. En 1573 Confederación de Varsovia introdujo la tolerancia religiosa en la República de las Dos Naciones. Después de la Matanza de San Bartolomé en Francia y la muerte del rey Segismundo II de Polonia (fallecido sin descendencia, sería el último rey de la Dinastía Jagiellon) los nobles polacos y lituanos se reunieron en Varsovia en 1573 junto con los representantes de todas las religiones mayoritarias (entre ellos los judíos) y firmaron un documento rogándose entre todos respeto, tolerancia y apoyo mutuo.
Szlachta y sarmatismo
Una democracia aristocrática muy avanzada para su época, la idea de que el rey reina y no gobierna —que es la traducción de la frase latina pronunciada por Zamoyski— es hoy una forma habitual de explicar el funcionamiento de las actuales monarquías democráticas, pero entonces era un concepto muy revolucionario. Igual de infrecuente era la forma que tenía esta República de limitar la autoridad del monarca, la llamada “democracia de los nobles” presidida por el concepto de la Złota Wolność, o “Libertad Dorada”, que incluía no solo una amplia autonomía y toda clase de privilegios y derechos para los nobles, sino también una serie de libertades para el pueblo que no encontraban nada parecido en la mayoría de los países de la Europa de su tiempo. Aunque este sistema era muy deficitario en términos democráticos si lo comparamos con las democracias que conocemos hoy en día, era algo mucho más avanzado que otras democracias que existían en su tiempo e incluso en épocas posteriores. Para que nos hagamos una idea, mientras en la República de las Dos Naciones el 10 % de la población -los conocidos como “szlachta”- tenía derecho a votar, en la primera monarquía constitucional francesa (1830-1848) ese derecho solo lo poseía el 1 % de la población, y en el Reino Unido solo el 3 % en una fecha tan tardía como 1867. Además, hay que añadir que los “szlachta” no solo elegían al Sejm (parlamento), sino también al Rey, al ser una monarquía electiva. El rey, además, tenía muy limitadas sus competencias: no podía crear nuevos impuestos, ni ordenar levas en masa, ni declarar la guerra o la paz sin el visto bueno del Sejm.
La ideología que prevaleció en los szlachta fue el "sarmatismo" o sarmatianismo nombre que proviene de los sármatas, según se arguye, antepasados de los mismos polacos. Este sistema de creencia formó una parte importante de la cultura szlachta, lo cual cubrió todos los aspectos de la vida cotidiana. El sarmatismo trajo consigo la igualdad entre los szlachta, así fue como se creó el nacionalismo, la identidad, el sentido de pertenencia y el orgullo de la Libertad Dorada Szlachta.
Al principio, este movimiento sarmatista era muy idealista y representaba un porvenir positivo para la sociedad ya que contaba con una creencia religiosa, honestidad, orgullo nacional, igualdad y libertad. Eso fue al principio, sin embargo con el paso del tiempo se distorsionó, ya que la creencia se convirtió en fanatismo, la honestidad en ingenuidad, el orgullo en arrogancia y la libertad en anarquía. Más tarde, en el siglo XVIII se le culpó al sarmatismo por todos los males del país.
Las familias nobles más importantes de los szlachta (aunque no las únicas) son las siguientes: (primero está en singular y entre paréntesis el plural del nombre)
- Chodkiewicz (Chodkiewiczowie), Czartoryski (Czartoryscy), Lanckoroński (Lanckorońscy), Lubomirski (Lubomirscy), Mielzynski (Mielzynscy), Ogiński (Ogińscy), Ostrogski (Ostrogscy), Ostroróg (Ostrorogowie), Pac (Pacowie), Poniatowski (Poniatowscy), Potocki (Potoccy), Radziwiłł (Radziwiłłowie), Sapieha (Sapiehowie), Sanguszko (Sanguszkowie), Tarnowski (Tarnowscy).
Ejército
El ejército de la Mancomunidad de Polonia-Lituania emergió a partir de la unión de los ejércitos del Reino de Polonia (Corona del Reino de Polonia) y el Gran Ducado de Lituania (Lituania). El ejército Reino de Polonia fue comandado por Hetman Grande Polaco (Hetman de la Gran Corona) y el ejército Gran Ducado de Lituania fue comandado por Hetman Grande de Lituano (Hetman de la Gran Lituania), comandante principal fue siempre el Rey de Polonia. Asistencia para Hetmanes Grande eran dos Hetmanes de Campo (Hetman de Campo de Corona y Hetman de Campo de Lituania). Lo extraordinario de este ejército fue la formación de la caballería pesada (Húsares alados), en cuanto a la marina no jugó un papel importante así que dejó de existir a mediados del siglo XVII.
Estas fuerzas armadas frecuentemente tuvieron conflictos con el sur, es decir, el Imperio otomano y Kanato de Crimea, al esté con el Zarato ruso y al norte con el Imperio sueco. Desde luego, también se tuvieron conflictos internos tales como revueltas. Hubo más victorias que derrotas, aunque se decayó en el siglo XVII a causa del bajo presupuesto; cada vez fue más difícil defender el país y los enemigos continuaban creciendo.
Cuando esta mancomunidad se desintegró, la tradición militar se continuó con las Legiones Polacas Napoleónicas y el Ejército del Ducado de Varsovia.
Organización territorial
Coronas
Si bien el término "Polonia" se usaba comúnmente para denotar todo el estado, Polonia era, de hecho, solo parte de un todo mayor: la Mancomunidad polaco-lituana, que constaba principalmente de dos partes:
- la Corona del Reino de Polonia (Polonia propiamente dicha), coloquialmente "la Corona".
- el Gran Ducado de Lituania, coloquialmente "Lituania".
Provincias
La Corona, a su vez, comprendía dos prowincjas: la Gran Polonia y la Pequeña Polonia. Estas y una tercera provincia, el Gran Ducado de Lituania, fueron las únicas tres regiones que se denominaron correctamente "provincias".
Voivodatos
La Mancomunidad se dividió además en unidades administrativas más pequeñas conocidas como voivodatos (en polaco: województwa, si bien algunas fuentes usan la palabra palatinado en su lugar). Cada voivodato estaba gobernado por un vaivoda (en polaco: wojewoda, gobernador). Los voivodatos se dividieron en powiats, cada uno de ellos gobernado por un starosta.
Voivodatos en la Corona de Polonia:
- Voivodato de Bełz
- Voivodato de Bracław
- Voivodato de Brześć Kujawski
- Voivodato de Chełmno
- Voivodato de Cracovia
- Voivodato de Czernihów
- Voivodato de Gniezno
- Voivodato de Inowrocław
- Voivodato de Kalisz
- Voivodato de Kijów
- Voivodato de Łęczyca
- Voivodato de Lublin
- Voivodato de Malbork
- Voivodato de Mazovia
- Voivodato de Płock
- Voivodato de Podlaquia
- Voivodato de Podolia
- Voivodato de Pomerania
- Voivodato de Poznań
- Voivodato de Rawa
- Voivodato de Rutenia
- Voivodato de Sandomierz
- Voivodato de Sieradz
- Voivodato de Volinia
Voivodatos en el Gran Ducado de Lituania:
- Voivodato de Brest-Litovsk
- Voivodato de Minsk
- Voivodato de Mścisław
- Voivodato de Nowogródek
- Voivodato de Połock
- Voivodato de Smolensk
- Voivodato de Trakai
- Voivodato de Vilna
- Voivodato de Vítebsk
Voivodatos en el Ducado de Livonia:
Las ciudades estaban gobernadas por castellanos. Hubo excepciones frecuentes a estas reglas, a menudo involucrando las subunidades administrativas conocidas como ziemia.
Las Tierras reales (en polaco: królewszczyzna) estaban divididas a su vez en starostwa, cada starostwo está gobernada por un starosta nigrodowy.
Regiones
Otras partes notables de la Mancomunidad, sin tener en cuenta las divisiones de provincias o voivodatos, incluyen:
- Provincia de la Pequeña Polonia (en polaco: Małopolska), sur de Polonia, con dos ciudades más grandes, su capital en Cracovia y Lublin en el noreste;
- Provincia de la Gran Polonia (en polaco: Wielkopolska), centro-oeste de Polonia alrededor de Poznań y el sistema del río Varta;
- Mazovia (en polaco: Mazowsze), Polonia central, con su capital en Varsovia;
- Lituania propia (en lituano: Didžioji Lietuva), noroeste del Gran Ducado, su parte más católica y étnicamente lituana, capital Vilna;
- Ducado de Samogitia (en lituano: Žemaitija; en polaco: Żmudź), la parte más occidental y autónoma del Gran Ducado de Lituania, también la parte occidental de Lituania propia, capital Raseiniai;
- Prusia Real (en polaco: Prusy Królewskie), en la costa sur del mar Báltico, fue un área autónoma desde la Segunda Paz de Thorn (1466), incorporada a la Corona en 1569 con la formación de la Commonwealth;
- Pomerelia (en polaco: Pomorze Gdańskie), la Pomerania alrededor de Gdańsk (Danzig), parte occidental de la Prusia Real;
- Rutenia (en polaco: Ruś), la Mancomunidad oriental, contigua a Rusia;
- Ducado de Livonia (Inflanty), un dominio conjunto de la Corona y el Gran Ducado de Lituania. Perdido ante Suecia en la década de 1620 y en 1660;
- Ducado de Curlandia y Semigalia (en lituano: Kuršas ir Žiemgala; en polaco: Kurlandia i Semigallia), un feudo del norte de la Mancomunidad. Estableció una colonia en Tobago en 1637 y en la isla de St. Andrews en el río Gambia en 1651 (ver colonización curlandesa);
- Silesia (en polaco: Śląsk) no estaba dentro de la Mancomunidad, pero pequeñas partes pertenecían a varios reyes de la misma; en particular, los reyes Vasa fueron duques de Opole (Oppeln), Prudnik (Neustadt) y Racibórz (Ratibor) desde 1645 hasta 1666.[96]
Las fronteras de la Mancomunidad cambiaron con guerras y tratados, a veces varias veces en una década, especialmente en las partes este y sur. Después de la Paz de Jam Zapolski (1582), la Mancomunidad tenía un área de aproximadamente 815000 km² y una población de 7,5 millones.[97] Después de la Tregua de Deulino (1618), la Mancomunidad tenía un área de alrededor de 1 millón de km² (990000 km²) y una población de alrededor de 11millones.[98]
Las tierras que una vez pertenecieron a la Mancomunidad ahora se distribuyen en gran parte entre varios países de Europa central y oriental: Polonia, Ucrania, Moldavia (incluyendo Transnistria), Bielorrusia, Rusia, Lituania, Letonia y Estonia. También algunas pequeñas ciudades en la Alta Hungría (hoy en su mayoría Eslovaquia) se convirtieron en parte de Polonia por el tratado de Lubowla (ciudades de Spiš).
Ziemia
El término ziemia apareció por primera vez en Polonia medieval, después de la fragmentación de Polonia. Se refería a un antiguo principado o ducado, que fue unificado con el reino de Polonia, y perdió su soberanía política, pero mantuvo su jerarquía de funcionarios y burocracia. De todo el siglo XIV algunos de los antiguos principados, ahora ziemias, fueron asignados a los funcionarios conocidos como voivodas y se convirtió en unidades primarias de administración conocidas como voivodatos. Por lo tanto, el ducado de Sandomierz se convirtió en la tierra de Sandomierz, que a principios del siglo XIV se convirtió en Sandomierz Mazovia.
Sin embargo, en algunos casos algunas ziemias no se transformaron en voivodatos. Ellos estaban subordinados a un voivodato y a cierto voivoda, pero al mismo tiempo solían tener bastante privilegios y propiedades diferentes, como mantener su propio sejmik, y todavía se conoce como un ziemia, no un voivodato. Algunos voivodatos, como el Voivodato de Rutenia o de Mazovia, consistieron en varios ziemias, cada uno dividido en condados. Durante los siglos siguientes, las ziemias se fueron integrando cada vez más en sus voivodatos y así mismo perdieron la mayor parte de su autonomía.
Hoy en día no son las unidades de la administración, y en Polonia moderna son solo términos geográficos genéricos relacionados con ciertas partes de Polonia. En la actualidad, el término ziemia puede aplicarse a cualquier área, histórico o no, que se encuentra alrededor de una ciudad principal o de la ciudad.
Lista de ziemias
- Ziemia Bielska: Era parte de Podlaquia Mazovia,
- Ziemia Buska: formaba parte de Belz Mazovia,
- Ziemia Chelminska: Dividido en cinco condados, que era parte de Chelmno Mazovia,
- Ziemia Chelmska: Dividido en tres condados, era un exclave de Rutenia y Mazovia,
- Ziemia Czerska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Dobrzynska: Dividida en tres condados, que era parte de Inowroclaw Mazovia,
- Ziemia Drohiczynska: Era parte de Podlaquia y Mazovia,
- Ziemia Gostyninska: Dividida en dos condados, que era parte de Rawa Mazovia,
- Ziemia Halicka: Dividida en tres condados, que era parte de Mazovia y Rutenia,
- Ziemia Leborsko-Bytowska: A mediados de la década de 1600 pertenecía a Pomerania,
- Ziemia Liwska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Lomzynska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Lukowska: Formaba parte de Lublin,
- Ziemia Lwowska: Dividida en dos condados, que era parte de Mazovia rutenos
- Ziemia Michalowska: Dividida en dos condados, que eran parte de Chelmno Mazovia,
- Ziemia Mielnicka: Era parte de Podlaquia y Mazovia,
- Ziemia Nurska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Przemyska: Dividida en cuatro condados, que era parte de Mazovia rutenos,
- Ziemia Rawska: Dividida en dos condados, que era parte de Rawa Mazovia,
- Ziemia Rzanska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Sanocka: Pertenecía a Voivodato rutenos,
- Ziemia Sochaczewska: Dividida en dos condados, que era parte de Rawa Mazovia,
- Ziemia Warszawska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Wielunska: Dividida en dos condados, que era parte de Sieradz Mazovia,
- Ziemia Wiska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Wschowska: Parte de Poznán y Mazovia,
- Ziemia Wyszogrodzka: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Zakroczymska: Perteneció a Mazovia,
- Ziemia Zawkrzenska: Dividida en tres condados, que eran parte de Plock Mazovia.
Geografía
En el siglo XVI, (Polonia: sobre su ubicación, gente, cultura, oficinas y la Mancomunidad polaca), que se consideró una de las guías más completas del país.[99]
Las obras de Kromer y otros mapas contemporáneos, como los de Gerardus Mercator, muestran la Mancomunidad en su mayoría como llanuras. La parte sureste de la Mancomunidad, Kresy, era famosa por sus estepas. Los Cárpatos formaban parte de la frontera sur, siendo la cadena montañosa Tatras la más alta, y el mar Báltico formaba la frontera norte de la Mancomunidad. Como la mayoría de los países europeos en ese momento, la Mancomunidad tenía una extensa cubierta forestal, especialmente en el este. En la actualidad, lo que queda del bosque de Białowieża constituye el último bosque primitivo en gran parte intacto de Europa.[100]
Idiomas
- Polaco: oficialmente reconocido; lengua dominante, usada mayormente por la nobleza de la Mancomunidad y por los campesinos en la provincia del reino.[101][102][103][104]
- Latín: oficialmente reconocido; comúnmente se usaba para las relaciones externas, fue la segunda lengua más popular dentro de la nobleza.[101][105]
- Ruteno: oficialmente reconocido; fue el lenguaje utilizado en el Gran Ducado y al este de la Corona hasta 1697.[101][106]
- Alemán: oficialmente reconocido; se utilizó para relaciones exteriores en el Ducado de Prusia y por minorías en las ciudades, especialmente en el Reino de Prusia.[101]
- Armenio: reconocido oficialmente, se usó por la minoría armenia.[101]
- Hebreo: oficialmente reconocido; utilizado por los judíos para sus asuntos religiosos.[101]
- Yidis: usado por los judíos en su vida diaria pero no reconocido como un idioma oficial.[107]
- Francés: no reconocido oficialmente; reemplazó al latín en la corte real de Varsovia al comienzo del siglo XVIII como un idioma de relaciones externas.
- Lituano: no reconocido oficialmente; pero fue usado en algunos documentos oficiales del Gran Ducado, y fue mayormente hablado al noroeste del mismo (Lituania) y al norte del Ducado de Prusia (Polonia Feudal).[101]
- Italiano: no reconocido oficialmente; se usó para relaciones exteriores y por la minoría italiana de las ciudades.[108]
- Árabe: no reconocido oficialmente; se usó para relaciones exteriores y por los tártaros en sus asuntos religiosos, ellos también escribían en ruteno para los escritos árabes.
Reyes de Polonia y grandes duques de Lituania
- Segismundo II Augusto Jagellón (rey 1548-1572)
- Enrique de Valois (rey 1572-1575)
- Ana Jagellón (reina 1575-1587)
- Esteban I Báthory (rey junto a su esposa Ana Jagellón 1576-1586)
- Segismundo III Vasa (rey 1587-1632)
- Vladislao IV Vasa (rey 1632-1648)
- Juan II Casimiro (rey 1648-1668) abdicado
- Miguel Korybut Wisniowiecki (rey 1669-1673)
- Juan III Sobieski (rey 1674-1696)
- Augusto II el Fuerte (rey 1697-1706, 1709-1733), además elector de Sajonia (como Federico Augusto I)
- Estanislao I Leszczynski (rey 1706-1709, 1733-1736)
- Augusto III Wettin (rey 1733-1763) elector de Sajonia (como Federico Augusto II)
- Estanislao II Poniatowski (rey 1764-1795) abdicado
Véase también
Referencias
- Maciej Janowski, pensamiento liberal polaco, Universidad de Europa Central, 2001, ISBN 963-9241-18-0, Google Print: p.3, p.12
- Paul W. Schroeder, Transformación de políticas europeas 1763-1848, Universidad de Oxford, 1996, ISBN 0-19-820654-2, Google print p.84
- Rett R. Ludwikowski, Haciendo la constitución en la región de dominio soviético, Universidad de Duke, 1997, ISBN 0-8223-1802-4, Google Print, p.34
- George Sanford, Gobierno democrático en Polonia: políticas constitucionales desde 1989, Palgrave, 2002, ISBN 0-333-77475-2, Google print p.11 - constitutional monarchy, p.3 - anarchy
- Aleksander Gella, clase de desarrollo cultural en Europa del este: Polonia y sus vecinos del sur, SUNY Press, 1998, ISBN 0-88706-833-2, Google Print, p.13
- lo que se destaca en el preámbulo de la Constitución de la República de Polonia de 1997.
- Alfonsas Eidintas, Vytautas Zalys, Lituania en políticas europeas: Los años de la primera república 1918-1940, Palgrave, 1999, ISBN 0-312-22458-3. Google Print, p.78
- «Regnum Poloniae Magnusque Ducatus Lithuaniae – definicja, synonimy, przykłady użycia». sjp.pwn.pl. Consultado el 27 de octubre de 2016.
- Ex quo serenissima respublica Poloniae in corpore ad exempluin omnium aliarnm potentiarum, lilulum regiuin Borussiae recognoscere decrevit (...)
Antoine-François-Claude Ferrand (1820). «Volume 1». Histoire des trois démembremens de la Pologne: pour faire suite à l'histoire de l'Anarchie de Pologne par Rulhière (en francés). Deterville. p. 182. - El término dado por Marcin Kromer en su trabajo Polonia sive de situ, populis, moribus, magistratibus et re publica regni Polonici libri duo, 1577.
- El término usado en Zbior Deklaracyi, Not I Czynnosci Głownieyszych, Ktore Poprzedziły I Zaszły Pod Czas Seymu Pod Węzłem Konfederacyi Odprawuiącego Się Od Dnia 18. Wrzesnia 1772. Do 14 Maia 1773
- Nombre usado para el Estado en su conjunto, Henryk Rutkowski, Terytorium, w: Encyklopedia historii gospodarczej Polski do 1945 roku, t. II, Warszawa 1981, s. 398.
- Richard Buterwick. The Polish Revolution and the Catholic Church, 1788–1792: A Political History. Oxford University Press. 2012. pp. 5, xvii.
- 1791 document signed by the King Stanislaw August "Zareczenie wzaiemne Oboyga Narodow" pp. 1, 5
- Jasienica, Paweł (1997). Polska Jagiellonów. Polska: Prószyński i Spółka. pp. 30-32. ISBN 9788381238816.
- Jasienica, 1997, pp. 30–32
- Halecki, 1991, p. 52
- Halecki, 1991, p. 71
- Engel, Pál (2001). The Realm of St Stephen: A History of Medieval Hungary, 895–1526. I.B. Tauris Publishers. p. 170. ISBN 1-86064-061-3.
- Halecki, Oscar (1991). Jadwiga of Anjou and the Rise of East Central Europe. Polish Institute of Arts and Sciences of America. pp. 116-117. ISBN 0-88033-206-9.
- Jasienica, 1997, p. 63
- Halecki, 1991, p. 155
- Manikowska, Halina (2005). Historia dla Maturzysty. Warszawa: Wydawnictwo Szkolne PWN. p. 141. ISBN 83-7195-853-6.
- Bojtár, Endre (1999), Foreword to the Past: A Cultural History of the Baltic People, translated by Walter J. Renfroe, Budapest: Central European University Press, p. 182, ISBN 978-963-9116-42-9.
- Butterwick, 2021, pp. 12–14
- Butterwick, 2021
- Butterwick, Richard (2021). The Polish-Lithuanian Commonwealth, 1733–1795. Yale University Press. p. 14. ISBN 9780300252200.
- Borucki, Marek (2009). Historia Polski do 2009 roku. Polska: Mada. p. 57. ISBN 9788389624598.
- Gierowski, Józef (1986a). Historia Polski 1505–1764. Warsaw: PWN. pp. 92-109. ISBN 83-01-03732-6.
- Butterwick, 2021, p. 21
- Pernal, Andrew Boleslaw (2010). Rzeczpospolita Obojga Narodów a Ukraina. Polska: Księgarnia Akademicka. p. 10. ISBN 9788371889738.
- Pernal, 2010, p. 10
- Maniecky y Szajnocha, 1869, p. 504
- Maniecky, Wojciech; Szajnocha, Karol (1869). Dziennik Literacki (en polish). Ossoliński. p. 504.
- The death of Sigismund II Augustus in 1572 was followed by a three-year Interregnum during which adjustments were made in the constitutional system. The lower nobility was now included in the selection process, and the power of the monarch was further circumscribed in favor of the expanded noble class. From that point, the king was effectively a partner with the noble class and constantly supervised by a group of senators.
«The Elective Monarchy». Poland – The Historical Setting. Federal Research Division of the Library of Congress. 1992. Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 15 de julio de 2011. - Bardach, Juliusz (1987). Historia państwa i prawa polskiego (en polaco). Varsovia: PWN. pp. 216-217.
- Bardach, 1987, pp. 216-217
- Stone, Daniel (2001). The Polish-Lithuanian state, 1386-1795 [A History of East Central Europe, Volume IV.]. Seattle: University of Washington Press. p. 118. ISBN 0-295-98093-1.
- Besala, Jerzy; Biedrzycka, Agnieszka (2005). Stefan Batory: Polski Słownik Biograficzny (en polaco) XLIII. p. 116.
- Besala y Biedrzycka, 2005, p. 116
- Besala y Biedrzycka, 2005, p. 117
- Besala y Biedrzycka, 2005, pp. 116-117
- Besala y Biedrzycka, 2005, pp. 118-119
- Besala y Biedrzycka, 2005, pp. 121
- Szujski, Józef (1894). Dzieła Józefa Szujskiego. Dzieje Polski (en polaco) 3. Cracovia: Szujski-Kluczycki. p. 139. Consultado el 9 de enero de 2021.
- pisze, Przemek (3 de julio de 2013). «Bitwa pod Byczyną. Zamoyski upokarza Habsburgów i gwarantuje tron Zygmuntowi III – HISTORIA.org.pl – historia, kultura, muzea, matura, rekonstrukcje i recenzje historyczne». Consultado el 16 de noviembre de 2016.
- Kizwalter, Tomasz (1987). Kryzys Oświecenia a początki konserwatyzmu polskiego (en polaco). Varsovia: Uniwersytet Warszawski. p. 21. Consultado el 3 de mayo de 2021.
- Szujski, 1894, p. 161
- Peterson, Gary Dean (2014). Warrior Kings of Sweden. The Rise of an Empire in the Sixteenth and Seventeenth Centuries (en inglés). McFarland, Incorporated, Publishers. ISBN 9781476604114. Consultado el 14 de enero de 2021.
- Peterson, 2014, p. 107
- Jędruch, Jacek (1982). Constitutions, Elections, and Legislatures of Poland, 1493-1977. University Press of America. p. 89. ISBN 9780819125095. Consultado el 1 de febrebro de 2021.
- Shubin, Daniel H. (2009). Tsars and Imposters. Russia's Time of Troubles. Nueva York: Algora. p. 201. ISBN 9780875866871. Consultado el 1 de febrero de 2021.
- Cooper, J. P. (1979). The New Cambridge Modern History: Volume 4, The Decline of Spain and the Thirty Years War, 1609-48/49. CUP Archive. ISBN 9780521297134. Consultado el 11 de abril de 2019.
- Gillespie, Alexander (2017). The Causes of War. III: 1400 CE to 1650 CE. Portland: Bloomsbury Publishing. p. 194. ISBN 9781509917662. Consultado el 18 de febrero de 2021.
- Dyer, Thomas Henry (1861). The History of Modern Europe. From the Fall of Constantinople, in 1453, to the War in the Crimea, in 1857. Volume 2. London: J. Murray. p. 504. Consultado el 20 de febrero de 2021.
- Podhorodecki, Leszek (1985). Rapier i koncerz: z dziejów wojen polsko-szwedzkich. Varsovia: Książka i Wiedza. pp. 191-200. ISBN 83-05-11452-X.
- Gillespie, 2017, p. 141
- Miłobędzki, Adam (1980). Dzieje sztuki polskiej: Architektura polska XVII wieku (en polaco). Polska: Panstwowe Wydawnictwo Naukowe. p. 115. ISBN 9788301013639. Consultado el 8 de enero de 2021.
- Czapliński, Władysław (1976). Władysław IV i jego czasy [Władysław IV and His Times] (en polaco). Varsovia: PW "Wiedza Poweszechna". pp. 102-118.
- Czapliński, 1976, p. 170
- Czapliński, 1976, p. 202
- Czapliński, 1976, pp. 353–356
- «Pereyaslav Agreement». Encyclopædia Britannica. 2006.
- Poland, the knight among nations, Louis Edwin Van Norman, Nueva York: 1907, p. 18.
- William J. Duiker, Jackson J. Spielvogel (2006). The Essential World History: Volume II: Since 1500. Cengage Learning. p. 336. ISBN 0-495-09766-7.
- Gintel, Jan (1971). Wiek XVIII-XIX. Polonia: Wydawnictwo Literackie. p. 143.
- Gintel, 1971, p. 143
- Instytut Badań Literackich (1969). Studia staropolskie. 24, 25. Polonia: Zakład Ossolińskich. p. 172.
- Instytut Badań Literackich, 1969, p. 172
- Borucki, Marek (1976). Jak w dawnej Polsce królów obierano. Polska: Ludowa Spółdzielnia Wydawnicza. pp. 138-143.
- Spórna (2003). Słownik władców Polski i pretendentów do tronu polskiego. Polonia: Zielona Sowa. p. 30. ISBN 9788372205605.
- Borucki, 1976, pp. 138–143
- Dobrowolski (1962). Historia sztuki polskiej w zarysie: Sztuka nowożytna. Polonia: Wydawnictwo Literackie.
- Davies, Norman (1992). Boże igrzysko. Historia Polski. Od początków do roku 1795. Polonia: Znak. p. 412. ISBN 9788370063849.
- Brückner, Aleksander (1931). Dzieje kultury polskiej. Czasy nowsze do roku 1831. Polonia: Wiedza Powszechna. p. 27. ISBN 9788321408613.
- Frost, Robert I (2000). The Northern Wars. War, State and Society in Northeastern Europe 1558–1721. Harlow: Longman. ISBN 978-0-582-06429-4.
- Tucker, S.C. (2010). A Global Chronology of Conflict, Vol. Two. Santa Bárbara: ABC-CLIO, LLC. p. 694. ISBN 9781851096671.
- Tucker, 2010, p. 710
- Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.
- Lindsey, J. O. (ed). The Cambridge New Modern History, Volume 7.
- Brückner, 1931, p. 157
- Rey Koslowski (2000). Migrants and citizens: demographic change in the European state system. Cornell University Press. p. 51. ISBN 978-0-8014-3714-4. (requiere registro). «polish lithuanian commonwealth americas western europe. »
- Spórna, 2003
- Bartłomiej Szyndler (2009). Racławice 1794. Bellona Publishing. pp. 64-65. ISBN 9788311116061. Consultado el 26 de septiembre de 2014.
- Bartłomiej Kaczorowski (2004). Nowa encyklopedia powszechna PWN: Sud-żyz. Polska: PWN. p. 75. ISBN 9788301141875.
- Norman Davies (28 de febrero de 2005). God's Playground: 1795 to the present. Columbia University Press. p. 167. ISBN 978-0-231-12819-3. (requiere registro).
- Ted Tapper; David Palfreyman (2005). Understanding Mass Higher Education: Comparative Perspectives On Access. RoutledgeFalmer. p. 140. ISBN 978-0-415-35491-2.
- Kitowicz, Jędrzej (2019). Customs and Culture in Poland Under the Last Saxon King. Central European University Press. p. 262. ISBN 9789633862766.
- Sužiedėlis, 2011.
- Andrzej Jezierski, Cecylia Leszczyńska, Historia gospodarcza Polski, 2003, s. 68.
- Russia's Rise as a European Power, 1650–1750 Archivado el 5 de abril de 2020 en Wayback Machine., Jeremy Black, History Today, Vol. 36 Issue: 8, agosto de 1986.
- Roman, Wanda Krystyna (2003). Działalność niepodległościowa żołnierzy polskich na Litwie i Wileńszczyźnie. Polonia: Naukowe Wydawn. Piotrkowskie. p. 23. ISBN 9788388865084. Consultado el 13 de febrero de 2021.
- Joanna Olkiewicz, Najaśniejsza Republika Wenecka (Serenísima República de Venecia), Książka i Wiedza, 1972, Warszawa
- Joseph Conrad, Notas en la vida y cartas: Notas en la Vida y cartas, Universidad de Cambridge, 2004, ISBN 0-521-56163-9, Google Print, p.422 (notes)
- Frost, Robert I. (2000). Las guerras del norte: guerra, estado y sociedad en Europa del norte, 1558-1721. Harlow, Inglaterra; Nueva York: Longman's.. Especialmente Pp. 9-11, 114, 181, 323.
- Richard M. Golden (2006). «Volume 4». Encyclopedia of witchcraft: the Western tradition. ABC-CLIO. p. 1039. ISBN 1-57607-243-6.
- Artūras Tereškinas (2005). Imperfect communities: identity, discourse and nation in the seventeenth-century Grand Duchy of Lithuania. Lietuvių literatūros ir tautosakos institutas. p. 31. ISBN 9955-475-94-3.
- Aleksander Gieysztor, ed. (1988). Rzeczpospolita w dobie Jana III (Commonwealth during the reign of John III). Royal Castle in Warsaw. p. 45.
- Girolamo Imbruglia; Rolando Minuti; Luisa Simonutti (2007). Traduzioni e circolazione delle idee nella cultura europea tra '500 e '700 (en italiano). Bibliopolis. p. 76. ISBN 978-88-70-88537-8.
- Daniel H. Cole (2002). Pollution and property: comparing ownership institutions for environmental protection. Cambridge University Press. p. 106. ISBN 0-521-00109-9.
- Anatol Lieven, The Baltic Revolution: Estonia, Latvia, Lithuania and the Path to Independence, Yale University Press, 1994, ISBN 0-300-06078-5, Google Print, p. 48
- Stephen Barbour, Cathie Carmichael, Language and Nationalism in Europe, Oxford University Press, 2000, ISBN 0-19-925085-5, Google Print p. 184
- Östen Dahl, Maria Koptjevskaja-Tamm, The Circum-Baltic Languages: Typology and Contact, John Benjamins Publishing Company, 2001, ISBN 90-272-3057-9, Google Print, p. 45
- Glanville Price, Encyclopedia of the Languages of Europe, Blackwell Publishing, 1998, ISBN 0-631-22039-9, Google Print, p. 30
- Daniel. Z Stone, A History of East Central Europe, p. 46.
- Kevin O'Connor, Culture And Customs of the Baltic States, Greenwood Press, 2006, ISBN 0-313-33125-1, Google Print, p. 115
- Jan K. Ostrowski, Land of the Winged Horsemen: Art in Poland, 1572–1764, Yale University Press, 1999, ISBN 0-300-07918-4, Google Print, p. 27
- Karol Zierhoffer, Zofia Zierhoffer (2000). Nazwy zachodnioeuropejskie w języku polskim a związki Polski z kulturą Europy (en polaco). Wydawnictwo Poznańskiego Towarzystwa Przyjaciół Nauk. p. 79. ISBN 83-7063-286-6. Podobną opinię przekazał nieco późnej, w 1577 r. Marcin Kromer "Za naszej pamięci weszli [...] do głównych miast Polski kupcy i rzemieślnicy włoscy, a język ich jest także częściowo w użyciu, mianowicie wśród wytworniejszych Polaków, którzy chętnie podróżują do Włoch".
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Mancomunidad polaco-lituana.