Un programa de tratamiento de salud mental constituye un documento en el que figuran los detalles sobre los problemas actuales de salud mental de un cliente y se resumen los objetivos y estrategias que lo ayudarán a superarlos. Es necesario que un trabajador de la salud mental entreviste al cliente de forma que pueda obtener la información que se necesita para completar un programa de tratamiento. Luego, este se escribe con la información que se recolecte durante la entrevista.

Parte 1
Parte 1 de 3:
Llevar a cabo una evaluación de salud mental

  1. 1
    Recopila información. La evaluación psicológica constituye una sesión de recopilación de datos. En ella, un trabajador de la salud mental (ya sea un consejero, un terapeuta, un trabajador social, un psicólogo o un psiquiatra) le hace una entrevista al cliente respecto a sus problemas psicológicos actuales, sus problemas anteriores de salud mental, sus antecedentes familiares y sus problemas sociales, tanto actuales como anteriores, con el trabajo, la escuela y las relaciones. Mediante una evaluación psicosocial, también se pueden examinar los problemas tanto anteriores como actuales con el abuso de sustancias, además de los medicamentos psiquiátricos que el cliente haya tomado o esté tomando actualmente.
    • Asimismo, es posible que el trabajador de la salud mental consulte la historia clínica y de salud mental del cliente durante el proceso de evaluación, por lo que debes tener cuidado de haber firmado las autorizaciones adecuadas para revelar información (documentos de divulgación de información).
    • También debes asegurarte de explicar de la forma adecuada cuáles son los límites en cuanto a la confidencialidad. Explícale al cliente que, si bien aquello sobre lo que hablen es confidencial, hay excepciones en caso de que tenga la intención de lastimarse a sí mismo o a otra persona o sepa de abusos que ocurren en la comunidad.[1]
    • Debes estar preparado para detener la evaluación en caso de que sea evidente que el cliente esté atravesando una crisis. Por ejemplo, si tiene pensamientos suicidas u homicidas, será necesario que cambies de enfoque de inmediato y sigas los procedimientos de intervención en crisis.[2]
  2. 2
    Sigue las secciones de la evaluación. En su mayoría, las instalaciones para la salud mental les brindan a sus trabajadores una plantilla o formulario que deben llenar durante las entrevistas.[3] Este es un ejemplo de las secciones de una evaluación de salud mental (en orden):[4] [5]
    • Motivo de la recomendación.
      • ¿Por qué el cliente viene a recibir tratamiento?
      • ¿Cómo lo derivaron?
    • Síntomas y comportamientos actuales.
      • Ánimo deprimido, ansiedad, cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, etc.
    • Antecedentes del problema.
      • ¿Cuándo inició?
      • ¿Cuál es la intensidad/frecuencia/duración del problema?
      • ¿Qué intentos, de ser el caso, se han realizado para resolver el problema?
    • Deficiencias en el funcionamiento vital.
      • Problemas en casa, en la escuela, en el trabajo, en las relaciones.
    • Antecedentes psicológicos/psiquiátricos.
      • Por ejemplo, tratamientos anteriores, hospitalizaciones, etc.
    • Inquietudes actuales en cuanto a los riesgos y la seguridad.
      • Pensamientos de lastimarse a sí mismo o a otras personas.
      • En caso de que el paciente mencione estas inquietudes, detener la evaluación y seguir procedimientos de intervención en crisis.
    • Medicamentos actuales y anteriores, psiquiátricos o médicos.
      • Incluir el nombre del medicamento, el nivel de la dosis, el periodo de tiempo durante el cual el cliente lo haya tomado y si lo hace según lo recetado.
    • Consumo actual de sustancias y antecedentes del consumo de sustancias.
      • Abuso o consumo de alcohol y otras drogas.
    • Antecedentes familiares.
      • Nivel socioeconómico.
      • Ocupaciones de los padres.
      • Estado marital de los padres (casados, separados, divorciados).
      • Trasfondo cultural.
      • Historia emocional/médica.
      • Relaciones familiares.
    • Antecedentes personales.
      • Infancia: hitos en el desarrollo, cantidad de contacto con los padres, entrenamiento para ir al baño, historia médica temprana.
      • Infancia temprana y media: adaptación a la escuela, logros académicos, relaciones con los pares, pasatiempos, actividades, intereses.
      • Adolescencia: primeras relaciones románticas, reacción a la pubertad, presencia de mal comportamiento.
      • Adultez temprana y media: carrera u ocupación, satisfacción con los objetivos de vida, relaciones interpersonales, matrimonio, estabilidad económica, historia médica/emocional, relación con los padres.
      • Adultez avanzada: historia médica, reacción al deterioro en las habilidades, estabilidad económica.
    • Estado mental.
      • Aseo e higiene, habla, ánimo, afecto, etc.
    • Miscelánea.
      • Autoconcepto (agrado o desagrado), recuerdo más feliz y más triste, miedos, recuerdo más temprano, sueños notables o recurrentes.
    • Resumen e impresión clínica.
      • Se debe escribir un resumen corto de los problemas y síntomas del cliente en formato narrativo. En esta sección, el consejero puede incluir observaciones en cuanto al aspecto y el comportamiento del cliente durante la evaluación.
    • Diagnóstico.
      • Con la información recolectada, elabora un diagnóstico (DSM-V o descriptivo).
    • Recomendaciones.
      • Terapia, derivación a un psiquiatra, tratamiento con medicamentos, etc. El diagnóstico y la impresión clínica deben guiar este proceso. El resultado de un programa de tratamiento eficaz será el alta.
  3. 3
    Toma nota de tus observaciones en cuanto al comportamiento. El consejero llevará a cabo un mini examen del estado mental (MMSE, por sus siglas en inglés), para lo cual deberá observar la apariencia física del cliente y sus interacciones con el personal y con otros clientes de la instalación. Asimismo, el terapeuta tomará una decisión en cuanto al ánimo (triste, enojado, indiferente) y afecto (la presentación emocional, que puede ser desde expansiva, que demuestre mucha emoción, hasta plana, que no muestre ninguna) del cliente. El consejero se valdrá de estas observaciones para hacer un diagnóstico y redactar un programa de tratamiento adecuado. Estos son algunos ejemplos de los temas que deben cubrirse en un examen del estado mental:[6]
    • aseo e higiene (limpio o desaliñado)
    • contacto visual (evasivo, poco, ninguno o normal)
    • actividad motora (tranquilo, inquieto, rígido o agitado)
    • habla (suave, fuerte, presionada, mal articulada)
    • estilo de interacción (dramático, sensible, cooperativo, absurdo)
    • orientación (¿la persona sabe la hora, la fecha y la situación en la que se encuentra?)
    • funcionamiento intelectual (sin defectos, deficiente)
    • memoria (sin defectos, deficiente)
    • ánimo (eutímico, irritable, lloroso, ansioso, deprimido)
    • afecto (apropiado, mudable, mitigado, plano)
    • alteraciones en la percepción (alucinaciones)
    • alteraciones en el razonamiento (concentración, criterio, perspicacia)
    • alteraciones en el contenido de los pensamientos (delirios, obsesiones, pensamientos suicidas)
    • alteraciones en el comportamiento (agresión, control de impulsos, exigencias)
  4. 4
    Elabora un diagnóstico. Este constituye el problema principal, ya que, en ocasiones, un cliente tendrá más de uno (por ejemplo, "trastorno depresivo mayor" y "consumo de alcohol" al mismo tiempo). En todos los casos, se debe realizar un diagnóstico antes de poder completar un programa de tratamiento.[7]
    • Se determina el diagnóstico según los síntomas del cliente y la forma en la que encajen con los criterios que figuran en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, por sus siglas en inglés). Este constituye el sistema de clasificación de diagnósticos elaborado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés). Para dar con el diagnóstico correcto, debes emplear la versión más reciente de este manual (abreviada como DSM-5).
    • En caso de que no cuentes con un DSM-5, puedes pedir uno prestado a un supervisor o un colega, pero no puedes elaborar un diagnóstico correcto empleando recursos en línea.
    • Debes establecer el diagnóstico valiéndote de los principales síntomas que experimente el cliente.
    • Si no estás seguro en cuanto al diagnóstico o si necesitas ayuda de un experto, puedes conversar con tu supervisor clínico o bien consultar con un clínico con experiencia.
    Anuncio

Parte 2
Parte 2 de 3:
Desarrollar objetivos

  1. 1
    Identifica los posibles objetivos. Después de llevar a cabo la evaluación inicial y establecer un diagnóstico, debes considerar cuáles son las intervenciones y objetivos que podrías idear para el tratamiento. Por lo general, los clientes necesitan cierta ayuda para identificar sus objetivos. Por tanto, será útil que estés preparado antes de tener esta conversación con el cliente.
    • Por ejemplo, en caso de que tu cliente padezca el trastorno depresivo mayor (MDD, por sus siglas en inglés), podrías establecer la reducción de los síntomas como un objetivo probable.
    • Considera cuáles podrían ser los objetivos para los síntomas que padezca el cliente. Por ejemplo, si padece insomnio, un ánimo deprimido y ha aumentado de peso recientemente (todos los cuales constituyen posibles síntomas del MDD), podrías establecer un objetivo aparte para cada uno de estos problemas prominentes.
  2. 2
    Considera las intervenciones. Estas constituyen el meollo del cambio en la terapia. Son tus intervenciones terapéuticas lo que, en última instancia, generará un cambio en el cliente.
    • Debes identificar los tipos de tratamiento o intervenciones que podrías emplear (por ejemplo, la programación de actividades, la terapia cognitivo-conductual y la reestructuración cognitiva, los experimentos conductuales, la asignación de tareas, y la enseñanza de habilidades de afrontamiento, como las técnicas de relajación, la consciencia plena y el grounding).
    • Ten cuidado de ceñirte a lo que conozcas. Como parte de ser un terapeuta ético, debes enfocarte en aquello en lo que seas competente para así no hacerle daño al cliente. Evita probar con terapias en las que no estés capacitado a menos que cuentes con una gran cantidad de supervisión clínica por parte de un experto.
    • En caso de que seas principiante, podrías emplear un modelo o un cuaderno de ejercicios sobre el tipo de terapia que elijas. De esta forma, podrás mantenerte bien encaminado.
  3. 3
    Habla con el cliente sobre los objetivos. Una vez que hayas llevado a cabo la evaluación inicial, el terapeuta y el cliente deben colaborar para la creación de objetivos adecuados para el tratamiento. Deben tener esta conversación antes de elaborar el programa de tratamiento.
    • En el programa de tratamiento, debe haber aportes directos del cliente. Tanto él como el consejero deben decidir en conjunto cuáles son los objetivos que deben figurar en el programa y las estrategias que se emplearán para lograrlos.
    • Puedes preguntarle al cliente qué le gustaría trabajar durante el tratamiento, a lo cual podría responder "quiero sentirme menos deprimido". Luego, puedes sugerirle los objetivos que podrían ayudarlo a reducir sus síntomas de depresión (por ejemplo, la participación en la terapia cognitivo-conductual).
    • Prueba con un formulario para la creación de objetivos que encuentres en línea.[8] Estas son algunas preguntas que puedes hacerle al cliente:
      • ¿Cuál es uno de tus objetivos para la terapia? ¿Qué te gustaría cambiar?
      • ¿Qué medidas puedes tomar para hacerlo realidad? Ofrécele sugerencias e ideas en caso de que se quede atascado.
      • En una escala del 0 al 10, siendo el 0 completamente sin lograr y el 10 completamente logrado, ¿cuánto has avanzado en la escala con este objetivo? De esta forma, los objetivos se tornan medibles.
  4. 4
    Establece objetivos concretos para el tratamiento. Lo que impulsa la terapia son los objetivos para el tratamiento. Asimismo, estos constituyen un componente considerable del programa de tratamiento. Puedes probar con un enfoque que emplee los objetivos SMART:
    • Específico (S, por su sigla en inglés): sé lo más claro posible (por ejemplo, disminuir la gravedad de la depresión o la cantidad de noches de insomnio).
    • Medible: ¿cómo podrás saber si lograste el objetivo? Debes tener cuidado de que pueda cuantificarse (por ejemplo, disminuir la gravedad de la depresión de 9/10 a 6/10). Como otra opción, puedes reducir las noches de insomnio a la semana de 3 a 1.
    • Alcanzable: ten cuidado de establecer objetivos alcanzables y no demasiado altos. Por ejemplo, si te estableces la reducción de las noches de insomnio a la semana de 7 a 0, esto podría ser difícil de lograr dentro de un corto periodo de tiempo. Por tanto, podrías modificarlo a 4 noches a la semana y, después de lograrlo, podrías establecerte un nuevo objetivo de 0.
    • Realista y con recursos: ¿se puede lograr este objetivo con los recursos que tengas? ¿Necesitas algún otro recurso antes de poder lograrlo o para ayudarte a ello? ¿Cómo podrías tener acceso a estos recursos?
    • Dentro de un Tiempo determinado: debes establecer un límite de tiempo para cada objetivo (por ejemplo, 3 meses o 6 meses).[9] [10]
    • Este podría ser un objetivo completo: el cliente reducirá las noches de insomnio a la semana de 3 a 1 dentro de los próximos 3 meses.
    Anuncio

Parte 3
Parte 3 de 3:
Elaborar el programa de tratamiento

  1. 1
    Registra los componentes del programa. Este consistirá de los objetivos que el terapeuta y el consejero hayan determinado. En muchos casos, las instalaciones cuentan con plantillas o formularios para programas de tratamiento que los consejeros llenan. Es posible que, en una parte del formulario, sea necesario que el consejero marque los recuadros que describan los síntomas del paciente. Un programa básico de tratamiento contendrá la siguiente información:[11]
    • Nombre del cliente y diagnóstico.
    • Objetivo de largo plazo (por ejemplo, que el cliente diga "quiero curar mi depresión").
    • Objetivos o metas de corto plazo (por ejemplo, "el cliente reducirá la gravedad de la depresión de 8/10 a 5/10 en el espacio de 6 meses). En un buen programa de tratamiento, habrá por lo menos tres objetivos.
    • Intervenciones clínicas/tipo de servicios (individuales, terapias grupales, terapia cognitivo-conductual, etc.).
    • Participación del cliente (lo que este acceda a hacer, como asistir a terapia una vez a la semana, realizar tareas de terapia y practicar las habilidades de afrontamiento que aprenda durante el tratamiento).
    • Fechas y firmas del terapeuta y el cliente.
  2. 2
    Registra los objetivos. Es necesario que estos sean lo más claros y concisos posible. No olvides el plan de los objetivos SMART. Ten cuidado de que cada uno sea específico, medible, alcanzable, realista y se ciña a un tiempo determinado.
    • Es posible que debas registrar cada objetivo por separado en el formulario junto con las intervenciones que emplearás para lograrlo, seguido de lo que el cliente acceda a hacer.[12]
  3. 3
    Expresa cuáles intervenciones específicas emplearás. El consejero incluirá las estrategias de tratamiento a las cuales acceda el cliente. Aquí se puede indicar la forma de terapia que se empleará para lograr los objetivos (por ejemplo, terapia individual o familiar, tratamiento para el abuso de sustancias y el manejo de los medicamentos).
  4. 4
    Firma el programa de tratamiento. El cliente y el consejero deben firmar el programa de tratamiento de forma que demuestren que están de acuerdo en cuanto a aquello en lo que deban enfocarse durante el tratamiento.
    • Ten cuidado de hacerlo apenas termines el programa de tratamiento, ya que las fechas en el formulario deben ser precisas y debes demostrar que el cliente está de acuerdo con los objetivos del programa.
    • Si no se firma el programa de tratamiento, es posible que las compañías de seguros no paguen por los servicios prestados.
  5. 5
    Haz revisiones y mejoras según sea necesario. Deberás completar los objetivos y elaborar nuevos conforme el cliente vaya progresando en el tratamiento. Por tanto, debes incluir en el programa fechas a futuro en las cuales el consejero revisará junto con el cliente el progreso de este último. En estas fechas, se tomarán decisiones en cuanto a la continuación del programa de tratamiento actual o a realizar cambios.
    • Quizás debas consultar los objetivos del cliente semanal o mensualmente para así poder identificar el progreso. Hazle preguntas como "¿Cuántas veces padeciste insomnio esta semana?". Después de que el cliente cumpla con su objetivo (por ejemplo, padecer insomnio solo una vez a la semana), pueden pasar a otro objetivo (por ejemplo, no padecerlo del todo en una semana o bien mejorar la calidad general del sueño).
    Anuncio

Consejos

  • Los programas de tratamiento son documentos que siempre cambian según las necesidades del cliente.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • plantilla o formulario de evaluación
  • historias médicas y de salud mental
  • plantilla o formulario para el programa de tratamiento

Acerca de este wikiHow

Trudi Griffin, LPC, MS
Coescrito por:
Consejera profesional
Este artículo fue coescrito por Trudi Griffin, LPC, MS. Trudi Griffin es un consejero profesional con licencia en Wisconsin especializado en adicciones y salud mental. Brinda terapia a las personas que luchan contra las adicciones, la salud mental y los traumas en entornos de salud comunitaria y práctica privada. Recibió su maestría en Consejería Clínica de Salud Mental en la Universidad Marquette en 2011. Este artículo ha sido visto 11 079 veces.
Categorías: Salud
Anuncio