Feodosia

Feodosia (en ruso: Феодосия, en ucraniano: Феодосія, Теодосія, en tártaro de Crimea: Kefe) es una ciudad portuaria de la península de Crimea[n. 1] que se encuentra en el sureste de la República Autónoma de Crimea situada en la costa del mar Negro. La ciudad se extiende por 15 km a lo largo de la bahía de Feodosia. La ciudad pertenece al municipio de Feodosia, del cual es la capital administrativa.

Feodosia
Феодосія, Теодосія
Феодосия
Ciudad

Vista de Feodosia


Bandera

Escudo

Feodosia ubicada en Crimea
Feodosia
Feodosia
Localización de Feodosia en Crimea
Coordenadas 45°02′56″N 35°22′45″E
Entidad Ciudad
 País Bandera de Ucrania Ucrania
 República autónoma República Autónoma de Crimea
 República República de Crimea
 • Municipio Feodosia
 Distrito federal Sur
Alcalde Dmitry Schepetkov[1]
Superficie  
 • Total 42.29 km²[2]
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Clima Estepa subtropical[3]
Población (2014)  
 • Total 69 040 hab.[4]
 Densidad 1931,62 hab/km²
Gentilicio feodosio/a
Huso horario UTC+02:00 y UTC+03:00
Código postal 98100–98175
Prefijo telefónico +380-6562
Matrícula RUS 82
OKATO 35726000001
Fiestas mayores Último sábado de julio
Sitio web oficial

Feodosia es una de las ciudades más antiguas de la península de Crimea y una de las más antiguas de Europa, más de 25 siglos. En 1971 la ciudad celebró su 2500 aniversario.[5]

El nombre se escribe también Teodosia, que procede de la primera fundación de la ciudad por los griegos y cuyo significado es "dado por Dios". En la Edad Media tuvo la ciudad los nombres de Cafa y (cuando fue importante colonia genovesa) Caffa[5] y Kefe.

Es una ciudad apreciada por los veraneantes, con playas, aguas minerales, baños, sanatorios y residencias. Su economía se basa en el turismo, la agricultura y la pesca. La mayor parte de su población es ahora étnicamente rusa.

Desde finales de febrero de 2014, la mayor parte de la península de Crimea ha sido capturada y ocupada por unidades militares regulares rusas y luego anexada por la Federación Rusa.

Clima

El clima de Feodosia es parecido al de Simferópol. Sin embargo, la proximidad del mar Negro acerca el clima al del Mediterráneo. La temperatura media durante todo el año es superior a los 0 grados. Por lo tanto, el clima de Feodosia es algo intermedio entre la estepa y el subtropical.

Sin embargo, al contrario que en Yalta, son posibles temperaturas mucho más bajas en Feodosia. Hay nevadas en un promedio de 23 días al año; la capa de nieve permanente se da solamente en los inviernos muy severos (no todos los años). Normalmente, los inviernos son suaves y los veranos son calurosos y secos.[6]

Historia

Teodosia

Mapa con varias colonias griegas del norte del mar Negro, donde se aprecia la situación de Teodosia.

Teodosia (en griego antiguo, Θευδοσία) era una antigua ciudad griega del Quersoneso Táurico fundada por colonos milesios[7] en el siglo VI a. C. Contaba con fértiles tierras agrícolas, de las que dependía su comercio, y disponía de un puerto que podía albergar cien barcos.[8] Los nativos la llamaban «Ardabda», que podría querer decir 'siete dioses'.

Se trataba de un importante emporio,[9] acerca del que Estrabón dice que en tiempos del rey Leucón I del Bósforo (siglo IV a. C.) llegó a expedir en un año hacia Atenas la cantidad de 2 100 000 medimnos de trigo.[10] Teodosia fue ocupada por Mitrídates del Ponto pero, durante la tercera guerra mitridática fue una de las ciudades que se sublevaron contra él, al igual que otras ciudades de la zona como Quersoneso o Ninfeo, siguiendo el ejemplo de Fanagoria.[11] Se la menciona como una ciudad griega también en el Periplo de Pseudo-Escílax[12] y en el Periplo del Ponto Euxino de Arriano, aunque en este último se la califica de ciudad desierta.[7] Según Mijaíl Rostovtzeff, esta noticia podría estar relacionada con las invasiones de los sármatas en las épocas de los emperadores Domiciano y Trajano, pero la ciudad, como desvelan los testimonios arqueológicos, volvió a ser ocupada poco después.[13] Estrabón indica que la ciudad marcaba el límite entre las posesiones del Reino del Bósforo y las de los Tauros.[8]

Fue durante siglos un activo centro comercial que, aunque entró en decadencia en el siglo II, seguía operando hasta que fue destruida por los hunos en el siglo IV.

Estuvo en diferentes épocas bajo la esfera de influencia de los jázaros (las excavaciones han revelado artefactos jázaros que se remontan al siglo IX) y del Imperio bizantino.

En tiempos del emperador Constantino VII Porfirogéneta (mitad del siglo X), ya no se menciona más a esta ciudad. Quedó reducida a una aldea los siguientes 900 años.

Como el resto de Crimea, cayó bajo el dominio de los cumanos y fue conquistada por los mongoles en 1230.

Cafa

Fortaleza genovesa de Cafa.

De 1204-1261 y de 1296-1307, Cafa (Kafa, o también Caffa) estuvo bajo los gobiernos rivales de los estados de Génova y de Venecia.

La república genovesa se estableció en Cafa, en 1266, mediante un acuerdo con el kan de la Horda de Oro.

La ciudad virtualmente monopolizó el comercio del área del Mar Negro, siendo el principal puerto y centro administrativo de los asentamientos genoveses del litoral de este mar, bajo el gobierno de un cónsul. Desde su puerto, los grandes buques mercantes genoveses comerciaban con Tana (ahora Azov, Rusia), en el río Don; y de allí, a lo largo de este río con Rusia Central; y por tierra, a través de otras rutas caravaneras, hacia Sarai, en el río Volga, y hacia el Lejano Oriente. Se convirtió en uno de los mayores mercados de esclavos de Europa.

Las relaciones entre los comerciantes italianos y los mongoles no fueron fáciles, y en 1307 Toqta, jan de la Horda de Oro, arrestó a los residentes italianos de Sarai, y sitió Cafa. Al parecer, la razón estaría en las discrepancias de Toqta con el comercio italiano de esclavos turcos, que eran vendidos para ser soldados del sultanato mameluco. Los genoveses resistieron en Cafa durante un año, pero en 1308, tras un incendio habido en la ciudad, ésta fue abandonada. Las relaciones entre los italianos y la Horda de Oro se mantuvieron tensas hasta la muerte de Toqta en 1312, cuando Cafa volvió a poder genovés.

En Europa, la epidemia de la peste negra del siglo XIV tuvo su primera constatación en Cafa durante el asedio al que fue sometida en 1346 por los tártaros, que parece que fueron los primeros en utilizar la peste como arma biológica. Así, durante el sitio de la ciudad, habiendo sufrido una epidemia de peste en sus propias filas y no pudiendo forzar la rendición de la plaza, el mando tártaro mandó lanzar los cuerpos de sus soldados muertos por encima de las murallas de la ciudad con el fin de transmitir la misma muerte entre sus defensores y así poder rendirlos aunque la enfermedad no se transmite por el contacto con los muertos pero sí por los roedores.

Su puerto podía albergar unos 200 barcos, contando al final del siglo XV con unos 70.000 habitantes (genoveses 80%),[14] lo que la hacía una ciudad relativamente importante.

En 1475, los genoveses debieron abandonar Cafa y otras colonias y emporios litorales del mar Negro ante el avance de los otomanos, perdiendo así el control del mar Negro.

Kefe

El comandante otomano Gedik Ahmet Pasha tomó la ciudad en 1475. Todos los habitantes no musulmanes de Cafa fueron deportados a Estambul donde una mezquita aún recuerda el nombre de la ciudad (La Mezquita Kefeli: en turco "Mezquita de los Cafariotas").

El nombre de la ciudad cambió a Kefe y se convirtió en uno de los más importantes puertos otomanos del Mar Negro y en el epicentro del mercado crimeo de esclavos.

En 1622, con la incursión en el Mar Negro de cosacos al servicio de Polonia, la ciudad fue saqueada.

Hasta el siglo XX

El control otomano cesó con la expansión del Imperio ruso, que conquistó Crimea en 1783. Fue renombrada Feodosiya (Феодосия) en 1802, una versión rusa del antiguo nombre griego.

La ciudad fue ocupada dos veces por las tropas de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial y sufrió graves daños.

En 1954, fue transferida al control administrativo de la RSS de Ucrania con el resto de Crimea.

La ciudad del siglo XXI

La moderna Feodosia es una ciudad turística con una población de unos 85.000 habitantes. Tiene playas, manantiales de agua y baños de barro. Su renombre se debe a los numerosos sanatorios y casas de reposo.

Además del turismo, su economía se apoya en la agricultura y las piscifactorías, con industrias locales de pesca, cerveza e industrias conserveras, como el resto de Crimea. La etnia mayoritaria es la rusa y el ucraniano es relativamente poco usado. En junio de 2006, Teodosia saltó a las noticias en relación con las protestas contra la OTAN de 2006.

Vista panorámica de Teodosia desde el monte Tepe Oba.

Notas

  1. El gobierno autónomo de Crimea y el de Sebastopol declararon su independencia el 11 de marzo de 2014 y se integraron mediante referéndum en la Federación de Rusia el 18 de marzo. Gran parte de la comunidad internacional no reconoce tanto la declaración de Independencia de Crimea y Sebastopol, como los referendos sobre el estatus político de Crimea y Sebastopol y su posterior anexión a Rusia. La soberanía del territorio es reclamada por Ucrania.

Referencias

  1. «Dmitry Schepetkov elegido jefe de la administración de Feodosia» (en ruso). C-inform. 27 de noviembre de 2014. Consultado el 16 de diciembre de 2014.
  2. «Rada Suprema de Ucrania va a revisar los límites de Feodosia» (en ruso). Página oficial ayuntamiento Feodosia. 9 de octubre de 2014. Consultado el 16 de diciembre de 2014.
  3. «Clima Feodosia» (en ruso). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2014.
  4. «Censo Crimea septiembre 2014» (en ruso). Administración oficial de Crimea. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
  5. «Feodosia ciudad soleada» (en ruso). Calendar.ru. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
  6. http://crimea-tour.ru/klimat_r_kryma1.html
  7. Arriano, Periplo del Ponto Euxino 19,3.
  8. Estrabón VII,7,4.
  9. Demóstenes XX,33.
  10. Estrabón VII,7,6.
  11. Apiano, Mitridáticas 108.
  12. Periplo de Pseudo-Escílax, 68.
  13. Francisco Javier Gómez Espelosín, El descubrimiento del mundo: Geografía y viajeros de la Antigua Grecia, pp.162-163, nota 242, Madrid: Akal (2005) ISBN 84-460-0952-8.
  14. Michel BALARD, La Romanie génoise, 2 tomes, Rome/Gênes 1978.

Bibliografía

  • Balard, Michel, La Romanie génoise, 2 tomes, Rome/Gênes 1978
  • Verlinden, Charles, L'esclavage dans l'Europe médiévale, t.2: Italie - colonies italiennes du Levant - Levant latin - Empire byzantin, Gand 1977

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.