Microbiota placentaria

La microbiota placentaria son las bacterias comensales no patógenas que se afirma que están presentes en una placenta humana sana y son distintas de las bacterias que causan infección y parto prematuro en corioamnionitis.[1] Hasta hace poco, se consideraba que la placenta sana era un órgano estéril, pero ahora se han identificado géneros y especies que residen en la capa basal.[2]

Placenta y sus capas de tejido

Cabe destacar que la evidencia de que exista una microbiota placentaria es controvertida.[3][4] La mayoría de los estudios que respaldan la existencia de una microbiota placentaria carecen de los controles experimentales apropiados, y se ha encontrado que la contaminación es probablemente responsable de los informes de una microbiota placentaria.[5]

La microbiota placentaria se parece más a la microbiota oral que a la microbiota vaginal o rectal.[1]

Especies y géneros bacterianos

Microbiota humana
Flora humana
Trastornos y terapias
Relacionado:

Se han identificado especies bacterianas cultivables y no cultivables en la placenta obtenida después del embarazo a término normal.

Nombre binomial Comensal Transitorio Potencial
patógeno
Referencias
Prevotella tannerae X X [6] [7] [8]
Firmicutes spp. X X [9] [10]
Tenericutes ssp X X
Fusobacterium nucleatum X X [11] [12]
Prevotella tanerae X
Bacteroides spp X X
Fusobacterium spp. X X
Streptomyces avermitilis X
Neisseria polysaccharea X
Neisseria lactamica X
Proteobacteria ssp X
Bacteroidetes ssp X
Escherichia coli X X
Escherichia ssp X X
Actinobacteria ssp X X
Cianobacterias ssp X
Chloroflexi ssp X
Aquificae ssp X
Verrucomicrobia ssp X
Vibrio ssp X
Burkholderia ssp X
Beijerinckia ssp X

En una microbiota placentaria sana, la diversidad de especies y géneros es extensa.[1] Un cambio en la composición de la microbiota en la placenta se asocia con un aumento excesivo de peso gestacional y un parto prematuro.[10] La microbiota placentaria varía entre los recién nacidos de bajo peso al nacer y los bebés con pesos normales al nacer.[13] Si bien las bacterias a menudo se encuentran en el líquido amniótico de los embarazos fallidos, también se encuentran en partículas que se encuentran en aproximadamente el 1% de los embarazos saludables.[9]

En animales no humanos, parte de la microbiota se pasa a la descendencia incluso antes de que nazca la descendencia. Los bacteriólogos suponen que lo mismo probablemente sea cierto para los humanos.[9]

Investigación

El hecho de que los animales libres de gérmenes puedan generarse de forma rutinaria por cesárea estéril proporciona una fuerte evidencia experimental de la hipótesis del útero estéril.

La investigación futura puede encontrar que la microbiota del tracto reproductivo femenino puede estar relacionada con el embarazo, la concepción y el nacimiento . Los estudios en animales se han utilizado para investigar la relación entre la microbiota oral y la microbiota placentaria. Los ratones inoculados con especies de bacterias orales demostraron colonización placentaria poco después.[14]

Historia

Las investigaciones sobre microbiotas asociados a la reproducción comenzaron alrededor de 1885 por Theodor Escherich. Escribió que el meconio del recién nacido estaba libre de bacterias. Esto se interpretó como el ambiente uterino era estéril. Otras investigaciones utilizaron pañales estériles para la recolección de meconio. No se pudieron cultivar bacterias a partir de las muestras. Se detectaron bacterias y fueron directamente proporcionales al tiempo entre el nacimiento y el paso del meconio. Un estudio de 1927 demostró la presencia de bacterias en el líquido amniótico de aquellos que estuvieron en trabajo de parto durante más de seis horas.[15]

Véase también

Referencias

  1. «Maternal microbiome and pregnancy outcomes». Fertility and Sterility 104 (6): 1358-63. 2015. PMID 26493119. doi:10.1016/j.fertnstert.2015.09.037.
  2. Schwiertz, Andreas; Rusch, Volker (2016). «A Short Definition of Terms». En Schwiertz, Andreas, ed. Microbiota of the Human Body. Advances in Experimental Medicine and Biology. pp. 1-3. ISBN 978-3-319-31248-4.
  3. Perez-Muñoz, Maria Elisa; Arrieta, Marie-Claire; Ramer-Tait, Amanda E.; Walter, Jens (28 de abril de 2017). «A critical assessment of the "sterile womb" and "in utero colonization" hypotheses: implications for research on the pioneer infant microbiome». Microbiome 5 (1): 48. ISSN 2049-2618. PMC 5410102. PMID 28454555. doi:10.1186/s40168-017-0268-4.
  4. Kliman, Harvey J. (17 de septiembre de 2014). «Comment on "The placenta harbors a unique microbiome"». Science Translational Medicine (en inglés) 6 (254): 254le4. ISSN 1946-6234. PMID 25232175. doi:10.1126/scitranslmed.3009864.
  5. Lauder, Abigail P.; Roche, Aoife M.; Sherrill-Mix, Scott; Bailey, Aubrey; Laughlin, Alice L.; Bittinger, Kyle; Leite, Rita; Elovitz, Michal A. et al. (23 de junio de 2016). «Comparison of placenta samples with contamination controls does not provide evidence for a distinct placenta microbiota». Microbiome 4 (1): 29. ISSN 2049-2618. PMC 4917942. PMID 27338728. doi:10.1186/s40168-016-0172-3.
  6. «Antimicrobial peptides in the female reproductive tract: a critical component of the mucosal immune barrier with physiological and clinical implications». Human Reproduction Update 21 (3): 353-77. 2015. PMID 25547201. doi:10.1093/humupd/dmu065.
  7. «Trophoblast-microbiome interaction: a new paradigm on immune regulation». American Journal of Obstetrics and Gynecology 213 (4 Suppl): S131-7. 2015. PMID 26428492. doi:10.1016/j.ajog.2015.06.039.
  8. Todar, K. «Pathogenic E. coli». Online Textbook of Bacteriology. University of Wisconsin–Madison Department of Bacteriology. Consultado el 30 de noviembre de 2007.
  9. «Is a foetus developing in a sterile environment?». Letters in Applied Microbiology 59 (6): 572-9. 2014. PMID 25273890. doi:10.1111/lam.12334.
  10. «The preterm placental microbiome varies in association with excess maternal gestational weight gain». American Journal of Obstetrics and Gynecology 212 (5): 653.e1-16. 2015. PMC 4892181. PMID 25557210. doi:10.1016/j.ajog.2014.12.041.
  11. «The microbiome, parturition, and timing of birth: more questions than answers». Journal of Reproductive Immunology. 104-105: 12-9. 2014. PMC 4157949. PMID 24793619. doi:10.1016/j.jri.2014.03.006.
  12. «Vaginal indicators of amniotic fluid infection in preterm labor». Obstetrics and Gynecology 97 (2): 211-9. 2001. PMID 11165584. doi:10.1016/s0029-7844(00)01146-7.
  13. «The Placental Microbiome Varies in Association with Low Birth Weight in Full-Term Neonates». Nutrients 7 (8): 6924-37. 2015. PMC 4555154. PMID 26287241. doi:10.3390/nu7085315.
  14. The Human Microbiota : How Microbial Communities Affect Health and Disease. Fredricks, David N. Hoboken, New Jersey: Wiley-Blackwell. 2013. pp. 156, 169. ISBN 9780470479896. OCLC 794922809.
  15. «A critical assessment of the "sterile womb" and "in utero colonization" hypotheses: implications for research on the pioneer infant microbiome». Microbiome 5 (1): 48. 2017. PMC 5410102. PMID 28454555. doi:10.1186/s40168-017-0268-4.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.