Raymundo Cámara Luján

Raymundo Cámara Luján (Mérida, Yucatán, 14 de mayo de 1850 – ibídem, 15 de abril de 1919) fue un destacado empresario, banquero, hacendado y filántropo mexicano que tuvo un papel notable en la expansión económica que experimentó la Península de Yucatán a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Raymundo Cámara Luján
Información personal
Nacimiento 14 de mayo de 1850
Mérida, Yucatán
Fallecimiento 15 de abril de 1919 (68 años)
Mérida, Yucatán
Nacionalidad MéxicoMéxico
Información profesional
Ocupación Empresario
Años activo siglo XIX - siglo XX

Cámara Luján fue propietario de numerosas haciendas y se destacó en la actividad agrícola, principalmente en la producción de henequén y caña de azúcar. En asociación con José María Ponce Solís, fundó una casa exportadora que se convirtió en una de las principales comercializadoras de henequén, además de incursionar en el ámbito financiero al otorgar créditos tanto a productores de henequén como a empresarios de otros sectores. Su ámbito de negocios abarcó diversos rubros, como ferrocarriles,[1] banca,[2] cervecerías[3] y la explotación de varias materias primas, incluyendo chicle, tabaco, cacao, algodón, plátano, vainilla y recursos forestales.[4]

Cámara era reconocido por sus prácticas laborales progresistas, ejemplificadas por la implementación de reformas como el establecimiento de un salario mínimo, una jornada laboral de 8 horas, la movilidad de los trabajadores, escuelas rurales y el derecho a sindicalizarse. Motivado por sus creencias católicas y guiado por el pragmatismo, buscaba tratar a sus trabajadores con respeto a la vez que aumentaba la productividad y rentabilidad. A pesar de enfrentar críticas de otros hacendados por el costo percibido de las reformas, los esfuerzos de Cámara resultaron exitosos, mejorando significativamente las vidas de numerosos trabajadores en Yucatán. Es importante destacar que sus hijos Nicolás y Alfredo Cámara Vales alcanzaron destacadas carreras políticas como gobernadores de Yucatán y Quintana Roo, respectivamente, mientras que su yerno, José María Pino Suárez, se desempeñó como vicepresidente de México.

Datos biográficos

Juventud y estudios

Escudo heráldico de la familia de la Cámara.

Raymundo nació el 14 de mayo de 1850 en Mérida, Yucatán. Tan solo cinco días después, fue bautizado en el sagrario de la Catedral de San Ildefonso. La ceremonia estuvo presidida por José María Guerra y Rodríguez Correa, arzobispo de Yucatán, y fue presenciada por Miguel Barbachano y Tarrazo, gobernador de Yucatán.

Era el primogénito del matrimonio formado por don Nicolás de la Cámara y Castillo (1823 - 1866), un conocido hacendado, y Evarista Luján Domínguez (1832 - 1904). Por parte de su padre, se afirmaba que “pertenecía a una familia de rancio abolengo.”[5] La familia de la Cámara había sido investida como caballeros en el Reino de Castilla desde el siglo XIII y descendían de Juan de la Cámara, un hidalgo y conquistador español que llegó a Yucatán en 1539 de la mano de Francisco de Montejo, participando en la conquista de Yucatán. Desde su llegada a la península de Yucatán en la primera mitad del siglo XVI, los Cámara se convirtieron en uno de los principales terratenientes de la región, posición que mantuvieron durante el virreinato.[6] Por otro lado, por parte de su madre, Raymundo descendía de la familia Luján, una conocida familia de la nobleza media del Reino de Aragón.

Estudió ingeniería agronómica en el Royal Agricultural College en Cirencester, Inglaterra.

Carrera empresarial

Hacendado Henequenero y otras actividades agrícolas

Fue propietario de numerosas fincas en Temax, entre las que se destacan las Haciendas de San Antonio Cámara y Chucmichén. En su conjunto, ambas haciendas abarcaban un área total de 7.812 hectáreas dedicada a la explotación del henequén.

Cámara Luján fue propietario de numerosas fincas en Temax, entre las cuales se destacan las Haciendas de San Antonio Cámara y Chumichén. Estas haciendas tenían, en conjunto, un área combinada de 7.812 hectáreas dedicada a la explotación del henequén.[7]

En 1887, se asoció con la familia Villamil Vales para fundar la Compañía Particular de Fomento de Fincas, S.A., con el objetivo de explotar y producir henequén. Adquirieron la Hacienda San Diego Tixcacal en Opichén, la Hacienda de Santa Cruz y la Hacienda de Subintal en Huhí para este propósito.[8]

Cámara Luján también fue propietario de la Hacienda de Tekik, una hacienda henequenera en Timucuy.[9]

Su actividad agrícola no se limitó únicamente a la producción de henequén, sino que también fue propietario de varios ingenios dedicados a la producción de caña de azúcar. Después de Manuel Cicerol, dueño de la Hacienda de Catmís en Tzucacab, Cámara Luján se convirtió en el segundo productor más importante de caña de azúcar en la península de Yucatán.[10]

Entre los trapiches que operaba Cámara Luján, se destaca la Hacienda de Dziuché en Hoctún, que producía alrededor de 12.000 kilogramos de azúcar y 10.000 kilogramos de miel al año.[10]

El trapiche de la Hacienda de Dziuché en Hoctún producía aproximadamente 12.000 kilogramos de caña de azúcar y alrededor de 10.000 kilogramos de miel al año.

De manera similar, fue propietario de la Hacienda Polyuc, un ingenio azucarero ubicado en Tekax.[11] Entre 1906 y 1909, esta hacienda fue administrada por José María Pino Suárez, yerno de Cámara Luján.[12] En Polyuc, Pino Suárez estableció una escuela para ofrecer educación gratuita a los peones y liberarlos de sus deudas, permitiéndoles trabajar en otras haciendas.[13]

Junto con Felipe Peón, Eusebio Escalante y Rafael Hernández Escudero, Cámara Luján fue propietario de la Hacienda Yokat en Ticul.[14] Yokat era una finca ganadera, así como una hacienda azucarera y henequenera.

Las Haciendas de Yokat y Polyuc fueron vendidas a Augusto L. Peón después del pánico financiero de 1907.[15] Al adquirir Polyuc, Peón continuaría alojando a Pino Suárez, convirtiéndose en uno de sus principales protectores.[12]

Nuevamente asociado con Escalante, Cámara Luján fue copropietario de un terreno de 2.627 km² que incluía la Hacienda de Santa María en Quintana Roo (Compañía Agrícola del Cuyo y Anexas, S.A.).

Influenciado por su yerno, José María Pino Suárez, abogado y reformador social, Cámara implementó prácticas laborales progresistas, brindando condiciones de trabajo favorables para los obreros en sus ingenios. Introdujo reformas como establecer un salario mínimo, una jornada laboral de 8 horas y garantizar la movilidad laboral y la capacidad de negociar las condiciones de trabajo en todas las haciendas. Además, priorizó la educación al establecer escuelas rurales en sus propiedades para enseñar lectura y escritura básica a los trabajadores y sus familias. Destacadamente, la Hacienda de Dziuché se convirtió en una precursora de los sindicatos de trabajadores, inspirando a otros propietarios de tierras en Yucatán a seguir el ejemplo. Los ideales progresistas de Cámara se fundamentaban en su catolicismo y en su creencia de tratar a los trabajadores con respeto, al mismo tiempo que reconocía los beneficios prácticos de las mejores condiciones en términos de productividad y ganancias. Aunque sus reformas enfrentaron críticas de algunos hacendados que las consideraban costosas y perjudiciales para la industria del henequén, en última instancia lograron mejorar las vidas de miles de trabajadores en Yucatán.[16]

Exportación de henequén

Cámara Luján se asoció con José María Ponce Solís, su cuñado, para fundar la firma José Ma. Ponce y Cía,[17] una empresa que se convirtió en una de las principales exportadoras de henequén a fines del siglo XIX. En 1898, por ejemplo, exportaron aproximadamente el 16% de las pacas de fibra, lo que equivalía a unos 13 millones de kilogramos que se destinaban anualmente al mercado estadounidense.[18]

Además de su papel como exportadora, la empresa se convirtió en una institución financiera, otorgando créditos tanto a los productores de henequén como a los empresarios de otros sectores. En su rol de prestamista, la empresa financió la construcción del ferrocarril entre Mérida y Valladolid, el cual se amplió posteriormente con la red de Conkal a Progreso. Esta infraestructura resultó "fundamental para el transporte del henequén desde la región noreste de Mérida hasta el puerto de embarque."[18]

Sin embargo, para el año 1904, la actividad de la empresa encabezada por Ponce Solís y Cámara Luján se había detenido.

“La explicación posible de esta súbita desaparición combina elementos políticos y económicos. Por la parte política… concluyó el gobierno del general Cantón, quien fue sucedido por su adversario, Olegario Molina, primer gobernante civil del Porfiriato. La colaboración política entre el general Cantón y José María Ponce Solís se había extendido hasta la presidencia del cabildo de Mérida, que Ponce ejerció entre 1900 y 1902. Ese último año se había constituido la International Harvester, con la fusión de dieciséis empresas fabricantes de maquinaria agrícola y cordelerías de la Unión Americana, cuya consecuencia inmediata para Yucatán fue la conformación de un cuasi monopsonio para la fibra de henequén. El control del mercado henequenero se completó con el acuerdo secreto celebrado entre Olegario Molina (entonces gobernador, aunque formalmente separado de su empresa) y la International Harvester, en el sentido de mantener los precios de venta de la fibra deprimidos, a cambio de adquirir crecientes volúmenes del producto yucateco. La concentración del mercado se hizo sentir en 1904, cuando dos empresas, Arturo Pierce, representante de Henry W. Peabody & Co., y O. Molina y Cía. Sucrs., exportaron el 85 por ciento de las […] pacas de henequén.”[18]

Mientras Ponce Solís y Cámara Luján tomaban la decisión estratégica de reducir su participación en el mercado del henequén, comenzaron a diversificar sus intereses. En 1900, abrieron la Cervecería Yucateca, S.A. como parte de esta nueva dirección empresarial.

Compañía Agrícola del Cuyo y Anexas, S.A

Cámara Luján también mantenía estrechos vínculos empresariales con Eusebio Escalante Bates. La familia Escalante había sido una de las principales impulsoras de la industria henequenera a mediados del siglo XIX. Los Escalante, quienes eran parientes de Carlos Peón Machado, gobernador liberal de Yucatán entre 1894 y 1897, lograron prosperar tanto durante su mandato como durante el gobierno conservador de Francisco Cantón Rosado, quien fue gobernador entre 1898 y 1902. Sin embargo, los Escalante siempre fueron competidores tanto en el ámbito empresarial como en el político de Olegario Molina, quien, respaldado por el régimen de Porfirio Díaz, mantuvo un fuerte control político y económico sobre el estado desde 1902 hasta 1915.

En colaboración con Escalante, Agustín Vales y otros empresarios yucatecos, Cámara Luján fundó la Compañía Agrícola del Cuyo y Anexas, S.A., donde poseía aproximadamente una quinta parte del capital social.[19]

Esta compañía llegó a emplear a más de mil quinientos trabajadores y controlaba un extenso latifundio de 2.627 km² ubicado en la zona noroeste de Yucatán, el cual era

“rico en palo de tinte, óptimo para el cultivo de caña, vainilla, tabaco, maíz o cereales, así como también, propicios para la cosecha de sal marina […] Entre las actividades productivas de la plantación podemos resaltar la explotación de recursos forestales (tintóreas, maderas preciosas para la ebanistería y duras para la construcción), así como la extracción de resinas (chicle), la obtención de sal marina, el cultivo de caña de azúcar, el desarrollo de sembradíos de tabaco, cacao, algodón, plátano y vainilla, esta última traída de Papantla, Veracruz. Asimismo, para el autoconsumo de sus habitantes, en los terrenos se produjo maíz, arroz, frijol y de todos los demás productos naturales disponibles en la mencionada finca […] El palo de tinte que exportó la Compañía fue demandado en los mercados europeos de la manufactura de textiles de Hamburgo, Le Havre y Liverpool. En cuanto al chicle, este producto tuvo como destino principal Nueva York, llevándose a cabo la comercialización de un promedio de 400 mil kg al año.”[19]

En sus actividades en la Compañía Agrícola del Cuyo y Anexas, S.A., Cámara Luján se enfrentó a una fuerte competencia por parte de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán, S.A., la cual contaba con la participación de Olegario Molina Solís y varios capitalistas de la Ciudad de México cercanos al grupo de los científicos. La incursión de este grupo en la economía de Yucatán se interpretó como parte de las acciones para frenar la expansión de los henequeneros yucatecos, un aspecto que se vio reforzado con la creación del Territorio de Quintana Roo.[19]

Banco Mercantil de Yucatán

Billete emitido por el Banco Mercantil de Yucatán S.A.

En 1890, se fundó el Banco Mercantil de Yucatán, S.A., el primer banco en la región. Cámara Luján fue uno de los fundadores del banco y participó en su primer consejo de administración.[20] El Banco Mercantil mantuvo estrechos vínculos con los intereses empresariales de las familias Escalante y Cámara. Sin embargo, enfrentó una fuerte competencia por parte del Banco Yucateco, S.A., que estaba asociado a la familia Molina. En medio del pánico financiero de 1907, una grave crisis económica a nivel internacional, ambos bancos se vieron afectados en gran medida y se vieron obligados a fusionarse bajo la supervisión de la Secretaría de Hacienda, formando así el Banco Peninsular Mexicano, S.A. (actualmente parte de Banamex).

Vida privada

Matrimonio y descendencia

María Cámara Vales, hija de Raymundo Cámara Luján, fue la esposa de José María Pino Suárez, quien fue vicepresidente de México.

El 20 de junio de 1874, contrajo matrimonio en la Catedral de San Ildefonso con María del Carmen Vales Castillo, hija de Agustín Vales y María del Carmen Castillo. El hermano de María del Carmen, Agustín Vales Castillo, fue un destacado banquero, empresario y hacendado que ocupó el cargo de jefe político de Mérida durante el porfiriato.

De los catorce hijos del matrimonio Cámara Vales, sobrevivieron Nicolás, María, Feliciana, Alfredo, Hortensia, María del Carmen, María Lucrecia, Raymundo, Leonor, Hernán, Jorge y Elía.[21]

Nicolás y Alfredo Cámara Vales fueron políticos cercanos al maderismo y ocuparon los cargos de gobernador de Yucatán y Quintana Roo, respectivamente.

María, la hija mayor, recibió la medalla Belisario Domínguez del Senado de la República en 1969.[22] Contrajo matrimonio con José María Pino Suárez, quien fue vicepresidente de México entre 1911 y 1913. Fueron padres de Alfredo Pino Cámara, quien se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.[23] También fueron abuelos de Ismael Moreno Pino, jurista y diplomático que participó en la negociación del Tratado de Tlatelolco, que prohibió las armas nucleares en América Latina y el Caribe.[24]

Hortensia contrajo matrimonio con Pablo Castellanos León, destacado pianista, y fueron padres de Pablo Castellanos Cámara, otro destacado pianista.[25]

María del Carmen se casó con Arcadio Zentella y Sánchez Mármol, el literato.[26]

Finalmente, Hernán contrajo matrimonio con Jacinta Barbachano Bolio y fueron padres de Fernando Cámara Barbachano, un distinguido antropólogo social y museólogo vinculado con el INAH.[27]

Véase también

Referencias

  1. Almaraz, Araceli; Luis Alfonso, Luis Alfonso. «Familias empresariales en México: sucesión generacional y continuidad en el siglo XX». El Colegio de la Frontera Norte. Consultado el 29 de octubre de 2021.
  2. Pérez de Sarmiento, Marisa (2002). Historia de una elección: la candidatura de Olegario Molina en 1901. Universidad Autónoma de Yucatán. p. 90. ISBN 978-607-7573-34-0.
  3. Krammer, Jean-Paul; Reyna, María del Carmen (2018). Apuntes para la historia de la cerveza en México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 978-607-484-285-2.
  4. Rangel González, Edgar Joel (2013). «Plantaciones agrícolas-forestales en la costa oriental de Yucatán: explotación forestal, colonización y arrendamiento, 1890-1910.». Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2021. Consultado el 29 de octubre de 2021.
  5. Fidelio Quintal, Martín (1985). Comisión Estatal para la Celebración del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 de la Revolución mexicana., ed. Lic. José María Pino Suárez: liberal revolucionario (1869-1913).
  6. Valdés Acosta (1979), 367.
  7. Breton, Yvan; Labrecque, Marie-France (1981). L'Agriculture, la pêche et l'artisanat au Yucatan: prolétarisation de la paysannerie maya au Mexique (en francés). Presses Université Laval. ISBN 978-2-7637-6918-9. Consultado el 15 de mayo de 2023.
  8. Siglo XIX.: Cuadernos de historia. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora [y] Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León. 1993. Consultado el 15 de mayo de 2023.
  9. Forestry, United States Congress Senate Committee on Agriculture and; Twine, United States Congress Senate Committee on Agriculture and Forestry Subcommittee to Investigate the Introduction of Sisal and Manila Hemp and the Production of Binding (1916). Importation of Sisal and Manila Hemp: Hearings Before the Subcommittee of the Committee on Agriculture and Forestry, United States Senate, Sixty-fourth Congress, First Session, on S. Res. 94, a Resolution Authorizing and Instructing the Committee on Agriculture and Forestry of the Senate to Investigate what Companies and Corporations are Engaged in the Imporatation of Sisal and Manila Hemp, Etc. [Feb. 17-Apr. 27, 1916] ... Printed for the Use of the Committee on Agriculture and Forestry (en inglés). U.S. Government Printing Office. Consultado el 15 de mayo de 2023.
  10. Ramos, Raquel Padilla (28 de diciembre de 2018). Los irredentos parias.: Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911. Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 978-607-539-239-4.
  11. Rodríguez, Hernán Menéndez (1995). Iglesia y poder: proyectos sociales, alianzas políticas y económicas en Yucatán, 1857-1917. Editorial Nuestra América. ISBN 978-968-29-8433-4. Consultado el 15 de mayo de 2023.
  12. Secuencia. Instituto Mora. 2001.
  13. Hernandez, Francisco Javier (1984). Personajes ilustres. Editorial Oasis. ISBN 978-968-6052-97-8. Consultado el 15 de mayo de 2023.
  14. Katz, Friedrich (1 de agosto de 2013). La servidumbre agraria en México en la época porfiriana. Ediciones Era. ISBN 978-607-445-153-5.
  15. Robertson, James Alexander (1982). The Hispanic American Historical Review (en inglés). Board of Editors of the Hispanic American Review. Consultado el 15 de mayo de 2023.
  16. Ramírez, Othón Baños (1990). Sociedad, estructura agraria y estado en Yucatán. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. ISBN 978-968-6160-34-5.
  17. Molina, Víctor M. Suárez (1977). La evolución económica de Yucatán a través del siglo XIX: apuntes históricos. Ediciones de la Universidad de Yucatán. Consultado el 15 de febrero de 2022.
  18. Araceli Almaraz y Luis Alfonso Ramírez. ««Familias empresariales en México Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX».». El Colegio de la Frontera Norte, A. C.
  19. Rangel González, Edgar Joel. «Plantaciones agrícolas-forestales en la costa oriental de Yucatán: explotación forestal, colonización y arrendamiento, 1890-1910.». Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2021. Consultado el 29 de octubre de 2021.
  20. Marichal, Carlos (1986). Banca y poder en México, 1800-1925. Grijalbo. ISBN 978-968-419-570-7. Consultado el 13 de febrero de 2022.
  21. Valdés Acosta (1979),p. 405
  22. República, Senado de la. «Medalla Belisario Domínguez». www.senado.gob.mx. Consultado el 16 de mayo de 2023.
  23. Toraya, Betina González. «María Casimira Cámara Vales, la estoica esposa de un vicepresidente de México». www.lajornadamaya.mx (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2023.
  24. autores, Varios. «El Tratado de Tlatelolco: una mirada desde sus protagonistas». Grupo Milenio. Consultado el 16 de mayo de 2023.
  25. Heterofonía. 2004. Consultado el 16 de mayo de 2023.
  26. Acosta, José María Valdés (1923). A través de las centurias: obra especial que contiene apuntes históricos, relatos genealógicos, reseñas biográficas, páginas literarias, antiguos documentos y retratos, etc., etc., etc. Talleres "Pluma y Lápiz". Consultado el 16 de mayo de 2023.
  27. Who's Notable in Mexico (en inglés). Who's Who in Mexico. 1972. Consultado el 10 de febrero de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.