Con el coronavirus COVID-19 avanzando en todas las comunidades alrededor del mundo, los expertos en salud recomiendan que se tomen cuidados especiales a la hora de limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia a lo largo del día.[1] Teléfonos, tabletas y computadores son todas superficies con mucho contacto que pueden acumular suciedad, mugre, gérmenes y virus, lo que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad.[2] ¡Afortunadamente, desinfectar un dispositivo es algo tan sencillo como limpiarlo con un paño o toallita suave y un poco de desinfectante a base de alcohol!

Método 1
Método 1 de 2:
Desinfectar teléfonos y tabletas

  1. 1
    Desinfecta tu dispositivo luego de sacarlo en público. A menos que haya alguien enfermo en casa, es poco probable que tu dispositivo recoja muchos gérmenes y virus peligrosos solo por su habitual uso doméstico. Sin embargo, el riesgo aumenta cuando lo usas en público luego de tocar otras superficies. Si has estado fuera de casa recientemente, desinfecta tu teléfono cuando regreses al hogar.[3]
    • Evita usar tu teléfono mientras estés en el baño, sobre todo en espacios públicos. Mantén su teléfono dentro de tu bolso o bolsillo cuando vayas a un baño público para prevenir la contaminación.
  2. 2
    Apaga y desenchufa tu dispositivo antes de limpiarlo. Desconecta tu teléfono o tableta de su cargador, auriculares o cualquier otro dispositivo con cables.[4] Una vez que el dispositivo está desenchufado, apágalo completamente.[5]
    • Apagar el dispositivo ayudará a reducir la posibilidad de daño en caso de que se introduzca un poco de humedad.
    • Desenchufar el dispositivo también puede reducir el riesgo de una descarga eléctrica.
  3. 3
    Remueve toda la suciedad y las huellas digitales con un paño de microfibra. Antes de desinfectar tu teléfono o tableta, remueve la grasa, la suciedad y los restos de basura a la vista. Utiliza un paño de limpieza de microfibra seco, suave y libre de pelusa para limpiar todas las superficies de tu teléfono.[6]
    • No uses una toalla o un pañuelo de papel porque los productos de papel pueden rayar la superficie del dispositivo.
  4. 4
    Limpia todas las superficies con alcohol al 70% o con una toallita desinfectante Clorox. Utiliza una toallita desinfectante prehumedecida o rocía un paño de microfibra limpio con desinfectante a base de alcohol. Limpia suavemente la pantalla y el cuerpo del dispositivo móvil, pero ten cuidado de no humedecer ninguno de los puertos o de las aperturas.[7]

    Advertencia: No uses limpiadores fuertes ni abrasivos como lejía, amoníaco, acetona, vinagre o limpiadores de baño y cocina. Estos pueden dañar tu dispositivo y remover el aerosol resistente al aceite.[9]

  5. 5
    Lava a mano los estuches y los cables del teléfono con agua tibia y jabón. Si tu teléfono u otro dispositivo móvil tiene un estuche, quítalo del teléfono para limpiarlo. Humedece un paño con agua y jabón o detergente suave para la ropa, luego frótalo suavemente en el estuche. Enjuágalo con agua fría, luego deja que se seque con el aire.[11]
    • Asegúrate de que el estuche esté completamente seco antes de volverlo a poner en el dispositivo.
    • Prepara una mezcla de agua y jabón suave como lavavajillas líquido o jabón de manos líquido, y sumerje un paño de microfibra en la mezcla. Escurre el paño y limpia los cables del dispositivo.[12] Ten cuidado de no introducir ningún líquido en los puertos electrónicos.
  6. 6
    Lávate las manos antes y después de tomar el dispositivo. La mayoría de los gérmenes y virus llegan a tu teléfono u otros dispositivos móviles a través del contacto con las manos. Para evitar contaminar el dispositivo, lávate las manos con agua tibia y jabón antes de usarlo. Lávatelas de nuevo después de usar el dispositivo, sobre todo si no has tenido la oportunidad de desinfectarlo recientemente.[13]
    • Es especialmente importante lavarse las manos antes y después de utilizar el dispositivo si has ido al baño recientemente o si estás por agarrar comida.
    Anuncio

Método 2
Método 2 de 2:
Sanitizar la computadora y el teclado

  1. 1
    Desenchufa la computadora o teclado antes de limpiarlos. Antes de limpiar la computadora o teclado, desconecta el cable de alimentación y todos los demás cables. Si es posible, remueve las baterías. Apaga el dispositivo completamente.[14]
    • Mantener la computadora y el teclado desenchufados y apagados reducirá el riesgo de ocasionar una descarga eléctrica.
  2. 2
    Limpia la parte externa de la computadora con una toallita desinfectante. Utiliza una toallita a base de alcohol (preferentemente con alcohol isopropílico de al menos un 70 %) para limpiar la pantalla y la carcasa externa de la computadora. Ten especial cuidado de no permitir que los líquidos ingresen en alguna apertura o puerto.[15]
    • También puedes mojar un paño de microfibra suave con alcohol o con algunas gotas de detergente suave.
    • No utilices toallas o pañuelos de papel ya que estos podrían rayar la carcasa y la pantalla.
    • Nunca rocíes un producto de limpieza directamente en la computadora, ya que la humedad podría introducirse y dañar los componentes electrónicos.

    Consejo: Puedes proteger tu computadora de la contaminación y facilitar la limpieza con una cubierta antimicrobiana lavable. Compra estos productos en línea o en una tienda electrónica.[16]

  3. 3
    Desinfecta la pantalla táctil o el monitor con alcohol al 70 %. Pasa suavemente una toallita con alcohol al 70 % sobre el monitor para limpiarlo. Seca la pantalla cuando termines.[17] Alternativamente, puedes poner alcohol desinfectante al 70 % en un paño de microfibra y limpiar suavemente la pantalla.
    • Si el fabricante proporciona instrucciones diferentes para limpiar y desinfectar la pantalla, sigue esas instrucciones.
  4. 4
    Limpia el teclado con un paño humedecido con alcohol desinfectante. Limpia cuidadosamente el teclado y los espacios entre las teclas con una toallita desinfectante. Las toallitas con alcohol isopropílico al 70 % serán suficientes. También puedes humedecer un paño de microfibra con una pequeña cantidad de alcohol desinfectante (al menos del 70 %) y usar ese.[18]
    • Ten cuidado de no usar un paño empapado ni permitir que cualquier líquido se filtre en las pequeñas aperturas alrededor de las teclas.
    • Mientras los diferentes fabricantes de computadoras tienen diversas recomendaciones de limpieza, los profesionales de la salud han encontrado que las toallitas humedecidas con alcohol generalmente son seguras y efectivas para usar en los teclados de computadoras.[19]
    • Si hay polvo y basura a la vista en el teclado, arrástralos con un poco de aire comprimido. Puedes obtener una lata de aire comprimido en una tienda de electrónica o en un negocio de suministros de oficina. Asegúrate de que los dispositivos estén sanitizados completamente, no confíes en el jugo de limón o el vinagre como productos de limpieza principales. |}}
  5. 5
    Deja que la computadora y el teclado se sequen con el aire. Una vez que hayas limpiado la computadora y el teclado, déjalos reposar por un rato hasta que se evapore el desinfectante. Esto le dará más tiempo para matar cualquier gérmen y virus en la superficie. Espera a que todo esté completamente seco antes de enchufar la computadora y prenderla de nuevo.[20]
    • La mayoría de los desinfectantes necesitan permanecer en la superficie de 3 a 5 minutos para trabajar adecuadamente.[21]
  6. 6
    Lávate las manos antes y después de usar el teclado. Una de las mejores maneras de mantener el teclado libre de gérmenes es evitar que los gérmenes lleguen ahí en primer lugar. Lávate las manos con agua tibia y jabón antes de sentarte a usar la computadora. Si otras personas han estado usando tu teclado o si lo has tenido en público, también lávate las manos una vez que termines.[22]
    • Es más probable que te infectes de gérmenes después de tocar un teclado que ha sido usado por muchas personas o que hayas agarrado después de estar en un espacio público sin lavarte las manos.
    Anuncio

Advertencia

  • Existe una variedad de lámparas desinfectantes UV en el mercado que se pueden utilizar para deshacerse de los microbios en teléfonos, pero no son de grado médico y no está confirmado que maten el coronavirus. Sé precavido y no confíes en estos dispositivos para mantenerte a salvo. La luz UV también puede causar quemadura de piel y daño en la piel si te expones por demasiado tiempo.[23]

Acerca de este wikiHow

Alicia Sokolowski
Coescrito por:
Especialista en limpieza ecológica
Este artículo fue coescrito por Alicia Sokolowski. Alicia Sokolowski es especialista en limpieza ecológica, además de presidenta y copresidenta ejecutiva de AspenClean, una empresa de limpieza ecológica ubicada en Vancouver, Columbia Británica. Con más de 17 años de experiencia, Alicia se especializa en crear una alternativa más saludable y ecológica a los productos y servicios de limpieza a base de químicos. AspenClean desarrolla y fabrica su propia línea de productos de limpieza 100 % naturales, con certificación EcoCert® y EWG Verified ™. El limpiador de vidrios de AspenClean fue votado como Parent's Green Pick 2020 por los lectores de la revista Parents. Alicia tiene una designación de CPA, y una licenciatura en Comercio y Finanzas de la Universidad de Toronto. Este artículo ha sido visto 2507 veces.
Anuncio