José Gregorio Castro
José Gregorio Castro Miranda fue un sacerdote peruano. Fue Obispo del Cusco entre 1910 y 1917.
José Gregorio Castro | ||
---|---|---|
Retrato de la Catedral de Cusco | ||
| ||
Obispo del Cusco | ||
21 de marzo de 1910-13 de noviembre de 1917 | ||
Predecesor | Juan Antonio Falcón | |
Sucesor | Pedro Pascual Farfán | |
| ||
Obispo titular de Clazómenas | ||
13 de noviembre de 1917-30 de enero de 1924 | ||
| ||
Obispo auxiliar de Lima | ||
13 de noviembre de 1917-30 de enero de 1924 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal |
23 de septiembre de 1900 por Juan Antonio Falcón | |
Congregación | Orden de Frailes Menores | |
Iglesia | Iglesia Católica | |
Información personal | ||
Nombre | Facundo Castro Miranda | |
Nacimiento |
28 de noviembre de 1859 Cusco, Perú | |
Fallecimiento |
30 de enero de 1924 (64 años) Lima, Perú | |
Estudios |
Seminario de San Antonio Abad del Cuzco Colegio Nacional de Ciencias del Cuzco | |
Padres |
Juan Manuel Castro María Eusebia Miranda | |
Alma máter |
Seminario de San Antonio Abad Colegio Nacional de Ciencias y Artes | |
Escudo de José Gregorio Castro
| ||
Primeros años
Nació en Cusco el 28 de noviembre de 1859 y fue bautizado con el nombre de Facundo Castro Miranda el año siguiente. Fue hijo de Juan Manuel Castro Maldonado y María Eusebia Miranda Cortés.[1][2][3] Cursó sus estudios en instituciones que incluyen al Colegio Peruano, el Seminario de San Antonio Abad, y el Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cuzco.[3] Aparte de religioso, fue músico, como su hermano Florencio.[4]
Al declarar Chile la guerra contra el Perú en 1879, se alistó en la Legión de Honor, y al disolverse esta pasó a la columna organizada en la provincia de Lampa. Una vez acabada la guerra, fungió como juez de paz y cumplió algunas labores cívicas como miembro del concejo municipal.[5]
Vida religiosa
Se unió a la Orden de Frailes Menores el 16 de febrero de 1896, residiendo en el Convento de los Descalzos,[6] y se ordenó como obizpo el 23 de septiembre de 1900.[7] En 1909, época en la que residía en el Convento de la Recoleta,[8] fue elegido obispo electo del Cuzco,[9][10] y empezando en 1910[11] ocupó el cargo de Obispo del Cusco hasta su renuncia en 1917 (el mismo año que realizaría su última visita pastoral)[12] por motivos de salud,[13] siendo sucedido por Pedro Pascual Farfán.[19] Durante y posterior a su tenura como obispo, se encargó del mantenimiento y financiación de instituciones bajo la administración de la Arquidiócesis del Cuzco, como del Seminario de San Antonio Abad en los años 1915 y 1916, entre otros.[20][21]
Escribió obras en el idioma quechua, incluyendo un diccionario,[22] siendo este utilizado por el clero para realizar servicios en este idioma,[23][24] así como una recopilación de cánticos religiosos en 1920, dentro de estas habiendo sido incluidas algunas de sus composiciones.[25][26] Sus publicaciones sirvieron para la práctica del dogma de los ciudadanos indígenas locales en la década de los años veinte, siendo algunas de estas populares dentro de este pueblo.[27][28]
Posterior a su renuncia, ocupó el cargo de Obispo auxiliar de Lima así como Obispo titular de Clazómenas, que ocupó hasta su muerte en el Convento de San Francisco de Lima en 1924, siendo enterrado ahí.[34]
Publicaciones
- Muchhaska Yupaychaska cachun apu Dios, hinallatak Kollanan Huiñay Virgen Mariapas (1904)[36]
- Vocabulario políglota incaico (1905), en conjunto con otros miembros del clero franciscano.[37]
- Vocabulario castellano y keshua del Cuzco, forma parte del Políglota incaico (1905)[22][38]
- Exhortación pastoral [dirigida] al clero y fieles de su diócesis con motivo de la Santa Cuaresma. (1911)[39]
- Texto i catecismo de la doctrina cristiana en keshua (1913)[44]
- Carta pastoral (1914), en contexto del Sagrado Corazón de Jesús.[45]
- Florilegio incaico (1920), devocionario.[46][47]
- Rosicler incaico (1920), colección de cánticos religiosos en quechua.[48]
- Texto y catecismo de la doctrina cristiana en Keshua (1947), edición póstuma revisada por Salvador Herrera Pinto, O.F.M.[49][50]
- Catecismo de la doctrina cristiana en Kechua: oraciones para la Santa Misa (1961), segunda publicación póstuma.[51]
Referencias
- Vargas, Isaías (1956). Monografía de la Santa Basílica Catedral del Cuzco. Garcilaso. p. 134–135, 198. Consultado el 5 de noviembre de 2021.
- Huamán Huamán, Nancy (2021). Apu Ollantay. Archivo General de la Nación. ISBN 978-9972-9635-8-2.
- Angles Vargas, Víctor (1978). Historia del Cuzco 2. p. 259, 332–333.
- Revista, Número 6. Cuzco: Instituto Americano de Arte. 1952. p. 72.
- Tauro del Pino, Alberto (2001). Empresa Editora El Comercio S. A., ed. Enciclopedia Ilustrada del Perú (Tomo 4: Can–Cho). Lima: Promoción Editorial Inca S.A. p. 551–552. ISBN 9972-40-149-9. Consultado el 8 de febrero de 2022.
- Ministerio de Justicia y Culto, ed. (1897). Memoria. Imprenta «La Industria». p. 105.
- «Bishop José Gregorio Castro Miranda, O.F.M. †». p. Catholic Hierarchy.
- Washburn, Carlos A. (1909). Memoria presentada por el ministro de justicia, instrucción y culto: dr. D. Carlos A. Washburn, al congreso ordinario de 1908, Volumen 2. p. 121.
- «M. R. P. Fray José Gregorio Castro, Obispo Electo de la Diócesis del Cuzco». Ilustración peruana (17). 2 de setiembre de 1909.
- Memoria que presenta el Ministro de Justicia, Instrucción y Beneficencia al Congreso Ordinario de 1915. Lima: Imprenta del Estado. 1916.
- Flores, Antonio. Memoria presentada por el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción al Congreso Ordinario, Volumen 1. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. p. 424, 433.
- Encinas Martín, Alfredo; Pérez Casado, Angel; Alonso Ordieres, Rafael (2007). Centro Cultural José Pío Aza, ed. Historia de la provincia de La Convención: Historia social y religiosa del siglo XX. Misioneros Dominicos. p. 400. ISBN 9972288455.
- Saranyana, José Ignacio; Armas Asín, Fernando (2010) La Iglesia contemporánea en el Perú (1900-1934) Pontificia Universidad Católica del Perú «Excusó su asistencia monseñor José Gregorio Castro, obispo de Cuzco, muy enfermo de diabetes (no se olvide que la insulina no se descubrió hasta 1921).».
- Ara Goñi, Jesús Ángel. La iglesia militante y la acción católica en el Perú (1920-1936). Universitat de Barcelona.
- Almanaque de "El Comercio". El Comercio. 1911.
- Una Reliquia Histórica. Variedades. Empresa editora La Crónica. 1920.
- Ministerio de Hacienda (Perú), ed. (1921). Balance y cuenta general de la República de 1920. Lima: Imprenta Americana.
- Anuario de la legislación peruana, Volúmenes 12-15. Lima: Imprenta Americana. 1918. p. 126.
- [7][14][15][16][17][18]
- Gamarra Hernández, Aurelio M. (1919). Datos históricos acerca de los establecimientos de segunda enseñanza que actualmente funcionan escritos ó compilados por el jefe de la sección de instrucción media y superior. Ministerio de Justicia, Culto, Instrucción y Beneficencia. p. 401.
- Ministerio de Hacienda y Comercio, ed. (1926). Memoria del Ministerio de Hacienda y Comercio, Páginas 1-2. Imprenta "La Opinión Nacional". p. 1048.
- Castro, José Gregorio (1905). Vocabulario castellano y keshua del Cuzco, forma parte del Políglota incaico. Lima.
- Mejía Huamán, Mario. Hanaqpachaq Kusikuynin. Musica colonial religiosa andina. Universidad Ricardo Palma.
- Misiones Dominicanas del Perú. Misiones Dominicanas. 1944. p. 202. Consultado el 22 de diciembre de 2021.
- Revista andina, Números 40-41. Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de Las Casas". 2005.
- Boletín de Lima, Números 91-96. Editorial Los Pinos. 1994. p. 153.
- Himnos Religiosos en Quechua: Música Tradicional en la Región Cusco. Ministerio de Cultura del Perú. 2014.
- Pilco Paz, Enrique (2005). Maestros de capilla, mestizaje musical y catolicismo en los andes del sur.
- Revista del Archivo Nacional del Perú, Volumes 1-2. Gil. 1920. p. 615–617.
- Revista histórica 7. Instituto Histórico del Perú. 1921. p. 20.
- «Necrologías: Monseñor José Gregorio Castro». Variedades (831 edición): 260. 2 de febrero de 1924.
- Fernández Prada, Federico Richter (1995). Presencia franciscana en el Perú en los siglos XVI al XX, Volumen 2. p. 684–685.
- Cuzco histórico, Volumen 1, Números 1-2. 1920. p. 62.
- [7][29][30][31][32][33]
- Castro, José Gregorio (1904). Muchhaska Yupaychaska cachun apu Dios, hinallatak Kollanan Huiñay Virgen Mariapas. Kapak Haktapi.
- «Bendito sea el Señor Dios, y la Santísima Virgen María» en quechua.[35]
- Vocabulario políglota incaico: comprende más de 12,000 voces castellanas y 100,000 de keshua del Cuzco, Ayacucho, Junín, Ancash y Aymará. Compuesto por algunos religiosos Franciscanos misioneros de los colegios de propaganda fide del Perú. Lima: Tipología del Colegio de propaganda fide del Perú. 1905.
- Revista de San Antonio Abad, Números 1-3. Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del Cusco. Sección arqueológica. 1945.
- Castro, Mons. Fr. José Gregorio (1911). Exhortación pastoral que el iltmo. y rmo. obispo del Cuzco, mons. fr. José Gregorio Castro dirige al clero y fieles de su diócesis con motivo de la Santa Cuaresma..
- Castro, José Gregorio (1913). Texto i catecismo de la doctrina cristiana en keshua. Americana.
- Catálogo de Obras en Dominio Público. INDECOPI. 2020. p. 116, 262.
- Cubas Ramacciotti, Ricardo Daniel (64). «2». The Politics of Religion and the Rise of Social Catholicism in Peru (1884-1935): Faith, Workers and Race before Liberation Theology.
- García Jordán, Iglesia y poder en el Perú contemporáneo, p. 247.
- [40][41][42][43]
- Castro, Mons. Fr. José Gregorio (1914). Carta pastoral que el Iltmo. y Rmo. Mons. Fr. José Gregorio Castro dirige al clero y fieles de su Diócesis sobre la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en los hogares. Americana.
- Castro, José Gregorio (1920). Florilegio incaico: Runa simi. Lengua keshua. Novenario a la Santisima Virgen María del Carmen. Pláticas y meditaciones morales, relativas a las verdades eternas para el tiempo de las santas misiones en las poblaciones del interior del Perú; cánticos antiguos y otros, compuestos "ad hoc.". Lima: Sanmartí y Cía.
- Durston, Alan (2010). «APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LOS HIMNOS QUECHUAS DEL CUSCO». Revista de Antropología Chilena.
- Castro, José Gregorio (1920). Rosicler incaico: runa simi o lengua keshua.
- Castro, José Gregorio (1947). La Colmena S.A., ed. Texto y catecismo de la doctrina cristiana en Keshua: Oraciones para oir la Santa Misa, preparación para la confesión y comunión, formularios para la ministración de los sacramentos, Vía crucis, canticos.. Arequipa.
- Anuario bibliográfico peruano. Editorial Lumen. 1947. p. 13.
- Castro, José Gregorio (1961). Catecismo de la doctrina cristiana en Kechua: oraciones para la Santa Misa. Cuzco: Escuela de Catequización y Alfabetización Arquidiócesis del Cuzco. Parámetro desconocido
|url1=
ignorado (ayuda)
Predecesor: Juan Antonio Falcón |
Obispo del Cusco 1910 - 1917 |
Sucesor: Pedro Pascual Farfán |