Separar imágenes es una de las habilidades básicas de Photoshop. En caso de que seas nuevo con el programa, esta es una buena forma de familiarizarse con sus herramientas de selección y capas. Y en caso de que solo necesites refrescar tu memoria, aprender a separar imágenes te enseñará cómo usar accesos directos y realizar selecciones precisas.

Parte 1
Parte 1 de 2:
Seleccionar la imagen

  1. 1
    Haz una "Selección" desplazando la línea de puntos alrededor de la imagen para separarla del fondo. Las selecciones en Photoshop serán como "tu pan de cada día". Es posible editar, cortar o separar cualquier cosa dentro de la línea de puntos móvil. En caso de que te sientas a gusto seleccionando la imagen que quieras separar, ve a la sección de separar la imagen. Existe una variedad de distintas herramientas de selección disponibles, cada una con sus pros y sus contras. Las herramientas más usadas normalmente incluyen:[1]
    • Selecciones con forma: el icono parece un cuadro punteado. Haz clic y mantén pulsado el icono para acceder a más formas que te permitirán cubrir cualquier objeto básico.
    • Herramientas de "Lazo": aquí encontrarás multitud de opciones, cada una de las cuales requerirá que hagas clic con el ratón y después perfiles el objeto con el ratón. Al hacer clic otra vez crearás un punto de fijación, y entonces podrás completar la forma para finalizar la selección.
    • Selección rápida: el icono parece un pincel con una línea circular de puntos alrededor del pincel. Esta forma genera selecciones automáticamente siguiendo los bordes en la imagen.
    • Varita mágica: cuando estés "oculto" en la "Selección rápida", o viceversa, haz clic y mantén pulsado el botón de la "Selección rápida" para encontrarlo. La "Varita mágica" selecciona todos los píxeles de una gama de color similar al lugar en el que hayas hecho clic.
    • Herramienta de "Pluma: el icono parece una pluma estilográfica corriente. Esta es la herramienta más potente que tienes, pero también la que más tiempo conlleva usar. La herramienta pluma genera "trazados" con puntos de fijación que es posible ajustar sobre la marcha, proporcionándote más control que las selecciones básicas.[2]
  2. 2
    Usa la herramienta de "Selección rápida" para las imágenes con bordes bien definidos. La "Selección rápida" localiza líneas bien diferenciadas, como lugares en los que el color cambia rápida y bruscamente, para hacer que tu selección sea más fácil. Para usarla, simplemente haz clic en cada sección que quieras añadir a la selección.
    • Para quitar un área de la selección, mantén pulsada la tecla Alt u Opc y haz clic.[3]
  3. 3
    Usa la herramienta "Pluma" para dibujar bordes complejos y precisos alrededor del objeto que vayas a separar. Asegúrate de tener seleccionada la opción "Trazados" en el menú de la parte superior izquierda de la pantalla, y entonces haz clic alrededor del objeto para rodearlo. Presiona Ctrl y haz clic para manipular los puntos en caso de que se desordenen, y arrastra los puntos "de fijación o brazos" alrededor para cambiar la curvatura. Para crear un punto nuevo, simplemente haz clic sobre la línea. Cuando acabes, haz clic derecho sobre la línea y luego en "Crear selección". Esto convertirá la línea en una selección.
    • Usa la "Pluma de forma libre", que podrás encontrar haciendo clic y manteniendo presionado el icono de "Pluma", para trabajar con líneas curvas.
  4. 4
    Usa la "Varita mágica" para separar objetos sencillos, principalmente de un solo color. La "Varita mágica" encontrará píxeles similares y los seleccionará, permitiéndote seleccionar rápidamente áreas de la imagen grandes y similares. También es posible, al igual que en el resto de herramientas, usar las teclas "Ctrl" o "Cmd" para añadir áreas a tu selección y "Alt" u "Opc" para eliminarlas.
    • Cambia la tolerancia para hacer que la "Varita mágica " sea más o menos precisa. Un número elevado (de 75 a 100) seleccionará más píxeles distintos mientras que un número por debajo de diez será mucho más preciso en las selecciones.[4]

Parte 2
Parte 2 de 2:
Separar la imagen

  1. 1
    Usa el “Relleno automático” para separar la imagen y situarla automáticamente en un fondo realista. Esta potente herramienta toma tu selección, encuentra los píxeles que la rodean y entonces los duplica para generar un corte "sin costura". Para usarla:
    • Usa "Seleccionar" → "Expandir" para ampliar la selección de 5 a 10 píxeles por cada lado.
    • Haz clic en "Editar" → "Rellenar" para abrir la ventana de "Rellenar".
    • Selecciona "Relleno automático" en la parte superior de la ventana del menú desplegable.
    • Presiona "Aceptar" para rellenar el objeto.
    • Reutiliza la función para conseguir nuevos efectos, modificando la opacidad como sea necesario. Cada vez que uses el "Relleno automático", la computadora seleccionará píxeles aleatoriamente, así que sigue probando hasta que quede bien.[5]
  2. 2
    Haz clic derecho en el área seleccionada para separarla de la imagen. Seleccionar la imagen es la parte más difícil. Cuando tengas la línea de puntos alrededor de la imagen, simplemente haz clic derecho y elige cómo separar la imagen. Podrás:
    • Copiar capa: esto duplica la selección y crea una copia de ella justo encima de la original. La imagen de fondo permanece totalmente intacta.
    • Cortar capa: separa la imagen del fondo, convirtiendo la selección a una capa nueva y única. Esta acción crea un hueco en la imagen de fondo original.[6]
  3. 3
    Usa "Capas de máscara" para que la separación sea menos agresiva. Una "Capa de máscara" te permite ajustar la capa de fondo, incluso eliminarla, sin dañar realmente la información del fondo. Simplemente colocándola, podrás quitar y poner el fondo alternativamente con un clic, separando la imagen cuando quieras. Para crear una:
    • Selecciona el área que quieras separar.
    • En el menú de capas, haz clic en "Añadir máscara". Se encuentra en la parte más baja y es similar a un rectángulo con un círculo en él.
    • Haz clic en la miniatura blanca y negra que aparezca. Ahora podrás usar la "Brocha" o el "Pincel" para revisar la selección dibujando sobre la capa de máscara. Esto "eliminará" cualquier cosa negra que haya. Dibuja sobre la máscara con blanco para que la imagen "vuelva a aparecer".[7]
  4. 4
    Separa capas haciendo clic y arrastrándolas a una nueva ventana de Photoshop. En caso de que quieras hacer una nueva composición mediante una capa, solo necesitarás hacer clic y arrastrar. En caso de que la capa ya esté separada, simplemente haz clic y arrástrala fuera del fondo. Podrás llevarla a Illustrator o crear su propia capa de Photoshop. También podrás borrar el resto de capas y usar la opción "Guardar como".[8]
  5. 5
    Usa la herramienta "Tampón de clonar" para intentar rellenar el fondo donde estaba el objeto. En caso de que quieras extraer una imagen de su fondo, pero no dejar un hueco enorme donde estaba la imagen, tendrás que encontrar una forma de sustituir ese espacio. Es posible que sea más fácil decirlo que hacerlo, dependiendo del fondo. En caso de que tengas un fondo sencillo y básico como césped u océano, la herramienta "Tampón de clonar" podrá copiar alguna sección de la imagen y usarla para pintar sobre el hueco.

Consejos

  • En caso de que uses un fondo liso de un solo color que no se encuentre en los objetos de primer plano, podrás hacer que el programa de edición de fotos lo trate como como si fuera transparente, separando de forma efectiva el objeto seleccionado.
  • No olvides que es posible cambiar a otra variedad de herramientas que quieras mientras trabajas en el mismo objeto seleccionado.
  • En caso de que cortes un píxel por la mitad, tendrás el mismo píxel pero será transparente en un 50 %. Por lo tanto, le afectará el color que pongas debajo de él, como ocurre entre el papel coloreado y celofán. Esto hace que sea más fácil "difuminar" los bordes de la selección en sitios complicados.
  • Intenta usar una imagen con un fondo simple y liso siempre que sea posible.

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
wikiHow Staff Writer
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

wikiHow's Content Management Team revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 36 179 veces.