Los folletos son una herramienta de mercadeo que ningún negocio puede permitirse dejar pasar. Con su versatilidad, los folletos pueden tomar el lugar de muchos medios de mercadeo costosos, permitiéndote cortar tu presupuesto sin cortar la presencia en el mercado. Crear un buen diseño de folleto es bastante fácil con el número de formatos gratis disponibles, pero un diseño poderoso de folleto requiere de un buen plan y de seguir ciertos lineamientos de diseño. Estos son 5 pasos para ayudarte a diseñar folletos para eclipsar a la competencia.

Pasos

  1. 1
    Crea un plan. Solo poner cualquier cosa en un folleto sin un plan puede hacer que el tipo, imágenes y distribución sean de un tono consistente. Tu plan necesita incluir el pensar bien como estarás usando tu folleto y quien será tu público. puedes decidir armar tu diseño para un evento o producto especifico, o tal vez necesites un diseño más versátil que puede ser usado directamente para enviar por correo físico, o para repartir, o como una respuesta a las preguntas que alguien pueda tener. Cualquiera que sea tu propósito, tu folleto necesita ser diseñado para un público específico para que todo (la información, la distribución, tamaño y tipo de doblez) sea atractivo para sus necesidades especificas, deseos, y gustos en general.
  2. 2
    Escoge tu formato. Las opciones de formato para imprimir tu folleto incluyen tamaño, tipo de papel, doblez, y un posible revestimiento. Escoge un tamaño y un doblez que te permita incluir toda tu información y que permanezca práctico para el propósito de tu folleto. Por ejemplo, un tamaño grande se nota mucho más definitivamente pero tal vez no sea práctico para ser enviado por correo. Un trifoliar es lo ideal para un folleto que se enviará por correo pero tal vez no sea la mejor opción para una presentación extendida.
  3. 3
    Escoge un tipo de papel durable pero que se pueda doblar bien. Ten en mente que un tipo de papel más grueso hace que tu compañía se vea más profesional para los clientes. Algunos tipos de papel solo se ven bien con un revestimiento de brillo, pero con otros tipos se puede optar por un revestimiento mate. El brillo hace que tus imágenes se vean más lustrosas y el mate proporciona una apariencia más suave, así es que si están disponibles escoge la opción que sea mejor para la imagen que estas creando.
  4. 4
    Recopila tu contenido – El contenido incluye copias, fotos, gráfica, y un formulario de pedido o una tarjeta de comentarios si es necesario. Redacta tu contenido consistentemente, usa lenguaje que sea fácil de leer, y crea oraciones cortas. Tu titular debe ser interesante e informativo para que los lectores quieran averiguar más. No te olvides de agregar la típica exhortación y la información de contacto en un lugar notable pero adecuado en tu folleto.
  5. 5
    Usa fotografías para reforzar tu mensaje, como por ejemplo fotografías de clientes usando tu producto. El diseño gráfico puede incluir ilustraciones, el logo de tu compañía, tablas y gráficas. Asegúrate de que todas tus imágenes sean de 300 dpi (puntos por pulgada, por sus siglas en inglés) para que tengan una apariencia fresca al ser impresas. Un formulario de pedido o tarjeta de comentarios debe ser perforado para que se pueda desprender fácilmente. Estos formularos funcionan mejor cuando se pueden enviar por correo tal y como están (no es necesario ponerlos en un sobre) así es que incluye un lugar para el sello y la dirección.
  6. 6
    Distribuye el contenido. Por supuesto que los diferentes formatos de folletos difieren en su distribución, pero hay algunos consejos generales para ser seguidos al hacer cualquier tipo de folleto. El primero es separar párrafos de textos largos con viñetas y casillas (no demasiadas) para diferenciar información extra/importante. Asegúrate de que tus márgenes no queden exactamente en el centro para que la presentación no se vea poco seria, y usa espacios en blanco para crear una fluidez natural de sección a sección. Usa encabezados y sub- encabezados para que el folleto pueda ser leído por encima ya que la mayoría de los lectores no tienen el tiempo ni la paciencia para leer largos bloques de texto. Y lo más importante es que mantengas tu diseño simple. Muchas tablas, casillas, o fotos y mucha información hará que el folleto se vea recargado y que el mensaje se esconda de tras de todo el movimiento. Cuando distribuyas tu contenido, tendrás que decidir los colores. Lo mejor es que uses los colores de tu marca para que los consumidores reconozcan que el folleto es tuyo. Limita la cantidad de colores a 2, 3 o 4 combinaciones de colores y usa cada color consistentemente a través del folleto. Por ejemplo, un color puede ser usado para los encabezados y sub-encabezados solamente, mientras otro puede ser usado solo para el fondo.
  7. 7
    Envíalo a imprimir. Para obtener resultados profesionales, necesitas una imprenta profesional. Asegúrate de escoger una imprenta en línea que tenga experiencia con la impresión de folletos y que también pueda ofrecer las opciones y los servicios a la medida que tú necesitas. Antes de enviar tu archivo, contacta a la imprenta y averigua sus preferencias en cuanto a formatos o versiones de archivos u otras preferencias. La mayoría de las compañías prefieren que envíes tus formatos de fuentes y de imágenes junto con el archivo del diseño para que puedan estar seguros de imprimir la distribución correctamente. Si usaste los colores RGB (rojo, verde y azul, por sus siglas en inglés), conviértelos a colores CMYK (cian, magenta, amarillo y negro – por sus siglas en inglés) ya que los colores CYMK son los que se usan en las impresiones offset.

Acerca de este wikiHow

wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 94 174 veces.
Categorías: Finanzas y negocios