Es muy fácil comenzar un pódcast y hacer algunos episodios, todo lo que necesitas son algunos equipos básicos de grabación de audio y edición. Sin embargo, hacer un buen pódcast requiere un concepto fuerte, una devoción por la calidad y el entusiasmo para conectarse con los oyentes. Busca inspiración escuchando los pódcast y a los podcasteros que te gustan, pero haz que tu pódcast sea algo que se adapte a tu pasión y a tus objetivos. No olvides divertirte.

Parte 1
Parte 1 de 3:
Crear contenido interesante

  1. 1
    Escucha pódcast para obtener ideas e inspiración. Si estás interesado en hacer un pódcast, probablemente ya te guste escuchar algunos. Busca factores comunes en los pódcast que te guste escuchar y úsalos para ayudarte a pensar en el formato y en el enfoque del tuyo propio.[1]
    • Por ejemplo, ¿prefieres los pódcast de crímenes verdaderos o de humor? ¿Te gustan los pódcast con uno, dos o varios anfitriones, o con o sin invitados? ¿Cuánto tiempo suelen durar los episodios de tus pódcast favoritos y con qué frecuencia salen nuevos episodios?
    • Obtén inspiración de otros pódcast, pero no trates de copiar su éxito. Tal vez, por ejemplo, puedes centrar un pódcast de crímenes verdaderos en crímenes históricos (pero relativamente desconocidos) en vez de en los recientes.
  2. 2
    Escoge un tema para el pódcast que te apasione. No existen fórmulas mágicas para hacer un pódcast exitoso que atraiga a una gran audiencia. Tu mejor opción es crear uno que contenga material que te entusiasme, que te divierta al hablar y que quisieras escuchar. De esa manera, sin importar cuántas personas terminen sintonizando el programa, producirás algo de lo que puedas sentirte orgulloso.[2]
    • Por ejemplo, si sientes pasión por la historia del cine, puedes desarrollar un pódcast que aproveche cada episodio para profundizar en una película clásica que quizás sea nueva para los oyentes.
    • Si lees entrevistas con podcasteros reconocidos, descubrirás que muchos no tienen la menor idea de la razón por la que sus pódcast son un éxito. Sin embargo, casi siempre dirán que disfrutan mucho hacerlos.
  3. 3
    Determina qué formato se adecúa al tema y al estilo que escojas. No existen reglas cuando se trata de hacer un pódcast, lo cual es, por supuesto, una de las cualidades más interesantes del formato. Sin embargo, los pódcast tienden a seguir uno de los diversos formatos comunes. Por ejemplo:[3]
    • entrevista (en la que el anfitrión o los anfitriones hablan con uno o más invitados)
    • mónologo (en la que un solo anfitrión habla sobre un tema determinado)
    • varios anfitriones (en el que dos o más anfitriones intercambian bromas entre sí)
    • narrativo (es similar a un monólogo pero se enfoca en una historia en particular)
    • mixto (significa simplemente que el formato del pódcast puede variar en cada episodio)
  4. 4
    Dedica más tiempo a la preparación que a la grabación. Sí, puedes hacer un pódcast con solo presionar “Grabar” y decir lo primero que te venga a la mente en el micrófono. Sin embargo, los pódcast buenos (incluso los que no tienen guion) requieren una gran cantidad de investigación, aprendizaje y preparación. Muchos podcasteros pasan al menos 10 horas preparándose por cada hora de pódcast que graban.[4]
    • Si cuentas una historia o analizas un tema, debes investigar el asunto en detalle. Los oyentes deben ser capaces de escuchar y sentir que dominas el tema.
    • Si vas a entrevistar a alguien, tómate el tiempo para aprender todo lo que puedas sobre esa persona y, si es posible, interacciona con ella de antemano para establecer una relación.
    • Incluso si quieres que el pódcast parezca "espontáneo", debes tener una comprensión preliminar sólida de cualquier tema que pienses abordar.
  5. 5
    Escribe un guion o esquematiza el contenido del pódcast. Escribir un guion o hacer un esquema debe ser la parte más importante del tiempo de preparación. De esta manera, tendrás confianza en lo que deseas decir y en cómo quieres transmitirlo, sin tener que exagerar con la edición y la regrabación posterior.[5]
    • En el caso de un pódcast con guion, escribe, revisa y vuelve a escribir el guion varias veces, y pídeles a personas en las que confíes que lo lean para darle claridad y estilo. Luego, practícalo varias veces para que parezca que hablas naturalmente (y no que lees un guion) durante el pódcast.
    • En el caso de un pódcast sin guion, esquematiza los aspectos generales del tema que se abordará y sobre cuándo y cómo se transmitirá. Deja mucho espacio para la improvisación, pero haz que tú y los anfitriones o los invitados tengan un marco de referencia con el cual trabajar.
  6. 6
    Finge que hablas a un solo miembro de la audiencia objetivo. Esta es una de las claves para un buen pódcast (debes lograr que cada oyente sienta que le hablas directamente a él). Haz el guion, haz el esquema y graba el pódcast con una imagen del oyente ideal en tu mente.[6]
    • Imaginar al oyente objetivo te ayudará a moldear la terminología que uses y el tono general del pódcast. Por ejemplo, si haces un pódcast de astronomía para gente que no sepa mucho sobre el tema, tendrás que simplificar la terminología que uses.
    • Si no tienes a una audiencia objetivo en mente o si simplemente deseas dirigirte a una audiencia "cualquiera", imagina al oyente como un amigo o un familiar que conozcas bien. ¿El pódcast tendría algún impacto en él? ¿Sentiría que te comunicas directamente con él?

Parte 2
Parte 2 de 3:
Producir el pódcast

  1. 1
    Reúne el hardware de grabación necesario para el pódcast. En teoría, puedes grabas y subir uno usando solo un teléfono inteligente. En el otro extremo del espectro, puedes hacerlo en un estudio de grabación con equipo de última generación. Para hacer un pódcast de calidad respetable sin gastar una fortuna, debes buscar un punto intermedio entre estos dos extremos. Trata de adquirir las partes esenciales del equipo, como las siguientes:[7]
    • Una computadora portátil o de escritorio. Prácticamente cualquier modelo tendrá la capacidad necesaria para crear un pódcast; sin embargo, algunas computadoras de gama alta pueden tener una mayor capacidad de producción de audio.
    • Un micrófono. Un micrófono que se conecte al puerto USB de la computadora servirá. También puedes comprar un micrófono analógico que use una interfaz de audio para conectarse a la computadora.
    • Auriculares. Una vez más, un modelo básico servirá, pero es posible que desees invertir en un equipo de una gama más alta.
    • Un filtro cobertor y un soporte de micrófono. No son esenciales, pero el filtro cobertor (básicamente una pantalla que se coloca entre la boca y el micrófono) sin duda mejorará la calidad de audio del pódcast.
    • Un mezclador de sonido. Esta es otra opción no esencial, pero te permitirá producir una calidad de audio mucho más alta.
  2. 2
    Graba el pódcast en una habitación con al menos la insonorización básica. Usar un estudio de grabación probablemente no esté dentro de tu presupuesto para el pódcast. En realidad, grabar en el dormitorio o en el sótano es una buena alternativa si tomas algunas medidas de insonorización sencillas, como colgar cortinas y poner una alfombra gruesa.[8]
    • Incluso las pequeñas medidas de insonorización mejorarán notablemente la calidad de audio del pódcast.
  3. 3
    Utiliza un software de estación de trabajo de audio digital (DAW, por sus siglas en inglés) para editar el audio del pódcast. El software DAW te permitirá editar y perfeccionar la grabación del podcast. Muchas computadoras portátiles y de escritorio vienen con este software. También puedes elegir una de las muchas opciones de software.[9]
    • Las opciones de DAW gratuitas o baratas generalmente servirán y pueden ser todo lo que necesites para un pódcast básico. Sin embargo, las opciones de gama alta pueden brindarte una capacidad mucho mayor para producir un pódcast de sonido profesional.
    • El software GarageBand viene preinstalado en una Mac. Magix Music Maker Plus es un software para principiantes para PC (tiene una opción de prueba gratuita).
    • Sin importante que software DAW escojas, úsalo al máximo. Tómate el tiempo de perfeccionar la calidad de sonido y edita las cosas como pausas largas o las digresiones aburridas.
  4. 4
    Escoge un servicio de alojamiento de pódcast que se adapte a tus necesidades. Así como con el hardware y el software, tendrás muchas opciones para elegir en cuanto a servicios de alojamiento de pódcast, las cuales son plataformas digitales que te permiten compartir el pódcast con los oyentes. Algunas son gratuitas, mientras que otras requieren pago; sin embargo, las opciones de pago no son necesariamente superiores. Evalúa varios servicios y escoge el que se adecúe a las necesidades del pódcast en particular.[10]
    • Tendrás que subir el pódcast al sitio del servicio de alojamiento que has escogido para que este cree un canal recopilador de contenidos que alerte a los oyentes cuando haya episodios nuevos y les permita descargar el contenido.
    • Examina detenidamente los servicios que alojan los pódcast que te gustan y los pódcast de contenido o de estilo similar al tuyo. Fíjate si brindan el tipo y el nivel de asistencia al cliente que necesitas.
    • Habla con otros podcasteros que conozcas para obtener recomendaciones.
    • SoundCloud, Libsyn y Fireside son solo algunas de las muchas opciones de servicios de alojamiento.
  5. 5
    Produce un contenido homogéneo en un horario regular. Los oyentes de pódcast desean saber que pueden ponerse los auriculares cada lunes por la mañana (los miércoles por la noche o cuando sea) y tener listas ediciones nuevas y de alta calidad de sus pódcast favoritos. Si escoges un horario de producción (por ejemplo, semanal), atente a este. Si no estás ahí cuando los oyentes esperen que estés, buscarán otra cosa.[11]
    • Trata cada episodio como si fuera tu primer y más importante pódcast. Nunca sabrás cuántos oyentes nuevos te sintonizan, pero no querrás decepcionarlos (ni a los oyentes antiguos) con un contenido de calidad inferior.
    • Es poco probable que el pódcast sea más popular si publicas episodios nuevos los lunes o los viernes, o a las 8 de la mañana o a las 8 de la tarde. Lo que más importa es que te atengas al horario de lanzamiento que has establecido.
    • Si no puedes cumplir con la fecha límite de un episodio, complétalo lo antes posible después de esta.

Parte 3
Parte 3 de 3:
Hacer que la audiencia crezca

  1. 1
    Hazles saber a los oyentes que quieres interaccionar con ellos. Si quieres tener oyentes devotos, no dejes que el pódcast sea unilateral. Bríndales muchas maneras de ponerse en contacto contigo. Esto les ayudará a sentir que tienen una conexión real con el pódcast, lo cual te proporcionará una retroalimentación valiosa de los mismos.[12]
    • Por supuesto, las redes sociales son una buena manera de interaccionar con los oyentes. Puedes interaccionar a través de tu presencia personal en las redes sociales o crear una cuenta que esté específicamente vinculada al pódcast.
    • No ignores las opciones como correo electrónico, buzón de voz y quizás incluso el correo de fans tradicional.
  2. 2
    Promueve el pódcast de tantas maneras como sea posible. Además de tener una fuerte presencia en las redes sociales, recurre a cosas como el boca a boca tradicional. No seas tímido a la hora de decirle a todos tus conocidos que escuchen tu pódcast. También pídeles que se lo digan a sus amigos.[13]
    • Prueba cualquier cosa. Imprime volantes para la cafetería y la librería local. Haz una camiseta y llévala puesta por la ciudad. Diviértete difundiendo la información.
  3. 3
    Genera el reconocimiento del nombre como invitado en otros pódcast. Los podcasteros tienden a verse más como compañeros que como competidores, así que no dudes en pedirles consejo. Mejor aún, fíjate si puedes hacer que te inviten a uno o más pódcast (cuanto más popular sea, mejor).[14]
    • Como invitado, puedes promocionar tu propio pódcast entre la audiencia del anfitrión.
    • Devuelve el favor e invita al anfitrión como invitado en tu pódcast.
    • Toma la oportunidad en serio. Si eres elocuente, interesante y encantador como invitado, hay una mayor probabilidad de que atraigas a oyentes a tu pódcast.

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
wikiHow Staff Writer
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

wikiHow's Content Management Team revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 1969 veces.