Abelmoschus esculentus
Abelmoschus esculentus es una planta fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas. Es conocida con los nombres de quimbombó (Cub., Ven.)[1] quingombó, ocra (Salv.),[2] okra, ocro (G. E.), abelmosco (Méx.),[3] ñajú (Per.)[4], molondrón (Rep. Dom. y P. R.),[5] candia (Col.)[6] o gombó (R. D.)[7] e internacionalmente conocida como okra,[8] bamia (Or. Med.), o quiabo (Bra.).
Abelmoschus esculentus | ||
---|---|---|
Hojas, flores y frutos. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Género: | Abelmoschus | |
Especie: |
Abelmoschus esculentus (L.) Moench, 1794 | |
Descripción
Es una planta anual o perenne de porte erguido. Su robusto tallo central puede alcanzar los 1,75 m de altura y hasta 3 m en zonas tropicales. Generalmente desarrolla ramas que nacen de las axilas de las hojas del tallo central. Las hojas son palmeadas, pentalobuladas las superiores, trilobuladas las intermedias y acorazonadas con hendidura en la pared basal y borde festoneado las inferiores. El haz presenta color verde oscuro en las hojas más adultas y verde claro en las jóvenes. El envés puede ser verde claro en las variedades de fruto verde, verde amarillento en las de fruto amarillo y de un color granate para las de fruto rojo.
Las flores, axilares, solitarias, pentámeras y con breve pecíolo, son de color blanco-amarillento y con mácula color púrpura o malva en la base de los pétalos. El fruto, erecto y pedunculado, es una cápsula polilocular de forma cónica que puede llegar a alcanzar los 30 cm de longitud y los 3,5 cm de diámetro en su base. Pueden ser asurcados o lisos, con dehiscencia longitudinal en su madurez, de color verde, amarillo o rojo según las variedades. La semilla madura es de color gris oscuro, de forma prácticamente esférica y unos 3 mm de diámetro.[9]
Los frutos se deben cosechar antes de su plena maduración, pues si no, se ponen rápidamente fibrosos y endurecen.
Nombres vernáculos
El nombre 'ocra/okra ' parece proceder de la lengua Nvi del Oeste de África, concretamente del vocablo “nkruman” y “okwuru” en lengua igbo de Nigeria. Se usa así, con grafías diversas, en muchos países, entre ellos Argelia, Túnez (en estos dos últimos se emplea también el vocablo “gnawia”/“ganaouia”/“Gnawiya”), Alemania, Estados Unidos - a partir de una variante de Filipinas (“okro”).
El vocablo quingombó, de procedencia también africana - a partir de “ki-ngombo” y sus variantes en la lengua Bantú de Angola, se extendió y deformó en muchas regiones: Rusia, tal cual o como “Gombo”, Portugal y Brasil (“quiabo”), parte de Estados Unidos, Francia, Holanda, Caribe hispano con “quimbombó” o “quingombó”, “chimbombó” o “guingambó" (Venezuela,[10] Cuba, Puerto Rico,...).
El otro nombre muy corriente es bamia, y su variantes ortográfica “bamya”, usado en Grecia, Arabia, Albania, Turquía - donde emplean igualmente el vocablo “lalo” (este último curiosamente usado también en Mauricio...), Bulgaria y Bosnia.
Existen muchos otros nombres más locales, por ejemplo: “m'loukhyya” en Marruecos, “therere” (Chichewa) y “derere” (Tumbuka) en Malaui, “ñajú” en Panamá, “molondrón” en la República Dominicana,[11] el nombre Hindi/Urdu “bhendi”, “bhindi” o “bendai” en India, Pakistán, Bangladés, y a menudo en Gran Bretaña.
En la costa Caribe colombiana, recibe el nombre de “candia” de la palabra kànje en Wolof y sirve como base de un plato conocido como “guiso de candias” el cual es de habitual preparación especialmente en los departamentos de Sucre, Córdoba y Magdalena.[12]
En fin, otros vocablos sin origen y aplicación local particular: guiabo de África,[13] ramturi de la India,[13] ají turco, algalia, angelonia, yerba de culebra, cuerno griego, dedos de señora.
Historia
Hay indicaciones que ya en 2000 a. C. los egipcios usaron la planta. Con el comercio atlántico de esclavos la planta llegó al continente americano.[14]
Gastronomía
Las semillas maduras, tostadas, pueden utilizarse para preparar un sucedáneo del café, como se hace en Nicoya. El fruto contiene una sustancia mucilaginosa (de textura gelatinosa) útil para espesar sopas y ragús. Se recomienda elegir gombos bien coloreados de menos de 1 dm de largo para que no estén demasiado duros. El gombo se come crudo o cocido y forma parte de los múltiples platos creoles. Se utiliza especialmente en la preparación del calalou o caralcu (en Cayena).
Ocra cruda | ||
---|---|---|
| ||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 31 kcal 129 kJ | ||
Carbohidratos | 7.03 g | |
• Azúcares | 1.20 g | |
• Fibra alimentaria | 3.2 g | |
Grasas | 0.10 g | |
• saturadas | 0.2 | |
• poliinsaturadas | 0.2 | |
Proteínas | 2.0 g | |
Agua | 90.17 g | |
Retinol (vit. A) | 132 μg (15%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.3 mg (23%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.3 mg (20%) | |
Niacina (vit. B3) | 2.0 mg (13%) | |
Vitamina B6 | 0.1 mg (8%) | |
Vitamina B12 | 0 μg (0%) | |
Vitamina C | 31 mg (52%) | |
Vitamina E | 0.8 mg (5%) | |
Vitamina K | 31.3 μg (30%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA. | ||
Se combina bien con el tomate, la cebolla, el pimiento, el ñame, así como con el curry, el cilantro, el orégano, el limón y el vinagre. Es una verdura frágil, que se conserva de dos a tres días en el frigorífico en una bolsa de papel.
Ignorado en los restaurantes de Europa, no ocurre lo mismo en América y Oriente Medio, donde su consumo es masivo. Con salsa de tomate, es un plato típico en Grecia.
Hasta finales del siglo XIX era cultivado en Perú donde fue el ingrediente principal del sanguito de ñajú.[4]
Usos en la medicina popular
[cita requerida] Dada su rica producción de mucílago, es emoliente y pectoral. Para tratar la angina y las afecciones de garganta, un remedio es poner a remojo sus hojas durante una noche en agua hervida conteniendo su mucílago para hacer gargarismos.
Para curar el ántrax (no confundir con el carbunco), puede utilizarse en cataplasmas y, contra el resfriado y la tos, en infusión.
Para tratar las infecciones por estafilococos en las uñas pueden utilizarse, asimismo, cataplasmas con sus hojas y raíces.
Ecología
De las hojas de esta planta se alimentan las larvas de la mariposa nocturna Acontia nitidula.
Taxonomía
Abelmoschus esculentus fue descrita primero por Carlos Linneo como Hibiscus esculentus en 1753 (Species Plantarum, vol, 2, p. 696) e incluida en el género Abelmoschus por Conrad Moench y publicado por él en Methodus Plantas Horti Botanici et Agri Marburgensis : a staminum situ describendi, 2, p. 617 en 1794.[15]
- Sinonimia
Referencias
- Real Academia Española. «quimbombó». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española. «ocra». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.
- Alvarez Vita, Juan (2009). Diccionario de Peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. p. 309. ISBN 9789972210730. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «Molondrón (República Dominicana / Puerto Rico)». Tureng. Consultado el 17 de junio de 2023.
- «Candia». Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos. 13 de junio de 2023. Consultado el 17 de junio de 2023.
- «Gombo». Diccionario de americanismos. Asociación de Academias de la Lengua Española. 13 de junio de 2023. Consultado el 17 de junio de 2023.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (ed.). «Cultivo de la okra en España».
- Cultivo de la okra en España - Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Hojas divulgadoras nº2126HD, Madrid, 2007 - ISBN.:978-84-491-0
- Chimbombo, en Diccionario Libre
- «Molondrones Guisados». Dominican Cooking (en inglés estadounidense). 26 de diciembre de 2010. Consultado el 6 de marzo de 2022.
- «Esclavos negros en Cartagena y sus aportes lexicos [microform] / Nicolas del Castillo Mathieu | National Library of Australia». catalogue.nla.gov.au. Consultado el 17 de febrero de 2021.
- Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
- Tredwell, Emma; Crawford, Fances. «Abelmoschus esculentus (okra)». http://www.kew.org (en inglés). Royal Botanic Gardens, Kew. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2016. Consultado el 18 de enero de 2016.
- «Abelmoschus esculentus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de octubre de 2012.
- Abelmoschus esculentus en The Plant List
Bibliografía
- AFPD, 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
- CONABIO, 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. Cap. nat. México 1.
- Correa A., M. D., C. Galdames & M. S. de Stapf 2004. Catálogo de las Plantas Vasculares de Panamá. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1.
- Flora of China Editorial Committee, 2007. Fl. China Vol. 12.
- Standley, P. C. & J. A. Steyermark 1949. Malvaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - P art VI. Fieldiana, Bot. 24(6): 324–386.
Enlaces externos
- Orígenes
- Información de Abelmoschus esculentus (en italiano)
- Okra o Quimbombó – Beneficios para la salud y propiedades nutricionales
- http://www.ville-ge.ch/musinfo/bd/cjb/africa/details.php?langue=an&id=166536