Podría haber varias dificultades para encontrar un trabajo como adolescente. Es posible que seas muy joven o muy inexperto como para que te contraten. Trabajar para ti puede darte el control de lo que haces y del momento en que lo haces, además de proporcionarte dinero adicional que posiblemente necesites en el futuro.

Parte 1
Parte 1 de 4:
Prepararte para la grandeza

  1. 1
    Descubre en lo que eres bueno. Todas las personas se destacan de otras de algunas maneras. Para ser realmente exitoso, encuentra aquello que te diferencie. Una manera de hacerlo es crear una lista y comenzar a fijarte en los patrones, como las habilidades por las que las personas elogian.[1] No te limites en cuanto a lo que crees de las habilidades, ya que hay diferentes.[2] Algunas habilidades son:
    • sociales
    • artísticas
    • tecnológicas
    • orientadas a la comunidad
    • de responsabilidad y confiabilidad
  2. 2
    Evalúa la demanda de tus habilidades. ¿Tu comunidad necesita tu producto o servicio? ¿Hay una competencia cerca? ¿Qué hace que lo que ofreces realmente se destaque?[3]
    • Busca en línea y ve lo que otras personas ofrecen.
    • Pregúntales a las personas que conoces.
    • Crea una encuesta y recopila datos.
  3. 3
    Encuentra tu pasión. ¿Cuáles son las cosas que te apasionan de verdad? ¿Qué amas en general?, ¿los animales?, ¿los niños?, ¿las computadoras?, ¿la redacción?, ¿el dibujo? Si dibujaras un diagramas de Venn de tres elementos,[4] tus habilidades, su demanda y tus pasiones, el punto ideal debería estar justo en el medio donde coincidan.
    Anuncio

Parte 2
Parte 2 de 4:
Explorar tus opciones

  1. 1
    Utiliza las manos. Si disfrutas de los exteriores y trabajar con las manos, es posible que quieras probar con la agricultura. Asegúrate de planificar para los meses de invierno y verano a fin de mantener el negocio en funcionamiento. Esto podría significar cuidar el césped en el verano y retirar la nieve en el invierno. De igual forma, puedes considerar pintar casas y dar mantenimiento en general.
  2. 2
    Cuida animales. Si tienes una pasión por los animales, hay muchas personas que trabajan largas horas y necesitan ayuda para cuidar a sus mascotas. Considera comenzar un negocio de pasear perros y cuidar mascotas. Pasear perros es un trabajo constante que se necesita a diario. Considera trabajar con un amigo para que te ayude si te enfermas o si no estás disponible. Cuidar mascotas puede ser un incremento en tu ingreso de manera irregular.
  3. 3
    Utiliza tus habilidades sociales. Trabajar para ti no quiere decir necesariamente trabajar por tu cuenta. Es posible que tengas habilidades sociales fantásticas, lo que puedes utilizar al cuidar de otros. Esto podría implicar cuidar niños, pero también hay muchas personas de la tercera edad que podrían beneficiarse de tu ayuda y compañía.
  4. 4
    Avanza con la tecnología. Hay una buena probabilidad de que tengas más habilidad con las computadoras que los dueños veteranos de los negocios de la localidad. Los trabajos que requieren de tus habilidades tecnológicas podrían ir desde la creación de software para organizar sus archivos digitales hasta el diseño de páginas web. Créate una presencia en línea al elaborar tu propia página web, lo que demostrará tus habilidades.
  5. 5
    Utiliza tus talentos artísticos. Los artistas no tienen que pasar hambre. Los trabajos abundan para los artistas gráficos si son capaces de transferir su habilidad a la computadora. De lo contrario, pueden trabajar diseñando pósteres para las bandas o los negocios locales. Fíjate si puedes colocar algunos de tus trabajos en una galería local o un espacio público, como una cafetería o un restaurante, y pon una placa al lado de cada cuadro con el título y el precio de compra. Asegúrate de que el propietario del negocio tenga tu información de contacto para facilitar la venta. Su ayuda valdrá un porcentaje de la venta. Esto se debe acordar como parte del acuerdo antes de exhibir tu trabajo.
  6. 6
    Escribe como autónomo. Los escritores pueden enviar su trabajo a las revistas impresas y en línea. Asimismo, hay muchas opciones para trabajar independientemente como bloguero o creador de contenido para empresas. Toma el trabajo que ya has creado y envíalo a las editoriales que buscan contenido relacionado con tu estilo o temática. Busca los negocios que intenten incrementar su marketing y ofrécete a hacerles blogs o escribirles contenido para su material promocional. Tendrás que comprender a la compañía, su misión, estilo y audiencia para representar estos puntos como corresponda.
  7. 7
    Publica en las redes sociales. ¿Quién creería que todo el tiempo que “perdiste” en Facebook e Instagram podría resultar provechoso? Bueno, puede hacerlo realmente. Podrías ser un experto disponible para trabajos independientes como gerente de redes sociales. Es provechoso familiarizarte con los paneles de las redes sociales, como Hootsuite y Sprout Social. Estas redes ofrecen herramientas para gestionar varias páginas web, organizar el contenido y programar publicaciones.[5]
    Anuncio

Parte 3
Parte 3 de 4:
Comenzar

  1. 1
    Adquiere las herramientas necesarias. Asegúrate de tener la preparación apropiada antes de comenzar. Es posible que requieras ciertas herramientas para ser capaz de hacer tu trabajo. Si no las tienes, consíguelas. Si no puedes costearlas, encuentra unos “inversionistas” que te ayuden al ofrecerles una recompensa. Estas personas podrían ser tus padres o una página web de financiación colectiva, como GoFundMe o Kickstarter.[6]
  2. 2
    Encuentra clientes. Evaluar la necesidad de tu producto o servicio debería haberte dado relativamente una buena idea de quiénes son tus clientes potenciales. Es importante comprender a tu audiencia. Considera algunas de sus características y sabrás dónde encontrarlos. Piensa en quiénes son y qué hacen a diario. Es posible que sea fácil encontrar a tus semejantes, ya que sabes dónde pasan su tiempo. Es posible que se pueda llegar a los padres en las tiendas de comestibles y los parques locales.[7]
  3. 3
    Promociónate. Hay muchas maneras para promocionarte. Puedes lograrlo por medio de una plataforma en línea, como Craigslist, un correo electrónico y un material impreso. Sé una persona creativa. Puedes imprimir muchas cosas diferentes a pósteres. ¿Qué representa mejor la impresión que quieres causar? ¿Qué atrapará realmente la atención de tus clientes?
    Anuncio

Parte 4
Parte 4 de 4:
Actuar para que las cosas sucedan

  1. 1
    Investiga las leyes. Ahora que trabajas para ti, tú haces las reglas... más o menos. Hay diferentes leyes laborales para menores en cada lugar. Asegúrate de comprender las leyes que podrían aplicarse a tu caso y síguelas. Esto asegurará que puedas seguir con tu negocio y mantenerlo sin preocupaciones.
  2. 2
    Fija un horario. Es genial que puedas trabajar cuando quieras, pero algunas veces no querrás hacerlo y tendrás que hacerlo de todas formas. Fíjate un horario y cíñete a él. Mantén las distracciones potenciales a raya hasta haber terminado con el trabajo.
    • Evalúa tu programa actual y encuentra el mejor con el que puedas trabajar.
    • Considera despertarte temprano y hacer el trabajo antes de que tengas otras responsabilidades para el resto del día.
    • Apaga los dispositivos electrónicos, a menos que sean necesarios para hacer tu trabajo.
  3. 3
    Haz un buen trabajo. Debes recordar que es importante darle prioridad a la calidad por encima de la cantidad. No tiene sentido trabajar mucho si no tienes nada que ofrecer. Si haces mal tu trabajo, es posible que tengas que volver al principio y comenzar de nuevo. Hacer bien el trabajo conduce a ser eficiente y tener clientes satisfechos. Estos clientes podrían incluso recomendarte a sus amigos y darte más trabajo.[8]
  4. 4
    Equilibra tu presupuesto. Cuando comiences a ganar dinero, asegúrate de saber qué hacer con él. Crea un presupuesto para asegurarte de cosechar los beneficios de tu trabajo. Sigue invirtiendo en tu negocio para hacer que siga en funcionamiento e incluso mejora tu producto.
    • Haz un seguimiento de tus gastos. Escribe todo en lo que ganas dinero. Debes invertir primero en tu negocio. Gasta dinero en herramientas que mantendrán a tu negocio en funcionamiento y sin complicaciones, y en anuncios publicitarios que te conseguirán más trabajo.
    • Incrementa tu ingreso. Escribe cada centavo que ganes en tu trabajo nuevo.
    • Compara tus ingresos con tus gastos. Debes ahorrar al menos el 5 o 10 % de tu ingreso.[9] Si tus gastos no incluyen a la renta y las cuentas, tus ahorros deben ser mayores. Si gastas más, o casi tanto como ganas, tendrás que hacer algunos cambios en tu estilo de vida y encontrar lugares para recudir los costos.
    • Abre una cuenta bancaria. Conserva tus ahorros en una cuenta bancaria. Será mucho mejor si puedes encontrar una que acumule interés.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
wikiHow Staff Writer
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

wikiHow's Content Management Team revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 24 393 veces.
Categorías: Finanzas y negocios
Anuncio