Medio ambiente de Argentina

El medio ambiente de Argentina se caracteriza por una alta biodiversidad.

Medio ambiente de Argentina

Valle De Tafí

Biodiversidad

Norte

Las plantas subtropicales dominan el Gran Chaco en el norte, con el género de árboles Dalbergia bien representado por el palo de rosa de Brasil y el árbol de quebracho; también predominan los árboles de algarrobo blanco y negro (Prosopis alba y Prosopis nigra).[1]

Varias especies viven en el norte subtropical. Los animales destacados incluyen grandes felinos como el jaguar y el puma; primates (mono aullador ); grandes reptiles (yacarés), el tegu argentino blanco y negro. Otros animales incluyen el tapir, el pecarí, el carpincho, el perro de monte y varias especies de tortugas terrestres y terrestres. Hay una gran variedad de aves, entre las que destacan colibríes, flamencos, tucanes y golondrinas.

Las montañas occidentales son el hogar de animales como la llama, el guanaco y la vicuña, que se encuentran entre las especies más reconocibles de América del Sur. También en esta región se encuentran el zorro, la vizcacha, el gato montés andino, el kodkod y el ave voladora más grande del Nuevo Mundo, el cóndor andino.

En Cuyo abundan los arbustos espinosos de climas semiáridos y otras plantas xerófilas. A lo largo de los numerosos ríos crecen pastos y árboles en cantidades significativas. La zona presenta condiciones óptimas para el crecimiento a gran escala de la vid. En el noroeste argentino hay muchas especies de cactus. No crece vegetación en las elevaciones más altas (por encima de los 4000 m (4374,5 yd) ) debido a la altitud extrema.

Centro

En el centro de Argentina, las pampas húmedas son un verdadero ecosistema de pradera de pastos altos. Los pastizales centrales están poblados por el oso hormiguero gigante, el armadillo, el gato de las pampas, el lobo de crin, la mara, las cavias y el ñandú , una gran ave no voladora. Gavilanes, halcones, garzas y tinamús (perdiz, "falsas perdices" argentinas) habitan en la región. También hay venados de las pampas y zorros de las pampas. Algunas de estas especies se extienden hasta la Patagonia. El hornero, pájaro onmipresente en esta zona, fue elegido ave nacional después de una encuesta en 1928.[2]

La pampa original prácticamente no tenía árboles; algunas especies importadas como el sicómoro americano o el eucalipto están presentes a lo largo de los caminos o en pueblos y estancias. El ombú es la planta siempre presente. Los suelos superficiales de la pampa son de color negro intenso, principalmente molisoles, conocidos comúnmente como humus. Esto hace que la región sea una de las más productivas en agricultura de la Tierra; sin embargo, esto también es responsable de diezmar gran parte del ecosistema original, para dar paso a la agricultura comercial. La pampa occidental recibe menos precipitaciones, esta pampa seca es una llanura de pastos cortos o estepa.[1]

La mayor parte de la Patagonia se encuentra bajo la sombra de lluvia de los Andes, por lo que la flora, los arbustos y las plantas arbustivas, se adaptan a las condiciones secas. El suelo es duro y rocoso, lo que hace imposible la agricultura a gran escala excepto a lo largo de los valles de los ríos. Los bosques de coníferas en el extremo occidental de la Patagonia y en la isla de Tierra del Fuego incluyen alerce, ciprés de la cordillera, ciprés de las guaitecas, huililahuán, lleuque, mañío hembra y pehuén, mientras que los árboles de hoja ancha incluyen varias especies de Nothofagus como el coihue, la lenga y ñire . Otros árboles introducidos presentes en las plantaciones forestales son el abeto, el ciprés y el pino. Las plantas comunes son el copihue y el colihue.[3]

Sur

El sur de Argentina es el hogar del puma, el huemul, el pudú (el ciervo más pequeño del mundo) y el jabalí no nativo introducido.[3] La costa de la Patagonia es rica en vida animal: elefantes marinos, lobos marinos, lobos marinos y especies de pingüinos. El extremo sur está poblado por cormoranes .

Las aguas territoriales de Argentina tienen abundante vida marina; mamíferos como delfines, orcas y ballenas como la ballena franca austral, un gran atractivo turístico para los naturalistas. Los pescados de mar incluyen sardinas, merluzas argentinas, lampugas , salmones y tiburones; también están presentes el calamar y el cangrejo real (centolla) en Tierra del Fuego. Los ríos y arroyos de Argentina tienen muchas especies de truchas y el pez dorado sudamericano.

Las especies de serpientes bien conocidas que habitan en Argentina incluyen boa constrictor y yarará.

Hidrografía

Vista aérea de los Esteros del Iberá.
Vista satelital de la Cuenca del Plata.

La hidrografía de Argentina estudia los cuerpos de agua naturales del país, que incluyen ríos, lagos, humedales, campos de hielo y aguas subterráneas; además de los creados por la acción del hombre, como embalses y canales.

Los ríos argentinos se agrupan en tres cuencas o vertientes: los de la vertiente del Atlántico, que desaguan en el Mar Argentino, los de la vertiente del Pacífico y, por último, los pertenecientes a las diversas cuencas endorreicas del interior del país.[4]

Problemas ambientales

Los principales 'problemas ambientales de Argentina' son la contaminación producida por la mala gestión de residuos; la deforestación y la desertificación, producidas por la mala gestión de tierras agrícolas; y la aplicación indiscriminada de plaguicidas, que afecta tanto la biodiversidad de Argentina como a su población.[5][6]

Argentina obtuvo una puntuación media en el Índice de Integridad del Paisaje Forestal de 2018 de 7,21/10, ubicándose en el puesto 47 a nivel mundial entre 172 países. [7]

Deforestación en Argentina

Los ecosistemas boscosos en los trópicos y subtrópicos están siendo rápidamente reemplazados por monocultivos. En Argentina, la región chaqueña está siendo deforestada a una velocidad de las más aceleradas del mundo para dar lugar a las plantaciones de soja transgénica .[8]

La deforestación (o "desmontes") en Argentina es una de las principales causas de degradación de ambientes, aumento de inundaciones y de pérdida de biodiversidad. Según estimaciones de la FAO, la tasa de deforestación en Argentina es de un 0,8% de deforestación anual, una de las más altas de América del Sur.[9] Se estima que se ha perdido un 66% de los bosques en el lapso de 75 años (1930-2005), debido a las actividades de la industria maderera, la producción de celulosa para el papel, y fundamentalmente de la agricultura.[10][11][12] Las prácticas de estos sectores no incluyen técnicas de conservación y regeneración, por lo que su estrategia es talar y deforestar hasta agotar el recurso.[13][14][15][16][17]

La tasa de deforestación es actualmente de un promedio de 1,1 millones de hectáreas anuales.[18] El 80% de la deforestación en Argentina se concentra en cuatro provincias: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.[19] La región chaqueña es la más afectada por la deforestación y Santiago del Estero es la provincia argentina donde más se ha deforestado.[20] Durante 2020, a pesar de la pandemia por el coronavirus, la tasa de deforestación aumentó con respecto al 2019.[21]

La deforestación también contribuye a la contaminación del aire. Entre 2002-2013 el promedio de emisiones anuales brutas por deforestación fue de 101.141.848 de toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), y en 2017 se calculaba que la deforestación había aportado, junto con la agricultura, el 44% de las emisiones totales del país.[22][23]

Véase también

Referencias

  1. «Southern South America: Southeastern Argentina | Ecoregions | WWF». World Wildlife Fund (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2022.
  2. «Info about Hornero». Redargentina.com. 24 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2013. Consultado el 25 de abril de 2010.
  3. «Animals in Argentina». Adventure-tours-south.com. Archivado desde el original el 9 de julio de 2008.
  4. Hidrografía Archivado el 18 de octubre de 2017 en Wayback Machine. de Argentina. Mapa de ríos.
  5. «Cuáles son los planes de la Argentina para enfrentar sus cinco desafíos ambientales más urgentes | RED/ACCIÓN». 23 de octubre de 2018. Consultado el 2 de abril de 2022.
  6. «Las deudas ambientales de la Argentina para 2022». LA NACION. 28 de febrero de 2022. Consultado el 2 de abril de 2022.
  7. Grantham, H. S.; Duncan, A.; Evans, T. D.; Jones, K. R.; Beyer, H. L.; Schuster, R.; Walston, J.; Ray, J. C. et al. (2020). «Anthropogenic modification of forests means only 40% of remaining forests have high ecosystem integrity - Supplementary Material». Nature Communications 11 (1). ISSN 2041-1723. doi:10.1038/s41467-020-19493-3.
  8. Díaz, Sandra; Fargione, Joseph; Iii, F. Stuart Chapin; Tilman, David (15-ago-2006). «Biodiversity Loss Threatens Human Well-Being». PLOS Biology (en inglés) 4 (8): e277. ISSN 1545-7885. PMID 16895442. doi:10.1371/journal.pbio.0040277. Consultado el 27 de marzo de 2020.
  9. Marcelo Zak y Marcelo Cabido. «El avance de la agricultura es la mayor causa de deforestación». Argentina Investiga. Consultado el 3 de abril de 2020.
  10. «Regiones forestales de Argentina - ECyT-ar». cyt-ar.com.ar. Consultado el 22 de marzo de 2020.
  11. Dirección de Bosques (Diciembre de 2005). «Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informe nacional. Proyecto Bosques Nativos y Áreas protegidas BIRF 4085-AR, 1998-2005.». Argentina.gob.ar. Consultado el 22 de marzo de 2020.
  12. «El avance de la agricultura es la mayor causa de deforestación». Argentina Investiga. Consultado el 3 de abril de 2020.
  13. Leake, Andrés; de Ecónomo, María (2008). La deforestación de Salta. 2004-2007. Salta: Fundación ASOCIANA. ISBN 978-987-24283-0-3.
  14. Cacace, Graciela P.; Morina, Jorge Osvaldo (2019). «Expansión de la soja transgénica y deforestación en la Argentina, 1990-2018». XXI Jornadas de Geografía de la UNLP, 9 al 11 de octubre de 2019. Consultado el 3 de abril de 2020.
  15. «¿Cuál es el problema? | Fundación Vida Silvestre Argentina». www.vidasilvestre.org.ar. Consultado el 3 de abril de 2020.
  16. Cagnolo, Luciano; Valladares, Graciela; Salvo, Adriana; Cabido, Marcelo; Zak, Marcelo (2009). «Habitat Fragmentation and Species Loss across Three Interacting Trophic Levels: Effects of Life-History and Food-Web Traits». Conservation Biology (en inglés) 23 (5): 1167-1175. ISSN 1523-1739. doi:10.1111/j.1523-1739.2009.01214.x. Consultado el 3 de abril de 2020.
  17. Schmidt, Mariana Andrea (2015-11). «Política Ambiental, Avance de la Frontera Agropecuaria y Deforestación en Argentina: el caso de la ley “De Bosques”». GeoPantanal 10 (18): 121-139. ISSN 1517-4999. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  18. Fernández Mainardi, Patricia (2020-15-02). «Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina». Infobae. Consultado el 2020-21-03.
  19. «Deforestación en el norte de Argentina. Informe anual 2019». Greenpeace. Enero de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020.
  20. «Una provincia argentina en el ranking mundial de desmontes». Consultado el 3 de abril de 2020.
  21. Clarín.com. «Coronavirus en Argentina: durante la cuarentena, los desmontes no pararon y superan a los de 2019». www.clarin.com. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
  22. «Los 13 datos más destacados sobre el estado del medio ambiente en Argentina». Infobae. Consultado el 27 de marzo de 2020.
  23. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina. «Anexo Técnico. Resultados alcanzados por la República Argentina por la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por deforestación para las regiones forestales Parque Chaqueño, Selva Tucumano Boliviana, Selva Misionera y Espinal, parapagos basados en resultados de REDD+ (2014-2016)». unfccc.int. Consultado el 23 de marzo de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.