Chile comapeño

El chile comapeño es una variedad de chile (Capsicum annuum) originario de Comapa, en la región montañosa del estado de Veracruz, México. Se consume tanto fresco como seco.[1] Es una de las muchas variedades vestigiales de chile mexicano que están en peligro de desaparecer, ya que su producción no supera las 2 t, y decrece cada año.[2] Aunque no está muy extendido, se puede encontrar en tianguis y mercados de Córdoba, Orizaba, Huatusco y Tierra Blanca.[2] En esta zona, se suele preparar la salsa macha con este chile.[3][4]

Chile comapeño
Especie Capsicum annuum L.
Origen Comapa, Veracruz, México México
Características
Color      rojo
Tamaño ~1-2 cm
Pungencia (alto)
Scoville 50.000 - 100.000 SHU

Características

Es un chile de pequeño tamaño, alrededor de 1 cm,[5] y forma cónica. Tiene un color rojo anaranjado intenso. En su interior, contiene una gran cantidad de semillas. Esto y su tamaño son indicadores de su alta pungencia, que oscila alrededor de los 50,000-100,000 SHU,[6] es decir, es muy picante (como el chile piquín o el chiltepín, variedades que también son enanas). Posee un sabor terroso y nogado (es decir, a nuez).[7]

Se cultiva de manera local, entre las selvas nubosas y cafetales de la montaña veracruzana.[7] Quienes lo consumen dicen que posee un cierto sabor a café, y lo atribuyen a su proximidad con los abundantes cafetos que se dan en la zona.[7][8] Crece de manera asilvestrada,[8] aunque también se cultiva para la venta o el autoconsumo. Tradicionalmente se secan al sol.[7]

Debido a su escasez y al cambio climático, su precio en el mercado ronda los $ 500 MXNk (2018), lo que lo convierte en una de las variedades de chile más caras del mercado.[9][10]

Uso culinario

El chile comapeño se usa localmente para elaborar salsas picantes como la salsa macha. Las salsas hechas con chile comapeño pueden servirse, por ejemplo, como acompañamiento para un desayuno de huevos con frijoles de olla y tortillas.[4] También es útil para el chileatole verde de pollo o con elotes, así como para el tlatonil.[1]

Referencias

  1. R. Muñoz. «Chile comapeño». Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larousse Cocina. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
  2. Valdés Gómez, V. P. (2016). «Etnobotánica y Morfología de Capsicum annuum var. annuum L. (Chile Huacle)». Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro: 32. Consultado el 14 de marzo de 2021.
  3. «Chile comapeño deshidratado». Innova Culinaria. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
  4. «Salsa de Chile Comapeño | Receta Veracruzana». Mexican Authentic Recipes. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
  5. «5 Chiles Mexicanos Poco Comunes - Detalles sobre cada uno». El Holandés Picante. 18 de febrero de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
  6. «Comapeño Chile Powder». Allspicery (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2021.
  7. Ruel, D. (9 de octubre de 2018). «Al chile con los chiles: Propuesta de un catálogo de chiles en ámbito gastronómico». Chiles. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
  8. «Chile comapeño - fermento» (video). YouTube. Mesa Del Roble. 2019. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
  9. Castelán, A. (16 de julio de 2020). «Al rescate de los cultivos». Diario El Mundo. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
  10. «Aumenta el precio del chile comapeño». El Buen Tono (Córdoba, Veracruz). 2018. Consultado el 26 de noviembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.